El documento habla sobre la gestión de stocks en una empresa. Explica conceptos clave como stock óptimo, costes de posesión de stocks, índice de rotación de stocks y periodo medio de maduración económico. También describe las funciones básicas para llevar a cabo una buena gestión de stocks como previsión de la demanda, análisis de stock, mantenimiento de stock y control de stocks.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas3 páginas
El documento habla sobre la gestión de stocks en una empresa. Explica conceptos clave como stock óptimo, costes de posesión de stocks, índice de rotación de stocks y periodo medio de maduración económico. También describe las funciones básicas para llevar a cabo una buena gestión de stocks como previsión de la demanda, análisis de stock, mantenimiento de stock y control de stocks.
El documento habla sobre la gestión de stocks en una empresa. Explica conceptos clave como stock óptimo, costes de posesión de stocks, índice de rotación de stocks y periodo medio de maduración económico. También describe las funciones básicas para llevar a cabo una buena gestión de stocks como previsión de la demanda, análisis de stock, mantenimiento de stock y control de stocks.
El documento habla sobre la gestión de stocks en una empresa. Explica conceptos clave como stock óptimo, costes de posesión de stocks, índice de rotación de stocks y periodo medio de maduración económico. También describe las funciones básicas para llevar a cabo una buena gestión de stocks como previsión de la demanda, análisis de stock, mantenimiento de stock y control de stocks.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
Tema 3. La gestión de stocks.
1. ¿Qué es el stock de una empresa?
Se denomina stock de una empresa al conjunto de mercancías que se encuentran en ella, acumuladas en un lugar determinado, en tránsito o inmersas en el proceso de producción, y cuyo objetivo es su aplicación empresarial en procesos industriales o comerciales. 2. ¿Qué es el stock óptimo? El stock óptimo es el nivel de stock que garantiza una adecuada atención a la demanda o al consumo de materiales para la producción, y minimiza los costes de mantenimiento. 3. ¿Cuáles son las funciones del stock? – Acercamiento de la mercancía necesaria al centro de producción o al almacén de existencias, para poder realizar la actividad empresarial. – Compensación de las diferencias entre las previsiones de ventas y las ventas reales de una empresa. – Control de parte del valor del inmovilizado de la empresa. 4. ¿Qué objetivo tiene la gestión de stocks? La gestión de stocks tiene como objetivo determinar las cantidades de productos que debe tener la empresa, de forma que se cumpla el principio logístico básico: disponer en cada momento de los materiales necesarios con el menor coste posible. 5. ¿Qué es el margen comercial? El margen comercial es la diferencia que existe entre los ingresos que se obtienen en la comercialización de un producto y el coste total (costes de adquisición y costes de posesión) de las mercancías o materiales necesarios. 6. ¿Qué son los costes de posesión de stocks y cuáles son los más importantes? Son aquellos costes en los que debe incurrir la empresa para conservar sus stocks. Los más importantes son: administrativos, operativos, de espacio, económicos y financieros. 7. ¿Qué es el índice de rotación de stocks? El índice de rotación de stocks es el número de veces que un producto se repone en el almacén, recuperando la inversión realizada y obteniendo el margen comercial, en un periodo determinado de tiempo. 8. ¿Qué es el periodo medio de maduración económico? Es la duración media de lo que se conoce como ciclo de explotación; es decir, el tiempo que transcurre desde que la empresa invierte una unidad monetaria en materias primas hasta que la recupera. 9. ¿Qué es la gestión de stocks de una empresa? La gestión de stocks de una empresa es un proceso circular que tiene como objetivo fundamental establecer el equilibrio entre el coste de los stocks y el nivel de servicio de atención al cliente. 10. ¿Cuáles son las funciones básicas que hay que desarrollar para llevar a buen término la gestión de stocks? Previsión de la demanda, análisis de stock, mantenimiento de stock y control de stocks y reposición de mercancías. 11. ¿Qué variables tienen en cuenta las empresas para prever la demanda futura? Evolución de sus ventas, situación general del mercado y evolución de la competencia. 12. ¿Qué es la estimación de la demanda? Es la alternativa que se utiliza para determinar la posible cantidad de producto demandado en un periodo futuro. 13. ¿Qué es el stock activo? El stock activo es la cantidad de activo necesario para atender las necesidades normales del proceso productivo. 14. ¿Qué el stock de presentación o comercial? El stock de presentación o comercial son las unidades de producto que se encuentran en el punto de venta para atender la demanda más inmediata. 15. ¿Qué es el stock de anticipación? El stock de anticipación es aquel que trata de satisfacer las necesidades de aprovisionamiento en un momento determinado de la producción. 16. ¿Qué es el stock medio? El stock medio es la media de la cantidad de mercancía que entra en cada periodo más el stock de seguridad. 17. ¿Qué es el stock máximo? El stock máximo es la cantidad máxima de cada producto que es conveniente almacenar para mantener un servicio de atención al cliente de total calidad al menor coste posible. 18. ¿Qué es el stock mínimo? El stock mínimo es la cantidad mínima de mercancía necesaria para poder servir los pedidos de los clientes y no quedar desabastecido. 19. ¿Qué es el stock de seguridad? El stock de seguridad es la cantidad de producto que hay que tener almacenada como garantía de mantenimiento del stock mínimo en la peor de las situaciones previstas. 20. ¿Qué es la rotura de stock? La rotura de stock es la situación que se presenta cuando se produce el agotamiento súbito de un activo o materia prima que debía utilizarse con normalidad en el proceso productivo de un bien o de la prestación de un servicio. 21. ¿Qué situaciones se pueden producir en caso de rotura de stock? Pérdida de clientes, pérdida de rentabilidad, aumento de la rentabilidad y rotura programada. 22. ¿Qué es el mantenimiento de stock? El mantenimiento de stock es una parte más de su análisis que tiene como finalidad determinar el número de unidades que es preciso comprar para mantener los niveles de stocks previstos bajo condiciones de coste eficiente. 23. ¿Qué es la cantidad económica de pedido o lote económico? La cantidad económica de pedido o lote económico es el número de unidades que es preciso adquirir en cada uno de los pedidos, suponiendo que estas cantidades sean constantes. 24. ¿Qué es el punto de pedido? El punto de pedido indica el número de unidades que debe tener el almacén para realizar un pedido, es decir, proporciona información sobre el momento de realizar el pedido para recibir la mercancía. 25. ¿Qué es la demanda diaria? La demanda diaria es la cantidad media que sale del almacén según el número de días que dura el periodo. 26. ¿Qué es el tiempo de reaprovisionamiento? El tiempo de reaprovisionamiento es el tiempo que transcurre entre dos entradas consecutivas de mercancía en el almacén. 27. ¿Qué es el número de rotaciones? El número de rotaciones es el número de veces que es preciso reponer un artículo en el almacén durante un determinado periodo de tiempo. 28. ¿Qué es el picking? Es la preparación de pedidos de forma automatizada. Consiste en partir de una lista de artículos y ubicaciones en las que se encuentran los productos, e ir recogiendo las unidades que especifica la lista para conformar uno o varios pedidos.