Presentación Etimologías Etapa3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Etimologías

Etapa 3
Etapa 3: Lengua y cultura griega
Contenido conceptual:
✔ Formación del pueblo griego
✔Importancia de la lengua y cultura griega
✔Alfabeto griego y sus reglas
✔Signos ortográficos:
espíritus y acentos griegos
✔Vocales y diptongos griegos
Ubicación de temas
Temas Diapositiva(s)
• Formación del pueblo griego • 4
• Importancia de la lengua griega • 7
• Importancia de la cultura griega • 8
• Alfabeto griego •19
• Reglas del alfabeto griego •29
• Signos ortográficos: •38
- Espíritus griegos •38
- Acentos griegos •41
● Otros signos de puntuación • 46
● Vocales y diptongos griegos • 47
Formación del pueblo griego
La civilización griega tiene como antecedente a las culturas de Creta y Micenas.
Creta es la más antigua y sus habitantes habían desarrollado una sociedad muy
refinada.
Los cretenses fueron invadidos por los aqueos, quienes acabaron con esta
civilización y dieron lugar a la micénica.
Los griegos ocupaban un territorio de montañas e islas en el mar Egeo. Vivían en
aldeas dedicadas al comercio de vino, aceite, cerámica, entre otros productos,
que intercambiaban con otros pueblos por cereales, maderas y metales.
Ciudades – Estado
Los Helenos se dividieron en la edad heroica,
siglo X a. C. en cuatro pueblos
En la Edad Heroica
(s. X a. C.) aparecen las
polis o ciudades-estado,
destacando cuatro
pueblos o culturas:

Dorios
Eolios
Jonios
Áticos
Ciudades-Estado griegas
A los ciudadanos de Esparta se
les impartía educación militar.
Atenas fue la cuna de la
Aunque llegó a tener el mejor
democracia, sistema político
ejército de Grecia, no desarrolló
establecido por Pericles hacia
ningún movimiento artístico ni
el siglo V a.C.
cultural.
Eran más amantes de la cultura
La sociedad espartana estaba
que los espartanos. Durante la
formada por ciudadanos
época de este destacado
(nacidos en Esparta) y no
gobernante, Atenas se
ciudadanos: periecos (gente de
convirtió en una gran ciudad en
otros lugares) y esclavos
la que se levantaron templos
(prisioneros de guerra o personas
como el Partenón.
que habían perdido su libertad
por no pagar sus deudas).
Importancia de la lengua griega
La fusión lingüística de los cuatro pueblos sienta las bases del
κοινή διάλεκτος
o dialecto común, de esta manera se expande el helenismo en
lengua y cultura por los pueblos conquistados del pueblo griego.
Importancia de la cultura griega
LITERATURA: La obra de Homero refleja el tipo de
•Por ejemplo, La Ilíada vida y la cultura griega, dejando ver
muestra la guerra entre ciertas verdades históricas.
Oriente y Occidente y la
defensa del derecho de
gentes; y Los trabajos de
Hércules y Teseo muestra la
preservación del orden
público y la protección de la
seguridad individual
Cultura griega
Manifestaciones de la cultura griega.

En los primeros tiempos:


• Poeta: : Homero. La Ilíada y La
Odisea, escritas en Jónico.
• Poetas líricos: Safo, Alceo y
Anacreonte, escribían en Eólico.
Autores griegos destacados
•Filosofía:
En la investigación filosófica figuran Sócrates, Platón y Aristóteles.
En Atenas encontramos el centro
• Historia: de la elocuencia griega con
La Historia aparece en Grecia con Demóstenes.
Herodoto, se vuelve más severa
y política con Tucídides y Jenofonte.

Demóstenes practicando oratoria


Teatro: entre los escritores griegos figuran

• Escritura:
Los textos de gramática eran enseñados por el texto
formulado por Dionisio de Tracia.
Este sabio descubrió la ciencia gramatical que rige el
habla cotidiana a través de un conjunto de normas
sistematizadas.
Matemáticas:
•Aunque las ciencias matemáticas y astronómicas habían sido
importadas de Egipto, en Grecia la matemática pura y
aplicada se desarrolla, incluso inventa el álgebra con
Diofanto.

•Todavía hacia 1900 los elementos de


Geometría eran enseñados conforme
a un texto escrito por un griego
llamado Euclides.
Euclides
Medicina: Juramento Hipocrático:
Galeno Hipócrates • En la actualidad el juramento
hipocrático es mostrado a los
médicos modernos al
enfrentarse con los deberes de
su profesión: el discípulo juraba
honrar y obedecer a su maestro;
atender a sus enfermos del
mejor modo; no usar nunca la
magia ,no realizar operaciones
ilegales y no abusar nunca de la
situación especial de la
intimidad que goza.
Arquitectura y Escultura
Los griegos se distinguieron por darle un valor muy importante al arte, y tanto la
Arquitectura como la Escultura los representan. Los templos son su máxima
representación y las columnas parte fundamental. Se distinguen tres estilos diferentes
de columnas:

● Dórico: Sin basa, fuste estriado y capitel sencillo.


● Jónico: Con basa, fuste acanalado y capitel con volutas.
● Corintio: Con basa, fuste liso o acanalado y capitel con
volutas y hojas de acanto.
Juegos Olímpicos … en Olimpia

Los griegos celebraban cada cuatro


años en la ciudad de Olimpia (por eso
el nombre de Juegos Olímpicos),
unos juegos en honor del dios Zeus.
Las principales pruebas eran las de
atletismo y las carreras de carros. El
vencedor recibía una corona de laurel
o de olivo como recompensa.
Grecia: Inicio de la cultura occidental
El desarrollo de ciencias y humanidades en Grecia que
marcaron el inicio de la cultura occidental:

• Base de la educación antigua: Filosofía, Historia, Literatura


• Base del Renacimiento espiritual después de la Edad Media
• Base de la gramática (Dionisio de Tracia)
• Base de la geometría (Euclides)
• Base de la ética en la medicina con el juramento hipocrático
Alejandro Magno en la lengua y cultura griega

La importancia de Alejandro
Magno en la Lengua y
Cultura Griega :
Por su ambición territorial
expandió el helenismo por
todos los pueblos
conquistados.
El alfabeto griego y sus reglas
• Cadmo dio a la historia y a la cultura griegas su carácter original,
además introdujo el alfabeto griego, de origen fenicio, que en su
inicio tenía 16 letras.
• Simónides de Ceos y Epicarmes de Sicilia le agregaron 8 letras hasta
sumar 24 con que se conoce actualmente.

A continuación se presentan las 24 letras del alfabeto griego:

a) Primero con su mayúscula, su minúscula, con su nombre y su valor fonético, tal


como pasó al español.
b) Después se presentan en mayúscula y minúscula, y en un tamaño adecuado para que
observes su forma y puedas reproducir su escritura más fácilmente.
c) Al último se presentan las 24 letras solo en minúscula, en un simulador de renglones,
para que observes su correcta escritura al momento de realizar transcripciones
Alfabeto Griego
Alfabeto Griego
Alfabeto Griego
Alfabeto Griego
Alfabeto griego. Letra mayúscula/minúscula
Alfabeto griego. Letra mayúscula/minúscula
Alfabeto griego. Letra mayúscula/minúscula
Alfabeto griego. Letra mayúscula/minúscula
Correcta escritura de las 24 letras del alfabeto griego en minúscula.
Observa la simulación de los renglones de una libreta.
Reglas para el uso del alfabeto griego

a) Todas las letras mayúsculas son del mismo tamaño y ninguna baja del
renglón.
b) Las letras minúsculas son de diferente tamaño, pero guardando
proporción unas con otras.

c) La letra h, se transcribe con el uso del espíritu rudo o áspero ( ῾ ), este


se debe anotar posterior a donde deba ir la h.

Ejemplos: Helioterapia = Ἡλιολατρεἱα [ [elioterapia],


Reglas para el uso del alfabeto griego

- De las dos formas de beta:

• La forma β se usa al principio de la palabra.


Ej.: βίος ου [bíos, ou]: vida.

• La forma ϐ se usa en medio o al final de la palabra.


Ej.: βιϐλίον ου [biblíon, ou]: libro.
Reglas para el uso del alfabeto griego

- Todas las palabras que fonéticamente terminan en “e”,


usarán la letra η (eta).
Ej.:
μορφή ῆς [morpheé, eẽs]: forma
φωνή ῆς [phooneé, eẽs]: sonido
Ῥώμη ης [rhoómee, ees]: Roma
- Muchas palabras que fonéticamente terminan en “o”,
usarán la letra ω (omega).
Ej.: ὀκτώ [oktoó]: ocho
ἠχώ οῦς [eechoó, oũs]: eco

) - Para transcribir la u y la i griega, se utiliza u (ýpsilon).


Ejemplos: histeria = ὑsterίa [hystería].
Reglas para el uso del alfabeto griego
- De las dos formas de sigma:
•La forma σ se usa al principio o en medio de la palabra.
Ej.: σοφία ας [sophía, as]: sabiduría
σεισμός οῦ [seismós, oũ]: sismo, terremoto
• La forma ς se usa al final de la palabra.
Ej.: ἥλιος ου [heélios, ou]: sol
σαρκαστικός [sarkastikós]: sarcástico
ξηρός [xeerós]: seco
πούς ποδός [poús, podós]: pie
Reglas para el uso del alfabeto griego

- Cuando la lambda λ se repite, cada letra se


pronuncia por separado.

Ej.: κόλλα [kól la]: goma, cola


συλλαϐή [syl labeé]: sílaba.
Reglas para el uso del alfabeto griego
- La γ (gamma) suena como “n” antes de las consonantes
γ (gamma); κ (kappa); ξ (xi); y χ (ji).
Ej.:
ἄγγελος ου [ángelos, ou]: mensajero
ἄγκυρα ας [ánkyra, as]: áncora, ancla
λύγξ γκός [lýnx, nkós]: lince
ἄγχιστος ου [ánkhistos, ou]:muy cercano
Reglas para el uso del alfabeto griego
- La θ suena como la “th” del inglés.
Ej.:
θώραξ ακος [thoórax, akos]: tronco
θέατρον ου [théatron, ou]: teatro

- Para transcribir la ñ, se anota gg o gn.


Ejemplo: Señal = signo [signo].
Signos ortográficos griegos
• La comunicación no se realiza El ESPÍRITU es un signo
solamente con el uso de palabras, ortográfico que denota una
utiliza además otros signos que
tienen un significado especial y exhalación o no exhalación de
que ayudan a la correcta escritura aire al principio de una palabra
y a la transmisión de mensajes, que empiece con vocal.
estos signos se llaman signos
ortográficos.
Hay dos tipos de espíritu:
• En griego, los signos ortográficos son:
1.- Suave y
• los espíritus
• los acentos. 2.- Rudo o Áspero
Signos ortográficos griegos
Espíritu suave Espíritu rudo
• El Espíritu Rudo o Áspero es un
• El Espíritu Suave es un signo signo que sí se pronuncia como
que no se pronuncia y que se una “h”aspirada o “h” inglesa y
representa en forma de coma que se representa en forma de
una coma invertida con el signo
con el signo ( ᾿ ).
( ῾ ).
Ej.: • Este espíritu pasa al español
como “h” muda.
ἀγορά [agorá]: plaza
ἐδῶ [edoõ]: aquí Ej.: ἡμέρα [heméra]: día
ὀλίγος [olígos]: poco ὁδός [hodós]: camino
ἑπτά [heptá]: siete
Una excepción a la regla de los espíritus rudos…

De las consonantes, sólo la ρ rho lleva espíritu rudo o


áspero.
Ej.:
ῥώμη [rhómee]: fuerza
ῥάϐδος [rhábdos]: vara
Este espíritu pasa al latín como “h”muda y desaparece en
español.
Reglas para el uso de los espíritus
1ª. Toda vocal inicial lleva 2ª. Si la palabra empieza con
espíritu, suave o áspero. diptongo, el espíritu se
•Si la vocal es minúscula se coloca en la segunda
coloca sobre ella. vocal y siempre será
• Si es mayúscula delante y suave.
en la parte superior. Ejemplos:
αἰtία ας (aitía) la causa
ἱστορία (historia) οἰκία (oikía) casa
Ἱστορία (Historia) αὔρα ας (aura) viento ligero
Ἀθενας (Atenas) αὐτός ος (autós) uno mismo
οὐρά ας (ourá) cola, cauda
Acento griego
Reglas para el uso de los espíritus El acento es el signo ortográfico que indica
que la sílaba donde recae debe pronunciarse
en un tono más o menos elevado.
3ª.La ýpsilon υ inicial lleva
Los acentos son tres:
espíritu rudo o áspero.
• Agudo:
Indica la elevación en el tono de la voz. Su
Ej.: signo es ( ´ ).
•Grave:
ὕδωρ [hýdoor]: agua Indica la depresión en el tono de la voz. Su
signo es ( ` ).
ὑπό [hypó]: debajo
ὑστερία [hystería]: •Circunflejo:
histeria Indica una elevación-depresión en el tono de la voz.

Su signo es ( ῀ ).
Acento agudo ( ´ )
Puede encontrarse sobre una de las tres últimas
sílabas.

Ej.:
ἰατρός [ia-trós]: médico
κιθάρη [ki-thá-ree]: cítara
ὄασις [ó-a-sis]: oasis
Acento grave ( ` )
Sólo se encuentra en la última sílaba en lugar del
agudo, si la palabra que sigue empieza con sílaba
tónica. Estas palabras son Barítonas.
Ej.:
αὐτὸς ἔφη [au-tòs é-phee]: él dijo
δύο καὶ τρεῖς [dúo kaì treĩs]: dos o tres
Acento circunflejo ( ῀ )

Puede encontrarse sobre una de las dos últimas


sílabas.

Ej.: ἠχῶ [ee-khoõ]: eco


ὠτῖτις [oo-tĩ-tis]: otitis
δῶρον [doõ-ron]: regalo
Clases de acento
Las palabras reciben un nombre especial de acuerdo al acento.
•Según el acento agudo, las palabras se dividen en:
a) Oxítonas
b) Paroxítonas
c) Proparoxítonas
•Según el acento circunflejo, las palabras se dividen en:
a) Perispómenas
b) Properispómenas
Otros signos de puntuación
Otros signos de puntuación.
Signos de puntuación del griego son como los del alfabeto latino, con las siguientes características:
no tiene signos de admiración. El punto, la coma, las comillas y los guiones son exactamente
iguales que los del español.

La coma [ , ] = es igual a la del idioma español.

El punto [ . ] = es igual al del idioma español.

El punto alto griego [ ˙ ] = equivale en español a: dos puntos [ : ] o punto y coma [ ; ].

El punto y coma griego [ ; ] = equivale en español a los signos de interrogación [ ? ]. Solo se usa el signo
final de interrogación.

El apóstrofe [ ´ ] = en ocasiones indica supresión de vocal, regularmente al final de palabra.


Vocales y diptongos griegos

- Las vocales griegas son siete:


(alfa, épsilon, eta, iota, ypsilon, ómicron, omega)

- De estos ocho diptongos propios, los cuatro primeros llevan


como vocal pospositiva la i, los otros cuatro la u.
Referencia bibliográfica

Medina, N., Salas, P., Treviño, R. (2021). Etimologías


griegas y latinas del español. Monterrey: Proveedora
de Textos Monterrey.

También podría gustarte