Adr - Pda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRINCIPIOS DE

ADMINISTRACION
INFORME SOBRE VIDEOS
COMPORTAMIENTO EN EL RESTAURANTE

POR: ARIANNIBETH DURÁN 1-20-1742


Desarrollo:
1. Saber saludar. El saludo es un gesto de cortesía que debe
hacerse a todo el mundo, con independencia del grado de cercanía
que se tenga. El saludo puede variar en función de esta "relación"
de cercanía.
2. Saber presentar. Social o laboralmente es preciso hacer
presentaciones de personas que no se conocen entre sí, bien sea en
una fiesta o celebración, o bien sea en una reunión de trabajo.
3. Saber hablar. Las conversaciones son un eje importante en la
relaciones sociales o laborales. Hay que saber cómo y de qué hablar.
4. Saber escuchar. Si es importante saber hablar, es tanto o más
importante saber escuchar. Estar atento a lo que dicen los demás.
Remarcamos, saber escuchar que no es lo mismo que oír.
5. Saber vestir adecuadamente. El vestuario es la mejor tarjeta de
presentación de una persona. Cambiar un mala primera impresión
es bastante difícil. Hay que saber vestir de forma correcta en
función del qué, cómo, cuándo y dónde.
6. Ser puntual. La puntualidad dicen "es la cortesía de los reyes".
Ser impuntual significa hacer esperar a otras personas, hacerlas
perder un tiempo que no deberían malgastar en esa espera. Es una
gran falta de cortesía y de educación.
7. Ser respetuoso. Las personas tienen sus ideas, sus creencias, sus
formas de ver las cosas... y todo eso hay que respetarlo. El respeto
también supone tratar a la gente acorde a su cargo, edad o
jerarquía. El respeto supone no tutear a un desconocido. El respeto
es el acatamiento que se hace a alguien (según definición del
diccionario de la Real Academia Española R.A.E.).
8. Ser cordial y amable. Es importante tratar a los demás con
amabilidad y cordialidad. No cuesta nada y se consigue mucho.
Una frase mal dicha, un gesto grosero, un tono de voz inadecuado...
son formas de actuar que no favorecen nada la buena convivencia
entre las personas. En cambio, saber pedir las cosas "por favor", dar
las "gracias", saber pedir disculpas... ayudan a mejorar nuestras
relaciones con los demás y ayudan a tener una convivencia muchos
más cordial y pacífica.
9. Saber despedir. Un saludo es un inicio. Una despedida, es un
término, una conclusión. Hay que saber terminar una celebración,
una reunión, una visita... de forma educada y cordial.
10. Ser cívico. Importante, aunque parece un término caído en el
olvido. Tirar un papel al suelo, una colilla, una lata de refresco; dar
los buenos días, respetar el mobiliario urbano, ceder el paso, sujetar
una puerta, etc. son formas de actuar en la vida que deben
inculcarse a todo el mundo; hay que enseñar estas reglas y formas
de comportarse tanto en casa como en el colegio-escuela.
11. Lo establecido como “correcto” o “incorrecto” no se puede aplicar
de una manera generalizada, puesto que lo adecuado para un gran
número de ocasiones puede ser ridículo en otros casos.
12. No se distingue a una persona educada en el trato personal, sino
en el trato con los desconocidos, en el día a día. Ahí es donde todos
deberíamos esforzarnos un poco más.
13. : no hablar en el cine durante la proyección, no gritar en la calle,
no empujar a los viandantes, no colarse en la compra, no abusar de
la bocina en el coche, etc.
14. ¿Hay que ceder el asiento siempre? Sí, siempre que haya alguien
que lo necesite más que nosotros. Tradicionalmente, se debería
ceder a las señoras y a las personas de mayor edad, pero cada uno
debe tomar su propia decisión según las circunstancias.
15. Según algunos expertos, el hombre debe abrir la puerta a la
mujer, al superior o al invitado. Dentro del coche, la señora o el
invitado no deben moverse para dejar espacio, sino que cada
persona entra por su lado; no se debe fumar en el interior, salvo que
todos se pongan de acuerdo (en cualquier caso, cuando se fume,
hay que abrir alguna ventana, por salud e higiene); se debe
controlar el volumen de la radio; etc.
16. Tolerar supone, además, negociar y buscar la armonía; en
definitiva, lo que realmente consideramos como “saber estar y
saber comportarse”.
17 Sentarse a la mesa con gorra o sombrero es de mal gusto.
18. La servilleta, si es de tela, deberá ir en el regazo apenas llegue la
comida a la mesa. Si no, deberá permanecer a un costado del plato.
19. La comida debe masticarse con la boca cerrada, sin hacer ruidos
y sin hablar al mismo tiempo.
20. Una vez finalizada la comida, los cubiertos deben ir juntos y
apuntando hacia la izquierda.
21. Nunca se debe acudir a la casa de un amigo o conocido sin
anunciarse primero.
22. Es de mal gusto hablar por teléfono a los gritos.

También podría gustarte