Modelos de Optimización
Sesión 12
Pedro Pablo Rosales López, Mg. Ing.
Contenido 12/16
Modelos M/M/1 y M/M/s.
Desarrollo e interpretación de medidas de rendimiento.
Análisis de Costos
Práctica Dirigida.
Unidad 6 - Logro
Identifica las características y componentes de un sistema de líneas de
espera. Reconoce e interpreta las medidas de rendimiento de un modelo de
Línea de Espera. Identifica e interpreta la probabilidad que se presenten
ciertas condiciones de operatividad.
Modelos de Optimización
DESARROLLO DEL MODELO
DE COLA CON UN SERVIDOR
(M/M/1)
Modelo de una Cola y un Servidor
Sistema de Colas
Llegada de Salida de
Clientes Cola Servidor
Cliente
λ μ
• Los clientes son servidos con una política PEPS y cada arribo espera
a ser servido sin importar la longitud de la línea o cola.
• Los arribos son independientes de arribos anteriores, pero el
promedio de arribos, no cambia con el tiempo.
• Los arribos son descritos mediante la distribución de probabilidad de
Poisson y proceden de una población muy grande o infinita.
• Los tiempos de servicio varían de cliente a cliente y son
independientes entre sí, pero su tasa promedio es conocida.
• Los tiempos de servicio se representan mediante la distribución de
probabilidad exponencial negativa.
• La tasa de servicio es más rápida que la tasa de arribo.
Fórmulas para el Modelo M/M/1
Número promedio de arribos por período de tiempo
Número promedio de gente o cosas servidos por período de tiempo
n número de unidades en el sistema
LS Número promedio de unidades (clientes) en el sistema LS
Factor de utilización del sistema
WS Tiempo promedio que una unidad permanece en el sistema
(tiempo de espera tiempo de servicio)
1
WS
Fórmulas para el Modelo M/M/1
2
Lq Número promedio de unidades en la cola LS
Wq Tiempo promedio que una unidad espera en la cola WS
Pn Probabilidad de que " n" clientes estén en el sistema
n
Pn 1 1 n
Po Probabilidad de cero unidades en el sistema (la unidad de servicio está vacía)
Po 1 1
Pn k Probabilidad de que más de " k" unidades estén en el sistema
k 1
Pn k
Ejercicio 01: La Zapatería de Tito
Los clientes que llegan a la zapatería de Tito, son en
promedio 12 clientes por minuto, de acuerdo a la
distribución Poisson.
El tiempo de atención, se distribuye exponencialmente
con un promedio de 8 minutos por cliente.
Tito está interesado en determinar las medidas de
performance para este servicio.
Ejercicio 01: Solución
Datos de Entrada
= 1/ 12 clientes por minuto = 60/ 12 = 5 por hora.
= 1/ 8 clientes por minuto = 60/ 8 = 7.5 por hora.
P0
Probabilidad de que no existan clientes en el sistema
P0 = 1- ( / ) = 1 - (5 / 7.5) = 0.3333
Pn
Probabilidad de que existan n clientes en el sistema
Pn = [1 - ( / )] (/ ) = (0.3333)(0.6667)n
Ejercicio 01: Solución
L
Número de clientes promedio en el sistema
L = / ( - ) = 2
Lq
Número de clientes promedio en la cola
Lq = 2/ [( - )] = 1.3333
W
Tiempo promedio de permanencia de un cliente en el sistema
W = 1 / ( - ) = 0.4 horas = 24 minutos
Wq
Tiempo promedio de permanencia de un cliente en la cola
Wq = / [( - )] = 0.26667 horas = 16 minutos
Ejercicio 01: Solución
Pw
Probabilidad de que un cliente que llega espere para ser atendido
Pw = / 0.6667
Tasa de uso de cada servidor (porcentaje de ocupación)
= / 0.6667
Ejercicio 02: La Mecánica de Tito
Los mecánicos de Tito llegan a una media de 10 veces
por hora a recoger piezas de repuesto.
Estas piezas se les da un dependiente pagado con 5
soles/hora y que tarda como media 5 minutos en
atender.
Cada hora que tiene que esperar un mecánico, en el
sistema, le cuesta al taller 10 soles.
Queremos saber si merece la pena contratar a un
ayudante del dependiente, pagado con 4 soles/hora, de
forma que el tiempo medio de la atención se reduzca a 4
minutos.
Ejercicio 02: Solución
Datos de Entrada
Opción 1 (sin ayudante):
1/1 = 5 min = 1/12 h
= 10 clientes/h
Opción 2 (con ayudante):
1/2 = 4 min = 1/15 h
= 10 clientes/h
Opción 1
10
10
1 ; L1 1 12 5 mecánicos
12 1 1 1 10
12
Por lo tanto, Ct = 5*10 s/H + 5 S/H = 55 soles/Hora
Ejercicio 02: Solución
Opción 2
10
10 1
2 ; L1 15 2 mecánicos
15 1 1 1 10
15
Por lo tanto, Ct = 2*10 s/H + 5 s/H + 4 s/H = 29 soles/Hora
Comparando Opciones
Opción 1, Ct = 55 soles/Hora
Opción 2, Ct = 29 soles/Hora
Por lo tanto, la Opción 2 es la óptima.
Ejercicio 03: La Peluquería de Tito
Tito es un peluquero que atiende a sus clientes sin cita
previa, el primero en llegar es el primero en ser
atendido.
La llegada de los clientes de Tito, se distribuye de
acuerdo con un proceso de Poisson con un promedio de
5/hora.
Los clientes de Tito, prefieren esperar el tiempo
necesario antes de ser atendidos.
El tiempo que demora Tito en el corte del cabello está
exponencialmente distribuido con un tiempo de corte
promedio de 10 minutos.
¿Cual es el número promedio de clientes en la
Peluquería de Tito y el número promedio de personas
esperando a ser atendidas?
Modelos de Optimización
DESARROLLO DEL MODELO
DE COLA CON MÚLTIPLES
SERVIDORES (M/M/S)
Modelo de una Cola y dos Servidor
Sistema de Colas
Llegada de Salida de
Clientes Cola
Cliente
λ
Servidores
μ
• Hay una sola cola, cuya capacidad es infinita, y s servidores.
• Las llegadas se producen en un proceso de Poisson de razón .
• Los tiempos entre llegadas se distribuirán exponencialmente, Exp()
• Los tiempos de servicio también se distribuirán exponencialmente,
Exp().
Condición de No Saturación
Significa que el número de clientes en la cola no debe crece
indefinidamente con el tiempo, por lo tanto se demuestra que si c, el
sistema se satura, es decir, la tasa de servicio total, debe ser mayor a la
tasa de llegada de clientes
1, donde
c
Fórmulas de Probabilidad
Con la condición de No Saturación cumplida, se deducen las siguientes
fórmulas para las probabilidades pn de que haya n clientes en el
sistema, donde nN
1
c
p0
c c
c
c 1 n
c!1 n 0 n!
c n
p0 , si n 0,1,..., c
pn cn! n
c p , en otro caso
c! 0
c: Número de servidores
P0: Probabilidad de cero clientes en el sistema.
Pn: Probabilidad de n clientes en el sistema
Medidas de Rendimiento
Número medio de Clientes en cola
c c c 1 p0
Lq
c!1
2
Número medio de Servidores Ocupados
S S c
Probabilidad de espera de un cliente para iniciar el servicio
c c c p0
q
c!1
Ejercicio 04: El Servicio de Fotocopia de Tito
En el Servicio de Fotocopia de Tito, se dispone de 3
máquinas fotocopiadoras para la atención del público.
Cada máquina es capaz de servir, por término medio, 8
trabajos cada hora.
Al Servicio de Fotocopia de Tito, llegan como promedio
5 clientes a la hora.
Determinar las probabilidades y la medidas de
rendimiento.
Ejercicio 04: Solución
Parámetros del Sistema
Tasa de llegada: = 5 clientes/h
Tasa de atención: = 8 clientes/h
Servidores: c = 3 servidores
El sistema no se satura porque <1
5 5
c 3·8 24
Probabilidad de que las tres máquinas estén libres a la vez
1 1
cc c
p0
c 1
c
n
33 3
2
3
n
c! 1 n 0 n!
3! 1 n 0 n!
1
33 3
3 3 3
0
1
2
125
5 25
1
304
0,5342706
3!1 1
0! 1! 2! 2432 8 128 569
Ejercicio 04: Solución
Lq : Número de clientes promedio en la cola
c c c 1 p0 3 569
3 4 304
302
Lq 0,00722643 clientes
c! 1 2
3! 1 2
41791
Wq : Tiempo promedio de permanencia de un cliente en la cola
Lq 302 52
Wq 0,00144529 h
5·41791 35979
W : Tiempo promedio de permanencia de un cliente en el sistema
1 52 1 514
W Wq 0,126445 h
35979 8 4065
L : Número de clientes promedio en el sistema
514 514
L W 5· 0.632226 clientes
4065 813
Ejercicio 05: La Casa de Cambio de Tito
Tito desea conocer las medidas relevantes al servicio de
su Casa de Cambio, con respecto a:
La evaluación del nivel de servicio prestado.
El efecto de reducir el personal en un dependiente.
Tito sabe que cada atención dura 1,5 minutos en
promedio, porque atiende a 40 clientes por hora.
También Tito sabe que la distribución es Poisson y
exponencial, tanto para la llegada de los clientes y el
proceso de atención de estos respectivamente.
A la Casa de Cambios de Tito, llegan 100 clientes por
hora.
Para terminar
¿Qué hemos aprendido?
¿Qué es un modelo de cola M/M/1?
¿Qué es un modelo de cola M/M/s?
¿Por qué es útil lo aprendido?
Resolver los ejercicios de la Hoja de Problemas….
Quien obtiene una victoria sobre
otros hombres es fuerte, pero
quien obtiene una victoria sobre sí
mismo es todopoderoso.
Lao-Tsé