Análisis Del Comportamiento de Los Costos.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

ICEL

FEBRERO 2022
CAMPUS
LA VIILLA

ANÁLISIS DEL

COMPORTAMIENTO

DE LOS COSTOS.

Administración de costos y precios

PRESENTADO A

NOE VENTURA BARRIOS

PRESENTADO POR

PEREZ TAPIA YUBERAN ENRIQUE


INTRODUCCION
Conocer el comportamiento de los costos es muy útil en la administracion de
una empresa para una variedad de propósitos. Por ejemplo, conocer como
se comportan los costos, permite a los gerentes o administradores predecir
las utilidades cuando el volumen de ventas y producción cambia. Conocer el
comportamiento de los costos también es útil para estimar costos. A su vez,
los costos estimados afectan diferentes decisiones de la administración como
por decir, si se debería de usar capacidad de maquinaria excedida para
producir y vender un producto a un precio reducido. El comportamiento de
un costo se refiere a la manera en la cual un costo cambia al momento que
una actividad relacionada cambia. Para entender el comportamiento de los
costos, los siguientes dos factores deben ser considerados: Primero, se
deben identificar las actividades que se piensa causan que el costo sea
incurrido. Dichas actividades son llamadas bases de actividad (o
conductores de actividad). Segundo, se debe especificar el rango de
actividad sobre el cual los cambios en el costo son de interés.
La toma de decisiones ya sea a corto o largo plazo, puede definirse en
término simple, como el proceso de selección entre uno o más curso
alternativo de acción. En la mayoría de los casos con propietarios
ausentes ( es decir accionistas), a la gerencia se le delega la
responsabilidad de tomar todas las decisiones económicas
importantes, ya sea de producción, mercadeos y financieras, las cuales
generan eventualmente ganancias o perdidas para la compañía. La
toma de decisiones gerenciales es un complejo proceso de solución de
problema, la cual deben agotarse una serie de etapas sucesivas según
se indica a continuación:
1. Detección e identificación del problema.
2. Busque de un modelo existente aplicable a un problema o el desarrollo
de un nuevo modelo.
3. Definición general de alternativas a la luz de un problema y un modelo
escogido
4. Determinación de los datos cuantitativos y cualitativos que son
relevantes en el problema y análisis de aquellos datos relativos a las
alternativas.
5. Selección e implantación de una solución optima que sea consistente con
las metas de la gerencia
6. Evaluación después de la decisión mediante retroalimentación que
suministre a la gerencia un medio para determinar la efectividad del
curso de acción escogido en la solución del problema.

En el proceso de toma de decisiones gerenciales, el contador gerencial juega


un papel decisivo, aunque no realiza ni implementa la decisión final ( etapa
5) que es prerrogativa de la gerencia, sin embargo es el responsable de
suministrar la información necesaria en cada una de las etapas del proceso
para la solución de un problema.

En la clasificación anterior se pude apreciar como se clasifican los costos


desde diferentes puntos de vistas, aunque a la contabilidad gerencial le
interesa todo lo relativo a los costos, las clasificaciones del punto 5 al 10 son
las más importantes.
De acuerdo con el control que se tenga

sobre la ocurrencia de los costos


Costos controlables: son aquellos costos sobre los cuales la gerencia tiene
control, lo que implica que puede decidir si los mismos se realizan o no.
ejemplo la mayoría de los costos y gastos de una empresa
Costos incontrolables: Son aquellos en que la gerencia no tiene autoridad
sobre los mismos, es decir, no esta en capacidad de decidir sobre la
ocurrencia o no de los mismos. Ejemplo Depreciación, algunos salarios etc.
De acuerdo con su comportamiento:
Costos variables: Son aquellos que cambia o Fluctúan en relación directa
con una actividad o volumen dado. Ejemplo Materia prima, comisiones etc.
Costos fijos: Son los que permanecen constantes durante un periodo
determinado sin importar si cambia el volumen. , los salarios,
depreciación, alquiler etc.
Semivariable o semifijos: Son aquellos que están integrado por una parte
fija una parte variabl.e Ejemplo: La mayoría de los servicios públicos.
Agua, comunicación, Energía etc.
A continuación se presenta un ejemplo del comportamiento de los gastos
fijos y variables tomando como ejemplo una parte de un presupuesto
flexible
En el siguiente cuadro se observara con un ejemplo el comportamiento de
los costos fijos y variable.

Por otra parte aunque siempre se ha dicho que los costos fijos permanecen
constantes o que tienen un comportamiento lineal o continuo tal como se
ha estudiado. Es necesario destacar que no siempre estos se comportan de
esa manera, es decir, los costos fijos pueden comportarse de manera lineal
y no lineal, pues estos solo permanecen sin cambios dentro de un
determinado rango de actividad, para luego cambiar y permanecer sin
cambios dentro de un siguiente rango, cambiando posteriormente y así
sucesivamente, en otra palabra los costos fijos tienen funciones
escalonadas o discontinuas. Por eso se afirma que en el largo plazo todos
los costos son variables (incluyendo los fijos)
2. Costos semivariables o semi fijos
En cuanto a los costos Semivariables, existen varios métodos para
segmentarlos, es decir, determinar cual es la parte fija y cual es la parte
variable de un costo o gasto. Esto es importante porque generalmente en el
proceso de toma de decisiones es imprescindible tener claramente
establecido el monto de los costos fijos y variables. Los métodos de
segmentación más importantes son:
1. Método de estimación directa
2. El método de punto al alto – Punto bajo
3. Método a través del Diagrama de Dispersión
4. El Método estadístico de los mínimos cuadrado o el análisis de regresión.
De estos métodos se analizaran solamente los tres últimos porque son los
que tienen aplicación práctica con mas frecuencia:
El método de punto al alto – Punto bajo, que consiste en restar al Costo alto
el costo bajo y al volumen alto el volumen bajo y dividir la diferencia de
costo entre la diferencia de volumen, determinando así la tasa variable y
por último determinar el costo fijo, restándole al costo total de cualquier
nivel la parte de costo variable.
1. Método del Diagrama de dispersión:
Este método es de gran utilidad porque cubre elementos no tomados en
cuenta por el método de punto alto – punto bajo, debido a que en ocasiones
los puntos elegido por ese método no son necesariamente representativos
de la función de costo que sé está analizando.
Para determinar la parte fija y variable de un costo total el primer paso es
señalar gráficamente el costo que sé está analizando en cada uno de los
niveles de actividad, como a continuación se indica:
La posibilidad de ver el diagrama permite seleccionar los puntos que
representan la relación entre el costo y la actividad que da origen o detona
el consumo de dicho insumo utilizando la información proporcionada
previamente, se supondrá que los administradores seleccionaran lo
ocurrido entre enero y junio, porque son los puntos más representativo de
acuerdo a la experiencia de años anteriores, es por ello que la línea debe
pasar por los punto 1 y 6, de acuerdo con ello se calcula el costo fijo y
variable de la siguiente manera:
El costo y las horas para enero son: $40,000.00 10,000
El costo y las horas para Junio son: $90,000.00 30,000
De donde el costo variable por hora será:
Costo 2 – Costo 1 y 2 – y1 $90,000 – $40,000
Costo variable =
Volumen 2 – volumen 1 X 2 – X1 30,000 – 10,000
50,000
Costo variable = —————- = $2.50 20,000.
1. Costos relevantes e irrelevante
Se conoce como costos relevantes a aquellos que se modifican o cambian de
acuerdo con la opción que se adopte, también se conocen como costos
diferenciales. Ejemplo cuando se produce una demanda de un pedido
especial y existe capacidad ociosa, en este caso los únicos costos que
cambian si se acepta el pedido, son los de materia prima, energía, fletes etc.
La depreciación del edificio permanece sin cambio por lo que los primeros
son relevantes y los segundos irrelevantes para los fines de toma de
decisiones. Dicho de otra manera los costos relevantes son costos futuros
esperados que cambian dependiendo de la alternativa seleccionada, es
decir, pueden descartarse si cambia o se elimina alguna actividad
económica. El concepto de relevancia no es un atributo del costo en
particular, el mismo costo puede ser relevante en una circunstancia e
irrelevante en otra. Los hechos específicos de una situaciones dada
determinaran cuales costos son relevantes cuales irrelevantes.
Ejemplo suponga una empresa que pose un equipo adquirido originalmente
en $500,000.00 el cual esta despreciado en su totalidad. La empresa tiene
dos opciones para salir de ese activo.
a) Venderlos con un valor de desecho en $60,000.00
b) Efectuar inversiones por $10,000.00 para actualizarlos y ponerlo a
funcionar y venderlos en $75,000.00
En este caso ¿Cual seria el costo relevante y cual el ingreso relevante?
10,000.00 será el costo relevante y él ¿ingreso relevante? $75,000.00, en
este caso la Companía estaría en mejor condiciones con $65,000.00 (
$75,000.00 de ingreso relevante menos $10,000.00 de costos relevantes)
Los costos irrelevantes son aquellos que permanecen inmutables sin
importar el curso de acción elegido, es decir son aquellos que no se afectan
por las acciones de la gerencia, también se conocen como costos hundidos,
costos sumergidos o costos pasados que resultan irrevocables como el caso
de la depreciación de un equipo. En el ejemplo anterior los costos hundidos
son los $500,000.00, por lo tanto para los fines de toma de decisiones no
deben ser tomados en cuentas.
Por General tanto los ingresos como los costos relevantes se toman en
cuenta al tomar una decisión en la selección de dos o más alternativa si
posen los siguientes atributos:
a) El costo o el Ingreso debe ser aquel que se incurrirá o se ganara
respectivamente en el futuro
b) El costo o el Ingreso debe ser aquel que diferirá cuando se comparan
las alternativas.

De acuerdo con el cambio originado por un aumento de una actividad:


Costos diferenciales:
Costos Diferenciales: A los costos relevantes también se le conoce como costos
diferenciales y representan los aumentos o disminuciones del costo total o el
cambio experimentado en cualquier elemento del costo generado por un
aumento de las actividades o en las operaciones de la empresa. Estos costos
son importantes en el proceso de toma de decisiones, porque son los que
mostraran los cambios o movimientos sufridos en las utilidades de la
empresa, por ejemplo ante un compromiso de un pedido especial, un cambio
en la composición de una línea de producto, un cambio en los niveles de
inventarios. Etc.
Cuando se analiza una decisión, la clave está en los efectos diferenciales de
cada opción en las utilidades de la Companía. Los costos diferenciales pueden
ser: Increméntales o Decrementales.
A) Costos Increméntales: Son aquellos en que se incurren cuando las
variaciones de los costos son ocasionadas por un aumento en las
actividades u operaciones de la empresa. También se como el aumento
que experimentan los costos al pasar de una alternativa a otra. Un
ejemplo típico de costos increméntales son los costos incurrido por la
introducción de una nueva línea de producto o un nuevo servicio los ya
existentes. Con frecuencia los costos diferenciales y los variables son los
mismos.
Es necesario tomar en cuenta que en el caso de una actividad adicional que
implique que la empresa trabaje mas allá del rango relevante ( mas
producción o servicios), los costos variables se incrementaran pero también
los costos fijos totales sufrirán cierto incremento por la causa ya conocida, en
este caso el diferencial de los costos fijos deben incluirse en el análisis de la
toma de decisiones junto al diferencial de los costos variables.
b) Costo Decrementales: Cuando los costos diferenciales son generados
por disminuciones o reducciones en el volumen de operaciones o de
actividades experimentada por una empresa, reciben el nombre de Costos
Decrementales. Por ejemplo al eliminarse una línea de productos. También
son costos decremetales la disminución que experimentan los costos al
pasar de una alternativa a otra
En el ejemplo anterior el costo diferencial es de $10,000.00 y el costo
Incremental también de $10,000.00, mientras que el ingreso difencial es de
$15,000.00 y el ingreso Incremental también es de $15,000.00.
1. Costo de oportunidad
Es el costo que se origina al tomar una determinación que provoca la renuncia
de otro tipo de alternativa que pudiera ser considerada al llevar a cabo la
decisión, esto es así porque cuando se toma una decisión para empeñarse en
determinada alternativa, se abandonan los beneficios de otras opciones. En
este caso el costo de oportunidad son los beneficios perdidos al descartar la
siguiente mejor alternativa.
Una definición más compresible es: Un costo de oportunidad son los beneficios
sacrificados al tener que rechazar la siguiente mejor alternativa. Y el objetivo
final es establecer cual es la ventaja de una alternativa sobre otra.
Debido a que los costos de oportunidad no son costos incurrido por la empresa
no se incluyen en los registros contables. Sin embargo, constituyen costos
relevantes para propósito de toma de decisiones y deben ser tomados en
cuenta al evaluar una alternativa propuesta. Ejemplo Una compañía esta
considerando una inversión de $ 200,000.00 para adquirir un equipo nuevo
que incrementará su capacidad productiva. El costo de oportunidad es la
utilidad sacrificada por no invertir los $200,000.00 en la próxima mejor
alternativa, que consiste en que la empresa pudo haber invertido los
$200,000 en una compañía de bienes raíces y recibir un rendimiento anual de
$30,000.00, de manera que el costo de oportunidad en este caso de
$30,000.00
De acuerdo con la información del análisis se observa que la mejor decisión es
la seguir fabricando, ya que el costo de fabricar es $3,900,000.00 contra
$4,050,000.0, que es el costo si produjeran las piezas externamente. El costo
que fue irrelevante en este ejemplo es él referente a los costos fijos por Valor
de $1,000,000.00 ( 50,000 pieza multiplicada por $20.00), los cuales no
cambiarían si las piezas se fabricaran interna o externamente. Los
$400,000.00 que representan el ahorro si se dedica la capacidad libre a otras
actividades, constituyen los costos de oportunidad, ante la alternativa de
seguir fabricando internamente.
Una de las responsabilidades del contador gerencial es producir informaciones
necesaria para la gerencia, en el proceso de selección de alternativas para la
solución optima de un problema. La función del informe es de suma
importancia y tiene por objetivo reunir y resumir toda la información
acumulada en los diferentes niveles del proceso de toma de decisiones.
Existen tres modelos de informe generalmente utilizados.
1. Utilizando el formato del costo total, el que los costos e ingresos
relevantes e irrerelevantes se presenten para cada alternativa.
2. Utilizando el formato del costo diferencial, el que los costos e ingresos
relevantes se presenten para cada opción.
3. Utilizando el formato del costo de oportunidad, el que los costos e
ingresos relevante mas los costos de oportunidad se presentan para un
curso único de acción.
Cada uno de los tres modelos suministrará a la gerencia (quien toma las
decisiones) elementos para las mismas soluciones al problema. Sin embargo
el contador gerencial escogerá él mas apropiado dependiendo del tipo de
problema al que se le este buscando solución y que transmita información de
la manera más comprensible.
El siguiente ejemplo se ilustrara los tres modelos citados anteriormente:
La Companía Muebles Dominicanos S.A. opera a máxima capacidad.
Durante el año 2001fabricó un total de 100,000 juego de muebles de sala. El
costo unitario por unidad es el siguiente:
Durante dicho año se produjo una baja significativa en los pedidos de los
clientes hasta el punto que solo vendió 50,000 Juego de mueble a su precio
regular de 12,500.00 cada uno y 20,000 a un precio significativamente
reducido de $8,000.00 la unidad, con muy poca o ningunas probabilidades
de ventas de los 30,000 restantes en el transcurso del próximo año, como
no quiere llevarla al inventario de Artículos de mubles terminados, la
Compañía estudia la siguiente alternativa.

Vender los muebles a un precio de desecho de $2,000.00 por unidad y un


costo de colocación de $500.00 por unidad.
modificar los muebles para venderlos a $4,000.00 la unidad y costos de
remodelación de $2,200.00, compuesto de la siguiente manera:
Materiales directos 600.00
Mano de obra directa 700.00
Costos indirectos de Fabricación 900.00
Costo Unitario de remodelación 2,200.00
El Primer tipo de reporte muestra los costos e ingreso relevantes e
irrelevantes para cada propuesta con el siguiente formato de presentación:
FORMATO DEL COSTO TOTAL
ALTERNATIVA DE DESECHAR
ALTERNATIVA DE REMODELAR
Precio de ventas 2,000.00
Precio de Ventas 4,000.00
Menos costos de colocación 500.00
Menos:
Costos sumergidos 9,000.00 9,500.00
Materiales Directos 600.00
Perdidas (7,500.00)
Mano de Obra Directa 700.00
Costos Ind. de Fab. Variables 900.00
Costos sumergidos 9,000.00 11,200.00
Pérdidas (7,200.00
Obsérvese que el costo de $ 9,000.00, que es un costo sumergido e
irrelevante no se omite en ninguna de las opciones o alternativas
considerada en este modelo, debido a que en un modelo de costo total los
costos irrelevantes deben aparecer en el análisis. Si se utiliza un modelo de
costo total y un costo irrelevante se omite por desconocimiento u olvido en
una o más alternativa, es muy probable que la gerencia tome una decisión
incorrecta, por tanto el contador gerencial debe tener mucho cuidado
cuando usa este modelo.
FORMATO DEL COSTO DIFERENCIAL
ALTERNATIVA DE DESECHAR
ALTERNATIVA DE REMODELAR
Precio de ventas 2,000.00
Precio de Ventas 4,000.00
Menos costos de colocación 500.00
Menos:
Utilidad 1,500.00
Materiales Directos 600.00
Mano de Obra Directa 700.00
Costos Ind. de Fab. Variables 900.00 2,200.00
Utilidad1,800.00
Nótese que en el formato del costo diferencial, el costo sumergido de
$9,000.00 no aparece en el análisis de ninguna de las dos alternativas,
hasta cierto punto este modelo es superior al formato de costo total. En el
formato de costo total hubo una perdida de $7,500.00 asociada con la
alternativa de desechar y una perdida de $7,200.00 asociada con la
alternativa de remodelar. Si la gerencia no comprende plenamente que
los $9,000.00 de costos sumergidos que aparecen en ambos análisis
representa un costo irrelevante puede rechazar ambas opciones. Una
decisión así no estaría de acuerdo con los mejore intereses de la
Companía Muebles Dominicanos S.A., si ambas alternativas, de desechar
y remodelar se rechazan, la Companía perdería 270,000,000.00(
$9,000.00 x 30,000.00) unidades. Al aceptar la alternativa de
desechar, como se indica en el modelo de costo diferencial, la compañía
puede amortiguar sus perdidas en $4,500,000.00 ( 1,500.00 x 30,000
unidades) O si se acepta la alternativa de remodelar como se muestra en
el modelo de costo diferencial, la compañía también puede amortigua sus
pérdidas en $5,400,000.00 ( $1,800.00 x 30,000 unidades), por tanto
se recomienda un formato de costo diferencial.
FORMATO DE COSTO DE OPORTUNIDAD
ALTERNATIVA DE DESECHAR
Precio de Ventas 2,000.00
Costo de Colocación 500.00
Costo de oportunidad *1,800.00 2,300.00
Desventajas de desechar -300

*Calculo del costo de oportunidad de la alternativa de remodelar:


Ingresos relevantes 4,000.00
Menos costos relevantes 2,200.00
Ingresos relevantes 1,800.00
De los tres modelos el formato de costo de oportunidad es él más eficiente
( especialmente cuando se dispone de varias alternativas) porque el costo
de oportunidad de un proyecto esta en función del ingreso Incrementar
sacrificado sobre otros proyectos. En este modelo se supone que la
gerencia algún grado de conocimiento en contabilidad gerencial, de
manera que comprende a cabalidad los conceptos análogos de
relevancia versus irrelevancias y de ingresos sacrificados( es decir costos
de oportunidad)
En análisis de la alternativa de desechar se produjo una desventaja de
$300.00. de haber escogido la alternativa de remodelar, el resultado
hubiese sido el siguiente:
FORMATO DE COSTO DE OPORTUNIDAD
ALTERNATIVA DE REMODELAR
Precio de Ventas 4,000.00
Menos: Materiales directos 600.00
Labor directa 700.00
Costos Indirecto de fabricación variable 900.00
Costo de oportunidad* 1,500.00 3,700.00
Ventajas de remodelar 300
*Calculo del costo de oportunidad de la alternativa de remodelar:
Ingresos relevantes 2,000.00
Menos costos relevantes 500.00
Ingresos relevantes 1,500.00
1. El presupuesto flexible aplicado a un problema de la vida diaria
Para ilustrar el concepto de presupuesto Flexible aplicado en el ámbito
personal consideremos un ejemplo cotidiano, supongamos que usted
maneja su vehículo dentro de un rango de 1.000 a 2,000 millas por mes.
El costo de operación del vehículo, incluyendo gastos fijos típicos como
seguros e impuestos y gastos variables típicos como combustibles y
lubricantes es $1,200.00 al mes cuando alcanza 1,000 millas y 1,650 al
cuando alcanza 2,000 millas, en este caso se tendrá un costo variable por
milla de 0.45. Si el costo variable por milla es 0.45 entonces los gastos fijos
serán de $750.00 determinado así:
Partiendo de los datos anteriores, el presupuesto personal flexible para la
operación del vehículo, se establecerá como sigue:
Presupuesto Flexibles
Si por ejemplo los Costos totales alcanzan $1,530.00 al mes habiendo
utilizado sus vehículos 1,600 millas en dicho mes, una pronta revisión al
presupuesto le avisara que sé esta excediendo en $60.00 ( 1,530.00 –
1,470.00) En el siguiente cuadro se podrá apreciar que cuando el
automóvil recorre mas millas al mes, los costos unitarios disminuyen, es
decir, tiene un comportamiento inverso por el efecto de los costos fijos.

CONCLUSIONES
El análisis del comportamiento de los costos, permite a las entidades
ver su situación real con cualquier indicador que utilice.
Este análisis debe hacerse periódicamente par una eficiente toma de
decisiones.
RECOMENDACIONES
1. Realizar un análisis del comportamiento de los costos en la
entidades, les facilitará a los directivos tomar decisiones más
eficientes.
2. Realizar análisis periódicamente de las partidas con el objetivo de
tomar medidas a tiempo.

También podría gustarte