Control de Lectura de La Peste

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica de Honduras

Catedratica Lic. Cecilia Varela

Clase: Comunicacion Oral y Escrita

Seccion: 658

Prueba Control de Lectura

Alumno: Jose Enrique Cervantes

21751081

Fecha de Entrega: 23 de junio del 2021


CONTROL DE LECTURA DE LA PESTE - ALBERT CAMUS

1. ¿Qué hicieron las autoridades para controlar los desmanes de la gente?


La fuerza.

2.- ¿Qué se hacía para enterrar a los muertos?


Arrojaban los cuerpos en la tumba y les tiraban cal. Después de esto los empezaban a cremar en
las afueras de la ciudad en los tranvías.

3.- ¿Cuáles fueron los meses de la peste con mayor conflicto? Describa la situación.
La ciudad fue azotada por la peste en durante septiembre y octubre en donde miles de personas
rodeaban el mismo lugar sin moverse mientras que la niebla y lluvia seguían en el cielo.

4.- ¿Qué se suprimió para enterrar a los muertos? Describa.


Los baños de mar mientras que los vivos tenían miedo de dejar paso a los muertos.

5.- El suero de Castel, Rieux lo ensayó en.


En un niño que tenia dolores y molestias pequeñas bloqueando las articulaciones de su cuerpo.

6.- ¿Quién organizó la cuarentena?


Rambert y Rieux.

7.- ¿Qué medalla se entregaba a los guardianes muertos?


Se les entregaba la medalla de la epidemia.

8.- ¿Usted piensa qué una epidemia, fortalece o debilita a una población en sus valores? escriba
tres argumentos.
Esta fortalece a la población en el sentido de la unidad, respeto y educación. Varia gente se cuida
a sí mismo, pero también cuidan a los demás; esto representa unidad, respeto y educación.
Unidad entre si por su cuidado, respeto por respetar la vida de los demás y la educación de los
valores que le fueron inculcados de jóvenes.

9. Enumere los personajes principales de la obra


 Padre Paneloux  Raymond
 Cottard  Doctor Bernard
 Jean Tarrou  Rieux
 Joseph Grand

10.- ¿Qué cosa o actos fueron suspendidas totalmente?


Se prohibieron las telecomunicaciones a larga distancia ya que estas causaban interferencia en
las cabinas y líneas publicas por días. Se prohibió también las llamadas de urgencias tales como
de situaciones mortales, parto o matrimonio.

11.- ¿Cuál llegó a ser el único recurso para comunicarse?


Telegramas.

12.- ¿Quién experimentaba un sufrimiento profundo?


Los exiliados y los prisioneros.

13.- ¿Qué tipo de anuncios se limitaban los periódicos a publicar?


Anuncios que podrían ayudar a prevenir la plaga.

14.- ¿Cuál llegó a ser el único transporte en Oran?


Los tranvías.

15.- ¿Qué hacen los ocupantes del tranvía para evitar el contagio?
Se daban la vuelta para evitar contacto e infecciones.

16.- ¿Por qué se bebía? Describa cómo hacían.


Se pensaba que el vino mataba a los microorganismos y estos bebían para poder matarlos y
mantener infecciones fuera de su cuerpo.

17.- ¿Qué sucedía en la ciudad? Describa la situación.


La gente moría de día a día, se encontraban ratas muertas en las calles, la economía estaba baja la
gente no podía salir a las calles.

18. Describa la situación de los pobladores después del 25 de enero


Seguía peor.

19.- ¿Las tiendas de lujo qué tiempo se tardaron en cerrar? ¿Por qué?
Cerraron durante la noche ya que estas recibieron una mala señal debido a la plaga.

20.- ¿Qué publicaron los periódicos y con qué amenazaban?


Publicaron un decreto con la prohibición de poder salir y amenazaron a los delincuentes con
meterlos preso.

21.- ¿Qué actos fueron suspendidos totalmente?


Las comunicaciones telefónicas de larga distancia autorizadas desde un principio provocaron tal
interferencia en cabinas y líneas públicas, por lo que quedaron totalmente suspendidas.

22.- ¿Cuál llegó a ser el único recurso para comunicarse?


Los telegramas.

23.- ¿Cómo termina la obra? Describa en un párrafo.


Se describe el estado de una sociedad colapsada debido a que la gente no puede salir, viven en
miedo todo el día ni hacer nada con sus vidas.

24.- ¿Qué mensaje o qué aprendió de la obra?


Aprendí que a pesar de ser un evento catastrófico de alta gama siempre habrá puntos muy
positivos. Por ejemplo, ahorita durante pandemia, varias personas han emprendido y varias han
aprendido nuevas técnicas, deportes, etc.

25. ¿Qué similitudes y diferencias encuentra con la pandemia actual?


Primero que todo, tenemos los problemas respiratorios, además podemos notar obviamente el no
poder salir de nuestras casas. La sociedad colapsada por no poder visitarse entre sí, el estrés y la
ansiedad por los cielos por la falta de relación personal con otras personas. Podemos notar el
daño grave en la economía y problemas con la delincuencia.

También podría gustarte