Modulo 10-04
Modulo 10-04
Modulo 10-04
Etapas de transformación de un etioplasto (a) cuando se expone a la luz. En el centro de la fotografía se observa una
estructura (cuerpo prolamelar) que será el origen de los tilacoides. Luego de tan sólo un minuto de exposición a la luz el
cuerpo prolamelar se organiza en laminillas (b). Al cabo de otro minuto de exposición (c) comienzan a distribuirse las
laminillas. Luego de 24 horas de exposición a la luz (d) se observan los primeros grana (asociación de membranas
tilacoidales). En (e) puede verse un granum totalmente desarrollado.
Los cloroplastos son el tipo más común de plástidos: estos organelos contienen clorofila, un
pigmento de color verde del cual hay varios tipos, que difieren ligeramente entre sí (en las plantas
terrestres las clorofilas más comunes son las clorofilas a y b, pero en las algas hay otros tipos) que
atrapan la energía que provee la luz solar para realizar la fotosíntesis. Los cloroplastos también contienen
una variedad de pigmentos amarillos y naranjas llamados carotenoides que absorben radiaciones
luminosas en zonas del espectro visible donde no absorben las clorofilas y por ello se denominan
pigmentos fotosintéticos accesorios o auxiliares.
Un alga unicelular puede contener sólo un gran cloroplasto, en tanto que la célula de una hoja
puede tener de 20 a 100. Es importante señalar que los cloroplastos no son solamente sitio de síntesis y
almacenamiento de hidratos de carbono, ya que el ATP y el poder reductor que producen es utilizado en
diferentes compartimientos para la síntesis de otros compuestos químicos que requiere la célula para su
funcionamiento.
Los cloroplastos son organelos complejos, en forma típica de disco, delimitados por dos
membranas, una interna y otra externa . El espacio delimitado por la membrana interna llamado estroma
(que es análogo a la matriz mitocondrial) contiene las enzimas encargadas de sintetizar glucosa a partir de
dióxido de carbono, agua y energía obtenida de la luz solar; también posee ADN, ARN y ribosomas.
Dentro del estroma existe un tercer sistema de membranas que delimita compartimientos en forma de
sacos aplanados, de forma discoidal, interconectados unos con otros, llamados tilacoides. El interior de
este compartimiento se denomina espacio intratilacoidal. Los espacios intratilacoidales parecen estar
conectados entre sí y se agrupan formando pilas ( granum, plural grana). Tales membranas, ricas en
clorofila, se asemejan a la membrana interna de la mitocondria por el hecho de que ambas intervienen en
la formación de ATP. La energía captada por las moléculas de clorofila a partir de la luz solar es utilizada
para excitar electrones que se utilizarán en la formación de moléculas de ATP y de poder reductor
BIOLOGÍA / Módulo 10 / Cloroplastos y Fotosíntesis 2
(NADPH, equivalente al NADH). Esta energía química será luego utilizada en el estroma para obtener
glucosa partir de dióxido de carbono y agua.
El ADN cloroplástico es bastante simple y, salvo en algunas algas, es de tipo circular y no parece
contener histonas asociadas, tal como ocurre en las bacterias. De todos modos es sorprendente que la
maquinaria de síntesis proteica se parezca más a la de las bacterias que a la de células eucariotas. Esto
es particularmente cierto en cloroplastos, donde los ribosomas son similares a los de Escherichia coli,
tanto en su estructura como en la sensibilidad a los antibióticos. Además, la síntesis de péptidos empieza
con N-formilmetionina y no con metionina y el DNA cloroplástico puede ser transcripto por la ARN
polimerasa de la E. coli para producir ARNm cloroplástico y fabricar proteínas cloroplásticas.
Como ya ha sido expresado antes, la existencia de un juego separado de moléculas de ADN en
cloroplastos, junto con otras características semejantes a las de células procarióticas, han sido la causa de
que algunos biólogos supongan que estos organelos evolucionaron a partir de organismos procarióticos
que originalmente vivían en células de mayor tamaño y que se han adaptado poco a poco, de manera que
ya no son organismos autónomos. Esta idea se ha incorporado como un elemento importante de la teoría
(denominada endosimbiótica) acerca de cómo surgieron los organismos eucariontes 1.
1
Christian de Duve, “The birth of complex cells, Scientific American, 274:(4): 38-45, April 1996
BIOLOGÍA / Módulo 10 / Cloroplastos y Fotosíntesis 4
La fotosíntesis abarca dos procesos: las reacciones luminosas (fotodependientes), que sólo tienen
lugar cuando se iluminan las plantas, y las reacciones de fijación de carbono, mal llamadas reacciones
oscuras, ya que tienen lugar tanto en la luz como en la oscuridad (sería más correcto denominarlas
reacciones fotoindependientes). En las reacciones luminosas se absorbe energía luminosa por parte de la
clorofila y otros pigmentos, conservándola en forma de energía química mediante dos productos ricos en
energía: ATP y NADPH. En las reacciones de fijación de carbono se utilizan el ATP y el NADPH para
reducir el CO2 a glucosa. El ATP y el NADPH producidos durante la fotosíntesis también pueden ser
utilizados para la síntesis de otros compuestos orgánicos.
¿De qué manera transducen (transforman) las moléculas de pigmentos de las membranas
tilacoides la energía luminosa en energía química? La clave la dio un descubrimiento realizado en 1937
por Robert Hill, que demostró que cuando se exponen a la luz extractos de hoja que contienen
cloroplastos en presencia de un aceptor de hidrógeno (A) se desprende oxígeno, al tiempo que tiene lugar
la reducción simultánea del aceptor de hidrógeno, según una ecuación actualmente conocida como
reacción de Hill.
contrario: los electrones pasan del NADH al O 2, con formación de agua. Puesto que el flujo electrónico
inducido por la luz va “cuesta arriba” no puede transcurrir sin aporte de energía. Esta energía proviene de
la luz.
La capacidad de una molécula para absorber luz depende del ordenamiento de sus electrones
alrededor de los núcleos atómicos en su estructura. Cuando se absorbe un fotón se eleva un electrón a un
nivel energético superior, pero el proceso ocurre según un sistema de todo o nada: para ser absorbido el
fotón ha de contener una cantidad de energía (un cuanto) que iguale exactamente la energía de la
transición electrónica. Una molécula que ha absorbido un fotón se encuentra en estado excitado que, en
general, es inestable. Los electrones elevados a orbitales de energía superior usualmente vuelven
rápidamente a sus orbitales normales (estado basal), dejando ir el cuanto de energía en forma de luz
(fluorescencia) y/o calor. La radiación fluorescente es siempre de mayor longitud de onda (menor energía)
que la luz absorbida.
Pigmentos fotosintéticos
Los más importantes son las clorofilas, pigmentos verdes con estructuras policíclicas que se
parecen a la protoporfirina de la hemoglobina, excepto que la posición central está ocupada por el Mg 2+ en
lugar del Fe2+. La molécula está compuesta de cuatro anillos pirrólicos sustituidos y un quinto anillo no
pirrólico. Además contiene una larga cadena hidrofóbica de un alcohol, el fitol, esterificando a un ácido
sustituyente de uno de los pirroles. El sistema de anillos heterocíclicos tiene una estructura extendida con
alternancia de enlaces sencillos y dobles (conjugados) que constituyen el grupo cromóforo 2 responsable
de la absorción de luz. Los cloroplastos de las plantas superiores contienen siempre dos tipos de clorofila.
Una es invariablemente la clorofila a, mientras que la segunda es en muchas especies la clorofila b, que
2
del griego cromos = color, foros = llevar, grupo responsable del color de la molécula
BIOLOGÍA / Módulo 10 / Cloroplastos y Fotosíntesis 6
no eran atraídas simplemente por la luz roja o azul, sino por la presencia del oxígeno liberado durante la
fotosíntesis.
Sin embargo, el espectro de acción de la fotosíntesis difiere un poco del espectro de absorción de
la clorofila pura. Esto se explica por dos razones: primero, los cloroplastos contienen pigmentos accesorios
como carotenoides y ficobilinas (pigmentos accesorios de algas rojas y de cianobacterias) en cantidades
importantes y, por tanto, absorben la luz verde que la clorofila reflejaría; en segundo término, y más
específicamente, estos pigmentos accesorios transfieren por resonancia su energía de excitación
provocada por la luz verde a las moléculas de clorofila.
La presencia de estos pigmentos permite a las algas utilizar con mayor eficacia la luz verde del
espectro, en comparación, por ejemplo, con los crisantemos. Esto constituye un importante mecanismo de
adaptación, ya que permite que las algas vivan en hábitats acuáticos profundos, en donde la luz roja tan
efectiva para la fotosíntesis ha sido absorbida durante el paso de la luz a través del agua.
de tomar cuatro electrones del agua, generando cuatro protones y una molécula de oxígeno, proceso
denominado fotólisis del agua (ruptura de la molécula de agua por efecto de la luz).
2 H20 4 H+ + 4 e + O2
1. Fijación del CO2 en una unión orgánica, lograda a través de la condensación de seis moléculas de
dióxido de carbono con otras tantas de una pentosa, la ribulosa-difosfato, formando seis moléculas de
un intermediario inestable que se descompone en 12 moléculas de 3-fosfoglicerato
4
Melvin Calvin (1918-1997) recibió el Premio Nobel en 1961 por su aporte al conocimiento de la fotosíntesis de hidratos de
carbono
BIOLOGÍA / Módulo 10 / Cloroplastos y Fotosíntesis 10
Fotorrespiración
La rubisco no es específica para el CO 2, ya
que el O2 compite con éste por el sitio activo de la
enzima. Aparentemente la evolución de la rubisco
produjo un sitio activo incapaz de discriminar bien
entre ambos sustratos, quizás debido a que gran
parte de la evolución tuvo lugar antes de que el
oxígeno fuese un componente importante de la
atmósfera. El problema es que la condensación de
la ribulosa--difosfato con el oxígeno no permite la
fijación de carbono, sino que se forma un
intermediario inestable oxigenado que se
descompone en una molécula de 3-fosfoglicerato y
otra de fosfoglicolato (de dos carbonos).
A través de un proceso en el que
intervienen tres organelos (el cloroplasto, el
peroxisoma y la mitocondria, dos moléculas de
glicolato (en total 4 carbonos) son reconvertidas en
3-fosfoglicerato y dióxido de carbono. En el proceso
BIOLOGÍA / Módulo 10 / Cloroplastos y Fotosíntesis 12
carbono dentro de las células de la vaina vascular unas 10 a 60 veces en comparación con la de las
células de las plantas que sólo tienen la vía C 3.
BIBLIOGRAFIA
LEHNINGER, A.L., D.L. NELSON Y M.M. COX (1993) “Principios de Bioquímica”, Ediciones Omega, Barcelona, 2ª.
edición (traducido de la segunda edición inglesa. 1993).
LODISH, H., A. BERK, S.L. ZIPURSKY, P. MATSUDAIRA, D. BALTIMORE & J. DARNELL. Biología Celular y
Molecular, Editorial Médica Panamericana, 2002.
PURVES, K.W., D. SADAVA, G.H. ORIANS & H.C. HELLER (2003) “Vida. La Ciencia de la Biología”, 6ª. Edición.
Editorial Médica Panameicana (traducido de la 6ª edición inglesa, 2001).
COOPER, G.M. (2002). La Célula. 2ª edición. Marbán Libros, S.L., España. (traducido de la 2ª edición
inglesa, 2000).
CUESTIONARIO
1. Las cianobacterias son procariotes y, en consecuencia, carecen de cloroplastos. ¿cómo es posible
que se los considere organismos fotosintéticos?
2. ¿El ADN que se encuentra dentro de los cloroplastos es realmente funcional o se trata de un resabio
evolutivo?
3. ¿El hecho de contar con un ADN circular y ribosomas del tipo procariote proporciona algún indicio
sobre el origen de los cloroplastos?
4. Cuando una célula fotosintética se divide ¿los cloroplastos existentes se reparten entre las células
hijas? ¿se reduce el número de cloroplastos en cada división celular?
5. ¿Cuál es la importancia de los pigmentos fotosintéticos? ¿Podría tener lugar la fotosíntesis sin ellos?
6. ¿Qué es lo que se pretende indicar cuando se habla de “espectro de acción de la fotosíntesis”?
7. Engelmann realizó una experiencia iluminando los filamentos del alga filamentosa Spirogyra con las
diferentes radiaciones que componen el espectro visible, en presencia de bacterias aerobias. ¿Cuál
fue el objetivo de la experiencia y cómo interpretó los resultados obtenidos?
8. ¿Qué es lo que demuestra la experiencia de Hill?
9. ¿Cuál es el resultado de las reacciones luminosas y en qué se utilizan los productos obtenidos?
10. ¿Por qué se dice que es incorrecta la denominación “reacciones oscuras” para referirse a las
reacciones de fijación del dióxido de carbono?
11. ¿Qué analogía puede encontrar entre la cadena de transporte electrónico de la cadena respiratoria
mitocondrial y los fotosistemas de los tilacoides cloroplásticos?
12. ¿La fotorrespiración fue simultánea con la fotosíntesis o apareció posteriormente durante el curso de
la evolución? Fundamente su respuesta
13. ¿Cuál es la razón para considerar que las plantas “C4” son más eficientes que las plantas “C3”?
14. ¿Existe alguna relación entre la fotorrespiración y la especificidad de sustrato de la rubisco (ribulosa-
bis- fosfato carboxilasa oxidasa, enzima responsable de la fijación del dióxido de carbono)?
15. ¿Existe alguna relación entre la estructura de las hojas de las plantas “C4” y el tipo de fotosíntesis que
realizan?
16. ¿Qué ocurre cuando se expone a la luz una suspensión de cloroplastos activos en presencia de
diclorofenolindofenol (DPIP)? ¿Qué ocurre si en el mismo tubo se ha adicionado un inhibidor de la
reacción de Hill?
17. ¿Qué tipo de pigmentos se extrajeron en el trabajo práctico y mediante qué técnica se logra
separarlos?
18. ¿Qué sustancias acumulan los amiloplastos?
BIOLOGÍA / Módulo 10 / Cloroplastos y Fotosíntesis 14
OBJETIVOS GENERALES
Que el alumno:
Verifique la existencia de reacciones fotodependientes (luminosas) en los cloroplastos.
Observe la morfología de cloroplastos y amiloplastos en células vegetales.
Efectúe la extracción y separación de pigmentos fotosintéticos de hojas.
I. OBSERVACIONES MICROSCOPICAS
OBJETIVO
Las observaciones indicadas tienen como objetivo poder constatar diferencias en la morfología y
distribución de los plástidos según el material que se analice.
OBJETIVO
El objetivo de la experiencia es comprobar la generación de poder reductor durante la etapa
lumínica de la fotosíntesis. Como aceptor final de los electrones de la fotólisis del agua se empleará un
oxidante artificial (2,6-diclorofenolindofenol, DPIP). Se evaluará el efecto de diferentes factores (oscuridad,
inhibidor de la fotosíntesis y calor) sobre la reacción.
FUNDAMENTO
Se conoce como reacción de Hill a la reacción fotoquímica en la que los electrones provenientes
de la fotólisis del agua producen la reducción de un oxidante natural (NADP +) o artificial (2,6-
diclorofenolindofenol, sales férricas, etc.).
En el trabajo práctico se pondrá de manifiesto la reacción de Hill que tiene lugar en los
cloroplastos. Para ello se utilizará DPIP como oxidante artificial, el que en su forma oxidada es azul y en
su forma reducida es incolora. Podrá observarse además la formación de burbujas como consecuencia del
oxígeno liberado en la reacción.
luz, cloroplastos
2 DPIP + 2H2O 2 DPIPH2 + O2
Aislamiento de cloroplastos:
Utilizar 8 hojas medianas de espinaca (deben estar bien verdes y turgentes), eliminar los pecíolos y
la nervadura central y cortarlas en pequeños trozos. Este procedimiento, así como todos los demás
pasos en los que se utilice la suspensión de cloroplastos, deben realizarse en baño de hielo y con
soluciones frías para conservar la estructura de los organoides de interés.
En un mortero colocado en baño de hielo poner las hojas cortadas junto con una cucharadita de
arena (previamente lavada) y 50 ml de solución fría de sacarosa 0,5 M. Triturar durante 2 a 3
minutos hasta lograr un extractivo de color verde oscuro.
Filtrar el triturado a través de gasa para eliminar restos vegetales groseros.
BIOLOGÍA / Módulo 10 / Cloroplastos y Fotosíntesis 15
Centrifugar el filtrado en 4 tubos durante 5 minutos a 2000 rpm para eliminar el material celulósico.
La mayor parte de los cloroplastos quedarán en suspensión en el sobrenadante.
Colectar los sobrenadantes y centrifugarlos durante 10 minutos a 3000 rpm. Descartar los
sobrenadantes y resuspender suavemente los sedimentos que contienen los cloroplastos en 3 ml de
buffer fosfatos 0,1 M de pH 7 frío, usando una pipeta Pasteur. Reunir las suspensiones de
cloroplastos en un único tubo (suspensión A) mantenido en frío hasta el momento de usar.
Experiencias a realizar:
a) Colocar una gota de la suspensión A entre porta y cubreobjetos y observar al microscopio.
b) Tomar 3 ml de suspensión A y calentar hasta ebullición durante 2 minutos (suspensión B)
c) Rotular cinco tubos (números 1 a 5), para ser utilizados de acuerdo al protocolo siguiente:
(*) El Tubo 3 debe estar recubierto con papel de aluminio antes de colocar los reactivos
d) Colocar cada uno de los reactivos en el orden listado, manteniendo los tubos en baño de hielo.
e) Mezclar bien el contenido de los tubos por inversión de los mismos 2 veces. Para tapar se
puede emplear un trocito de polietileno.
f) Para exponer los tubos a la luz colocar la gradilla frente a una lámpara de 75 w durante 10
minutos.
g) Observar si se produjeron cambios de coloración.
OBJETIVO
Se trata de extraer, separar cromatográficamente y diferenciar distintos pigmentos fotosintéticos
liposolubles presentes en células vegetales.
FUNDAMENTO
La acetona permite la extracción de la totalidad de los pigmentos vegetales, tanto hidrosolubles
como liposolubles. El agregado de hexano y luego agua al extractivo nos permite separar por partición los
pigmentos liposolubles en la capa superior de hexano. Por cromatografía de adsorción en capa fina se
logra la separación de las clorofilas (a y b) y los distintos tipos de pigmentos carotenoides (carotenos y
xantofilas), dado que cada una de estas sustancias presenta diferente polaridad.
Colocar en un mortero 20 ml de acetona. Cortar en tiras finas una hoja mediana de espinaca,
colocando las tiras en acetona a medida que son cortadas.
Incorporar al mortero una cucharadita de arena lavada. Triturar y macerar con ayuda del pilón el
material vegetal durante 5 minutos, reponiendo la acetona en caso en que se evapore en exceso.
Filtrar por papel el extracto resultante a un tubo de ensayo grande o probeta.
Agregar al extractivo acetónico obtenido 1 ml de hexano y mezclar bien.
BIOLOGÍA / Módulo 10 / Cloroplastos y Fotosíntesis 16
Solventes
hexano
hexano-acetona (80:20)
acetona
Colocar 2 ml de solvente de desarrollo en el frasco tipo Borrel que servirá de pequeña cuba
cromatográfica.
Colocar 3 gotas del extractivo en el punto de siembra, el que estará situado cerca del borde inferior
de la placa, pero a una altura tal que no quede sumergido al introducirlo en la cuba. El solvente
debe evaporarse luego del agregado de cada gota.
Introducir la placa sembrada dentro de la cuba cromatográfica, taparla y dejar ascender el solvente
hasta que el frente del mismo esté a 0,3 cm del borde superior.
Comparar los cromatogramas obtenidos con los distintos solventes de desarrollo a los efectos de
seleccionar el que permita obtener una mejor resolución
Analizar los resultados obtenidos.
Nota: las placas deben activarse en estufa durante 1 hora a 110 oC y luego mantenerse en desecador
antes de ser utilizadas.