0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Formación Barroso

La Formación Barroso se compone principalmente de rocas volcánicas como andesitas y basaltos que datan del Cretácico Superior en el flanco oriental de la Cordillera Occidental en Colombia. Contiene intercalaciones de lentes sedimentarias como lidita, chert y limolita. Las rocas volcánicas varían desde afanitas hasta porfiritas y presentan evidencia de metamorfismo. La formación se encuentra limitada por fallas y cubierta por sedimentos en partes.

Cargado por

Reynaldo Barón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Formación Barroso

La Formación Barroso se compone principalmente de rocas volcánicas como andesitas y basaltos que datan del Cretácico Superior en el flanco oriental de la Cordillera Occidental en Colombia. Contiene intercalaciones de lentes sedimentarias como lidita, chert y limolita. Las rocas volcánicas varían desde afanitas hasta porfiritas y presentan evidencia de metamorfismo. La formación se encuentra limitada por fallas y cubierta por sedimentos en partes.

Cargado por

Reynaldo Barón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

 Formación Barroso

Nombre asignado al conjunto de rocas volcánicas del Grupo Cañasgordas que aflora en la parte
septentrional de la Cordillera Occidental al occidente del Río Cauca y en especial sobre el flanco
oriental de esta cordillera. Geológicamente estarían limitadas hacia el oriente por la Falla Cauca-
Patía; que marca el límite geológico con las rocas volcánicas básicas del Complejo
Quebradagrande. Recibe su nombre del Río Barroso, afluente del Río San Juan, en la región de
Salgar.

 Composición:
Esta formación es esencialmente volcánica con intercalaciones leticulares, concordantes, de
lidita hacia el tope.

(Las rocas volcánicas presentan una amplia variación textural y composicional, y se encuentran
desde afanitas hasta porfiritas y derrames macizos, que con- tienen variedades de andesitas y
basaltos, caracterizados por el color verde producido por uralitización, epidotización y
cloritización de los máficos originales; además, hacia el tope son prominentes rocas
piroclásticas, que se asocian a lentes de sedimentitas silíceas de color negro.)

Los basaltos varían en color de gris oscuro a negros y de afaníticos a microporfiríticos,


ocasionalmente amigdulares; están compuestos por plagioclasa cálcica, clinopiroxeno y
abundante magnetita.

Al occidente, sobre las rocas volcánicas se encuentran sedimentitas arenosas de la Formación


Penderisco. Las arenitas sucias de esta unidad contienen fragmentos de vulcanitas similares a
las de la Formación Barroso. Al este, el contacto con rocas de la Cordillera Central, en gran
parte es fallado, o se encuentra cubierto por sedimentitas neógenas de la cuenca del Río Cauca.

Lentes de chert intraformacional, de color gris medio a negro finamente laminados, así como
limolitas silíceas finogranulares, se encuentran interestratificadas con los flujos basálticos y
rocas piroclásticas hacia el tope de la Forma- ción Barroso. La mayoría de estos cuerpos son
demasiado pequeños para ser representados a la escala del mapa departamental y por lo
tanto las intercalaciones sedimentarias son mucho más abundantes que lo indicado en él.

Los cambios mineralógicos pueden haber sido ocasionados, en gran parte, por acción deutérica
o por un metamorfismo de piso oceánico

 Edad:

Basados en evidencias indirectas, la Formación Barroso ha sido asignada al Cretácico Superior


(ÁLVAREZ y GONZÁLEZ, 1978; RESTREPO y TOUSSAINT, 1976;

GONZÁLEZ, 1993c). Esta formación contiene bancos intercalados de lidita con for-
mas mal conservadas de radiolarios y foraminíferos, asignados al Campaniano- Maastrichtiano
(ÁLVAREZ y GONZÁLEZ, 1978), o que han sido correlacionados con los encontrados al sur, en
cercanías a Neira, Caldas (HALL et al., 1972), también del Cretácico tardío.

 Afloramiento (¿)

MARCO GEOLÓGICO REGIONAL la formación Barroso está comprendida entre el flanco


oriental de la Cordillera Occidental en la parte central del Departamento de Antioquia,
desde la Falla Sabanalarga al oriente y el flanco occidental de la Cordillera Occidental,
hasta la Falla Dabeiba. La cartografía geológica regional muestra en el área franjas de
basaltos y diabasas intercaladas tectónicamente con bloques de chert – calizas y
litoarenitas – lodolitas. Las rocas volcánicas están intruídas por el Batolito de Sabanalarga
de edad cretácica superior, por cuerpos menores de gabros de edad cretácica y por
plutones del Mioceno Superior

El Segmento Norte de la Cordillera Occidental fue definido como el bloque limitado al


oriente por la Falla, al occidente por la Cuenca del río Atrato, al sur por la Falla también
descrita como Falla del río San Juan, y al norte se encuentra cubierto por sedimentos
Cenozoicos del Cinturón Sinú – San Jacinto y el Grupo Sincelejo. Este segmento está
conformado, de Este a Oeste, por el arco volcánico – plutónico de Sabanalarga – Barroso
que corresponden a rocas oceánicas toleíticas que ocurren junto a bloques tectónicos de
sedimentitas turbidíticas; por el arco volcánico - plutónico de El Botón de afinidad
shoshonítica y edad Mioceno superior y por el Complejo Santa Cecilia – La Equis - Batolito
de Mandé que se presenta en el borde oeste del Bloque, siendo este último un arco de afi
nidad calcoalcalina y edad Eoceno temprano; es decir, la parte norte de la Cordillera
Occidental está constituida por tres arcos compuestos de vulcanitas y plutonitas de
edades Mioceno superior, Eoceno inferior y limite Cretácico superior – Cretácico inferior,
además de una unidad de corteza oceánica constituida por diabasas y basaltos
almohadillados de afinidad toleítica con intercalaciones tectónicas de sedimentitas.

También podría gustarte