Plan Maestro y Estrategias de Distribución Logística

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Plan maestro y estrategias de distribución logística

 Inicialmente debe seleccionar una empresa y un posible producto o


servicio a comercializar, así como un posible cliente de otro país con el
cual estaría interesado en establecer relaciones comerciales.
Empresa: vino casinero
Producto: vinos
Cliente: estados unidos

 Diseñe la estructura organizacional para el departamento de logística, con sus


respectivas funciones y el equipo multidisciplinario que lo compone.
Se compone de la siguiente manera:
- Pre-cosecha antes del proceso de la cosecha para el producto se requiere que
se haga una fumigación en el campo y así evitar plagas como ácaros, tripes,
mosca blanca entre otros y evitar malos sabores en los productos digiriendo las
semillas con un tiempo de 7 a 10 días

- Cosecha normalmente se realiza a mano donde se puede utilizar la ayuda de


maquinaria simple como la “coma” y el rastrillo que permiten cosechar fácilmente
los crisantemos. Es recomendable usar agua limpia que tengan biosida y ácido
cítrico con al menos pH 5.0

- Transporte al pos de cosecha el transporte es algo importante para la


conservación de la calidad que se realice con agilidad y reducir el riesgo de
pérdida, así el transporte debe garantizar que la carga este protegida con la
humedad y la temperatura requerida

- Recepción: con el fin de reducir la actividad debe ser recibida y almacenada en


un lugar con temperatura entre 8° a 15° ubicándolo en estiba en un ligar limpio y
organizado

- Clasificación: se clasifica según la calidad establecida, en este proceso se


debe apartar los productos en mal estado o de poca frescura según las la
temperatura requerida para su conservación, cada vino seria revisado cuidadosa
mente su empaque y embalaje ya que su calidad sería muy delicada y cualquier
error arruinaría su proceso

- Tratamiento las soluciones deben ser preparadas con agua limpia y una baja
bacteriologías pH neutro por debajo de ms1
- Empaque después de cumplir su tiempo de proceso se realiza el
almacenamiento y empaque del producto a medida que las botellas salgan
etiquetadas se irán se parando una de otras por medios de tiras de cartón para
evitar que se golpeen en el transcurso de la distribución

- Temperatura la temperatura es de vital importancia para localidad y un proceso


exitoso, el transporte desde el centro de distribución hasta el cliente final es
importante garantizar que los camiones cuenten con los equipos necesarios para
la temperatura requerida dejando un espacio libre entre 10 a 30 cm entre la línea
de salida del aire del difusor

 Proponga las estrategias de forma argumentada, teniendo en cuenta: la


misión, la visión, principios, valores organizacionales, objetivos y las
políticas para el departamento logístico de la empresa seleccionada.

- Alianza estratégica una cooperación entre compañías que llegan a constituir


una sociedad pueden incluir esfuerzos de investigación, tecnología, venta de
productos y así crear compañía en diferentes países y competir a nivel
internación

- Captación de leads consiste en la generación de bases de datos de clientes,


esta técnica empresarial es una estrategia buena a largo plazo permitiendo abrir
canales de comunicación con personas interesadas en los productos mediante
la compañía de marketing como páginas web, YouTube, redes sociales, blog

 Considere también aspectos como:

- Producción el vino se cosecha con semillas fácil de producir, para obtener un


vino exitoso se requiere partir de esquejes que al momento de la venta no debe
mostrar manchas de otro tipo de color que no es el natural (rojo)
El clima es importante ya que se mantendrá fresco o tendrá hongos de acuerdo
a su temperatura

- Comercialización internacional. Es una parte esencial en el funcionamiento de


una empresa es una trasferencia de producto o servicio en la que personas o
empresas de diferentes países realizarían los intercambios en diferentes
monedas, la comercialización internacional ha estado en aumento gracias a
la liberalización comercial y a la eliminación de barreras arancelarias. El
comercio internacional se considera muy importante en el crecimiento
económico global. surge por la incapacidad de producir todo lo que una
economía necesita para desarrollarse.

- Distribución física internacional. La Distribución Física tiene como objetivo


descubrir la solución para llevar la cantidad correcta de vinos desde Colombia a
estados unidos
La logística internacional es un conjunto de operaciones con la actividad de
transportar materias primas o productos terminados desde un país de origen
hasta un país de llegada, en donde se utilizarán los recursos recibidos para la
fabricación de productos o para la comercialización directa

- Sistemas de información que permitan hacer un seguimiento en todas las


etapas de la cadena de abastecimiento.
Existen tres cosas que las empresas deben preocuparse

Abastecimiento: es aquella que se refiere a la materia prima donde la calidad y


el costo podrían definir el proceso productivo

Aprovisionamiento: se refiere a la empresa que tiene que tener en cuenta para la


plantación para poder procesar la materia prima (espacios, infraestructura, recursos)

Insumos: es aquellas cosas que no pueden ser clasificadas dentro de la materia prima ya


que no sufren transformación alguna durante el proceso

Cultivo

 Aprovisionamiento: Tierra, mano de obra


Insumo, material, equipos

Transporte

 Diseñe la planeación estratégica para comercializar y distribuir el producto


o servicio, teniendo en cuenta los canales disponibles de comercialización
y entrega hasta el consumidor final.
Plan de los Canales de Venta.

 Establecer los objetivos de Producción

 Establecer el Plan de Suministro.

 Definir las Estrategias de Comercio Exterior

 Establecer el Plan de Distribución.

 Establecer el  Almacenamiento adecuado

 Definir las Prioridades del Negocio y el control y monitoreo Para la Toma de


Decisiones

 Plan financiero y las reglas de distribución de costos.

 Establecer acuerdos con proveedores estratégicos.
Elabore el POAM correspondiente al proceso de distribución en el país donde se
va a comercializar el producto y servicio.

También podría gustarte