Planificacion 4° Grado, Tecnolog 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROYECTO ANUAL DE TECNOLOGIA

FUNDAMENTACION:

Teniendo en cuenta los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios:


La tecnología ha jugado y juega un papel fundamental en la sociedad. La solución a los problemas materiales y procedimentales de la humanidad ha
ido encontrando acomodo y desarrollándose bajo el amparo de los productos tecnológicos-
Los niños y niñas desde que nacen están rodeados por artefactos tecnológicos con los cuales interactúan de manera cotidiana. Se desarrollan y
crecen en un ambiente donde la Tecnología cobra cada vez mayor importancia. Por ello se considera necesaria la inclusión de esta área en los
diferentes niveles de la educación, ya que su incidencia en el mundo actual nos demanda una sólida formación tecnológica que permita comprender
los procesos de cambio y transformación que se generan en el mundo natural y artificial en el que nos desenvolvemos, a fin de actuar y participar
responsablemente en él.
Esta área tiene como objeto generar en los niños y las niñas una toma de conciencia acerca de la creciente importancia de la dinámica de cambio
de la realidad y desarrollar en los mismos la capacidad operativa que les permita, como ciudadanos de una sociedad democrática, participar en su
evolución (desarrollo y transformación) y su control. Esto implica manejar los conocimientos y habilidades que les posibiliten desenvolverse con
idoneidad, solvencia, responsabilidad y creatividad al enfrentar los problemas, buscando siempre colaborar para mejorar la calidad de vida de la
sociedad en su conjunto.

PROPOSITOS:

 El “análisis de artefactos” identificando las funciones de sus componentes (subsistemas), el modo en que se energizan y controlan, y
reconociendo aspectos comunes (analogías o isomorfismos) entre ellos.
 El “análisis de procesos tecnológicos” identificando las operaciones que los constituyen y los recursos utilizados (materiales, herramientas,
maquinas, instrumentos, energía e información); tanto a escala artesanal como industrial.
 La comprensión del modo en que se organizan en el tiempo y el espacio las operaciones, los medios técnicos y el trabajo de las personas en
diferentes actividades productivas (de la localidad y de la región).
 El análisis de situaciones reales o simuladas, que involucren: reconocer necesidades, percibir problemas sociotecnicos y formularlos en
términos operativos.
 La posibilidad de idear, elegir y proponer alternativas de solución a situaciones problemáticas mediante el diseño de objetos y procesos.
 El desarrollo de experiencias prácticas con herramientas, materiales, máquinas y procesos en proyectos tecnológicos de baja complejidad
que incluyan actividades constructivas.
 La evaluación critica de las producciones individuales y grupales, proponiendo cambios y mejoras en función de las metas propuestas y en
relación con los procesos y los medios técnicos empleados.
 El reconocimiento de que las tecnologías nunca se presentan en forma aislada sino en trayectorias, redes y sistemas que relacionan sus
aspectos técnicos y sociales.
 El reconocimiento, en distintos contextos y culturas, de la diversidad de los cambios y continuidades en los productos y procesos
tecnológicos, identificando gradualmente el modo en que la “tecnificación” modifica el rol de las personas en la realización de las tareas.
 La valoración, el trabajo humano y las tecnologías como transformadoras del ambiente para satisfacer las necesidades individuales y
sociales, analizando críticamente el impacto de las tecnologías en la sociedad, en la cultura y en la naturaleza.
 La ampliación y la articulación de sus experiencias culturales a partir del acceso y del uso de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en la vida cotidiana.
 La utilización, comprensión, elaboración y valoración de diferentes y variados lenguajes simbólicos y medios de representación y
comunicación propios del conocimiento técnico, dándole especificidad y ampliando su vocabulario tecnológico.
 El desarrollo de la creatividad, la invención, la autonomía y el trabajo grupal organizado y colaborativo como formas de tomar decisiones
compartidas, de concebir y realizar planes y proyectos.

UNIDAD DIDACTICA N°1


PROPOSITO COMUNICATIVO:
-Transmitir a las nuevas generaciones los saberes y experiencias que constituyen nuestro patrimonio cultural, a través de la elaboración y
construcción de modelos sencillos que representen productos y objetos de la vida cotidiana.

Grado 4to Área: Tecnología

Propósito Didácticos Los procesos tecnológicos Los medios Técnicos La tecnología como proceso socio cultural
diversidad cambio y continuidades.

-Diferenciar -Materiales: Duros, -Herramientas: Máquinas -Los Materiales: Uso en la fabricación de


Abril materiales duros, plásticos y flexibles simples y mecánicas. objetos.
plásticos y flexibles. -Herramientas y maquinas -Herramientas: Uso cotidiano para
-Reproducir y -Proceso Productivos: accionadas por energía no construcciones.
Mayo
describir las Transformaciones, tipos de humana.
actividades que se insumos y de medio técnicos - Tecnología: cambios y continuidad a través
realizan al ejecutar empleados. del tiempo.
una operación
utilizando
herramientas simples
y complejas.
-Analizar
herramientas y
artefactos de baja
complejidad y
accionadas por
energía no humana.
-Reconocer y analizar
materiales para la
fabricación de objetos
Y herramientas de uso
cotidiano.
-Identificar los
cambios y
continuidades de la
tecnología a través
del tiempo.
Indicadores de Evaluación:
-Diferencia materiales duros, plásticos y flexibles. -Reproducir y describir las actividades que se realizan al ejecutar una operación utilizando
herramientas simples y complejas.
-Analiza herramientas y artefactos de baja complejidad y accionadas por energía no humana.
-Reconoce y analizar materiales para la fabricación de objetos y herramientas de uso cotidiano.
-Identificar los cambios y continuidades de la tecnología a través del tiempo.

UNIDAD DIDACTICA N°2

PROPÓSITO COMUNICATIVO:
 Transmitir a las nuevas generaciones los saberes y experiencias que constituyen nuestro patrimonio cultural, a través de la elaboración y
construcción de modelos sencillos que representen productos y objetos de la vida cotidiana.

GRADO: 4TO SECUENCIA AREA TECNOLOGIA


PROPOSITOS EJE /SABERES ESTRATEGIAS EN RECURSOS INDICADORES
TIEMPO DIDACTICOS GENERAL
LOS MEDIOS TECNICOS

- Reconocer - Análisis de las -Guías de trabajo. -Elementos de la - Reconoce


mecanismos y acciones que realizan las -Dialogo interrogatorio. realidad. - mecanismos y
maquinas. personas para ejecutar -Búsqueda de Bibliografía maquinas.
Junio/ Julio una operación utilizando información. -Instrumentos de
-Comparar diferentes medios técnicos -Lectura de textos. medición. -Compara
herramientas con -Análisis de la -Material
-Descripción de información. descartable herramientas con
mecanismos.
actividades que se realizan -Diseño y realización de -Internet. mecanismos.
-Reflexionar sobre al ejecutar una operación, exposiciones sencillas. -Máquinas.
utilizando herramientas -Adecuación de los Herramientas. -Reflexiona sobre el
el concepto de
simples y compararlas con textos de acuerdo al -Láminas concepto de función
función técnica y su
el uso de herramientas nivel de los alumnos. -Videos técnica y su
delegación en los
con mecanismos (por delegación en los
artefactos. ejemplo: batidor, rallador
artefactos.
o sacapuntas manual y con
-Analizar y explorar
manivela). -Analiza y explora
artefactos con
artefactos con
mecanismos. -Análisis de artefactos y mecanismos.
sistemas técnicos
-Reflexionar acerca (artefactos hogareños, -Reflexiona acerca
de las actividades en medios de transporte, de las actividades en
las que los medios juguetes, entre otros),
las que los medios
técnicos permiten prestando atención a su
técnicos permiten
reemplazar el funcionamiento, sus
componentes (subsistemas) reemplazar el
esfuerzo o el control
y funciones a fin de lograr esfuerzo o el control
humano (las una progresiva humano (las
máquinas) diferenciación morfológica, máquinas)
estructural, relacional y
-Buscar, evaluar y funcional. -Busca, evalúa y
seleccionar
selecciona
alternativas en los -Análisis de herramientas alternativas en los
procesos de diseño. y artefactos de baja procesos de diseño.
complejidad describiendo
-Identificar la forma de los -Identifica
relaciones entre las componentes (subsistemas) relaciones entre las
partes, formas y mediante textos y
partes, formas y
funciones de los dibujos, diferenciando:
funciones de los
artefactos con algún aquello que permite
accionarlos (por ejemplo: artefactos con algún
grado de
mangos, pedales, grado de
Automatización.
palancas, manivelas); los
-Planificar y realizar mecanismos de Automatización.
la construcción de transformación
(transmisión) de los -Planifica y realiza
artefactos con
movimientos (por ejemplo: la construcción de
determinado grado
ejes, poleas, engranajes); artefactos con
de automatización, a
y los componentes que determinado grado
partir de la actúan sobre el insumo y/o
de automatización, a
incorporación de entorno (efectores o
partir de la
diferentes actuadores).
-Reproducción de incorporación de
dispositivos.
secuencia de acciones diferentes
-Elaborar dibujos, necesarias para utilizar dispositivos.
gráficos y bocetos maquinas en general.
-Experimentación -Elabora dibujos,
para anticipar y
individuales y grupales que gráficos y bocetos
discutir alternativas
involucren el proceso de para anticipar y
-Reconocer resolución de situaciones discutir alternativas
problemáticas en sus
artefactos antiguos
diferentes momentos o -Reconoce
y mecanismos,
fases: artefactos antiguos
-Análisis de la situación.
y mecanismos,
-Definición del problema.
-Propuesta de alternativas
de solución.
-Diseño de una solución.
-Implementación de la
solución propuesta.
-Evaluación y ensayo.

UNIDAD DIDACTICA N°3

PROPOSITO COMUNICATIVO:
 Transmitir a las nuevas generaciones los saberes y experiencias que constituyen nuestro patrimonio cultural, a través de la elaboración
 Construir modelos sencillos que representen productos y objetos de la vida cotidiana.
GRADO: 4TO SECUENCIA AREA TECNOLOGIA
PROPOSITOS EJE /SABERES ESTRATEGIAS EN RECURSOS INDICADORES
TIEMPO DIDACTICOS GENERAL
LA TECNOLOGIA COMO
PROCESO, SOCIO
CULTURAL: diversidad,
cambios y continuidades.
- Reconocer cambios en -Reconocimiento y -Guías de trabajo. -Elementos de la - Reconoce cambios en
los procesos de análisis en de materiales -Dialogo interrogatorio. realidad. los procesos de
transporte de materiales para la fabricación de -Búsqueda de Bibliografía transporte de materiales
SEPTIEMBRE/ objetos y herramientas de información. -Instrumentos de
y energía. y energía.
OCTUBRE uso cotidiano y para la -Lectura de textos. medición.
-Reconocer la construcción de -Análisis de la -Material -Reconoce la
estructuras; así como la información. descartable
importancia del dominio importancia del dominio
innovación de materiales -Diseño y realización de -Máquinas.
de los materiales en las de los materiales en las
en la actualidad. exposiciones sencillas. -Herramientas.
culturas tradicionales y -Adecuación de los -Láminas culturas tradicionales y
en la actualidad. -Identificación de la textos de acuerdo al -Videos en la actualidad.
evolución histórica de los nivel de los alumnos.
-Indagar sobre la sistemas tecnológicos. -Indaga sobre la
continuidad y cambios continuidad y cambios
que experimenta la - Comprensión de los que experimenta la
tecnología a través del cambios sociotécnicos que tecnología a través del
tiempo. La producción implica el uso en la vida tiempo. La producción
cotidiana y en diversos
por manufactura y las por manufactura y las
lugares de trabajo el uso
máquinas. máquinas.
de herramientas complejas
(con mecanismos).
-Reflexionar acerca de -Reflexiona acerca de
las potencialidades del -Análisis del uso de las potencialidades del
desarrollo tecnológico, en materiales diferentes en desarrollo tecnológico, en
relación al cuidado de las sociedades o culturas relación al cuidado de las
necesidades de las particulares (los necesidades de las
personas, las sociedades materiales de personas, las sociedades
construcción, las
y el ambiente. y el ambiente.
vestimentas, los utensilios
de uso cotidiano).
-Reconocimiento y análisis
de diferentes valores de
los objetos en la sociedad
actual: valor de uso, valor
de cambio (precio) y valor
de signo (sociocultural).

6to
Área: Tecnología
Propósitos Generales:
 Reconocer la importancia de la tecnología en una sociedad, relacionando los cambios que produce a través del tiempo.
 Identificar los productos tecnológicos, reconociendo los materiales y las ramas de la tecnología involucradas en ellos.
 Desarrollar capacidad de disciplina, esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de solución de problemas tecnológicos.

La tecnología como proceso socio


Propósitos Didácticos Procesos Tecnológicos. Los medios Técnicos. cultural.

 Identificar los procesos  Energía: Procesos técnicos de  Control y uso de artefactos  Tecnología –comunicación –
técnicos de transformación transformación de materiales (forja, automatizados. información.
de materiales. mezclado, cocción etc.)  Artefacto y sistema técnico.  Evolución histórica de los
 Diferenciar artefactos y  Proceso de producción de energía. Tipos sistemas tecnológicos
sistema técnico. de insumo.
 Conocer la evolución
histórica d los sistemas
tecnológicos.

La tecnología como proceso socio


Propósitos Didácticos Procesos Tecnológicos. Los medios Técnicos. cultural.
 Identificar los procesos  Procesos tecnológicos: organización:  Artefactos y sistema técnico.  La energía en distintos
tecnológicos. identificación-transformación.  Función-diferenciación-transformación contextos históricos y sus
 Conocer la energía en  Relación de dependencia entre implicancias sociales y
distintos contextos operaciones y simultaneas. culturales.
históricos y sus implicancias  Impacto en el tiempo
sociales y culturales.
La tecnología como proceso socio
Propósitos Didácticos Procesos Tecnológicos. Los medios Técnicos. cultural.

 Organizar, conservar,  Tecnología de la información y la  Equipamiento multimedia e informático  Límites y potencialidades en el


recuperar, procesar y comunicación para buscar, organizar, para el desarrollo de habilidades y uso de nuevas y viejas
comunicar ideas e conservar, recuperar, procesar y estrategias de comunicación, de tecnologías en la vida cotidiana
información técnica. comunicar ideas e información técnica. consulta y acceso a la información. y en el ámbito de trabajo.
 Utilizar equipos multimedia
e informática para
consultas y acceso a la
información.
 Identificar la tecnología
cotidiana sus límites y
potencialidades.
Evaluación:
Se contemplará una evaluación que priorice los criterios referidos a los aspectos:
 Formativo: tendiente a propiciar el enriquecimiento personal y social del alumno.
 Integral: permitiendo un enfoque que contemple lo conceptual, procedimental y actitudinal en el desarrollo de las competencias.
 Procesual: respetando diferentes ritmos y tiempos de aprendizaje desde un enfoque cognitivo constructivista.
Se tendrá en cuenta las siguientes etapas de evaluación:
 Recolección de información: recabando datos significativos.
 Interpretación de valoración: analizando estrategias, la capacidad de integrar conocimientos previos, nivel de interpretación y
transferencias.
 Toma de decisiones: acompañando al alumno en la selección de estrategias y análisis de sus procesos cognitivos.

CRITERIOS DE EVALUACION:

Durante el presente ciclo lectivo se evaluará permanentemente:


 Los trabajos en clase individual y grupal.
 La presentación de la carpeta completa.
 Participación activa.

Teniendo en cuenta el Diseño Curricular:

 Analizar artefactos identificando las funciones de sus componentes (subsistemas), el modo en que se energizan y controlan, reconociendo
aspectos comunes (analogías) entre ellos.
 Analizar procesos tecnológicos identificando los diferentes recursos utilizados y el modo en que se organizan en el tiempo y el espacio las
operaciones, los medios técnicos y el trabajo de las personas, en diferentes actividades productivas tanto a escala artesanal como
industrial.
 Reconocer necesidades, percibir problemas sociotécnicos y proponer alternativas de solución mediante el diseño de objetos y procesos.
 Gestionar y desarrollar experiencias prácticas con materiales, herramientas, máquinas y procesos en proyectos tecnológicos de baja
complejidad que incluyan actividades constructivas.
 Evaluar críticamente producciones individuales y grupales, y proponer cambios y mejoras en función de las metas propuestas y en relación
con los procesos y los medios técnicos empleados.
 Reconocer los cambios y continuidades en los productos y procesos tecnológicos de baja complejidad, e identificar el modo en que la “tecni-
ficación” modifica el rol de las personas en la realización de las tareas.
 Comprender y utilizar variados lenguajes simbólicos y medios de representación y comunicación propios del conocimiento científico-técnico,
dándole especificidad y ampliando su vocabulario tecnológico.
 Utilizar las nuevas tecnologías (TIC), desarrollando habilidades de comunicación y de acceso, consulta, procesamiento y almacenaje de la
información

INSTRUMENTOS:

 Cuestionarios.
 Cuadernos de campo.
 Porfolios con trabajos e informes escritos, individuales o grupales.
 Puestas en común con presentaciones individuales o grupales de trabajos prácticos, resolución de problemas o proyectos (exponiendo
procesos y productos).

Se implementarán actividades y acciones que propicien la incorporación de:


 Inducción al dialogo.
 Conocimientos previos.
 Guía en la resolución de situaciones problemáticas.
 Trabajo con material específico para cada propuesta áulica.
 Trabajos individuales y grupales.
 Todo lo que sea requerido por el alumno en forma personalizada.

BIBLIOGRAFÍA:
 NAP – Segundo ciclo
 Cuadernos para el aula – Tecnología Segundo Ciclo
 Artículos de revistas y diarios.
 Libro de Tecnología 4to.
 Artículos de Internet.

También podría gustarte