Actividad Central 2 Maquinas Rotativas
Actividad Central 2 Maquinas Rotativas
Actividad Central 2 Maquinas Rotativas
Objetivo
Situación
En un taller de metalmecánica han llegado unas nuevas máquinas las cuales deben ser
ubicadas de acuerdo a su clasificación, además una de ellas está sin armar por lo cual
es necesario identificar sus partes para ubicarlas en el lugar correspondiente.
Usted ha sido asignado para esta labor y entregar un informe con las siguientes
características:
1
Temas asociados
TEMAS SUBTEMAS
2.1. Generalidades de las Máquinas a. Definición y diferencia entre Generador y
Eléctricas rotativas. Motor.
b. Fundamentos de operación de los motores eléctricos
Entregas
2
DOCUMENTO GUÍA
a. Materiales requeridos
Para la construcción del motor siga las siguientes instrucciones. Estas instrucciones podrá verlas mejor en el
siguiente enlace:
http://www.oguiadacidade.com.br/guiavideo/video/so4d71HGflA/Motor -Casero.html):
b. Enrolle el conductor
en forma
de círculo y dejando
dos conductores
sueltos a cada lado
3
c. Ubique el conductor
enrollado entre los
dos ganchos
metálicos
NOTA: El motor mencionado anteriormente se había construido en la actividad 1, por lo que se realizara el
siguiente análisis basado en dicha actividad.
4
c. Elabore un informe de análisis teniendo en cuenta las siguientes preguntas
Después de realizar la primera actividad describa las funciones compare las partes de el motor construido
por usted con un motor de construcion en serie.
Mi descripción, es que las partes que utilizamos son pocas en comparación a las partes de un
motor construido en serie por una maquina en la actualidad, las partes del motor en serie son
fabricadas por máquinas para tener una forma.
El motor de serie es un tipo de motor eléctrico de corriente continua en el que el inducido y el
inductor debutado o de excitación están conectados en serie. Es por eso que la corriente de
excitación o el inductor es también la corriente de la inducida absorbida por el motor.
En un motor eléctrico casero la interacción se produce entre un electroimán y un imán fijo que lo
rodea. La fuerza de atracción y repulsión de los polos de los dos imanes provoca que el
electroimán comience a girar con el fin de alinear los polos opuestos en el campo magnético .
5
De acuerdo con los documentos incluidos en esta unidad insertar graficos de la simbologia que debemos
utilizar tanto en la construccion, como en la puesta en funcionamiento de un generador y motor de
corriente continua y alterna, describiendo brevemente a que corresponde.
6
La tabla 1 representa los símbolos sencillos más
empleados en la instalación de edificios y viviendas, que
están de acuerdo con las «Normas tecnológicas de
edificación.
Instalaciones de electricidad de baja tensión NTE-IEB». La
tabla 2 representa los símbolos generales más utilizados,
tanto para instalaciones domésticas como industriales, y
que están de acuerdo con las tres normas de simbología
más actuales.
7
Designación de la nomenclatura utilizada en la conexión de
bornes dependiendo de cuantas terminales posea el motor
o generador, así mismo se detalla el tipo de conexión ya
sea en estrella o en delta información detallada en los
documentos de estudio.
Describa los principios operacionales de las maquinas rotativas, características comunes y particulares
de las mismas.
8
Parámetros operacionales Maquinas rotativas:
VOLTAJE: La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje) es una magnitud
física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.
CORRIENTE: La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. También se
puede definir como un flujo de partículas cargadas, como electrones o iones, que se mueven a través de
un conductor eléctrico o un espacio.
TACTOR DE POTENCIA: El factor de potencia o coseno de phi en un sistema eléctrico de corriente alterna
se define como la relación entre la potencia activa (P) y la potencia aparente (S). ... Si la corriente y la
tensión que se genera es perfectamente sinusoidal (220 Hz), la potencia activa y la potencia aparente
será la misma.
DESLIZAMIENTO: Es la diferencia relativa entre la velocidad del campo magnético y la velocidad del rotor
9
Describa los tipos de datos para la selección de un motor.
• POTENCIA EN KW: la capacidad de trabajo que tendrá que soportar entre más grande más potencia
• VELOCIDAD: rpm
Concluisiones
10
• Las maquinas eléctricas rotativas nos brindan gran versatilidad a nuestro campo ya que la tenemos
presentes en un sin número de aplicaciones cotidianas, desde las más grandes hasta la más pequeñas.
Es increíble como a través de un fenómeno físico como la inducción electromagnética parta el
desarrollo de tantas maquinas eléctricas rotativas que se han desarrollado tantas aplicaciones que
facilitan el desarrollo de las industrias y de los diferentes sectores que nos rodean. Debemos de tomar
en cuenta muchos factores estudiados en el desarrollo de esta actividad para lograr la correcta
aplicación de la instalación del motor, a su vez tener muy en cuenta las normas vigentes como el RETIE y
la NTC para realizar una selección e instalación y aplicación eficiente de los conocimientos adquiridos en
los estudios realizados llevando a la practica en los diferentes tipos de instalaciones e aplicaciones
donde se tengan motores.
Recomendaciones y sugerencias
http://www.monografias.com/trabajos36/maquinas -electricas/maquinas-electricas.shtml.
http://explorandolaingenieriaelectromecanica.wikispaces.com/Maquinas+Electrica
11
12
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Unidad 2. Principios generales de las máquinas eléctricas
Una vez finalizadas las tres actividades complementarias de esta unidad, comprima el archivo en
formato zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta comprimida. Luego envíelas
a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el curso.
Actividad complementaria 1
Identifique los símbolos y ubique el nombre que le corresponde.
Linea electrica
Corriente alterna
Corriente continua
Puesta a Tierra
Resistencia electrica
Conexion en triandulo
Conexion en Estrella
G Conductancia
Actividad complementaria 2
Haga un análisis entre generador y motor y realice un cuadro comparativo
3
Generador Motor
Similitudes
Diferencias
Actividad complementaria 3
La información que se expone a continuación corresponde a una placa de un motor, complete la
información ubicando el nombre de la especificación técnica que corresponde a los valores y
unidades de la placa.
“FERM MOTOR”