Guia g3
Guia g3
Guia g3
FÍSICA MECÁNICA
BOGOTÁ D.C.
2021
Guía 3. Trabajo, energía y potencia
Propósito de la guía
Al realizar esta guía, el estudiante será capaz de:
Comprender los conceptos de trabajo y energía cinética.
Diferenciar entre fuerzas conservativas y no conservativas.
Calculas al trabajo hecho por diferentes fuerzas.
Usar el teorema de trabajo y energía cinética, el de conservación de la
energía en la solución de problemas.
Reconocer los distintos tipos de energía presentes en un fenómeno.
Determinar los alcances y limitaciones de un modelo teórico.
Material de estudio
Básico
Young, H., Freedman, R., Sears, F., y Zemansky, M. (2018). Trabajo y energía
cinética. Pearson Educación de México (Ed). Física Universitaria con física
moderna 1. (1.ª ed.). (pp. 172-202). Pearson Education.
Young, H., Freedman, R., Sears, F., y Zemansky, M. (2018). Energía potencial y
conservación de la energía. Pearson Educación de México (Ed). Física
Universitaria con física moderna 1. (1.ª ed.). (pp. 203-236). Pearson Education.
Nota. Para acceder a las bases de datos como E-libro, E-brary, EBSCO, ebooks 7-
24 entre otras, debe:
1. Ingresar a https://login.bdbiblioteca.universidadean.edu.co/menu
2. Allí deberá autenticarse utilizando su usuario y contraseña del correo
institucional.
3. Deslice la página para explorar o buscar una base de datos específica.
4. Al hacer clic en una base de datos será llevado a la página principal de esta,
donde podrá realizar la exploración o la búsqueda del material referenciado.
5. Si tiene alguna duda puede:
Consultar los tutoriales de las bases de datos.
Solicitar asesoría personalizada o en grupo.
Contactarse a través de nuestros canales telefónicos 5936464 Ext.
3380/3318/3376, en línea WhatsApp +57 316 8748114 y/o correo
[email protected]
Complementario
Serway, R., y Jewett, J. (2008). Energía de un sistema. Cervantes, S. (Ed). Física
para Ciencias e Ingeniería. (7.ª ed.). (pp. 163–194). Cengage Learning.
Producto
Taller de autoaprendizaje n.° 3 (plataforma mastering physics).
El resultado de su actividad debe ser enviado a través del botón de actividades del
aula virtual en la fecha establecida.
Nota: recuerde que los objetos de aprendizaje, contextualizaciones, entre otros
recursos deben ser consultados en el ambiente de aprendizaje.
Actividad 2. Trabajo, energía y conservación de la energía: aplicaciones
Producto
Informe técnico.
Lance al patinador desde uno de los extremos más altos, de tal forma que
alcance el extremo opuesto y se devuelva sucesivamente. Abra la gráfica
de Energía como función del tiempo. Incluya un pantallazo de la anterior
gráfica en el informe técnico. Respecto a la gráfica responda:
¿Es posible reconstruir la forma de la pista a partir de la información
que está en la gráfica? Justifique su respuesta.
¿Es posible determinar la dirección en la que el patinador recorre la
pista a partir de esta gráfica? De ser afirmativa su respuesta,
explique paso a paso su razonamiento.
7. Abra el objeto de aprendizaje Energy_forms_and_changes-es y familiarícese
con todos los botones de la pestaña Sistemas de energía. Active el botón
Símbolos/Tipos de energía.
8. Seleccione una disposición de los elementos de la simulación de las opciones
de tal manera que haya una transformación de energía. Anexe un pantallazo de
la disposición en el informe. Responda:
¿Cuáles son las formas de energía final e inicial?
¿Cuáles son las formas de energía intermediarias?
La energía cinética se relaciona con las trasformaciones de energía. De
acuerdo con su simulación, ¿qué objetos se mueven para trasportar la
energía?
Si en la simulación o un experimento se notará un desbalance entre las
cantidades de energía final o inicial de alguno de los procesos ¿qué
explicación se podría dar a este fenómeno? Justifique su respuesta.
9. Con base en lo anterior, realice un informe técnico y envíelo por medio del
botón de actividades del aula.