Trabajo 1 David

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA RELACIONES INTERIORES Y JUSTICIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXSPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

HISTORIA DE LA SEGURIDAD

PROFESOR: ESTUDIANTES:
LIC. DIEGO NAVARRO JOSE CASTILLO
CI. 30.388.496
EDDY PACHON
EULIMIR PRIETO
SAN FERNANDO- ESTADO APURE NOVIEMBRE DEL 2021

RESEÑA HISTORICA DE LA SEGURIDAD


La brujería se consideraba uno de los peores y más gravísimos pecados, contagioso e imitable,
pues según los discursos que justificaban su castigo, la brujería se fundamentaba en un pacto
con el diablo. La magiaera efectuada con el auxilio del diablo para causar a los hombres mu-
chos y horribles daños. En general, se consideraba la negación de la fecristiana como una grave
amenaza contra la humanidad que había que extinguir y, para ello, todo método para
combatirla era permitido. Si nose atacaba, la humanidad correría el riesgo de desaparecer, y
esta gravesituación generaba una emergencia basada en el miedo que justificaba cualquier
intervención por parte del poder, bajo la creencia de que el enemigo no merece trato de
persona. Justamente, una de las características del discurso de emergencia es la magnificación
de la gravedad de la amenaza.Se decía que quien dudara del poder de las brujas, también era
un hereje.Por eso, el mismo defensor evitaba hacer una defensa demasiado calurosa para no
provocar la sospecha de pertenecer él mismo al gremio brujo. Sinduda, era una herramienta útil
para evitar cualquier intento de deslegitimaresos métodos y eliminar la disidencia.Lo imposible
y lo irreal, como el pacto diabólico, los amores con el diablo y los viajes de brujas sólo podían
adquirir apariencia de verdad gracias a laconfesión de los supuestos culpables. Semejante
confesión de culpa tan sólo podía arrancarse a discreción mediante las torturas; sólo en
rarísimos casosera el inculpado suficientemente fuerte para resistirlas. Cabalmente esto se
interpretaba en su mayor perjuicio; como empecinamiento por la ayuda deldiablo, provocando
esta conducta torturas repetidas y más crueles, para quebrantar y vencer la resistencia del
diablo que vivía en la bruja.

ANTECEDENTES
se puede decir; que en Europa, durante la Edad Media, prevalecía el sistema feudal y
existía una fuerte asociación entre el Imperio y la Iglesia. La vida académica e in-telectual se
encontraba en los monasterios. Al pasar deltiempo se fue expandiendo geográficamente y
fortaleciendo sus institucio-nes para investigar, perseguir y castigar cualquier tipo de herejía
(por ejem- plo, oponerse a la idea del pecado, cuestionar las estructuras de poder, pro-mover la
igualdad de bienes, practicar la libertad sexual, etc.).El proceso tenía como objetivo principal de
actuación la persecución yrepresión de la brujería y estaba caracterizado por actuaciones
secretas, es-critas, en las que se decretaba la prisión preventiva del imputado, es decir,de quien
se encontrara en situación de pecado, a quien muchas veces se le secuestraban sus bienes y se
torturaba para descubrir la verdad. La tortura aparece minuciosamente indicada para obtener la
confesión o para lograrla delación de supuestos cómplices. La investigación se iniciaba de oficio
o por denuncias anónimas. Frecuentemente, se buscaba engañar al acusado con falsas
promesas y pruebas inexistentes. Si la acusada o acusado no con-fesaba, se interpretaba que
era efectivamente culpable pues sólo el diablo podía ayudar a resistir la presión de la tortura. La
pena final era morir en la hoguera. Las ventajas políticas de este sistema eran muchas: permitía
reprimirla disidencia política y religiosa, mantener el orden, lograr la unidad dela Iglesia,
además de procurar beneficios económicos al poder político-religioso.En este tipo de
procedimientos fue emblemática la “cacería de brujas”, enla que el inquisidor tenía amplios
poderes para arrancar la verdad en los peo-res delitos (pecados) mediante la tortura.

IDEOLOGIA E INSTITUCIONES REPRESIVOS EN LA SOCIEDAD OCCIDENTAL PRE MODERNA BAJA


EDAD MEDIA
En ese contexto, durante la Baja Edad Media (S.XIII), nace uno de los sistemas más significativos
en la historia del castigo y la pena: el proceso inquisitorio, practicado por un tribunal integrado
por sacerdotes juristas para investigar la mala conducta de los clérigos(entendida como
cualquier conducta apartada de la ortodoxia).
CARACTERISTICAS DEL PODER REPRESIVO DE LA EPOCA
las caracteristicas mas relevantes eran el miedo y las torturas usadas por las brujas para
someter a la humanidad, y caudarles daño.
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD EN LA MODERNIDAD (SIGLOS XVI PRIMERAS DECADAS DEL
SIGLO XX) IDEOLOGIA Y APARATOS
La ilustraciónfue un movimiento intelectual y reformista promovido por pensadores de los
siglos XVII y XVIII que planteaban serias críticas al sistemainstaurado en la modernidad, en el
que un sistema estatal despótico crecía y se fortalecía cada vez más desvinculado del pueblo, y
en el que la idea deseguridad giraba alrededor de intereses dominantes del poder político y
eco-nómico y a espaldas de la población más vulnerable. En ese contexto, el filó-sofo inglés
John Locke promueve el reconocimiento de los derechos naturales( para salvaguardar la vida, la
libertad y las posesiones) como límite del ac-cionar de los gobiernos, asegurando que el Estado
sólo existe par aseguraresos derechos. En este mismo sentido, el autor italiano Cesare Beccaria
(1738-1794) pro-movió un concepto liberal de seguridad desde el cual se prevé un Estado limi-
tado, un Estado de derecho cuyos límites surgen de la ley. Desde este sentidogarantista, el
Estado debía respetar los derechos de las personas, es decir, ga-rantizar su seguridad, la
seguridad de sus derechos. En cuanto al castigo, unaforma de garantizar esos derechos era a
través de leyes claras y escritas parareducir la arbitrariedad, con penas determinadas, modernas
( lo cual impli-caba suprimir el tormento y la tortura), castigando hechos concretos y
nopersonalidades (formas de ser), entendiendo que el sujeto que infringía la leyera un ser
racional, con capacidad de decidir.Lamentablemente, durante los siglos XIX y XX esta idea de
seguridad detodos frente al Estado y la garantía de la seguridad de los derechos en ge-neral
había sido desplazada por la ideología de la defensa social, según lacual el individuo es un ser
enfermo, que atenta contra la sociedad, sin quefueran consideradas las injusticias sociales
producidas por la revolución in-dustrial, que mostraba que a una mayor acumulación de riqueza
seguía unagran acumulación de miserias. El sistema capitalista comienza a manifestarcrisis, pero
sin cuestionar el orden social ni económico como generador dedesigualdades, se le asigna el
atributo de “ peligrosos” a los pobres (conside-rados biológica y antropológicamente
predeterminados al delito), justifican-do actuaciones de corte autoritario por parte de los
Estados que proponían,entre otras cosas, penas indeterminadas y pena de muerte contra los
consi-derados incorregibles.La aplicación de estas ideas securitarias se dio durante el
nacionalsocialis-mo alemán, cuando se consideraba que la mejor solución para los
asociales( quienes se apartaban de los valores y principios de la sociedad, tantoporque
cometían delitos como porque llevaban una vida disoluta, de va-gabundaje, mendicidad o
refractaria al trabajo) era la aplicación de medi-das esterilizadoras para evitar la procreación y
reproducción de estas perso-nas, a las que se internaba en casas de trabajo y campos de
concentración para aprovechar su fuerza de trabajo y luego exterminarlas. También
leyesautoritarias, que promueven la arbitrariedad policial y la “ aplicación injustade la justicia”,
que criminalizan la vagancia y la pobreza, se produjeron enEuropa y en América Latina, por
considerarlas una amenaza para la seguri-dad (por ejemplo, las leyes de vagos y maleantes)
ANTECEDENTE DE LA DOCTRINA DE LA SEGURIDAD
Durante la dictadura de marco perez hubo fuertes restricciones de las libertades y
garantías civiles y políticas, y en momentosde crisis políticas y sociales el aparato policial asumió
un rol protagónico enel mantenimiento del orden público, funcionando abiertamente como
elarma principal del poder político del Estado y soporte en el cual descansaa el régimen
dictatorial, cediendo al proceso de politización, participandoactivamente en el funcionamiento
del sistema político como una “fuente deinformación objetiva del poder”. La violencia
institucional se impuso ante lanecesidad de cumplir con el principal atributo del aparato
policial, el cual erael mantenimiento del orden público (político), fortaleciéndose un modelo po-
licial auto¬ritario en el que los intereses sociales quedaban subordinados alos políticos. Hasta el
final del período, se desplegó una brutal represión, par-ticularmente contra la clase obrera y los
partidos disidentes.El fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en 1958, no supuso el finalde
la represiva y violenta historia política venezolana. Venezuela, a diferenciade otros países
latinoamericanos, escapa al autoritarismo burocrático carac-terístico de los regímenes militares
de la década de los sesenta y setenta, pero la ideología del control y la represión se mantendría,
sólo que vestida de civil. A partir de los años sesenta penetra definitivamente en Venezuela -
asícomo en otros países latinoamericanos- la Doctrina de la Seguridad Nacio-nal (DSN), que
definía los problemas de subsistencia y mantenimiento de lasoberanía que se presentan en todo
Estado nacional (García Méndez 1987). Através de esta Doctrina, los cuerpos militares y
policiales venezolanos adqui-rieron conceptos y herramientas ideológicas y operativas para
actuar contralos disidentes políticos, considerados enemigos internos.Esta nueva concepción de
seguridad surgida a partir de la Segunda Gue-rra Mundial “introduce cambios sustanciales en
las referencias teóricas de los planificadores de las políticas de seguridad de los países del
continente latino-americano” (Manrique 1996:41). El impacto que tuvo en Venezuela se
sientecon fuerza durante los primeros años de esta década, como consecuencia dela “recepción
de ideas de origen principalmente argentino y brasileño, trans-mitidas a través del Colegio
Interamericano de Defensa de Washington y quevan a influir decisivamente sobre la doctrina y
metodología de planificaciónde la Seguridad y Defensa que se van a difundir en el país” (Rey
1998:168).
LINEA FUNDAMENTALES DE LA DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL
el aparato represivo del Estado adquirió conceptos y herra-mientas, tanto ideológicas como
operativas, para actuar contra los disiden-tes políticos. Para Bergalli 1983, en todo el continente,
la política criminal queemerge de la DSN es una política del miedo, del terror de Estado.El
politólogo Miguel Manrique distingue, dentro del esquema de la segu-ridad nacional, lo que
será la distribución de funciones entre los Estados de- pendiendo del poder de cada uno de
ellos- para asumir la responsabilidad deresguardar la seguridad nacional. En este sentido, señala
que “El Estado ejedel hemisferio tiene la responsabilidad de la seguridad exterior del
conjuntodel sistema; en cambio, los Estados con menos poder se encargan, básica-mente, de
garantizar su seguridad interna; la cual podría verse amenazada por los efectos de la “Estrategia
Indirecta del contrario” (1996:23). En este sentido y para los Estados menores en poderío, por
decirlo de alguna manera,la inseguridad nacional se traduciría en la amenaza interior a la
estabilidad política de esos Estados.Entonces, apoyados en la DSN y amparados en la
suspensión de las ga-rantías, actuaron los cuerpos de seguridad del Estado en la procura del
man-tenimiento del orden interno y como respuesta a las protestas populares (mu-chas de ellas
a raíz de la misma suspensión de garantías constitucionales).Las políticas gubernamentales se
centraron en la búsqueda de la estabilidaddemocrática y en el combate contra el
comunismo.Mientras una nueva Constitución es promulgada en 1961 -caracterizada por el
equilibrio de los poderes del Estado, por consagrar los más avan¬zadosderechos fundamentales
y por establecer la armonía entre los derechos delos ciudadanos y las necesidades sociales- se
desempolva y renueva el viejoaparato de represión política (el mismo del que fueran víctimas
durante ladictadura los integrantes del partido de gobierno), sólo que con otro nombre y bajo
otra autoridad.
El gobierno de Betancourt se ve gravemente afectado por la lucha de losdistintos
movimientos sociales y repetidas rebeliones militares que ocupan laatención del gobierno,
trayendo como consecuencia la periódica suspensiónde las recién estrenadas garantías
constitucionales. Los nuevos cuerpos deseguridad del Estado actuaron apoyados en la DSN y
amparados en la sus- pensión de las garantías, en la procura del orden público y como respuesta
alas protestas populares (muchas de ellas a raíz de la misma suspensión). Las políticas
gubernamentales se centraron en la búsqueda de la estabilidad delrecién instaurado régimen
democrático.La DSN le otorgaba a la seguridad interna un valor supremo, en el que elobjetivo
de guerra era el “enemigo” (disidente), al cual había que neutralizar yreducir. En los momentos
de crisis política descritos, el nuevo gobierno demo-crático fue capaz de violar los mecanismos
jurídicos e incluso ideológicos queellos mismos habían creado para asegurarse la adhesión
popular, utilizandocontra la sociedad los instrumentos de coerción y violencia propios de los re-
gímenes autoritarios. Según Maza Zavala y Malavé, durante el gobierno de Betancourt se nególa
audiencia a planteamientos de verdaderas reformas, se clausuró el espacio político de la
izquierda revolucionaria y se quebrantaron los términos de la “re- presión tolerable” (1980:20-
21). En este sentido, y ante las constantes manifes-taciones de malestar social y de protestas
colectivas, el gobierno democráticorevive la represión sistemática sobre los partidos disidentes
y declara la censu-ra política, ilegalizando algunos partidos de izquierda. Al rechazo político
delgobierno siguió la declaración abierta de la lucha armada comunista
Mientras los partidos de izquierda eran censurados, los grupos guberna-mentales de
presión política continuaron actuando y la acción política vio-lenta contrarrevolucionaria se
fortaleció. Gobierno y oposición utilizaron laviolencia como medio de comunicación,
estableciéndose, de esta manera, uncírculo vicioso y destructivo que, al menos para el Estado y
algunos centrosde poder, puede resultar funcio¬nal, por cuanto puede justificar la reacción,la
emergencia y la represión.En este contexto la violencia, como reacción alconflicto, fue la opción
elegida por el gobierno para “calmar los ánimos”, ymientras se exaltaban los atributos del
Ejército como “garante de la integri-dad territorial de la Nación, protector de la Constitución, de
las leyes y de losgobiernos del pueblo”, éstos -junto al renovado aparato de violencia- respon-
dieron respaldando las políticas represivas del gobierno.Consecuentemente, las medidas
gubernamentales en materia de seguri-dad se tradujeron en mayores dotaciones para las
Fuerzas Armadas Nacio-nales, en el llamamiento a las filas de nuevos contingentes para
asegurar elorden público y en la intensificación de la lucha antiguerrillas (Velásquez yotros
1980). A pesar de los intentos de racionalizar la violencia estatal -justificada poralgunos por la
amenaza permanente al sistema democrático y al sistemaeconómico capitalista- el fracaso de la
legalidad y de las instituciones demo-cráticas en general se puso en evidencia a través del
terrorismo de Estado, lautilización masiva de los recursos de fuerza y la impunidad.Durante los
gobiernos siguientes, la figura del Estado interventor se inten-sificó y fortaleció, los innovadores
programas económicos se caracterizaron por el olvido y ,en cuanto al papel del Estado con
respecto a la seguridad na-cional, habiendo disminuido considerablemente la existencia de
focos gue-rrilleros y aumentado la participación de los partidos políticos en el fortale-cimiento
de la democracia, las fuerzas represivas del Estado se abocaron ala búsqueda de un nuevo
enemigo interno, ya no político. En este estado decosas, la violencia institucional toma nuevos
tintes, ahora menos políticos, pero mucho más generalizada
ORDEN PUBLICO CONFLICTO SOCIAL Y SEGURIDAD CIUDADANA- DIFERENCIAS
Los cambios económicos, tecnológicos, sociales y de otra índole que propician el fenómeno de
la globalización están creando nuevos espacios,nuevas formas de
conflicto que se suman a los ya existentes, y en consecuenciaabren nuevas vías de resolución de
los mismos. Ello ha modificado el concepto y sentimiento de seguridad y, por ende, las
condiciones y el entorno en que se pueden desarrollar las políticas de seguridad.
Los fenómenos de globalización abren una nueva perspectiva sobre losespacios de la seguridad
pero, por otro lado y como la otra cara de la misma moneda, la toma de consciencia cada vez
mayor de los ciudadanos respectode sus derechos y el incremento de la conflictividad
especialmente urbana ha generado una demanda creciente de seguridad en los espacios más
reducidos. Ante esta situación ya no son válidos los viejos esquemas políticos y organizativos
centralizados. Se requiere mayor agilidad y celeridad de respuesta, más interacción entre los
diversos actores. Estamos ante cambios enla estructura social y política que pasan por
conceptos comocomunidad y prevención, que generan nuevas formas de relación entre las
esferas pública y privada y cuestionan el monopolio estatal de la violencia.
CONCEPTO DE PROTECCION Y TIPOS
se puede decir que el conceptro de proteccion esta vinculado a que La seguridad ciudadana,
debe referirse a una garantía de prevención, o en su caso reparación de la integridad y el
legítimo disfrute y posesión de sus bienes por parte de los ciudadanos, como realización
efectiva del ejercicio de los derechos y libertades. Su desarrollo se logra a travésde políticas
aplicadas.
Democracia, ciudadanía y seguridad ciudadana son conceptos que deben ser
desarrollados, y su cristalización depende de condiciones sociales, políticas, económicas,
culturales e institucionales, que serán determinantes para el fortalecimiento (o debilitamiento)
del Estado social ydemocrático de derecho. Ahora bien, el contenido de estos
conceptos(democracia, ciudadanía y seguridad ciudadana) no se agota con el reco-nocimiento
expreso de unos de¬rechos y de unas Y rtades.
PRACTICA DE SEGURIDA EN VENEZUELA DURASNTE LA DECADA DE LOS 80 Y 90 INCIDENCIAS EN
LAS PRACTICAS REPRESIVAS DEL PASADO
el orden público, entendido como actividad meramente puntual y represiva de ciertas
acciones, está comprendido por unconjunto de técnicas y procedimientos, generalmente de
corte policial-re- presivo, con el fin de evitar que personas o grupos concretos provoquen al-
teraciones que impidan de manera forzada el libre ejercicio de los derechos y libertades de los
demás ciudadanos. Se trata de un mantenimiento del or-den que se diferencia de la actual
tendencia a concebir el orden público enel marco constitucional, entendido como un conjunto
de principios constitu-cionales que garantizan el ejercicio de derechos y libertades en el marco
delEstado Social y Democrático de Derecho. No tiene nada que ver con la ideade una actividad,
sino que se trata de principios infor¬madores de un sistema político y sus garantías. Es, por
tanto, radicalmente distinto del orden público tradicional.

También podría gustarte