Tesis Musica y Matematicas
Tesis Musica y Matematicas
Tesis Musica y Matematicas
Escuela de Artes
Teoría de la Probabilidad en la Composición
Musical Contemporánea.
Prólogo 4
Introducción 5
1 Música y Matemáticas 7
1.1 Similitudes y Relación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2 Relaciones en la Antigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.2.1 Edad Media y en el Renacimiento . . . . . . . . . . . . 12
1.2.2 Influencia de las Matemáticas en el desarrollo de la
Melodía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2.3 Serie de Fibonacci . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2.4 Procesos formales en Música . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.2.5 Juego de dados de Mozart . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.3 Siglo XX: técnicas y métodos nuevos . . . . . . . . . . . . . . 19
1.3.1 Música Concreta y Música Electrónica . . . . . . . . . 19
1.3.2 La Música y el Tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.3.3 Iannis Xenakis (1922-2001) . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2 Teoría de Probabilidades 27
2.1 Probabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.2 Variables Aleatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.3 Funciones de (Densidad) Distribución de Probabilidad . . . . . 32
2.4 Funciones de Densidad de Probabilidad Usuales en la Com-
posición Musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.5 Estadística Descriptiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.6 Ruido Blanco y Recorrido Browniano . . . . . . . . . . . . . . 41
1
2 CONTENTS
5 Tlatohuaque 105
5.1 Características Composicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
5.2 Distribución de eventos en las celdas . . . . . . . . . . . . . . 106
5.2.1 Distribución de los silencios. . . . . . . . . . . . . . . . 107
5.2.2 Distribución de los eventos simples . . . . . . . . . . . 108
5.2.3 Distribución de eventos dobles . . . . . . . . . . . . . . 108
5.2.4 Distribución de eventos triples . . . . . . . . . . . . . . 108
5.2.5 Distribución de eventos cuádruples . . . . . . . . . . . 109
5.3 Densidad de sonidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
5.3.1 Densidad de sonidos simples . . . . . . . . . . . . . . . 110
5.3.2 Densidad de sonidos dobles . . . . . . . . . . . . . . . 111
5.3.3 Densidad de sonidos triples . . . . . . . . . . . . . . . 112
5.3.4 Densidad de sonidos cuádruples . . . . . . . . . . . . . 113
5.4 Matriz de sonidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
CONTENTS 3
Conclusiones 146
4
Introducción
En este trabajo se intenta demostrar que con la aplicación de fórmulas de
densidad de probabilidad se puede crear una composición musical.
Este trabajo está dirigido sobre todo a músicos y matemáticos interesa-
dos en ambas disciplinas o para aquellas personas con suficiente inquietud y
curiosidad por adentrarse en la magia de éstas.
Se tiene como finalidad ilustrar un aspecto de la conexión entre las matemáti-
cas y la música .
La relación de música y matemáticas es muy basta y nosotros lo haremos
de la siguiente forma:
El primer capítulo habla de la relación entre la música y las matemáticas
a través de la historia.
El segundo capítulo hace un breve esbozo de estadística y probabilidades
necesarias para entender los capítulos siguientes.
El tercer capítulo presenta el juego de dados de Mozart, algunas com-
posiciones aleatorias. Todas estas composiciones se encuentran escritas en
notación musical y han sido ejecutadas y grabadas en CD.
El cuarto capítulo aborda el análisis de la obra Achorripsis de Iannis
Xenakis basada en fórmulas de densidad de probabilidad.
El quinto capítulo se consagra a la obra Tlatohuaque que es el resultado
de aplicar las fórmulas propuestas por Iannis Xenakis para la composición de
una obra para percusiones y se presenta su partitura y su grabación en CD.
5
6
Chapter 1
Música y Matemáticas
7
de todo tipo de materiales la producen. Las matemáticas son sobretodo
abstracciones que no necesitan ni siquiera papel y lápiz
A diferencia de las matemáticas la música podría parecer inútil pero el
mundo actual no se podría concebir sin matemáticas, ¿cómo haber llegado a
la tecnología y a todos los inventos modernos sin ellas?
La música está cargada de emociones es alegre o triste, suave o agresiva,
puede ser espiritual, estética, religiosa pero no podemos hablar de un teorema
“triste” o de una demostración “agresiva”.
Tanto el matemático como el músico se encuentran ocupados resolviendo
problemas o componiendo o interpretando, enseñando a alumnos sin dete-
nerse a pensar que ambos están entregados que son paradigmas de lo abs-
tracto. Entre ellos se han dado niños prodigio y grandes genios cuyas memo-
rias se honran en los Panteones de las grandes ciudades; Palestrina, Bach,
Mozart, Beethoven, Newton, Pascal, Neumann, Einstein , Ramanujan entre
muchos. Fenómeno que no ocurre en otras disciplinas.
Por la mezcla entre lo terrenal y lo celestial, lo esotérico y lo práctico, lo
universal y lo particular ambas disciplinas han tenido un poder místico desde
la antigüedad. Hasta la fecha el aspecto mágico y ritualista se mantiene
porque hay que tener cierto grado de iniciación para introducirse en la lec-
tura de una partitura así como para poder seguir la demostración de un
teorema. Pero en ellas hay algo de genial; en la notación que es capaz de
indicarnos, tiempos, ritmos y altura de sonidos en el caso de la música o una
numeración tan sofisticada como la arábiga y notaciones tan desarrolladas
que dan estructura y sentido a los conceptos.[Rothstein]
Las matemáticas nacen de la necesidad práctica de registrar el paso del
tiempo y las observaciones del cielo y consisten al principio solamente de
números y conteos. Existía la necesidad de llevar un registro de las cosechas,
del ganado y de las operaciones comerciales. Así se desarrollaron signos y
palabras para los números.
Aunque las primeras expresiones del arte están veladas por la bruma de
la prehistoria existen silbatos de hueso, flautas de caña y palillos de tambor
hallados en cuevas y tumbas que atestiguan el poder del sonido para evocar
estados de ánimo y reflejan las huellas del hombre en ritos misteriosos. La
música nace de la necesidad de protegerse de ciertos fenómenos naturales, de
alejar los espíritus malignos, de atraer la ayuda de los dioses, de honrarlos y
festejar sus fiestas y de celebrar el cambio de las estaciones.[Hammel]
El comercio,la agricultura,la religión y la guerra han experimentado la
influencia de las matemáticas y todos a su vez han influido en los matemáticos
8
además el desarrollo de la ciencia, de la filosofía y de las matemáticas, es más
sustancial para la historia de la humanidad que un desfile de normas y de
guerras sucesivas.[Mankiewicz, p. 8]
9
en ciertas proporciones era capaz de producir sonidos placenteros al oído. Eso
era una maravillosa confirmación de su teoría. [Molina],[González][Hammel,
pag. 48]. Números y belleza eran uno solo. El mundo físico y el emocional
podían ser descritos con números sencillos y existía una relación armónica
entre todos los fenómenos perceptibles.
Pitágoras encontró que al dividir una cuerda a la mitad producía un
sonido que era una octava más aguda que el original ; que cuando la razón
era 2:3 se producía una quinta y que otras razones sencillas producían sonidos
agradables.
La razón por la cual encontramos estos intervalos mas agradables que
otros tiene que ver con la física de la cuerda tocada. Cuando una cuerda de 36
cm se rasga, no sólo se produce una onda de 36 cm. sino que además se forman
dos ondas de 18 cm., tres de 12 cm., cuatro de 9 cm. y así sucesivamente. La
cuerda vibra en mitades, tercios, cuartos, etc. Y cada vibración subsidiaria
produce “armónicos”, estas longitudes de onda producen una secuencia de
armónicos, 12 , 13 , 14 ... de la longitud de la cuerda. Los sonidos son más
agudos y mucho más suaves que el sonido de la cuerda completa (llamada
“la fundamental”) y generalmente no se perciben pero son los que hacen
que los instrumentos musicales suenen diferentes entre sí. Ya que do y sol a
una distancia de quinta comparten muchos de los mismos armónicos, estos
sonidos se mezclan produciendo una mezcla agradable.
Sin embargo Pitágoras no sabía nada de armónicos. El sólo sabía que la
longitud de la cuerda con las razones 1:2 y 2:3 producía unas combinaciones
de sonidos agradables y construyó una escala a partir de estas proporciones.
En sus experimentos Pitágoras descubrió tres intervalos que consideraba con-
sonantes; el diapasón, el diapente y el diatesaron. Los llamamos la octava,
la quinta y la cuarta porque corresponden al octavo, cuarto y quinto sonidos
de la que conocemos como escala Pitagórica diatónica. La llamamos quinta
porque corresponde a la quinta nota de la escala.
Los pitagóricos no sabían de ondas sonoras ni de frecuencias ni de cómo
la anatomía del oído afecta la altura de un sonido. De hecho la regla que
establece que la frecuencia está relacionada con la longitud de la cuerda fue
formulada hasta el siglo XVII cuando el franciscano Fray Marin Mersenne
definió algunas reglas sobre la frecuencia de una cuerda vibrando.[Hammel]
Una de las enseñanzas clave de la escuela pitagórica era que los números
lo eran todo y nada se podía concebir o crear sin estos. Había un número
especialmente venerado, el 10, al igual que la tetractys, siendo la suma de
1, 2, 3, y 4. La tetractys era el símbolo sagrado de los pitagóricos , un
10
triángulo de cuatro hileras representando las dimensiones de experiencia. La
noción pitagórica puede ser dada con una equivalencia algebraica moderna
[McClain, p. 45]
1 punto (n0 = 1)
2 línea AB
3 plano A2 ABB 2
4 sólido A3 A2 BAB 2 B 3
En el caso de la música simbolizaba las proporciones entre las notas em-
pezando por la proporción 1:2 para la octava. La armonía de las esferas
proviene de esta numerología musical que llegó también a influir en el mo-
delo planetario de Kepler unos 2000 años más tarde. Los experimentos de
Pitágoras con el monocordio llevaron a un método de afinación con inter-
valos en razón de enteros conocido como la afinación pitagórica. La escala
producida por esta afinación se llamó escala pitagórica diatónica y fue usada
durante muchos años en el mundo occidental. Se deriva del monocordio y de
acuerdo a la doctrina pitagórica todos sus intervalos pueden ser expresados
como razones de enteros.
Existen diferencias de afinación entre esta escala y la escala temperada
usada actualmente.
En la época de los antiguos griegos, los pitagóricos desarrollaron una
división del currículum llamado cuadrivium en donde la música se consi-
deraba una disciplina matemática que manejaba relaciones de números, ra-
zones y proporciones. Esta división se mantuvo durante la Edad Media por
lo que era necesario el estudio de ambas disciplinas y no es de extrañar
que quien se instruía en matemáticas estudiara la teoría de la música lo
cual no implica que fueran músicos ejecutantes o compositores. El cuadri-
vium (aritmética, música, geometría y astronomía) con la adición del trivium
(gramática, retórica y dialéctica), se convirtieron en las siete artes liberales,
pero la posición de la música como un subconjunto de matemáticas per-
maneció constante durante la Edad Media.
A continuación enumero algunos ejemplos de hombres prominentes que
escribieron sobre ambas disciplinas. Se cree que el primer libro de Elementos
de Euclides es de origen pitagórico y fue la base del estudio de matemáti-
cas durante siglos pero además él también escribió sobre música. Arquitas,
uno de los más brillantes pitagóricos escribió tratados de geometría sólida y
también es autor de un tratado titulado “Sobre la música”.
En el año 100 d.de C. Nicómaco quien produjo tratados como Intro-
ducción a las matemáticas e Introducción a la geometría escribió también
11
Introducción a la música y Un tratado de armonía. Nicómaco define la arit-
mética como cantidad absoluta y la música como cantidad relativa y habló
de la importancia de las razones de enteros en su Teoría de la música (ver
[Hammel], [Molina], [González] y [Mankiewicz]).
12
polifónica y no sólo alguna escala estática como habían afirmado escritores
anteriores. Desarrolló sonidos correspondientes a los planetas entonces cono-
cidos. En su teoría neopitagórica de las matemáticas detrás del universo,
sus explicaciones físicas de las vibraciones y su implicación en la armonía
universal lo llevaron a la convicción de que la fuente de la respuesta humana
a la música debe buscarse en el alma y el intelecto y no en la materia física.
[Godwin]
13
Las transformaciones geométricas son: traslación, transposi-
ción, reflexión e inversión
Todas estas transformaciones geométricas las encontramos en la mayoría
de las melodías populares y un análisis de las obras maestras musicales nos
llevará a encontrarlas, no hay una que no las tenga. Ya sea en las obras de
Bach como en las de Mozart, Haydn, Beethoven, etc. sin excluir los Beatles o
cualquier canción de moda. Este es un recurso muy utilizado aunque normal-
mente no lo asociamos con matemáticas. Imaginemos la melodía de When de
Saints go marching in, o Guantanamera, Cielito Lindo, Las Mañanitas y en
cada una de ellas encontramos alguna de estas transformaciones.[Hammel]
En 1984 Julio Estrada en colaboración con Jorge Gil publicó un libro
[Estrada] en el cual se aplica la teoría de grupos finitos y el álgebra de Boole
que estudia la simetría de las formas, para analizar la estructura de la música
y como una herramienta en la composición dada la coincidencia de las estruc-
turas musicales con la simetría (retrogradación, inversión y retrogradación de
la inversión).
Por ejemplo:
14
y después estas notas las transferimos a un pentagrama,
15
La ecuación para estas gráficas es y=f(x) y y=-f(x)
16
1.2.3 Serie de Fibonacci
La serie de Fibonacci provee numerosos ejemplos de la relación entre música
y matemáticas. Estos números son elementos de una serie infinita nombrada
así por Fibonacci matemático medieval quien vivió alrededor de 1200 d. de
C. y cuyo nombre verdadero era Leonardo de Pisa. Su figura es importante
porque introdujo a Europa la notación arábiga sustituyendo la romana.
El primer número de la serie de Fibonacci es 1, y cada número subsecuente
es la suma de los dos anteriores. Como el primero es 1 y antes no hay nada,
el segundo es 1, el tercero 1+ 1, el cuarto es 1+2, y así sucesivamente:
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34........
La razón entre dos elementos subyacentes de la serie lleva a converger al
decimal 0.618...y sus recíprocos al decimal 1.618...
La proporción de estas razones sea en fracción o en decimal es considerada
por muchos como atractiva a la vista, balanceada y bella y es nombrada la
proporción (sección) áurea.
Por su atractiva estética la proporción áurea se usa ampliamente en el
arte y en la arquitectura. Muchas elementos de la naturaleza se desarrollan
en esta proporción, las vueltas del caracol, los cuernos del cimarrón, la forma
en como nacen las ramas y hojas de ciertas plantas, etc.
Las superficies se dividen para obtener la proporción áurea para lograr
una composición bella y balanceada. Los números de la serie se utilizan
porque es una manera fácil de lograr la proporción áurea. Pero no sólo es
agradable a la vista sino al oído.
No se sabe si el uso de la serie es intencional o de manera intuitiva, tal
vez el compositor la usa sin saber, sólo porque se oye bien. Por ejemplo
Beethoven no sólo la emplea en el tema de su 5a Sinfonía sino además en la
forma en que incluye este tema en el transcurso de la obra separado por un
número de compases que pertenece a la serie.
El compositor húngaro Béla Bartok utilizó frecuentemente esta técnica
para el diseño de sus composiciones. Y la utilizó para desarrollar una escala
que denominó la escala Fibonacci.[Hammel]
17
bilidad aplicada a juegos de azar, modelos estadísticos, el movimiento brow-
niano(cap. 3) o el ruido blanco (ver anexo) o música estocástica (cap.4)
entre otros. También se puede generar música por medio de computadoras
programadas con ciertas reglas.
Uno de los primeros intentos data de alrededor del año 1026, cuando
Guido de Arezzo desarrolló una técnica para componer una melodía aso-
ciando sonidos a las vocales de un texto de tal forma que la melodía va-
riaba de acuerdo al contenido de vocales del texto. Abundan también los
procedimientos composicionales basados en proporciones. Un exponente de
este método fue Guillaume Dufay (1400-1474), quien derivó el tempo de sus
motetes de una catedral florentina utilizando la antes mencionada sección
áurea (1:1.618). Dufay fue de los primeros en utilizar las transformaciones
geométricas en forma deliberada en su música. El uso de secuencias rítmicas
como una técnica formal se utilizó entre los años 1300 - 1450 y el gran músico
G. Machault lo utilizó en algunos motetes.
18
1.3 Siglo XX: técnicas y métodos nuevos
El período entre 1948 y 1953 es una etapa de especial fermentación para la
música contemporánea, durante la cual se suceden una serie de técnicas y
métodos.
El azar y la composición
Otro método de composición que nace hacia 1950 es el que utiliza el azar
como principio constructivo. Es significativo que este factor de indetermi-
nación aparezca en una época tan preocupada por la racionalización de las
técnicas musicales. La música a la que el compositor ha incorporado el azar
recibió el nombre de música aleatoria, del latín alea (dado). Esta designación
19
es ambigua, ya que parece indicar que la obra sea fruto de una simple jugada
de dados, donde el azar lo define todo. Afortunadamente esto no es así. El
azar en una obra puede estar incorporado a nivel de compositor o a nivel de
intérprete. Parte de la obra puede depender de la ejecución del intérprete,
y así conseguir formas abiertas de la música aleatoria en las que cada inter-
pretación es diferente. En las obras de Stockhausen y de Boulez se encuentra
una indeterminación controlada de manera que el intérprete puede elegir su
propio camino entre las posibilidades que el autor ofrece.
En algunas obras aleatorias ciertos fragmentos se confían a la impro-
visación personal o colectiva de los intérpretes. Existen obras en las que se
encuentran simultáneamente una expresión que nace de un impulso interior
y unas estructuras racionales. Xenakis critica este tipo de azar que califica
de cara o cruz y de simple improvisación, e introduce en sus obras el azar
científico, vinculado con el pensamiento matemático.
Música y máquinas
Existen a partir del siglo XIX numerosos intentos de crear música a par-
tir de modelos pero es sobretodo en el siglo XX con la aparición de la com-
putadora cuando en diferentes partes mundo aparecen múltiples pro- pues-
tas, muchas de ellas con grandes logros. La introducción del pensamiento
matemático y los métodos que de él derivan en la composición musical ha per-
mitido la prospección de nuevas formas musicales basadas en leyes matemáti-
cas.
20
y no se relacionara únicamente a la duración. Una escucha atenta y profunda
da primacía al tiempo musical.
La linealidad o no-linealidad son los medios fundamentales por los cuales
la música estructura el tiempo y el tiempo estructura la música. La no-
linealidad no es la ausencia de linealidad sino que es en sí misma la fuerza
estructural. Ya que estas dos fuerzas pueden aparecer en diferentes combi-
naciones en cada nivel de jerarquía estructural de la música, su interacción
determina el estilo y la forma de una composición.
21
una sección o una pieza. La no-linealidad es menos familiar en la cultura
occidental y es más difícil de explicar en parte porque nuestro lenguaje es
lineal así como nuestro proceso de pensamiento analítico. La no-linealidad es
sobretodo un fenómeno del lado derecho del cerebro y para una explicación
utilizamos la parte izquierda del mismo.
Mientras que los principios lineales están en flujo constante, las determi-
naciones no-lineales no crecen ni cambian. Los principios no-lineales pueden
revelarse gradualmente, pero no se desarrollan de eventos o tendencias ante-
riores. La no-linelidad está presente desde su comienzo. La dinámica para
comprender una obra no-lineal estriba en entender sus relaciones inmutables.
Hay que aclarar también que la linealidad o no-linealidad no están necesari-
amente relacionadas con continuidad, discontinuidad o contigüidad.
22
La desintegración de la linealidad empezó con su intensificación. Al au-
mentar el cromatismo en la tonalidad aumento la urgencia por una música
dirigida hacia una meta, coincidiendo con el modernismo en las artes visuales
y literarias. En ciertas canciones del romanticismo de Wolf basado en po-
emas de Mörike o en el Intermezzo en mi menor de Brahms, se está en la
búsqueda de sueños que difícilmente materializarán. En ellas el movimiento
de la voz lleva prolongaciones de lento movimiento estructural de armonías,
ya no se escuchan las progresiones típicas de un siglo anterior. En la música
atonal de Schönberg desaparece el fondo armónico tonal.
La Influencia de la no-linealidad es muy fuerte en la música del Siglo XX.
23
en letras y humanidades fue publicada con el título Arte/Ciencia .Aliadas.
Música y Teoría
Xenakis fue uno de los pocos compositores de su época no interesado en el
serialismo, movimiento nacido en Viena en boga desde principios del siglo XX
que influyó fuertemente la composición musical. Los representantes más im-
portantes de esta técnica son Arnold Schönberg, Anton Webern y Alban Berg
aunque tuvieron numerosos seguidores, Xenakis prefirió la formalización, es
decir el uso de un modelo como base de una composición.
Contrario a los movimientos vanguardistas americanos cuya cabeza más
visible era John Cage, Xenakis se negaba a anular el papel del compositor
como principal elemento del proceso creador, fruto de ello surgieron una
serie de complejas partituras de innegables capacidades comunicativas, como
Achorripsis (1956-1957) Utilizó modelos matemáticos en sus composiciones
así como en algunas de sus obras arquitectónicas.
Utilizó sobretodo leyes de probabilidad
1. Distribución aleatoria de puntos en un plano (Diamorphoses)
2. Ley de Maxwell-Boltzmann (Pithoprakta)
3. Restricciones mínimas (Achorripsis)
4. Cadenas de Markov (Analógicas)
5. Distribución de Gauss (ST/IO,Atrés)
También utilizó teoría de juegos (Duelo, Estrategia), teoría de grupos
(Nomos alpha) y teoría de conjuntos y álgebra booleana (Henna, Eona).
Los paréntesis indican los nombres de las obras compuestas según estos
modelos.
El serialismo contra el cual reaccionó Xenakis fue un movimiento musical
que desdeñaba el uso de cualquier escala usada hasta entonces y las jerarquías
propias de la misma y a su vez proponía el uso de una serie de sonidos que
normalmente utilizaba los doce sonidos que se encuentran en una octava
sin que se pudiera repetir una sola nota hasta no haber aparecido los doce
sonidos, esta música llegó a ser extremadamente compleja.
Xenakis propuso el uso de una media estadística de momentos aislados y
de transformaciones sonoras en un momento dado. El efecto macroscópico
podría ser controlado por la media de los movimientos de los elementos se-
leccionados. El resultado es la introducción de la noción de probabilidad,
que implica en este caso particular, el cálculo combinatorio. Escapa de esta
manera a la categoría lineal en el pensamiento musical.
24
Esto lleva al desarrollo de su música estocástica. La música estocástica
se caracteriza por masas de sonido, “nubes” o “galaxias”, donde el número
de elementos es tan grande que la conducta de un elemento individual no
puede ser determinada pero sí la del todo. La palabra estocástica proviene
del griego “tendencia hacia una meta”. Para músicos esto significa que la
música es indeterminada en sus detalles, sin embargo tiende a una meta
definida.
Probablemente la composición más famosa de Xenakis sea su primera
pieza estocástica, Metástasis (Donaueschingen,1955) para orquesta de 61
músicos. Esta pieza está basada en el desplazamiento continuo de una línea
recta. Este modelo se representa en la música como un glissando continuo.
La contracción y expansión del registro y la densidad a través del movimiento
continuo son ilustraciones de las leyes estocásticas.
Esta obra fue la inspiración para la construcción del pabellón Phillips de
la Exposición de Bruselas de 1958. En esta ocasión música y arquitectura
encontraron una conexión íntima. En tal estructura no hay superficies planas.
25
26
Chapter 2
Teoría de Probabilidades
27
Tabla 1 podemos obtener un nuevo espacio muestral generado por la suma
de los resultados de dicho experimento. Este espacio muestral se muestra en
la Tabla 2.
Resultado del
segundo dado Resultado del primer dado
1 2 3 4 5 6
1 2 3 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7 8
3 4 5 6 7 8 9
4 5 6 7 8 9 10
5 6 7 8 9 10 11
6 7 8 9 10 11 12
28
Eventos excluyentes. Si dos conjuntos A y B no tienen puntos en
común se llaman conjuntos disjuntos. En lenguaje de eventos se llaman
eventos mutuamente excluyentes ya que la ocurrencia de uno de ellos excluye
la del otro.
2.1 Probabilidad
En la literatura científica es común hacer una introducción de la probabi-
lidad del tipo frecuencial [Meyer], pero para atacar los problemas relacionados
con los sonidos y el ruido no es adecuada y se necesita dar un desarrollo de
tipo axiomatico de la probabilidad [Hoel], [Hogg], [Grover], [Kwakernaak].
Probabilidad: Una función P de valores reales definida sobre un espacio
muestral S, es una probabilidad si satisface [Hoel], [Mood], [Hogg]:
a) 0 ≤ P {A} ≤ 1 para todo evento A
b) P {S} = 1
c) P {A1 ∪ A2 ∪ ...} = P {A1 } + P {A2 } + ... para toda colección
de eventos disjuntos, A1 , A2 , ...
La probabilidad de que un evento A ocurra, se denota por P {A}, y está
relacionada con la proporción de veces que el evento A ocurrirá en la repeti-
ción del experimento.
El cálculo de la probabilidad es especialmente sencillo cuando el espacio
muestral S consiste de un número n de elementos disjuntos s1 , s2 , ..., sn
llamados eventos simples. A cada uno de ellos se le asigna la probabilidad
p1 , p2 , · · · , pn .
La condición (b) de la definición de probabilidad exige que
X X
P {S} = P {si } = pi = 1.
Ahora para un evento A que consiste en la unión de los eventos simples
s1 , s2 , ..., sj , donde 0 ≤ j ≤ n usando la regla de la adición la condición
(c) toma la forma
X X
P {S1 ∪ S2 ∪ ... ∪ Sj } = P {Si } = pi
Si ∈A Si ∈A
29
muestral no sólo es finito sino que los puntos muestrales tienen la misma
probabilidad. Por ejemplo en un juego de dados con un espacio muestral
1
como la Tabla 2, a cada punto se le asignará una probabilidad de pi = 36 .
Si n indica el número total de elementos del espacio muestral y N(A)
indica el número de esos puntos contenidos en el conjunto A, entonces la
condición (c) quedaría reducida a
N(A)
P {A} = .
n
Tomemos el espacio muestral de la Tabla 2. Sea A el evento de obtener 7
puntos con los dos dados. Entonces si a cada punto del espacio muestral se
1 6
le asigna el valor de probabilidad p = 36 , P {A} = 36 debido a que n = 36
y hay seis puntos correspondiendo a la ocurrencia A, que son (1, 6), (2, 5),
(4, 3), (3, 4), (5, 2), (6, 1).
Regla de la adición. Considerando los eventos A1 y A2 asociados con
un experimento (no necesariamente son excluyentes), se cumple la regla de
adición:
30
de donde c = 1/P {A1 } y π i = pi /P {A1 } .
Si la probabilidad de que A2 ocurra, sujeta a la restricción de que A1
ocurra, se escribe como P {A2 |A1 } entonces
X
pi
X A1 ∩A2
P {A2 |A1 } = πi = ,
A ∩A
P {A1 }
1 2
P {A1 ∩ A2 }
P {A2 |A1 } = .
P {A1 }
A esta relación se le llama regla de la multiplicación, y se toma como
definición de probabilidad condicional. De esta fórmula obtenemos la
regla fundamental de la multiplicación para probabilidades.
31
2.2 Variables Aleatorias
Definición. Una variable aleatoria X es una función de valores reales
definida en un espacio muestral S [Hoel], [Hogg].
Variables Aleatorias Discretas. Después de que se define una varia-
ble aleatoria X en un espacio muestral, el interés se centra en determinar
la probabilidad de que X asuma valores específicos en su rango de valores
posibles. Por ejemplo si X representa la suma de puntos obtenida al lanzar
dos dados, entonces en el juego de dados es de interés calcular la probabilidad
de que X asuma el valor de 7.
Definición. A la variable aleatoria X se le llama variable aleatoria
discreta si su rango puede tomar solamente un número finito o numerable
[Munkres], [Haaser] de valores en R.
Si x es un valor particular de la variable aleatoria X definida en un espacio
muestral discreto, la probabilidad de que el evento X asuma el valor x, está
dada por
X
P {X = x} = pi .
X=x
Aqui la sumatoria es sobre todos los puntos muestrales para los cuales la
variable aleatoria tiene el valor x. Note que las variables aleatorias no son
forzozamente funciones inyectivas.
Variables Aleatorias Continuas. Los procesos físicos relacionados
con la generación de sonidos varían continuamente al variar las condiciones
externas y ambientales, por ello es conveniente el estudio de las variables
aleatorias continuas.
Definición. A la variable aleatoria X, se le llama variable aleatoria
continua si su rango consiste de algún intervalo (o algunos intervalos) de R.
Hacemos notar que la probabilidad de que una variable aleatoria continua
tome algun valor en particular es nula.
32
valor de la variable aleatoria discreta su probabilidad, conviene introducir
una función llamada función de distribución de probabilidad discreta.
Definición. Sea X una variable aleatoria discreta, entonces la función
f : R → [0, 1], dada por f (x) = P {X=x} es llamada función de (densidad)
disribución de probabilidad discreta.
La función de (densidad) disribución discreta posee las siguientes propiedades
i) f (xi ) ≥ 0
X
ii) f (xi ) = 1
xi ∈R
X
iii) f (xi ) = P {a < X < b}
a<xi <b
X
12
5 4 3 2 1 1 15
P {X > 7} = f (x) = + + + + + = .
x=8
36 36 36 36 36 36 36
33
1
f (2) = f (12) = ,
36
2
f (3) = f (11) = ,
36
3
f (4) = f (10) = ,
36
4
f (5) = f (9) = ,
36
5
f (6) = f (8) =
36
y
6
f (7) =
36
i) f (x) ≥ 0,
Z∞
ii) f (x)dx = 1,
−∞
Z b
34
Entre la función de densidad de probabilidad y la función de densidad de
probabilidad acumulativa se cumple la relación [Hoel]
f (x) = ∂F (x)/∂x
El inciso (iii) nos permite calcular la probabilidad de que la variable
aleartoria X tome todos sus valores en el intervalo (a, b). Usando la función
de distribución de probabilidad podemos calcular la probabilidad de que la
variable aleartoria X tome todos sus valores en el intervalo (a, b) con la
expresión
Z b
35
Varianza de una Variable Aleatoria.
Definición. Sea X una variable aleatoria discreta con una función de
(densidad) distribución de probabilidad f (x),entonces la varianza de X es
© ª X
σ 2x = E (xi − µx )2 = (xi − µx )2 f (xi ) = µ2 − µ2x ,
xi ∈R
P
donde µ2 = x2ı́ f (xi ).
xi ∈R
En el caso finito con eventos equiprobables la varianza está relacionada
con
X
σ 2x = (xi − x)2 / (n − 1) ,
xi ∈R
36
las más usuales.
Uniforme. Quizá la más sencilla de las variables aleatorias contínuas
sea aquella cuya distribución es constante sobre un intervalo (a, b) y cuyo
valor sea cero en cualquier otro lugar. Esto define lo que es conocido como
la densidad rectangular o densidad uniforme (continua):
½ 1
b−a
a<x<b
f (x) = ,
0 de otro modo
37
x−a 2
f (x) = ce− 2 ( ),
1
b
n!
f (x) = pq q n−x .
x! (n − x)!
La esperanza matemática para la densidad de probabilidad binomial
X
n
(n − 1)!
µx = np px−1 qn−x ,
x=1
(x − 1)! (n − x)!
y
X
n
n!
µ2 = x2 px qn−x .
x=1
x! (n − x)!
Poisson. Consideremos la función de densidad de probabilidad de Pois-
son que describe el decaimiento radioactivo [Meyer] y que se define como
sigue
38
−x
eβ
, x>0
β
f (x) = ,
0 x≤0
se le llama función de densidad de probabilidad exponencial. Donde β > 0 y
la esperanza matemática µx = β y la varianza σ2x = β 2 .
Se ha demostrado que es un modelo adecuado para calcular la probabili-
dad que la pieza de un equipo dure por lo menos un total de tiempo t antes
de que se dañe [Hoel]. Por estas características es una función de densidad
de probabilidad apropiada para calcular la duración de los sonidos [Xenakis].
Maxwell-Boltzmann. En la teoría cinética de los gases la velocidad V
de las partículas se describe a través de la función de densidad de probabilidad
continua de Maxwell-Boltzmann (continua).
2 /a2 √
f (V ) = V 2 e−V /(a π) ,
el parámetro a esta relacionado con la temperatura de los gases y se propone
para describir la velocidad de glissando [Xenakis].
Beta de Euler. A la función de densidad de probabilidad (continua)
dada por la relación:
1
f (x) = xa−1 (1 − x)b−1
B(a, b)
se le llama función de densidad de probabilidad beta [Dodge]. Donde la
función beta de Euler [Kreysig] se da por la relación
Γ(a)Γ(b)
B(a, b) =
Γ(a + b + 1)
Z ∞
con Γ(x + 1) = tx e−t dt, Re x > −1
0
39
Observación:
Todas las formas de las funciones de densidad de probabilidad continuas
las podemos tomar para construir funciones de densidad de probabilidad
discretas, simplemente hay que cumplir las tres propiedades de una función
de densidad de probabilidad discreta dadas en el inciso 3.3.
40
Observación:
1) Cuando el tamaño de la muestra tiende al infinito, según el teorema del
límite central, la función de densidad de probabilidad es la normal, cualquiera
que fuere el experimento [Hoel].
41
conjunta multivariada fv1v2 , fv1v3 , ..., fv1v2....vn .
Definición. A un Proceso Estocástico en el que todas sus funciones de
densidad de probabilidad que lo caracterizan, son invariantes bajo trasla-
ciones en el tiempo, se le llama Proceso Estrictamente Estacionario
(Estacionario).
Sea t1 , t2 , ..., tk , con k ∈ N un conjunto de instantes de tiempo. Sea τ un
corrimiento temporal. El vector del proceso estocástico v(t) en los conjuntos
{u1 = v(t1 ), u2 = v(t2 ),..., uk = v(tk )} y {w1 = v(t1 + τ ), w2 = v(t2 + τ ), ...,
wk = v(tk + τ )}, con τ ∈ R tiene dos realizaciones U y W.
Para un Proceso estrictamente Estacionario todas las funciones de densi-
dad de probabilidad que lo describen en las dos realizaciones U y W deben
cumplir las igualdades fu1 = fw2 , ..., fun = fwn así como de un conjunto
de funciones de densidad de probabilidad conjunta multivariada fu1u2 =
fw1w2 , ..., fu1u2....un = fw1w2....wn .
Definición. A un Proceso Estocástico se le llama Proceso Estocás-
tico Gaussiano si para cada conjunto de instantes t1 , . . . tm ∈ R, el vector
v(t1 ), v(t2 ), . . . , v(tm ) tiene una función de densidad de probabilidad conjunta
gaussiana multivariada.
Definición. Sea v(t) un proceso estocástico, entonces la Matriz de
Covarianza del vector del proceso estocástico lo da la relación
Rv (t1 , t2 ) = E{[v(t1 ) − m(t1 )] [v(t2 ) − m(t2 )]T }, con k ∈ N y t1 , t2 ∈ R,
donde m(tk ) = E{v(tk )},para k = 1, 2 es la media del vector del proceso
estocástico.
La Función de Autocorrelación (Matriz de momentos conjuntos de
segundo orden) del proceso estocástico lo da
Cv (t1 , t2 ) = E{v(t1 ) vT (t2 )}.
La matriz de varianza del vector del proceso aleatorio es
Qv (t) = Rv (t, t)
La matriz de momentos de segundo orden del vector del proceso
aleatorio es
Q0v (t) = Cv (t, t)
En el caso en que el proceso sea estacionario Cv (t1 , t2 ) = Cv (t2 − t1 ) =
Cv (τ ) .
Definición. Un proceso estocástico es Estacionario en el Sentido
Débil si la matriz de momentos de segundo orden Q0v (t) es finita para todo
t ∈ R, si la media del proceso estocástico m(t) es constante y si la matriz de
covarianza Rv (t1 , t2 ) depende solamente de la diferencia temporal t2 − t1 .
42
Definición. La Función de Densidad de la Potencia Espectral del
proceso aleatorio v(t) estacionario es la transformada de Fourier de la función
de autocorrelación
R
∞ √
Sv (jw) = Cv (τ )e−jwτ dτ , con j = −1, t1 , t2 , τ , y ω ∈ R.
−∞
Definición. Un proceso estacionario gaussiano es un Proceso de Gauss-
Markov de primer orden si para cualquier cualquier conjunto de instantes
t1 , . . . tm ∈ R, con m ∈ N tales que t1 < t2 < . . . < tm , se cumple, para
la probabilidad condicional, la igualdad : P {v(tm ) | v(tm−1 ), . . . , v(t1 )} =
P {v(tm ) | v(tm−1 )}.
Definición. El Ruido Blanco es un proceso estacionario gaussiano que
tiene una función de densidad espectral constante Sv (jw) = cte.
El ruido blanco tiene una función de autocorrelación del tipo
Cv (t1 , t2 ) = cte δ(t2 − t1 ).
Donde δ (τ ) es la función generalizada de Dirac.
Para cualquier conjunto de instantes t1 , . . . tm ∈ R, con m ∈ N se cumple
que las realizaciones del vector ruido blanco v(t1 ), v(t2 ), . . . , v(tm ) no estan
correlacionados entre sí, es decir,
E{v(ti )v(tj )} = 0 para todo ti 6= tj .
El ruido blanco v(t) es un proceso de Markov de primer orden tal que su
esperanza matemática es nula
E{v(t)} = 0
y su covarianza de la sucesión vectorial aleatoria
σ 2 = Q(t1 )δ(t2 − t1 ),
donde t1 , t2 ∈ R. Q(t1 ) es la intensidad del ruido blanco y δ(t2 − t1 ) es la
función generalizada de Dirac.
Supóngase que se parte del origen del eje numérico y que se dan n pasos
hacia adelante o hacia atrás de manera aleatoria. A este problema se le llama
recorrido Browniano y en él es necesario encontrar la esperanza matemática
de la distancia recorrida y su varianza.
Definición. Un proceso no estacionario, gaussiano v(t) es llamado Pro-
ceso Browniano si cumple
i) E{v(t)} = 0,
ii) E{v(t)v T (t)} ½ =ty
t2 si t1 ≥ t2
iii) Rv (t1 , t2 ) = .
t1 si t1 < t2
Los sonidos tienen un conjunto de características físicas y musicales que
los determina: cantidad de sonidos,duración, densidad de sonidos, densidad
43
de eventos, intervalos de intensidad y altura, glissando, etc..
Una composición musical consiste en secuencias de una gran cantidad de
sonidos que transcurren en el tiempo, esto nos permite utilizar las técnicas
de la teoría de las probabilidades y la estadística con la seguridad de que
habrá buenos resultados. Lo anterior posibilita asociar a las características
físicas del sonido un conjunto de variables aleatorias ligadas a un conjunto
de funciones de densidad de probabilidad. Esto distribuye a los sonidos en
un espacio multidimensional que no es el mundo real y eso provoca dificultad
para imaginarse aunque el hombre simplemente oye la belleza y la armonía.
Para elegir las funciones de densidad de probabilidad adecuadas podemos
utilizar la experiencia de compositores como Xenakis, criterios musicales o
bien simplemente experimentar. El conjunto de variables aleatorias musicales
genera un proceso estocástico que puede ser proceso estocástico estacionario,
ruido blanco, recorrido browniano o simplemente un proceso estocástico.
En los capítulos siguientes se hace un intento de adentrarnos a esta com-
plejidad empezando con la aplicación de las funciones de densidad de proba-
bilidad en composiciones musicales sencillas, siguiendo con composiciones en
base a los resultados de la teoría de señales y finalizando con composiciones
basadas en técnicas de la estadística descriptiva (capítulo 3). En el capítulo
4 se analizan algunos compases de la obra musical de Xenakis, “Achorrip-
sis”, donde magistralmente se utiliza la teoría de las probabilidades. En el
capítulo 5 se hace un intento propio a la manera de Xenakis para obtener
una composición musical para instrumentos de percusión: “Tlatohuaque”.
44
Chapter 3
45
resultados anteriores, lo que se refleja en que el ruido blanco es un proceso
de Gauss-Markov de primer orden. Debemos de cuidar que la esperanza
matemática del vector del proceso estocástico sea nula y que la varianza
del vector del proceso estocástico sea del tipo Q(t1 )δ(t2 − t1 ). Cumplidas
estas condiciones la función de autocorrelación y la función de densidad de
la potencia espectral son las correctas.
Incluiremos en este capítulo algunas composiciones resultado de aplicar
juegos al azar en cada una de ellas se da la explicación correspondiente. Las
composiciones son las siguientes y se encuentran al final de este capítulo.
Composición 1.- Juego de Dados de W. A. Mozart
Composición 2.- Juego de la Pirinola
Composición 3.- Recorrido Browniano
Composición 4.-Método del Barrilito
Composición 5.- Ruido Blanco diatónico
Composición 6.- Ruido Blanco cromático
46
resultados tienen una probabilidad de aparecer de 0.167.
Este experimento depende de dos variables aleatorias una asociada al
primer dado y otra asociada al segundo. W.A.Mozart (1756-1791) en el año
1777, usó el lanzamiento de dados para hacer un vals de 16 compases que
tituló “Juego de dados musical para escribir valses con ayuda de dos dados
sin ser músico ni saber nada de composición” [Paraskevaidis], [Lluis-Puebla].
Para obtener cada uno de los primeros 8 compases (numerados del I al
VIII) se lanza un par de dados y se anota la suma de puntos que muestran sus
caras obteniéndose 8 parejas de números: (n1 , I), (n2 , II), (n3 , III), (n4 ,IV),
(n5 ,V), (n6 ,VI), (n7 ,VII) y (n8 ,VIII).
(m1 , I), (m2 , II), (m3 , III), (m4 ,IV), (m5 ,V), (m6 ,VI), (m7 ,VII) y (m8 ,VIII).
Cada pareja se asocia a un número de la Tabla 3.2 generándose los otros
ocho compases
M1 , M2 , M3 , M4 , M5 , M6 , M7 y M8 .
Si en la composición musical se requieren más de 16 compases se repite
el experimento cuantas veces sea necesario porque tenemos 1114 =3.8 ×1014
valses distintos (con una duración aproximada de 30 seg) que si se tocaran
de forma continua durarían 30 × 1114 =1.134 × 1016 seg, o sea, aproximada-
mente 131, 000, 000, 000 días, es decir, aproximadamente 361, 000, 000 años.
Mozart compuso 176 compases (al final de este capítulo se transcriben) que
repartió en las dos tablas. La Tabla 3.1 se usa para obtener los primeros ocho
compases de la composición musical y la Tabla 3.2 se utiliza para construir
los restantes ocho compases. Cada tabla consiste de ocho columnas y once
filas. Las columnas corresponden a los compases y las filas corresponden al
resultado del lanzamiento de los dos dados. La Tabla de los ocho primeros
compases del vals de Mozart es:
47
I II III IV V VI VII VIII
2 96 22 141 41 105 122 11 30
3 32 6 128 63 146 46 134 81
4 69 95 158 13 153 55 110 24
5 40 17 113 85 161 2 159 100
6 148 74 163 45 80 97 36 107
7 104 157 27 167 154 68 118 91
8 152 60 171 53 99 133 21 127
9 119 84 114 50 140 86 169 94
10 98 142 42 156 75 129 62 123
11 3 87 165 61 135 47 147 33
12 54 130 10 103 28 37 106 5
Tabla 3.1. Primera parte del vals de Mozart
48
corresponderían al Do, al Sol y al Fa y a los acordes que se construyen sobre
ellos, lo cual nos lleva a una composición con la siguiente armonía:
Segunda, 8 compases
1 2 3 4 5 6 7 8
sol sol do do do do do do
V I IV-I V I I IV-V I
49
1 11 comienzos en do I
2 11 segundos compases en do
3 11 terceros compases en sol V
4 11 cuartos compases en sol y sol6
,
5 11 quintos compases en re7
6 11 sextos compases en sol-sol7
7 11 séptimos compases en do-re
8 11 finales en sol identicos
9 11 comienzos en sol V
10 11 segundos compáses en sol I
11 11 terceros compases en sol IV=do I
12 11 cuartos compases en do V
.
13 11 quintos compases en do I
14 11 sextos compases en do I
15 11 séptimos compases en do IV-V
16 11 finales en do
50
Si el disco se divide en siete sectores iguales el espacio muestral consiste
de siete puntos con una probabilidad de 1/7. La función de densidad de
probabilidades es discreta uniforme. Los resultados de este experimento se
pueden asociar a las siete notas de una escala.
Si el área disco A se divide en 7 sectores que tienen una área A1 (por
ejemplo, 5 sectores) o bien una área A2 (por ejemplo, 2 sectores). Los sec-
tores que tienen una área A1 tienen un subespacio muestral de 5 puntos
con una probabilidad 0 < p1 < 1, con p1 = A1/A y poseen una función
de densidad de probabilidad-discreta uniforme. Los sectores que tienen una
área A2 tienen un subespacio muestral de 2 puntos con una probabilidad
0 < p2 < 1,con p2 = A2/A y poseen una función de densidad de probabil-
idad discreta-uniforme. Si consideramos que A2 > A1 entonces se cumple
que 0 < p1 < p2 < 1. esta claro que 5p1 + 2p2 = 1. El espacio muestral del
experimento consta de 7 puntos, cinco con una probabilidad p1 y 2 con una
probabilidad p2, además la función de densidad de probabilidad es discreta-
uniforme a trozos.
El mismo procedimiento se usa para el caso en que la pirinola se divida
en sectores con tres áreas distintas: A1, A2 y A3.
Las funciones discreta-uniforme a trozos se puede arreglar de tal manera
que se parezca a la función de densidad de probabilidad discreta-normal.
El pico de estas funciones de densidad de probabilidad esta asociado a los
sectores con mayor área (A2) y a su vez esta ligado a la esperanza matemática,
lo que quiere decir que entre las notas aparece una tendencia central.
En el experimento de la pirinola se divide el disco en 7 sectores con tres
áreas relativas distintas: A1/A = p1 = 0.11 (cinco sectores asociados a las
notas Do, Re, Sol, La, Si), A2/A = p2 = 0.20 (un sector asociado a la nota
Mi) y A3/A = p2 = 0.25 (un sector asociado a la nota F a). Esta claro que
5A1/A+A2/A+A3/A = 1. La nota F a es la que esta asociada a la esperanza
matemática y por tanto será la que más va a sonar.
Para obtener las duraciones de las notas se usa una segunda pirinola. Se
divide el disco en 7 sectores con dos áreas relativas distintas: A1/A = p1 =
0.11 (cinco sectores asociados a las duraciones 1/8, 1/4, 3/4, 3/2 y 4/2),
A2/A = p2 = 0.225 (dos sectores asociado a las duraciones 2/4, 2/2). Esta
claro que 5A1/A + A2/A + A3/A = 1.
Se efectuó el experimento con 110 lanzamientos de dos pirinolas una para
la nota y otra para su duración. Este experimento tiene dos variables aleato-
rias, una asociada a la nota y otra asociada a la duración. lLos resultados de
esta composición se dan en la tabla siguiente.
51
Fa 34 La 24 Do 32 Do 24 Re 22 Mi 32 Si 22 Sol 42 Mi 14 Mi 32
Fa 22 La 42 Fa 32 Fa 18 Do 18 Mi 22 Sol 22 Do 14 Re 42 Si 32
Mi 42 Si 22 Sol 24 La 24 Mi 14 Do 22 Do 14 Mi 34 Fa 24 Mi 22
Fa 22 Si 22 Do 18 Si 14 Mi 24 Si 14 Mi 18 Si 14 Fa 22 Fa 42
Do 24 Si 18 Fa 24 Mi 18 La 34 Fa 34 Fa 22 Sol 32 Fa 18 Sol 32
Mi 24 Si 42 Mi 24 La 14 Fa 24 Fa 42 Do 34 Si 24 Re 22 La 42
Do 18 Re 22 Re 18 Sol 24 Si 22 Mi 32 Do 14 Re 18 Re 32 La 32
Mi 24 La 14 Do 32 Do 18 Fa 34 Sol 24 Re 24 Re 18 Si 24 Fa 18
Fa 34 Si 32 La 22 La 22 La 18 Sol 14 Mi 18 Sol 32 Fa 24 Re 22
Mi 42 Fa 24 Mi 24 Fa 34 Mi 24 Fa 24 Mi 14 Fa 18 La 34 Si 22
La 34 Sol 24 Do 18 Fa 18 Re 32 Do 24 La 22 Fa 14 Do 42 Mi 24
52
nota N fr, exp fr, teo error
1/8 18 0.16 0.11 5%
1/4 13 0.12 0.11 1%
2/4 25 0.23 0.22 1%
3/4 15 0.14 0.11 3%
2/2 20 0.18 0.22 4%
3/2 9 0.08 0.11 3%
4/2 10 0.09 0.11 2%
53
el eje numérico. El signo lo determina un generador de números aleatorios.
Despues de un tiempo N∆t resulta que la esperanza matemática es nula (no
nos hemos√ alejado en promedio de n0 ) pero su varianza crece proporcional-
mente a N (pasa por todos los enteros alrededor de n0 y poco a poco cubre
más y más) [Grover].
Podemos atacar este problema de una manera más interesante utilizando
como eje numérico las teclas del piano, como posición inicial al Do central del
piano [Gardner] y como incrementos aleatorios a los números −3, −2, −1,
0, 1, 2 y 3 que se generan usando una pirinola dividida en 7 sectores. Los
números nos indican el número de pasos aleatorios hacia arriba (mas agudas)
o hacia abajo (mas graves) de la nota actual. Se inicia la melodía tomando
el Do central del piano para generar una cadena de sonidos aleatoria.
La pirinola de 7 sectores consta de dos tipos de sectores. Un tipo de
sectores tiene una área relativa A1/A = 0.19 (−3, 1) y el otro tipo de sectores
tiene una área relativa A2/A = 0.12 (−2, −1, 0, 2, 3). Estos sectores cumplen
0.19 × 2 + 0.12 × 5 = 1. Nuestra composición se genera haciendo girar la
pirinola 150 veces y anotando los resultados:
−3 +2 +3 +1 +3 +2 +1 −3 +1 +1
−3 −3 −2 +1 −3 +2 +1 +1 0 +2
+1 +1 0 +3 −1 +2 −1 +2 +2 −3
−3 −3 +2 −3 +3 +2 −3 −3 +2 +1
0 0 −2 −1 −2 +1 −1 +1 0 −3
+3 −1 +2 +2 −2 −2 −1 +1 +1 −1
−2 +2 −3 −3 −3 +1 0 −2 0 +3
−2 −3 +3 +3 −3 +3 +1 +1 +1 −2
−3 +2 +1 0 −1 0 +2 +3 0 +3
−2 0 −1 0 +3 −1 −2 +2 −3 +3
+2 +3 +2 +3 +1 +1 +3 0 0 −3
+3 −3 −3 −3 −2 +1 +1 +1 −1 +1
+1 −3 −1 +3 −2 −3 −1 +3 −3 +2
+1 −2 0 +2 +2 +1 +2 −1 +1 0
−2 +3 −1 −1 −1 +3 −3 +1 +3 0
54
como debiera lo que aleja a este modelo un poco de un recorrido browniano
referenciado en [Gardner]. Esta tabla nos genera una tabla de notas muy
interesante. La siguiente tabla nos indica como funciona nuestro modelo con
un error de un máximo de 3 datos.
55
de recta de longitud unitaria (20 segmentos de longitud 1/40 ), en el segundo
paso se divide el segmento unitario en cuatro segmentos y se dibujan de negro
solamente el segundo y cuarto segmento (21 segmentos de longitud 1/41 ), en
el tercer paso...., en el n-ésimo paso quedan dibujados de negro 2n segmentos
con una longitud 1/4n . Este procedimiento se sigue indefinidamente y se
obtiene un conjunto de Polvos Diádicos de Cantor que no se pueden ver pero
sabemos que el conjunto de segmentos final es numerable.
Nuestro modelo [Vera] consiste en fijarnos en los dibujos del segundo
paso al n-ésimo paso; podemos numerar cada uno de los segmentos negros
y con un generador de números aleatorios o con un juego de azar podemos
desordenarlos aleatoriamente. Analizemos el modelo finito para 7 pasos: hay
2 segmentos de longitud 1/2, 4segmentos de longitud 1/4, 8 segmentos de
longitud 1/8, 16 segmentos de longitud 1/16, 32 segmentos de longitud 1/32
y 64 segmentos de longitud 1/64. En estos 7 pasos tenemos un total de 126
segmentos que si los desordenamos aleatoriamente simulan a una columna de
64 × 2 +32 × 3 +16 × 4 +8 × 5 +4 × 6 +2 × 7 = 366 monedas, se elaboró un
dispositivo para usar solamente 50 monedas iguales que pasan por un tubo
y nos dejan acomodados los barrilitos. Las rachas de este barril de monedas
tiene la siguiente secuencia:
tamaño número
de racha de rachas
1 64
2 32
3 16
4 8
5 4
6 2
56
tamaño número
de racha de rachas
1 76.16
2 38.08
3 19.04
4 9.52
5 4.76
6 2.38
p1 76.16/150 = 0.507
p2 38.08/150 = 0.254
p3 19.04/150 = 0.127
p4 9.52/150 = 0.063
p5 4.76/150 = 0.032
p5 2.38/150 = 0.016
57
SSS A S AA SSS AA SS A SS AAA →
SSSSSSS AAAAA SSSS A S AA S AAAA SSSS AAAA →
S A SSSSS AA S A S A SS A →
SS AAA SSSSS AAA S A S AA S AA →
SS AA SS A S AA SS A S A →
SS AAAAA S A SSSSS AA S AAAAA SSS A →
SS A S AAAA S A S A S A →
SS A SS A SS A S A S A →
S A SSSS A S A S AA S AAA →
SS AA SSS AA S AAA S A SS AAAA.
Donde A nos indica que obtuvimos “águila”, y S nos indica que obtuvimos
“sol”. Podemos usar la tabla de notas que se generaron en el recorrido
browniano expuesto anteriormente. Podemos tomar las rachas de águilas y
soles para indicar la duración de las notas de acuerdo a la siguiente regla:
58
2 1 1 1 1 3 1 1 1 1
4, 2
1, 8
1, 8
1, 8
1, 8
5, 2
2, 4
1, 8
1, 8
2, 4
1 1 1 1 2 2 1 1 1 1
2, 4
1, 8
1, 8
2, 4
3, 4
3, 4
2, 4
2, 4
1, 8
1, 8
2 1 1 1 2 1 1 1 1 1
3, 4
1, 8
1, 8
1, 8
3, 4
1, 8
1, 8
2, 4
2, 4
1, 8
2 4 1 1 1 1 1 1 1 3
3, 4
7, 2
1, 8
1, 8
1, 8
1, 8
1, 8
1, 8
2, 4
5, 2
1 1 1 1 1 3 2 1 1 1
1, 8
1, 8
2, 4
2, 4
1, 8
5, 2
3, 4
1, 8
1, 8
1, 8
2 1 1 1 2 1 1 1 1 2
3, 4
1, 8
1, 8
2, 4
3, 4
2, 4
2, 4
1, 8
2, 4
3, 4
4 3 2 1 1 1 1 2 2 2
7, 2
5, 2
4, 2
1, 8
1, 8
2, 4
1, 8
4, 2
4, 2
4, 2
1 1 3 1 1 1 1 1 1 1
1, 8
1, 8
5, 2
2, 4
1, 8
1, 8
1, 8
1, 8
2, 4
1, 8
1 2 3 2 1 1 1 1 1 1
2, 4
3, 4
5, 2
3, 4
1, 8
1, 8
1, 8
2, 4
1, 8
2, 4
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2, 4
2, 4
2, 4
1, 8
1, 8
2, 4
2, 4
1, 8
1, 8
1, 8
1 3 1 1 3 1 1 3 2 1
2, 4
5, 2
1, 8
1, 8
5, 2
2, 4
1, 8
5, 2
3, 4
1, 8
1 1 1 2 1 1 1 1 1 1
2, 4
1, 8
1, 8
4, 2
1, 8
1, 8
1, 8
1, 8
1, 8
1, 8
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2, 4
1, 8
2, 4
1, 8
2, 4
1, 8
1, 8
1, 8
1, 8
1, 8
1 1 2 1 1 1 1 1 1 2
1, 8
1, 8
4, 2
1, 8
1, 8
1, 8
1, 8
2, 4
1, 8
3, 4
1 1 2 1 1 2 1 1 1 2
2, 4
2, 4
3, 4
2, 4
1, 8
3, 4
1, 8
1, 8
2, 4
4, 2
59
del siglo XX fue el ritmo al que se aplicaron muchas de las innovaciones que
se daban a la escala es decir sin los patrones que se utilizaron en épocas an-
teriores y rompiendo con los cánones establecidos. La composición musical
4 correspondiente a esta tabla se da al final del capítulo y se titula método
del barrilito.
60
A V R
0 0 0 0
1 0 0 1
2 0 1 0
3 0 1 1
4 1 0 0
5 1 0 1
6 1 1 0
7 1 1 1
La primera nota de nuestra melodía se obtiene al lanzar los tres dados para
después elegir la nota correspondiente a la suma S1 y no mueva los dados.
Nótese que de 000 a 001 sólo cambia el dígito rojo (último dígito). Tome
el dado rojo y lancelo, despues anote la nueva suma S2 (sin mover los dados)
de los tres dados ya que ella da la segunda nota.
En transición de 001 a 010, tanto el segundo como el tercer dígito cambian.
Tome el dado rojo y verde láncelos, la suma S3 que muestra dará la tercera
nota.
En transición de 010 a 011, tanto el primero como el tercer dígito cambian.
Tome los dados azul y rojo y láncelos, la suma S4 que muestra dará la cuarta
nota.
En transición de 011 a 100, los tres dígitos cambian. Tome todos los
dados y lancelos, la suma S5 que muestra dará la quinta nota.
En transición de 100 a 101, el segundo dígito cambia. Tome el dado verde
y lancelo, la suma S6 que muestra dará la sexta nota.
En transición de 101 a 110, tanto el segundo como el tercer dígito cambian.
Tome el dado verde y rojo y lancelos, la suma S7 que muestra dará la septima
nota.
En transición de 110 a 111, tercer dígito cambia. Tome el dado rojo y
lancelo, la suma S8 que muestra dará la octava nota.
Hemos generado ocho notas lanzando de nuevo aquellos dados que corres-
ponde al cambio de dígito de 0 a 1 o viceversa. Se puede generalizar este
procedimiento para cualquier cantidad N de dados.
Con 7 dados se genera una secuencia de 128 notas escogidas de una escala
de 36 sonidos ( la suma S va de 7 a 42).La duración se puede tomar de alguno
de los puntos anteriores como la composición 2.
61
En este experimento vamos a generar dos columnas de notas: La columna
sonidos 1 comprende la escala diatónica que parte de La2 a La7, correspon-
diendo a los números del 7 al 42: (La2, 7), , (Si2, 8), (Do3, 9), , (Re3, 10), ,
(Mi3, 11), (Fa3, 12), (Sol3, 13), (La3, 14), , (Si3, 15), (Do4, 16), , (Re4, 17),
, (Mi4, 18), (Fa4, 19), (Sol4, 20), (La4, 21), (Si4, 22), (Do5, 23), (Re5, 24),
(Mi5, 25), (Fa5, 26), (Sol5, 27), (La5, 28), (Si5, 29), (Do6, 30), (Re6, 31),
(Mi6, 32), (Fa6, 33), (Sol6, 34), (La6, 35), (Si6, 36), (Do7, 37), (Re7, 38),
(Mi7, 39), (Fa7, 40), (Sol7, 41) y (La7, 42).
62
dados 1 2 3 4 5 6 7 suma sonidos 1 sonidos 2
8 0 0 0 1 0 0 0 26 Fa5 Mi5
9 0 0 0 1 0 0 1 25 Mi5 Re#5
10 0 0 0 1 0 1 0 26 Fa5 Mi5
11 0 0 0 1 0 1 1 25 Mi5 Re#5
12 0 0 0 1 1 0 0 22 Si4 Do5
13 0 0 0 1 1 0 1 24 Re5 Re5
14 0 0 0 1 1 1 0 28 La5 Fa#5
15 0 0 0 1 1 1 1 25 Mi5 Mib5
16 0 0 1 0 0 0 0 24 Re5 Re5
17 0 0 1 0 0 0 1 23 Do5 Reb5
18 0 0 1 0 0 1 0 19 Fa4 La4
19 0 0 1 0 0 1 1 16 Do4 Fa#4
20 0 0 1 0 1 0 0 24 Re5 Re5
21 0 0 1 0 1 0 1 22 Si4 Do5
22 0 0 1 0 1 1 0 18 Mi4 Sol#4
23 0 0 1 0 1 1 1 16 Do4 Fa#4
24 0 0 1 1 0 0 0 23 Do5 Do#5
25 0 0 1 1 0 0 1 26 Fa5 Mi5
26 0 0 1 1 0 1 0 20 Sol4 La#4
27 0 0 1 1 0 1 1 24 Re5 Re5
28 0 0 1 1 1 0 0 19 Fa4 La4
29 0 0 1 1 1 0 1 23 Do5 Do#5
30 0 0 1 1 1 1 0 23 Do5 Do#5
31 0 0 1 1 1 1 1 25 Mi5 Re#5
32 0 1 0 0 0 0 0 23 Do5 Do#5
33 0 1 0 0 0 0 1 25 Mi5 Re#5
34 0 1 0 0 0 1 0 29 Si5 Sol5
35 0 1 0 0 0 1 1 26 Fa5 Mi5
36 0 1 0 0 1 0 0 26 Fa5 Mi5
37 0 1 0 0 1 0 1 26 Fa5 Mi5
38 0 1 0 0 1 1 0 25 Mi5 Re#5
39 0 1 0 0 1 1 1 29 Si5 Sol5
40 0 1 0 1 0 0 0 23 Si4 Do#5
41 0 1 0 1 0 0 1 21 La4 Si4
42 0 1 0 1 0 1 0 19 Fa4 La4
63
dados 1 2 3 4 5 6 7 suma sonidos 1 sonidos 2
43 0 1 0 1 0 1 1 18 Mi4 Sol#4
44 0 1 0 1 1 0 0 19 Fa4 La4
45 0 1 0 1 1 0 1 19 Fa4 La4
46 0 1 0 1 1 1 0 21 La4 Si5
47 0 1 0 1 1 1 1 22 Si4 Do#5
48 0 1 1 0 0 0 0 30 Do6 Sol#5
49 0 1 1 0 0 0 1 29 Si5 Sol5
50 0 1 1 0 0 1 0 28 La5 Fa#5
51 0 1 1 0 0 1 1 28 La5 Fa#5
52 0 1 1 0 1 0 0 25 Mi5 Re#5
53 0 1 1 0 1 0 1 27 Sol5 Fa5
54 0 1 1 0 1 1 0 31 Re6 La5
55 0 1 1 0 1 1 1 28 La5 Fa#5
56 0 1 1 1 0 0 0 25 Mi5 Re#5
57 0 1 1 1 0 0 1 22 Si4 Do5
58 0 0 1 1 0 1 0 25 Mi5 Re#5
59 0 0 1 1 0 1 1 28 La5 Fa#5
60 0 0 1 1 1 0 0 28 La5 Fa#5
61 0 0 1 1 1 0 1 28 La5 Fa#5
62 0 1 1 1 1 1 0 28 La5 Fa#5
63 0 1 1 1 1 1 1 26 Fa5 Mi5
64 1 0 0 0 0 0 0 29 Si5 Sol5
65 1 0 0 0 0 0 1 29 Si5 Sol5
66 1 0 0 0 0 1 0 29 Si5 Sol5
67 1 0 0 0 0 1 1 28 La5 Fa#5
68 1 0 0 0 1 0 0 21 La4 Si4
69 1 0 0 0 1 0 1 23 Do5 Do#5
70 1 0 0 0 1 1 0 27 Sol5 Fa5
71 1 0 0 0 1 1 1 23 Do5 Do#5
72 1 0 0 1 0 0 0 28 La5 Fa#5
73 1 0 0 1 0 0 1 29 Si5 Sol5
74 1 0 0 1 0 1 0 29 Si5 Sol5
75 1 0 0 1 0 1 1 26 Fa5 Mi5
76 1 0 0 1 1 0 0 28 La5 Fa#5
77 1 0 0 1 1 0 1 24 Re5 Re5
64
dados 1 2 3 4 5 6 7 suma sonidos 1 sonidos 2
78 1 0 0 1 1 1 0 24 Re5 Re5
79 1 0 0 1 1 1 1 24 Re5 Re5
80 1 0 1 0 0 0 0 22 Si4 Do5
81 1 0 1 0 0 0 1 25 Mi5 Re#5
82 1 0 1 0 0 1 0 26 Fa5 Mi5
83 1 0 1 0 0 1 1 24 Re5 Re5
84 1 0 1 0 1 0 0 26 Fa5 Mi5
85 1 0 1 0 1 0 1 28 La5 Fa#5
86 1 0 1 0 1 1 0 28 La5 Fa#5
87 1 0 1 0 1 1 1 24 Re5 Re5
88 1 0 1 1 0 0 0 26 Fa5 Mi5
89 1 0 1 1 0 0 1 23 Do5 Do#5
90 1 0 1 1 0 1 0 28 La5 Fa#5
91 1 0 1 1 0 1 1 28 La5 Fa#5
92 1 0 1 1 1 0 0 27 Sol5 Fa5
93 1 0 1 1 1 0 1 23 Do5 Do#5
94 0 0 1 1 1 1 0 26 Fa5 Mi5
95 0 0 1 1 1 1 1 24 Re5 Re5
96 0 1 0 0 0 0 0 15 Si3 Fa4
97 0 1 0 0 0 0 1 21 La4 Si4
98 0 1 0 0 0 1 0 22 Si4 Do5
99 0 1 0 0 0 1 1 22 Si4 Do5
100 1 1 0 0 1 0 0 20 Sol4 La#4
101 1 1 0 0 1 0 1 18 Mi4 Sol#4
102 1 1 0 0 1 1 0 19 Fa4 La4
103 1 1 0 0 1 1 1 23 Fa4 Do#5
104 1 1 0 1 0 0 0 21 La5 Si4
105 1 1 0 1 0 0 1 19 Fa4 La4
106 1 1 0 1 0 1 0 23 Do5 Do#5
107 1 1 0 1 0 1 1 18 Mi4 Sol#4
108 1 1 0 1 1 0 0 18 Mi4 Sol#4
109 1 1 0 1 1 0 1 22 Si4 Do5
110 1 1 0 1 1 1 0 16 Do4 Fa#4
111 1 1 0 1 1 1 1 19 Fa4 La4
112 1 1 1 0 0 0 0 26 Fa5 Mi5
65
dados 1 2 3 4 5 6 7 suma sonidos 1 sonidos 2
113 1 1 1 0 0 0 1 23 Do5 Do#5
114 1 1 1 0 0 1 0 25 Mi5 Re#5
115 1 1 1 0 0 1 1 30 Do6 Sol#5
116 1 1 1 0 1 0 0 22 Si4 Do5
117 1 1 1 0 1 0 1 25 Mi5 Re#5
118 1 1 1 0 1 1 0 19 Fa4 La4
119 1 1 1 0 1 1 1 20 Sol4 La#4
120 1 1 1 1 0 0 0 25 Mi4 Re#5
121 1 1 1 1 0 0 1 26 Fa5 Mi5
122 1 1 1 1 0 1 0 23 Do5 Do#5
123 1 1 1 1 0 1 1 25 Mi5 Re#5
124 1 1 1 1 1 0 0 25 Mi5 Re#5
125 1 1 1 1 1 0 1 27 Sol5 Fa5
126 1 1 1 1 1 1 0 25 Mi5 Re#5
127 1 1 1 1 1 1 1 25 Mi5 Re#5
La duración se puede dar con una pirinola como en los ejemplos anteriores.
El conjunto de notas y duraciones obtenido se da en las dos tablas.
Esta es la tabla con notas de La2 a La7 de la escala diatónica:
66
Si5 32 Si5 14 La5 18 La4 34 Do5 34
Sol5 24 Do5 14 La5 32 Si5 18 Si5 34
Fa5 24 La5 24 Re5 18 Re5 24 Re5 18
Si4 34 Mi5 32 Fa5 22 Re5 22 Fa5 18
La5 14 La5 18 Re5 32 Fa5 24 Do5 22
La5 42 La5 24 Sol5 24 Do5 34 Fa5 24
Re5 24 Si3 14 La4 18 Si4 34 Si4 22
Sol4 34 Mi4 24 Fa4 18 Fa4 18 La5 32
Fa4 24 Do5 42 Mi4 14 Mi4 42 Si4 24
Do4 42 Fa4 42 Fa5 24 Do5 14 Mi5 42
Do6 24 Si4 24 Mi5 34 Fa4 22 Sol4 18
Mi4 22 Fa5 24 Do5 24 Mi5 18 Mi5 18
Sol5 42 Mi5 22 Mi5 34 129 130
67
Fa#5 14 Fa#5 18 Re5 32 Mi5 24 Do#5 22
Fa#5 42 Fa#5 24 Fa5 24 Do#5 34 Mi5 24
Re5 24 Fa4 14 Si4 18 Do5 34 Do5 22
La#4 34 Sol#4 24 La4 18 Do#5 18 Si4 32
La4 24 Do#5 42 Sol#5 14 Sol#5 42 Do5 24
Fa#4 42 La4 42 Mi5 24 Do#5 14 Re#5 42
Sol#5 24 Do5 24 Re#5 34 La4 22 La#4 18
Re#5 22 Mi5 24 Do#5 24 Re#5 18 Re#5 18
Fa5 42 Re#5 22 Re#5 34 129 130
68
Composiciones Obtenidas
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
Chapter 4
Composición Musical
Probabilística
81
la física moderna.
Azar (tiche), desorden (ataxia) y desorganización eran opuestos y ne-
gación de razón (logos), orden (taxis) y organización (systasis).
Actualmente se ha penetrado el azar y se han separado sus grados; es decir
se ha racionalizado progresivamente sin lograrse una explicación definitiva y
total del problema del “azar puro”.
La música atonal rompe las funciones tonales y abre un nuevo camino
paralelo al de las ciencias físicas aunque constreñida por el determinismo de
la música serial.
Asimismo no es sorprendente que la presencia o ausencia del principio de
causalidad primero en la filosofía y luego en las ciencias, pueda influir en la
composición musical.
La música sigue caminos divergentes que coinciden en teoría de probabil-
idades y finalmente en lógica polivalente que son en parte generalizaciones
y enriquecimientos del principio de causalidad
El mundo sonoro que nos rodea se enriquece del engrandecimiento del
principio de causalidad, basado en la ley de los grandes números. Esta ley
implica una evolución asintótica hacia un estado estable, hacia una meta o
stochos.
Pero todo en el determinismo puro o el menos puro se somete a las opera-
ciones lógicas fundamentales que en matemáticas se describen bajo el título
de álgebra general.
Estas leyes operan en estados aislados en un conjunto de elementos con
la ayuda de operaciones tales como la unión ∪, intersección ∩, negación ∼.
De estas equivalencias, implicaciones y cuantificaciones se pueden cons-
truir todas las ciencias.
La música puede ser difundida como una organización de estas funciones
elementales y relaciones entre entidades sonoras o entre funciones de enti-
dades sonoras.
La teoría de conjuntos nos puede ayudar no sólo a componer nuevas obras,
sino para analizar y comprender mejor los trabajos del pasado. De la misma
manera una construcción estocástica o una investigación con la ayuda de la
estocástica no puede hacerse sin la ayuda del álgebra
Desde este punto de vista fundamental, desde el cual deseamos analizar
y hacer música; el tiempo es la cera o el barro en el cual deseamos grabar e
inscribir la operación y relación, para el mismo propósito de la composición
y para la comunicación con terceros.
82
Usaremos el carácter asimétrico, no conmutativo del tiempo: B después
de A no es lo mismo que A después de B
El tiempo métrico (simétrico) conmutativo se somete a las mismas leyes
lógicas y puede asimismo ayudar a especulaciones organizadas.
¿Qué es una composición musical?
Una colección de secuencias que desea ser causal. La escala mayor implica
funciones tonales jerárquicas ( tónica, dominante y subdominante ) alrededor
de los cuales gravitan las otras notas, se construyen de manera altamente
determinística, procesos lineales o melodías por un lado y eventos simultaneos
(acordes, armonía ) por otro.
83
4.2 Parámetros Musicales
Las entidades sonoras se pueden presentar por un vector de cuatro variables
independientes: E = (c, h, g, u) donde c es el timbre del sonido o familia
instrumental, h es la altura del sonido, g es la intensidad del sonido o la
forma dinámica y u es la duración del sonido. Como ejemplo podemos tomar
la siguiente situación: Sea E el vector que tiene como componentes: c -
violín, h es un do en C3, g4 es un forte y u es 14 seg., esto es E= (violin, do3
forte, 14 seg). Podemos ver a una composición musical como una sucesión en
el tiempo, de puntos E lo cual se denota como la pareja (t, E) que sigue el
orden lexicográfico en un espacio de cinco dimensiones [Xenakis, Xenakis].
Aclaremos el lenguaje que usaremos:
a) los diferenciales deben de verse como incrementos constantes y en el
caso de la función de distribución de Poisson valen uno. En el caso de la
función de distribución exponencial los incrementos son 0.1 de unidad UMM .
b) cuando hablemos de distribución estaremos hablando de la probabi-
lidad de que la variable aleatoria tome todos sus valores en el incremento
correspondiente dx, dk, etc.
84
4.2.2 Distribución de la densidad de sonidos en un
acorde
Supongamos una duración dada y un acorde definido en el espacio intensidad-
altura durante esta duración. Dada la densidad media de sonidos en el es-
pacio intensidad-altura de este acorde, Xenakis propone que una densidad
de sonidos particular en el espacio intensidad-altura se distribuye con una
función de densidad de probabilidad de Poisson
f (x) = e−µ µx /x!,
donde µ es la densidad media de sonidos del acorde, y x es la densidad de
sonidos en una región del cúmulo en el espacio intensidad-altura.
85
4.2.4 Velocidad de glissando
En el caso del glissando (cuando un sonido pasa a otro de forma contínua,
ya sea hacia un sonido más grave o hacia un sonido más agudo pasando por
otros sonidos intermedios) vamos a considerar el caso más simple: cuando
ocurre un glissando uniformemente continuo, caracterizado por la velocidad
constante
V = ∆h/∆t,
donde ∆h es la variación de la altura y ∆t es el intervalo del tiempo en el
que transcurre el glissando. En el caso de los instrumentos de viento V = 0.
Hacia frecuencias altas el glissando es positivo y hacia frecuencias bajas es
negativo. En este caso se propone que V se distribuya de acuerdo a la función
de densidad de probabilidad de Maxwell-Boltzmann
2 2 √
f (V ) = V 2 e−V /a /(a π)
En la obra musical Pithoprakta para orquesta de cuerdas (compuesta entr
1955 y 1956) el parámetro a = 35.
86
sonidos/unidad musical
evento δi NT i
26MM
cero 0 0 0
simple 5 2.2 32.5
doble 10 4.4 65
triple 15 6.6 97.5
cuádruple 20 8.8 130
87
causalidades y reglas y se intenta obtener la máxima asimetría(en sentido
etímológico). Al optarse por un proceso probabilístico hay dos hipótesis
necesarias que responden al problema de las mínimas restricciones:1. Exis-
ten instrumentos musicales e intérpretes; y 2. Existe medio de comunicación
entre estos intérpretes y estos instrumentos que permiten la emisión de even-
tos sonoros . Las reglas que formuló para esta composición se expandieron
en el programa ST/10-1, 080262; Otras composiciones incluyendo la ST/4-1,
080262 para cuarteto de cuerdas, Atries; (Homenaje a Blas Pascal) para 10
instrumentos y Morisma -Amorisma para cuatro instrumentos fueron basadas
en el mismo programa. Para estos trabajos usó una computadora IBM 7090
para el control de las secuencias de tonos, instrumentación, altura, duración
y dinámica. Los ejecutantes no tenían libertad para improvisar, pero el re-
sultado es fluído, homogéneo y natural.[Enciclopedia Británica]
La idea fundamental es que en una obra musical el número total de sonidos
es muy grande, lo que nos permite el uso de la teoría de probabilidades.
88
420 seg de composición
28 columnas de composición
7 timbres
196 celdad de composición
15seg por celda
UMM = 2660
= 0.43 golpes/seg
6.5 compases por celda
un compas cada 2.3 seg
λ = 0.6 eventos musicales/unidad musical.
89
4.3.3 Distribución de los tipos de sonidos en la matriz
Cada una de las celdas se debe llenar con las características musicales que
hasta ahora hemos descrito, es decir con un silencio, evento simple, doble,
triple o cuadrúple. La distribución fk dk de que un evento sea un silencio o
un evento múltiple se puede calcular usando de nuevo la función de densidad
de probabilidad de Poisson para el intervalo dk = 1 :
fk dk = fk = λk e−λ /k!,
donde k = 0, 1, 2, 3, 4 y 5. Además hay que tener en cuenta los siguientes
valores medios.
90
fk
fk /0.033
kfk /0.033
0
0.0219
0
0
1
0.0840
2
2
2
0.1600
5
10 k fk fk /0.033 kfk /0.033
3 0 0.0219 0 0
0.2040 1 0.0840 2 2
6 2 0.1600 5 10
18 3 0.2040 6 18
4 4 0.1946 5 20
0.1946 5 0.1486 4 20
5 6 0.0940 4 24
20 7 0.0940 2 14
5 total 28 107
0.1486
4
20
6
0.0940
4
24
7
0.0940
2
14
total
28
107 91
Esta tabla se interpreta así: En ninguna columna deja de haber silencios,
en 2 columnas hay 1 silencio, en 5 columnas hay 2 silencios, en 6 columnas
hay 3 silencios, en 5 columnas hay 4 silencios, en 4columnas hay 6 silencios,
en 2 columnas hay 7 silencios. En la matriz de composición se colocan estos
silencios por elcción aleatoria sin reemplazo (lotería) y en todos los demás
casos se procede de la misma manera.
b) Calculemos la distribución de eventos simples.
La distribución fk dk de eventos simples se puede calcular usando de nuevo
la función de densidad de probabilidad de Poisson para el intervalo dk = 1 :
fk dk = fk = λk e−λ /k!,
donde k = 0, 1, 2, 3, 4 y 5 y además λ = 2.32 obtenemos la siguiente tabla:
92
k fk fk /0.033 k × fk /0.033
0 0.5066 14 0
1 0.3445 10 9
2 0.1165 3 6
3 0.0265 1 3
4 0.0040 0 1
5 0.0006 0 0
total 28 19
93
k fk fk /0.033 kfk /0.033
0 0.9646 27 0
1 0.0347 1 1
2 0.00062 0 0
3 0.000007 0 0
4 0.00000067 0 0
5 0.00000000 0 0
total 28 1
94
δ 1i f (x)dx N
1.5 0 0
2.0 1 1
2.5 2 3
3.0 3 4
3.5 4 5
4.0 5 6
4.5 6 7
5.0 7 16
5.5 6 7
6.0 5 6
6.5 4 4
7.0 3 3
7.5 2 2
8.0 1 1
8.5 0 0
total= 65
Esta tabla se interpreta así: No hay sonidos simples con una densidad de
sonidos de 1.5 sonidos/unidad musical, hay 1 sonido simple con una densidad
de sonidos de 2.0 sonidos/ unidad musical, hay 3 sonidos simples con una
densidad de sonidos de 2.5 sonidos/ unidad musical, hay 4 sonidos simples
con una densidad de sonidos de 3.0 sonidos/ unidad musical, hay 5 sonidos
simples con una densidad de sonidos de 3.5 sonidos/ unidad musical, hay 6
sonidos simples con una densidad de sonidos de 4.0 sonidos/ unidad musical,
hay 7 sonidos simples con una densidad de sonidos de 4.5 sonidos/ unidad
musical, hay 16 sonidos simples con una densidad de sonidos de 5.0 sonidos/
unidad musical, hay 7 sonidos simples con una densidad de sonidos de 5.5
sonidos/ unidad musical, hay 6 sonidos simples con una densidad de sonidos
de 6.0 sonidos/ unidad musical, hay 4 sonidos simples con una densidad
de sonidos de 6.5 sonidos/ unidad musical, hay 3 sonidos simples con una
densidad de sonidos de 7.0 sonidos/ unidad musical, hay 2 sonidos simples
con una densidad de sonidos de 7.5 sonidos/ unidad musical y hay 1 sonidos
simples con una densidad de sonidos de 8.0 sonidos/ unidad musical,.
b) En el caso de sonidos dobles la densidad de sonidos varia alrededor
de 10.0 sonidos /unidad musical y se forma un intervalo con 5 unidades
alrededor de ese valor, en el último punto el valor de la función de densidad
95
de probabilidad triangular es nulo.. Las ecuaciones de las rectas que definen
la función de densidad de probabilidades triangular son:
y1 = 2x + 10 y y2 = −2x + 10,
se debe considerar que se toma como cero al punto 10.0, como -2.5 al
punto 7.5 y como 2.5 al punto 12.5. La distribución de eventos dobles se
calcula a través de esas dos ecuaciones y se ajustan a 19 considerando al
incremento dx = 0.5 sonidos/unidad musical.
δ 2i f (x)dx N
7.5 0 0
8.0 1 1
8.5 2 1
9.0 3 2
9.5 4 2
10.0 5 6
10.5 4 3
11.0 3 2
11.5 2 1
12.0 1 1
12.5 0 0
total= 19
Esta tabla se interpreta así: No hay sonidos dobles con una densidad de
sonidos de 7.5 sonidos/unidad musical, hay 1 sonido doble con una densidad
de sonidos de 8.0 sonidos/ unidad musical, hay 1 sonidos dobles con una
densidad de sonidos de 8.5 sonidos/ unidad musical, hay 2 sonidos dobles
con una densidad de sonidos de 9.0 sonidos/ unidad musical, hay 2 sonidos
dobles con una densidad de sonidos de 9.5 sonidos/ unidad musical, hay 6
sonidos dobles con una densidad de sonidos de 10.0 sonidos/ unidad musical,
hay 3 sonidos dobles con una densidad de sonidos de 10.5 sonidos/ unidad
musical, hay 2 sonidos dobles con una densidad de sonidos de 11.0 sonidos/
unidad musical, hay 1 sonidos dobles con una densidad de sonidos de 11.5
sonidos/ unidad musical y hay 1 sonidos dobles con una densidad de sonidos
de 12.0 sonidos/ unidad musical.
c) En el caso de sonidos triples la densidad de sonidos varia alrededor de 15
sonidos /unidad musical y se forma un intervalo con 3 unidades alrededor de
96
ese valor, en el último punto el valor de la función de densidad de probabilidad
triangular es nulo. Las ecuaciones de las rectas que definen la función de
densidad de probabilidades triangular son:
y1 = 2x + 6 y y2 = −2x + 6,
se debe considerar que se toma como cero al punto 15, como -3 al punto
12 y como 3 al punto 18. La distribución de eventos triples se calcula a través
de esas dos ecuaciones y se ajustan a 4 considerando al incremento dx = 1
sonidos/unidad musical.
δ 3i f (x)dx N
12 0 0
13 2 0
14 4 1
15 6 2
16 4 1
17 2 0
18 0 0
total= 4
Esta tabla se interpreta así: No hay sonidos triples con una densidad de
sonidos de 12.0 sonidos/unidad musical, hay 0 sonido triples con una densidad
de sonidos de 13.0 sonidos/ unidad musical, hay 1 sonidos triples con una
densidad de sonidos de 14.0 sonidos/ unidad musical, hay 2 sonidos triples
con una densidad de sonidos de 15.0 sonidos/ unidad musical y hay 1 sonidos
triples con una densidad de sonidos de 16.0 sonidos/ unidad musical.
d) Para sonidos cuadrúples solamente hay una posibilidad.
97
P∞
0 δ ji e−δjix dx = 1,
de donde
dx = P ∞ δji1e−δjix = 12.415
1
=0.0805 ' 0.1 de unidad UMM .
0
De esta manera el intervalo varía desde 0 con un paso de 0.1 mientras
que f (x)dx > 0.05. Para ajustarnos a los valores de sonidos solos, dobles,
triples y cuadrúples, se propone observar los números:
65 sonidos simples con una densidad de sonidos alrededor de δ 1i para cada
celda seleccionada,
19 sonidos dobles con una densidad de sonidos alrededor de δ 2i para cada
celda seleccionada,
4 sonidos triples con una densidad de sonidos alrededor de δ 3i para cada
celda seleccionada y
1 sonido cuádruple con una densidad de sonidos alrededor de δ4i para
cada celda seleccionada.
El cálculo de una duración de glissando debe considerar que en una celda
hay una densidad de sonidos δ = 4.5 sonidos/unidad musical y una UMM =
26 golpes/seg, lo que nos da un total de sonidos en la celda de N = 4.5
sonidos/unidad musical×6.5 compases = 29 sonidos/celda en cada una de
las 28 celdas, es decir, en la celda tenemos una serie de 29 sonidos de igual
densidad de sonidos pero de distinta duración dada por la función de densidad
de probabilidad exponencial. Consideremos como incremento (dx = 0.10) de
la medida a 26 MM = 0.23 seg/golpe, lo cual nos permite calcular el tiempo
real de la duración del sonido. Los resultados se dan en la Tabla izquierda y
en la Tabla derecha se dan las equivalencias entre el tiempo musical x y el
tiempo real ∆t:
98
Para elegir la duración en cada celda utilizamos los resultados de la tabla
izquierda que nos dice que 10 sonidos duran mucho menos que 0.23 segundos,
7 sonidos duran 0.46 segundos, 4 sonidos duran 0.69 segundos, 3 sonidos
duran 0.92 segundos, 2 sonidos duran 1.15 segundos, un sonido dura 1.38
segundos, una sonido dura 1.61 segundos y un sonido dura 1.84 segundos,
dando un total de 29 sonidos, cada uno con su propia duración.
99
Vi Vm i λi f (Vm i )dV 8f (Vm i )dV
0 0.5 0.1288 0.034 0
1 1.5 0.3866 0.282 2
2 2.5 0.6443 0.60 5
3 3.5 0.9021 0.789 6
4 4.5 1.1598 0.767 6
5 5.5 1.4175 0.590 5
6 6.5 1.6753 0.371 3
7 7.5 1.9330 0.195 2
total = 29
100
El incremento dj se encuentra con la relación:
dj = a/(m + 1) = 18/19 = 0.947.
Considerando δ = 4.5 glissando sonido/medida a 26MM. El número total
de sonidos en la celda es 4.5 × 6.5 = 29 sonidos de glissando. Así obtenemos
la Tabla de intervalos de glissando:
101
.
102
.
103
.
104
Chapter 5
Tlatohuaque
105
duración de la composición 7 min = 420seg
28 columnas de composición
4 timbres
4 timbres× 28 columnas=112 de celdas de composición
duración de la celda= 420seg/28=15 seg
5 compases por celda cada uno de 3 segundos
densidad de eventos λ = 0.7 eventos/ unidad
unidad metronómica UMM = 40 golpes/ min
tempo de la obra =1/UMM =1.5 seg/golpe
timbre instrumentos
I vibráfono, xilófono o campanas.
II güiro, tumba, maracas o cajita china
II timbal o tambor
IV tam-tam, gong o platillo suspendido
k k! fk 112fk
0 1 0.4996 56.0 56
1 1 0.3426 38.9 39
2 2 0.1215 13.6 13
3 6 0.0284 3.2 3
4 24 0.0050 0.6 1
5 120 0.0007 0.0 0
106
Número de celdas eventos
56 silencios
39 simples
13 dobles
3 triples
1 cuádruple
107
5.2.2 Distribución de los eventos simples
En el caso de λ = 1.39 los sonidos simples se distribuyen de acuerdo a una
función de distribución de Poisson con ∆k = 1 :
k
fk = e−µ µk /k! = 1.39
k!
e−1.39
108
k 0.107k e−0.107 /k! 28fk
0 0.898 25.1 25 En 25 columnas no hay eventos triples
1 0.096 2.7 2 En 1 columna hay 2 evento triples
2 0.049 1.3 1 En 2 columnas hay 1 evento triple
3 0.000 0.0 0
4 0.000 0.0 0
5 0.000 0.0 0
109
La elección de ∆ se propone de acuerdo al carácter de la obra, al tipo
de instrumentos y al resultado sonoro esperado, tomando en cuenta que se
utilizarán instrumentos de percusión. Para ∆ en Achorripsis de propusieron
valores de 6, 4, y 2 en esta composición se proponen para valores de
∆1 = 2
∆2 = 1.5 y
∆3 = 1
∆4 = 0
Para saber como distribuir las densidades de los sonidos simples consideremos
que
∆=2
de donde
1
D= ∆
= 0.5.
La ecuación de la recta derecha es:
y1 = −0.25x + A
como
y1 (b) = −0.25 × 3 + A = −0.75 + A = ∆
obtenemos el valor de
A = 1.25.
Ahora tenemos la ecuación de la recta izquierda del triángulo:
y1 (x) /2 = −0.125x + 0.625,
de la misma manera se obtiene la ecuación de la recta derecha:
y2 (x) /2 = 0.125x + 0.625.
En este caso el incremento dx = 0.5
110
δ f (x)dx 39 × f (x) dx N
1.0 0.00 0 0
1.5 0.06 2.3 2
2.0 0.13 5.1 5
2.5 0.19 7.4 8
3.0 0.25 9.8 10
3.5 0.19 7.4 8
4.0 0.13 5.1 5
4.5 0.06 2.3 1
5.0 0.00 0.0 0
total= 1.01 total= 39
Para saber como distribuir las densidades de los sonidos dobles consideremos
que
∆ = 1.5
de donde
1
D= ∆
= 0.666.
La ecuación de la recta derecha es:
y1 = −0.44x + A
como y1 (b) = −0.44 × 6 + A = 0.666
obtenemos el valor de
A = 3.3.
Ahora tenemos la ecuación de la recta izquierda del triángulo:
y1 (x) /2 = −0.22x + 1.653,
de la misma manera se obtiene la ecuación de la recta derecha:
y2 (x) /2 = 0.22x + 1.653.
En este caso el incremento dx = 0.5.
111
δ f (x) dx 13f (x) dx N2
4.0 0.000 0 0
4.5 0.003 0.04 0
5.0 0.113 1.50 1
5.5 0.223 2.90 3
6.0 0.333 4.30 4
6.5 0.223 2.90 3
7.0 0.113 1.50 2
7.5 0.003 0.04 0
8.0 0.000 0.00 0
total= 13
112
δ f (x) dx 3f (x) dx N3
8.0 0.00 0.00 0
8.5 0.25 0.75 1
9.0 0.50 1.50 2
9.5 0.25 0.75 0
10.0 0.00 0.00 0
total= 3
113
sonidos/unidad musical. Para los sonidos cuádruples consideramos densi-
dades de 10 sonidos/unidad musical.
El subíndice en las letras S, U, D y T indica la densidad de sonidos de
los eventos. La matriz obtenida es:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I S U3 S U3.0 D4.5 S U2.0 S U2.5 U3.0
II D4.5 S U2.0 U3.0 U2.5 S S U2.5 S U2.5
II D5 S U2.5 S S S S S S T7.0
IV U2 U2.5 S U3 S U2.5 S U2.5xxx U2.5 S
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
I U2.0 S S S S S S D5.5 S S
II U2.5 S U2.5 U2.5 S D5.0 U2.5 S S D5.0
II U2.0 U2.0 S D5.5 S S S S D5.0 S
IV U2.5 U2.5 U3.0 U3.0 D3.0 S U2.5 S U2.0 D5.0
21 22 23 24 25 26 27 28
I U3.0 S T7.5 S S S S S
II U3.0 S S T7.5 D5.0 U2.0 S U2.5
II U3.0 U2.5 S S S S D4.5 U2.5
IV S D5.5 S U2.5 S C10.0 U2.5 U3.0
114
P∞
0 δe−δx dx = 1,
de donde el incremento en el tempo es
dx = P ∞ 1 −δx 1
= 12.415 =0.0805 ' 0.1 de unidad UMM .
0 δe
De ésta manera el intervalo varía desde 0 con un paso de 0.1 mientras que
f (x)dx ≥ 0.05. Para ajustarnos a los valores de sonidos solos, dobles, triples
y cuadrúples, se propone observar los números: 39 sonidos simples con una
densidad de sonidos alrededor de δ 1i para cada celda seleccionada, 13 sonidos
dobles con una densidad de sonidos alrededor de δ 2i para cada celda selec-
cionada, 3 sonidos triples con una densidad de sonidos alrededor de δ 3i para
cada celda seleccionada y 1 sonido cuádruple con una densidad de sonidos
alrededor de δ 4i para cada celda seleccionada. Por ejemplo: El cálculo de una
duración debe considerar que en una celda hay una densidad de sonidos δ = 2
sonidos/unidad musical y una UMM = 40 golpes/seg, lo que nos da un total
de sonidos en la celda de N = 2 sonidos/unidad musical×5 compases= 10
sonidos/celda en cada una de las 28 celdas, es decir, en la celda tenemos una
serie de 10 sonidos de igual densidad de sonidos pero de distinta duración
dado por la función de densidad de probabilidad exponencial. Consideremos
como incremento (dx = 0.10) de la medida a UMM = 0.15 seg/golpe.
Para saber como distribuir las duraciones de los sonidos que tienen una densi-
dad de sonidos δ = 2 sonidos/unidad musical, usemos la función de densidad
de probabilidad
−2x
2e , x>0
f (x) =
0 x≤0
En el caso en que la densidad de sonidos sea δ = 2.0 sonidos/unidad
musical, debemos ajustarnos a N = 10 sonidos/celda. La distribución de
los sonidos se presenta en la tabla izquierda y los tiempos reales en la tabla
derecha
115
x 2e−2x dx 20e−2x dx x ∆t/seg, tiempo real notas
0 0.20 2 0.00 0.00
0.1 0.16 2 0.10 0.15
0.2 0.13 1 0.20 0.30
0.3 0.11 1 0.30 0.45
0.4 0.09 1 0.40 0.60
0.5 0.07 1 0.50 0.75
0.6 0.06 1 0.60 0.90
0.7 0.05 1 0.70 1.05
0.8 0.04 0 0.80 1.20
total= 10
Para saber como distribuir las duraciones de los sonidos que tienen una
densidad de sonidos δ = 2.5 sonidos/unidad musical, usemos la función de
densidad de probabilidad
2.5e−2.5x dx, x>0
f (x) dx =
0 x≤0
116
x 3e−2.5x dx 30e−2.5x dx x ∆t/seg, tiempo real notas
0 0.30 3 0.00 0.00
0.1 0.23 2 0.10 0.15
0.2 0.18 2 0.20 0.30
0.3 0.14 2 0.30 0.45
0.4 0.11 1 0.40 0.60
0.5 0.09 1 0.50 0.75
0.6 0.07 1 0.60 0.90
0.7 0.05 0.5 0.70 1.05
0.8 0.04 0 0.80 1.20
total 12.5
Para saber como distribuir las duraciones de los sonidos que tienen una
densidad de sonidos δ = 3.0 sonidos/unidad musical, usemos la función de
densidad de probabilidad
3.0e−3.0x dx, x>0
f (x) dx =
0 x≤0
117
x 4e−3x dx 40e−3x dx x ∆t/seg, tiempo real notas
0.0 0.40 4 0.00 0.00
0.1 0.30 3 0.10 0.15
0.2 0.22 2 0.20 0.30
0.3 0.16 2 0.30 0.45
0.4 0.12 1 0.40 0.60
0.5 0.09 1 0.50 0.75
0.6 0.07 1 0.60 0.90
0.7 0.05 1 0.70 1.05
0.8 0.04 0 0.80 1.20
total= 15
Para saber como distribuir las duraciones de los sonidos que tienen una den-
sidad de sonidos δ = 4.5 sonidos/unidad musical, usemos la función de den-
sidad de probabilidad
4.5e−4.5x dx, x>0
f (x) dx =
0 x≤0
En el caso en que la densidad de sonidos sea δ = 4.5 sonidos/unidad
musical, debemos ajustarnos a N = 22.5 sonidos/celda. La distribución de
los sonidos se presenta en la tabla izquierda y los tiempos reales en la tabla
derecha
118
x 8e−4.5x dx 80e−4.5x dx x ∆t/seg, tiempo real notas
0 0.80 8 0.00 0.00
0.1 0.51 5 0.10 0.15
0.2 0.33 3 0.20 0.30
0.3 0.21 2 0.30 0.45
0.4 0.13 1.5 0.40 0.60
0.5 0.11 1 0.50 0.75
0.6 0.08 1 0.60 0.90
0.7 0.03 1 0.70 1.05
0.8 0.02 0 0.80 1.20
total= 22.5
Para saber como distribuir las duraciones de los sonidos que tienen una
densidad de sonidos δ = 5.0 sonidos/unidad musical, usemos la función de
densidad de probabilidad
5.0e−5.0x dx, x>0
f (x) dx =
0 x≤0
119
x 10e−5x dx 100e−5x dx x ∆t/seg, tiempo real notas
0 1.00 10 0.00 0.00
0.1 0.61 6 0.10 0.15
0.2 0.37 4 0.20 0.30
0.3 0.22 2 0.30 0.45
0.4 0.13 1 0.40 0.60
0.5 0.08 1 0.50 0.75
0.6 0.05 1 0.60 0.90
0.7 0.03 0 0.70 1.05
0.8 0.02 0 0.80 1.20
total= 25
Para saber como distribuir las duraciones de los sonidos que tienen una
densidad de sonidos δ = 5.5 sonidos/unidad musical, usemos la función de
densidad de probabilidad
5.5e−5.5x dx, x>0
f (x) dx =
0 x≤0
120
x 12e−5.5x dx 120e−5.5x dx
0 1.20 12
0.1 0.73 7
0.2 0.44 4
0.3 0.27 2
0.4 0.17 1
0.5 0.16 1
0.6 0.06 0.5
0.7 0.04 0
total= 27.5
x ∆t/seg, tiempo real notas
0.00 0.00
0.10 0.15
0.20 0.30
0.30 0.45
0.40 0.60
0.50 0.75
0.60 0.90
0.70 1.05
121
En el caso en que la densidad de sonidos sea δ = 7.0 sonidos/unidad
musical, debemos ajustarnos a N = 35 sonidos/celda. La distribución de
los sonidos se presenta en la tabla izquierda y los tiempos reales en la tabla
derecha
122
x 20e−7.5x dx 200e−7.5x dx
0 2.00 20
0.1 0.94 9
0.2 0.45 5
0.3 0.21 2
0.4 0.10 1
0.5 0.07 0.5
0.6 0.05 0
total 37.5
x ∆t/seg, tiempo real notas
0.00 0.00
0.10 0.15
0.20 0.30
0.30 0.45
0.40 0.60
0.50 0.75
0.60 0.90
123
los sonidos se presenta en la tabla izquierda y los tiempos reales en la tabla
derecha
x 32e−10x dx 320e−10x dx
0 3.20 31
0.1 1.18 12
0.2 0.43 4
0.3 0.16 2
0.4 0.09 1
0.5 0.06 0
total= 50
x ∆t/seg, tiempo real notas
0.00 0.00
0.10 0.15
0.20 0.30
0.30 0.45
0.40 0.60
0.50 0.75
124
densidad de sonidos / unidad musical
notas ∆t/seg 2.0 2.5 3.0 4.5 5.0 5.5 7 7.5 10.0
0.00 2 3 4 8 10 12 18 20 1
0.15 2 2 3 5 6 7 9 9 12
0.30 1 2 2 3 4 4 4 5 4
0.45 1 2 2 2 2 2 2 2 2
0.60 1 1 1 1.5 1 1 1 1 1
0.75 1 1 1 1 1 1 1 0.5 0
0.90 1 1 1 1 1 0.5 0 0 0
1.05 1 0.5 1 1 0 0 0 0 0
10 12.5 15 22.5 25 27.5 35 37.5 50
125
0 ≤ j ≤ 10.
Estos datos nos permiten calcular el incremento
dj = a/(m + 1) = 8/11 = 0.7272
y la cantidad
2/a = 0.25.
a) En el caso de una densidad de sonidos δ = 2.0 sonidos/unidad musical
(unidad metronómica UMM = 40 golpes/ min) el número total de sonidos en
la celda es
Nδ = 2.0 sonidos/unidad musical×5 compases = 10 sonidos. La forma
en que se distribuyen los intervalos de la altura nos la da la expresión
j j
f (j)dj = 0.25(1 − 10 )dj = 0.1818(1 − 10 )
j 12f (j)dj
1 1.97 2
2 1.68 2
3 1.44 1
4 1.32 1
5 1.08 1
6 0.84 1
7 0.60 1
8 0.48 1
9 0.20 0
10 0.00 0
total= 10
126
j 18f (j)dj
1 2.9 3
2 2.6 2.5
3 2.3 2
4 2.0 2
5 1.6 1
6 1.3 1
7 1.0 1
8 0.7 0
9 0.3 0
10 0 0
total= 12.5
j 18f (j)dj
1 2.9 3
2 2.6 3
3 2.3 2
4 2.0 2
5 1.6 2
6 1.3 1
7 1.0 1
8 0.7 1
9 0.3 0
10 0.0 0
total= 15
127
Nδ = 4.5 sonidos/unidad musical×5 compases = 22.5 sonidos. La forma
en que se distribuyen los intervalos de la altura nos la da la expresión
j j
f (j)dj = 0.25(1 − 10 )dj = 0.1818(1 − 10 )
j 30f (j)dj
1 4.9 5
2 4.4 4
3 3.8 4
4 3.2 3
5 2.7 2
6 2.2 2
7 1.6 1
8 1.1 1
9 0.5 0.5
10 0 0
total= 22.5
j 33f (j)dj
1 5.4 5
2 4.8 5
3 4.2 4
4 3.6 4
5 3.0 3
6 2.4 2.5
7 1.8 2
8 1.2 1
9 0.6 1
10 0 0
total0 27.5
128
En el caso de una densidad de sonidos δ = 7.5 sonidos/unidad musical
(unidad metronómica UMM = 40 golpes/ min) el número total de sonidos en
la celda es
Nδ = 7.5 sonidos/unidad musical×5 compases = 37.5 sonidos. La forma
en que se distribuyen los intervalos de la altura nos la da la expresión
j j
f (j)dj = 0.25(1 − 10 )dj = 0.1818(1 − 10 )
j 45f (j)
1 7.4 7
2 6.5 7
3 5.7 6
4 4.9 5
5 4.1 4
6 3.3 3
7 2.5 2.5
8 1.6 2
9 0.8 1
10 0.0 0
total= 37.5
Para seleccionar los sonidos se construye una escala hexáfona a partir del
do3 hasta el do8 . Según la densidad se seleccionaron sonidos del 1 al 10 en
forma arbitraria de cada una de las divisiones.
Insertamos en las páginas siguientes la escala de Tlatohuaque, las figuras
rítimicas y, finalmente, la compposición.
129
.
130
.
131
.
132
.
133
.
134
.
135
.
136
.
137
.
138
.
139
.
140
.
141
.
142
.
143
.
144
.
145
Conclusiones
146
Part I
Anexo:Introducción a la Música
147
El objetivo de este anexo es familiarizar al lector no especialista en música
en algunos conceptos e ideas fundamentales.
149
Además de estas, existen otras tales como Duración, Volumen, Densidad,
etc.
Sonido y Ruido
Es necesario establecer una clasificación en dos grandes grupos que se
denominan Sonido y Ruido.
Es aceptado comúnmente como Sonido, toda sensación sonora agradable,
independiente de las características del complejo sonoro en cuestión y de como
se haya producido.
Ruido es la mezcla compleja de frecuencias diferentes, las cuales pro-
ducen frecuentemente una sensación desagradable inarmónica de sonidos
provenientes de muy variadas fuentes. Es una confusa composición que no
admite ni sigue ninguna ley u orden de formación.
En un sentido amplio puede considerarse como cualquier sonido que inter-
fiere en alguna actividad humana. En este sentido, un determinado “sonido”puede
presentar en un momento determinado, si no es deseado, la característica de
ser molesto, con lo cual se convertirá en “ruido”. Este carácter subjetivo es
el que delimita la diferencia entre sonido y ruido.
El ruido blanco es importante en determinados campos de la acústica.
Es aquel que contiene todas las frecuencias del espectro audible con la misma
intensidad. Registrado este ruido en el osciloscopio aparecerá una banda
continua de altura constante.
150
5.8.2 Intensidad y sonoridad
La Intensidad de un sonido es la cualidad que se quiere expresar cuando se
dice que un sonido es más fuerte o más débil que otro. Su traducción en el
sentido de la audición es lo que se conoce con el nombre de Sonoridad.
Según el vigor o fuerza que la perturbación produce en las moléculas en
vibración, el sonido será más o menos intenso. Este vigor se traduce en una
mayor o menor amplitud del movimiento vibratorio que lo origina.
El UMBRAL de audibilidad para un sonido de frecuencia dada, es el valor
que debe alcanzar la intensidad de dicho sonido para empezar a ser oído. El
Umbral de Audición es el punto mínimo de energía necesario para que el oído
reaccione a los estímulos sonoros
La Intensidad se define como la energía que atraviesa en la unidad de
tiempo, la unidad de superficie perpendicular a la dirección de propagación
de las ondas.
151
nombre de sobretonos.
152
5.9.2 Expresión de intervalos
Cuando al oído se le presentan dos sonidos simultánea o consecutivamente,
éste, además de analizar la frecuencia de cada uno de los sonidos, determina la
relación que existe entre ellos, esto es el intervalo que forman ambos sonidos.
Basado en este principio, en acústica se representará un intervalo por el
cociente de frecuencia de dos sonidos que forman el intervalo. Así entre dos
sonidos f1 y f2 se forma un intervalo representado por la fracción ff21 .
Por ejemplo entre los sonidos de 880Hz y 440Hz : 800
400
=2
Dicha relación expresa todos los atributos musicales necesarios para dejar
totalmente definido el intervalo de que se trate. Los atributos musicales que
se hace referencia son:
El sentido (ascendente o descendente).
El orden (segunda, tercera, etc.)
La especie (mayores, menores etc.)
La composición (simples y compuestos).
153
5.9.5 Principales sistemas que rigen la construcción de
las escalas
154
5.9.6 Escala de Aristógenes o de Zarlino
Se debe al filósofo y músico griego Aristógenes (350 a. d. C.) de la ciudad
de Tarento, discípulo de Aristóteles.
El veneciano Gioseffo Zarlino (1517-1590), maestro de capilla de San
Marco, fue el teórico más destacado del Renacimiento y contribuyó a susti-
tuir el sistema modal de la Edad Media por el tonal. Trabajó en la escala de
Aristógenes llegando a las mismas conclusiones que él. Por ello esta escala
recibe los nombres de Aristógenes-Zarlino.
El procedimiento de Aristógenes consiste en elegir los sonidos de la escala
diatónica de manera que los intervalos que forman cada sonido con la escala
están tomados de la escala de los armónicos.
Los intervalos que forma cada sonido con la tónica son los siguientes:
Tónica-Supertónica 9/8
Tónica-Mediante 5/4
Tónica-Subdominante 4/3
Tónica-Mediante 3/2
Tónica -Superdominante 5/3
Tónica-Sensible 15/8
Tónica-Octava 2/1
Todos los intervalos anteriores se han deducido de la escala de los Ar-
mónicos.
La escala de Aristógenes está perfectamente afinada con la escala del
principio Físico-Armónico, ya que todos los intervalos se han tomado de dicha
escala. Debido a la existencia de dos clases de tonos y de tres semitonos sólo
es aplicable a los instrumentos de afinación libre, siendo imposible aplicarla
a instrumentos de afinación fija como el piano. Además no es practicable
para modular pues se necesitarían 72 sonidos por escala es decir 6 sonidos
diferentes por nota.. Este inconveniente es lo que ha hecho preciso idear otros
sistemas musicales que posibiliten la enarmonía.
155
Para hallar los intervalos de cada sonido de la escala con la tónica, pro-
cederemos por sumas de quintas (3/2) cuyos sonidos serán ordenados poste-
riormente. Hay que hacer notar que los sonidos que buscamos deben estar
contenidos dentro de los límites de una octava, para lo cual debemos reducir
determinados intervalos cuando la quinta sumada nos dé un sonido fuera de
los límites definidos.
Tomaremos como referencia el DOn de una octava genérica.
Los sonidos siguientes y sus necesarias reducciones quedan reflejadas en
la hoja de escalas.
Ordenando estos intervalos tendremos:
Tónica-Supertónica 9/8
Tónica-Mediante 81/64
Tónica-Subdominante 4/3
Tónica-Mediante 3/2
Tónica -Superdominante 27/16
Tónica-Sensible 243/128
Tónica-Octava 2
Comparando estos intervalos con la escala de Aristógenes -Zarlino vemos
que los intervalos de Segunda Mayor (9/8), Cuarta Justa (3/2), Quinta Justa
(3/2) y Octava Justa (2) son iguales.
La escala pitagórica sólo tiene una clase de tono igual al tono grande de
Aristógenes -Zarlino y por consiguiente un sólo Semitono Diatónico (256/243)
llamado también “Limma”, Hemitono o simplemente Semitono Diatónico
Pitagórico.
Ventajas e inconvenientes de la Escala Pitagórica
La escala de Pitágoras, al tener una sóla clase de tonos, no ofrece tantos
inconvenientes como la de Aristógenes-Zarlino. En esta escala para poder
dar a todas las notas enarmónicas diferentes sonidos se precisan 31 notas
por cada octava, con los inconvenientes de la escala de Aristógenes-Zarlino
aunque aquí menos agudizados. Se producen desafinaciones entre algunos
armónicos.
Quisiera añadir la definición de intervalo según Vincent Persichetti “ Un
intervalo ,como cualquier otra sonoridad musical puede tener diferentes sig-
nificados para distintos compositores. Mientras sus propiedades físicas son
constantes, su uso varía con el contexto de la obra a que pertenece. Durante
siglos los teóricos han distinguido a través de la acústica, grados de tensión
interválica y desde aquí se ha desarrollado un concepto de cualidades rela-
tivas de la consonancia-disonancia de los intervalos. Aunque este concepto
156
está afectado por innumerables factores en un estilo dado y puede variar
considerablemente de una a otra época”[Persichetti]
Escala de Holder
La escala de William Holder (1616-1696) es una adaptación del sistema
pitagórico de tal forma que la unidad de medida propia de esta escala, está
contenida un número exacto de veces en la octava justa.
5.9.8 El temperamento
El temperamento es una fórmula intermedia entre la escala de Aristógenes-
Zarlino y la de Pitágoras. Este sistema nació para resolver los inconvenientes
de orden práctico de los sistemas anteriores para la aplicación de los instru-
mentos de sonido fijo y se basa en la igualación de los enarmónicos.
La acción de establecer el temperamento se llama “templar” la escala;
para esto, se igualan una sucesión de quintas con una sucesión de octavas
partiendo del mismo sonido fundamental. El error cometido, que como cono-
cemos es de una coma, se reparte entre las quintas empleadas, transformán-
dose dichas quintas justas en quintas templadas y desapareciendo la coma.
En los sistemas temperados no existen comas.
En siglo XVI se construyó la escala del Tono Medio o temperamento
desigual por el español Francisco de Salinas (1513-1590) , este sistema fue
empleado hasta mediados del Siglo XIX.
El sistema del Temperamento Igual, practicado empíricamente por los
vihuelistas españoles, fue sistematizado en 1482 por Bartolomé Ramos de
Pareja (Baeza, 1440- Roma, 1491). es el primer teórico musical del Re-
nacimiento y su sistema fue consagrado por Juan Sebastián Bach (1685-1750)
en su obra El Clave Bien Temperado (1722), compuesto en todas las tonali-
dades mayores y menores.[Calvo-Manzano]
157
cha-cha-chá de una cumbia, etc. En la música de concierto el ritmo ha tenido
gran evolución, comparemos simplemente un canto gregoriano en el que el
ritmo de la música fue el ritmo natural del lenguaje hablado en prosa o en
verso, con las Sinfonías de Beethoven, la Consagración de la Primavera de
Stravinsky o algunas de las obras de John Cage para percusiones en las que el
ritmo se estructuras y evoluciona hasta alcanzar grados altos de complejidad,
eso en el ámbito de la música occidental y qué decir de la música africana
o hindú (entre otras) donde el ritmo es primordial y de un alto grado de
dificultad.
Melodía. Es una sucesión de sonidos que expresa musicalmente una idea
completa. según Aaron Copland la melodía sigue en importancia al ritmo y
va asociada a la emoción intelectual.“ La melodía posee un armazón, y existe
dentro de los límites de una escala. Una melodía bella ha de ser de propor-
ciones satisfactorias. Deberá darnos la impresión de una cosa consumada e
inevitable y es importante en ella un fluir rítmico” Existen melodías bellas
en todas las épocas y sólo la falta de espacio nos impide extendernos en la
exposición.
Armonía. Llamamos acorde a la combinación de dos o más sonidos que
se escuchan al mismo tiempo. Los acordes se enlazan de acuerdo a ciertas
reglas. La armonía era desconocida antes del siglo IX y brotó gradualmente
de lo que fue en parte un concepto intelectual, sin duda uno de los conceptos
más originales de la mente humana Hasta ése entonces la música consistía de
una sola línea melódica. en la parte de historia se verá como fue evolucio-
nando la introducción de dos o mas sonidos. La forma en que se enlazaban
los acordes fue evolucionando y cada innovación ya sea en época de Mon-
teverdi o Gesualdo S. XVII escandalizaban de la misma manera que Wagner
, Mussorgsky , Wagner en el S. XIX o Schönberg con la introducción de la
atonalidad en el S. XX.
Timbre
Después del ritmo, melodía y la armonía viene el timbre color del sonido.
Así como es imposible oir hablar sin oír algún timbre determinando así tam-
bién es la música, sólo puede existir según algún determinado color sonoro.
El timbre es análogo al color en pintura. Es un elemento que fascina no
sólo por sus vastos recursos ya explorados, sino también por sus ilimitadas
posibilidades futuras.
El timbre es la cualidad del sonido producido por un determinado agente
sonoro. Es una cualidad casi innata poder distinguir entre un bajo y una
soprano así como distinguir la diferencia entre un violín y una tuba. Gen-
158
eralmente el compositor elige para su obra el timbre que más exprese el
significado de su idea.
159
5.9.11 La Estructura Musical
La estructura musical es el plan que liga toda una composición. La estructura
musical no difiere de la estructura en otro arte cualquiera: es, sencillamente,
la organización coherente del material utilizado por el artista. Pero en la
música el material tiene un carácter fluido y un tanto abstracto; por lo tanto,
la tarea organizadora es doblemente difícil para el compositor, a causa. de la
naturaleza misma de la música. Al tratar de explicar la forma de la música
se ha tendido a simplicar demasiado. Se ha tratado de tomar ciertos moldes
formales bien conocidos y demostrar como en mayor o menor medida los
compositores escriben sus obras dentro de esos moldes. aunque rara vez las
obras maestras se amoldan limpiamente a esos moldes de los libros de texto.
Entendida como se debe, la forma no puede ser más que el crecimiento gradual
de un organismo vivovivo a partir de cualquier premisa que el compositor
escoja, de ahí que “la forma de toda auténtica pieza musical es única”. El
contenido musical es lo que determina la forma. Sin embargo los compositores
no gozan de una independencia absoluta con respecto a los moldes formales
externos. Estos moldes actúan como apoyo y estímulo de su imaginación
y el compositor los utiliza de un modo particular y personal que pertenece
solamente a esa determinada pieza que está escribiendo. Estos moldes se han
desarrollado lentamente mediante la experiencia combinada de compositores
que trabajaron en diferentes países. Ya Busoni en el S. XIX instaba a los
compositores a que se independizaran de las formas preestablecidas.
La condición principal de toda forma es la creación del sentido de la gran
línea. Esa gran línea debe darnos una sensación de dirección y debe hacerse
sentir que esa dirección es la inevitable. Cualesquiera que sean los medios
empleados, el resultado neto deberá producir en el oyente una sensación
satisfactoria de coherencia producida por la necesidad psicológica de las ideas
musicales que sirvieron de punto de partida al compositor.
Diferencias Estructurales.
Existen dos maneras de considerar la estructura musical: 1) la forma en
relación con la pieza considerada como un todo y 2) la forma en relación con
las diferentes partes menores de la pieza.
Las diferencias formales más amplias se referirán a los tiempos enteros de
una sinfonía, una sonata o una suite. Las unidades pequeñas compondrán
juntas un tiempo entero.
Principios estructurales
Un principio muy importante en la música es la repetición. El único
160
principio formal además de ese es la no-repetición.
La música cuya estructura vertebral se basa en la repetición se puede
dividir en cinco categorías
1)- Repetición exacta
2)- Repetición por secciones
3)- Repetición por medio de la variación
4)- Repetición por medio del tratamiento fugado
5)- Repetición por medio del desarrollo
Las demás categorías fundamentales son las que se basan en la no repeti-
ción, y las llamadas formas libres.[Copland]
161
piezas posteriores que la usaron tales como nocturno, balada, elegía, vals,
estudio, capricco, intermedio, mazurca, polonesa, berceuse, réverie, etc. Nor-
malmente hay una parte central en contraste con las otras dos y alguna vuelta
al comienzo
El rondó utiliza la fórmula A-B-A-C-A-D-A, etc. El rasgo típico es la
vuelta al tema principal después de cualquier disgresión. Hay ejemplos de
este desde la música de Couperin ,Mozart, y Haydn hasta obras más recientes
como Milhaud, Hindemith, Stravinsky, Schönbeg y Strauss.
La forma libre por secciones no utiliza una fórmula determinada,
puede ser A-B-B, A-B-C-A, o A-B-A-C-A-B-A o alguna otra disposición que
tenga sentido musical La podemos encontrar en obras de Schubert(Fürchtenmachen)
o de Bartok ( tiempos primero y segundo de la suite Op.14) entre muchos
ejemplos.
2. La variación
El primer aspecto de la variación es que se usa como un artificio y de
modo puramente incidental; es decir, se puede variar cualquier aspecto de los
elementos musicales, cualquier armonía, cualquier melodía ,cualquier ritmo.
Además la variación se puede aplicar a cualquier forma (por secciones, sonata
, fugada, etc.). Los compositores la usan recurrentemente y lo aplican casi
sin pensar. El segundo aspecto es el de su uso en las formas de variación
propiamente dichas y en las cuales constituye el único y exclusivo principio
formal. Su uso es muy antiguo. Desde la época de Palestrina el principio de
la variación melódica estaba firmementeemente establecido.
Las formas más conocidas son el basso obstinato, la passacaglia, la cha-
cona,y el tema con variaciones.
El basso obstinato “Bajo obstinado”, es una frase breve, acompañamiento
o melodía que es repetida una y ora vez por el bajo. En la música del S. XVII
se encuentran ejemplos muy bellos pero es un recurso que se ha utilizado mu-
cho también la músico del S. XX por ejemplo en el “Violín del soldado” de
la Historia del Soldado de Stravinsky
El passacaglia que tiene su origen en una danza lenta probablemente de
origen español, es el segundo tipo de variación en él se expone el tema por el
bajo y sobre este tema van apareciendo las variaciones. El tema no se repite
literalmente como en el obstinato. Bach utilizó magistralmente esta forma
pero Alban Berg en Wozzeck y Anton Webern en Passacaglia para orquesta
también lo utilizaron.
La chacona está muy emparentada con la passacaglia, también tiene su
origen en una danza lenta de compás de tres por cuatro pero ésta no comienza
162
con el tema en el bajo, ni éste tiene tanta importancia
Tema con variaciones es la última y más importante de estas formas
. El tema puede o no ser del propio compositor y es generalmente sencillo
y franco y las variaciones se van ensartando con mayor o menor cambios
tratando de guardar un sentido de equilibrio y contraste. Existen desde
Mozart ejemplos muy bellos desde “Twinkle, twinkle little star” hasta la
Sonata en La Mayor y en el S. XIX existen numerosos ejemplos de esta forma
de muy diversos y conocidos compositores. y aun en S. XX compositores
como Stravinsky y Copland la utilizan.
3. La forma fugada
Las formas fugadas más importantes son :
1.- La fuga
2.- El concerto grosso
3.- El preludio de coral
4.- Motetes y Madrigales
Así como hemos visto que el principio de variación es aplicable a cualquier
forma, así también la textura contrapuntística puede aparecer sin preparación
en casi todas las formas musicales. Siempre que hay textura polifónica están
en uso un cierto número de procedimientos contrapuntísticos conocidos. De
esos procedimiento, los más sencillos son: la imitación, el canón, la inversión,
la aumentación y la disminución.
La imitación es el procedimiento más simple de todos como la canción
de Martinillo que al entrar en diferentes tiempos, la misma melodía produce
una especie de armonía.
El canon es una simple imitación, pero más elaborada, la imitación se
desarrolla lógicamente de principio a fin de la pieza. La música del S. XVIII
nos proporciona numerosos ejemplos pero también los hay en el S.XIX y en
el S. XX
La inversión es más difícil de reconocer. La melodía invertida se mueve en
dirección contraria. Consiste en poner patas patas arriba, como si dijéramos.
La melodía se mueve siempre en dirección contraria a la que sigue en su
versión original, aunque no todas las melodías tiene sentido si se invierten y
corresponde al compositor si está o no justificada musicalmente hablando.
La aumentación consiste en aumentar un tema duplicando la duración de
las notas. La disminuición es lo contrario. Otro procedimiento es el cangrejo y
el cangrejo invertido, poniéndolo en lenguaje coloquial como yendo de regreso
sobre las mismas notas. La melodía se lee de atrás hacia adelante. Estos
procedimientos están mencionados en el capítulo 1 como transformaciones
163
geométricas.
Para poder escuchar las formas fugadas inteligentemente es necesario es-
cuchar contrapuntísticamente más la comprensión de esos diversos proced-
imientos.
La fuga
La mayoría de las fugas están escritas a tres o cuatro voces. Cada fuga
difiere de las demás en cuanto a la presentación de las voces, a la longitud y
a los detalles interiores. todas las fugas comienzan con la ”„exposición”. Se
comienza enunciando el sujeto sin adornos. El enunciado puede aparecer en
cualquiera de las voces. Y cada voz va enunciando el sujeto pero las demás
voces continúan creando una contra melodía. La exposición se considera
terminada cuando todas las voces han expuesto el tema. La fuga desafió
durante siglos el ingenio de los compositores siendo Bach uno de las grandes
exponentes de esta forma,pero en S. XIX tendieron a abandonarla. En el S.
XX se mostró nuevamente interés por ella.
El concerto grosso
El concerto grosso aparece en S.XVII, en él, el compositor opone a dos gru-
pos instrumentales entre sí, uno pequeño (concertino) y una grande (tutti).
Es una especie de forma fugada instrumental. Encontramos muy bellos ejem-
plos de esta forma en compositores como Haendel y Bach (Conciertos Bran-
denburgo).
El preludio de coral tuvo su origen en las melodías corales que se
cantaron en los templos protestantes a partir del tiempo de Lutero. Se podía
dar más interés a las armonías que manejaban, dar más adornos a la melodía
o construir una especie de fuga en la cual el coral sirve como sujeto. El
Örgelbuchlein de J.S. Bach es una colección de preludios corales extremada
belleza.
Motetes y Madrigales son composiciones corales que se cantan sin
acompañamiento y se escribieron con profusión en los siglos XV, XVI y XVII.
El motete es una composición vocal con letra sacra mientras que el madrigal
es con letra profana. Ambos pueden ser de estilo fugado o bien a base de
acordes o con la combinación de ambos.
3. La forma Sonata
El término sonata se aplica a dos cosas diferentes. En primer lugar
hablamos de forma sonata cuando pensamos en una obra entera consistente
en tres o cuatro tiempos. También hablamos de forma sonata cuando nos
referimos a un tipo determinado de estructura musical que se encuentra gen-
eralmente en el primer tiempo. Es decir 1) la sonata como un todo y 2) la
164
forma sonata propiamente dicha, llamada a veces allegro de sonata. Lo de
allegro de sonata se refiere al hecho de que casi todos los primeros tiempos
de las sonatas están en tempo allegro (es decir rápido).
Hay que distinguir también de la palabra sonata (sonado o tañido) que
se usaba en el período barroco como contraposición a cantata (algo para ser
cantado).
La sonata como un todo comprende tres o cuatro tiempos generalmente
contrastados y abarca también a los conciertos para solistas y las sinfonías.
La forma allegro de sonata se reduce generalmente a la fórmula tripartita
A-B-A., que corresponde a exposición, desarrollo y recapitulación. La parte
de la exposición contiene un primer tema que está en la tónica de la tonali-
dad, un segundo tema que está en la dominante de la tonalidad y un tema
conclusivo menos importante que los anteriores y está también en la domi-
nante de la tonalidad. La sección de desarrollo es “libre”, es decir, combina
libremente los materiales presentados en la exposición y añade a veces ma-
terial propio. La reexposición repite más o menos los temas de la exposición
pero todos ellos en la tónica de la tonalidad.
Todos los allegros de sonata conservan la forma tripartita. Esta forma se
afianzó en el período clásico (Haydn y Mozart) y los compositores hicieron
uso de ella como una estructura a la que se adherían pero en la cual cada com-
positor imprimía sus características personales aumentando o enfatizando al-
gunas de sus partes y vertiendo su creatividad y expresión. Aunque en cada
época hubieron modificaciones a veces destacando el desarrollo o diluyendo
la transición entre sus partes, sirvió a grandes compositores como un fuerte
medio de expresión . Encontramos bellísimas sonatas de Haydn, Mozart,
Beethoven, Brahms entre muchos otros y aún en el siglo XX Scriabin utilizó
esta forma. Muchos otros compositores de finales del S. XIX como Ravel,
Debussy y para muchos otros del período romántico era difícil contener toda
la emoción dentro de un esquema formal esencialmente clásico.
La sinfonía que no puede deslindarse de la forma sonata, tuvo su origen en
la obertura de la primitiva ópera italiana perfeccionándola Alessandro Scar-
latti. Hacia 1750 se desprende de la ópera y lleva una vida independiente en
la sala de conciertos. Fueron muchos los compositores que colaboraron en el
movimiento; en la primera época italianos, franceses y alemanes. Muchos de
ellos compusieron hasta cien o más de ellas con magníficos logros como Haydn
y Mozart, las famosas nueve de Beethoven, Schumann, Brahms, Bruckner,
Franck, etc. Aunque algunos como Ravel, Stravinsky, Debussy y Schoenberg
no las escribieron en sus años maduros muchos compositores posteriores sí
165
la utilizaron como Prokofief, Shostakovich, V. Williams, Mahler y Sibelius.
Aunque la forma es más libre en ellos.
5. Formas Libres
Las formas libres incluyen el preludio y el poema sinfónico. Se contrapo-
nen a las cuatro formas rigurosas anteriores y no se puede generalizar sobre
ellas.
El preludio es el nombre genérico de cualquier pieza de estructura formal
no demasiado precisa. Existen numerosos preludios de Bach y en épocas
posteriores muchas obras principalmente de piano. Obras famosas como el
Preludio a la Siesta de un Fauno de Debussy para flauta.
El poema sinfónico es una obra generalmente relacionada con una histo-
ria o una idea poética . Aunque desde el S. XVI existían obras con temas
de batallas que inspiraron a compositores de música sacra y en el S.XVII
Bach y Haendel se inspiraron en temas bíblicos es hasta el S.XIX cuando se
desarrollaron los medios para una descripción musical mas exacta de suce-
sos extramusicales. Liszt, Debussy, Richard Strauss se encuentran entre los
compositores más conocidos de poemas sinfónicos.
166
La música europea a la que nos referiremos sobre todo, recibió tiene una
influencia muy fuerte del mundo oriental tanto en el Edad Antigua como
en la Edad Media. Esta influencia llegó por Asia Menor o por la península
Ibérica cuando ésta era poblada por las tres grandes culturas judía, árabe y
cristiana. Los instrumentos y las escalas musicales llegaron y evolucionaron
hasta convertirse en los que actualmente conocemos.
Música Antigua. Aunque no existen registros de esta música podemos
deducir en cierto modo por sus instrumentos qué sonidos generaban y qué
tipo de escalas utilizaban. La música china utilizaba escala pentatónica (de
cinco sonidos). Existe un tratado de música china de Ling-Lun que data de
2500 a. C.. en el que menciona los cinco sonidos y la forma de ordenarlos,
así como también describe los instrumentos y cómo construirlos y tocarlos.
La música hindú tiene ocho escalas diferentes, se utilizan según la hora
del día, la época del año o la deidad a la que se dedica la música. Entre los
hebreos las escalas eran de siete sonidos con semitonos intercalados de manera
peculiar y así sucesivamente cada cultura tenía una música caracterizada por
sus instrumentos y sus escalas .
La música en Grecia tiene gran importancia para nosotros, ya que su
teoría musical es la base de la música occidental..
Música Griega.
Para los griegos la música en su sentido más amplio significaba cualquiera
de las artes y ciencias que estaba bajo la protección de las musas, en su
acepción particular la consideraban como el arte de los sonidos. De cualquier
forma estaba ligada a la vida emocional, intelectual y social de los antiguos
griegos, quienes consideraban que el arte tenía una relación fundamental con
el bienestar de los individuos de modo personal, al igual que con su medio
ambiente. La música para el espíritu y la gimnasia para el cuerpo formaban
parte del curriculum. Platón tanto en la República como en el Timeo habla
ampliamente sobre la música. [?]
Aristógenes (Siglo IV a d. C.) y Pitágoras (Siglo VI a d. C.) son de los
grandes teóricos de la música
Modos.
Un sonido central con el que están relacionados otros sonidos pueden
establecer una tonalidad, y la manera en que están otros sonidos alrededor
del sonido central produce la modalidad. Hay siete modos que se distinguen
de los de´sd a causa del orden de los semitonos. Cada uno tiene su carácter
especial, y cualquier otro sonido puede utilizarse como la tónica de partida.
Al cambiar la colocación de los semitonos, la escala se transforma en una
167
serie de modos. [Persichetti] Volviendo al teclado utilizando sólo las notas
blancas estaremos produciendo diferentes modos a partir de la nota de inicio:
Jónico a partir de do
Dórico a partir de re
frigio a partir de mi
lidio a partir de fa
mixolidio a partir de sol
eolio a partir de la
locrio a partir de si
Para los griegos cada uno de los modos citados correspondía a un estado
de alma diferente; cada uno tenía un carácter moral y también un carácter
ritual según al dios al que se dedicaba el culto.
La música griega fue esencialmente vocal. Todas las obras líricas (monól-
ogos,diálogos, coros) se cantaban, y el ritmo del verso determinaba el ritmo
de la música. Los instrumentos servían para acompañar la voz.
Por ciertos himnos encontrados (siglo II a. de C) sabemos que existía una
notación para la altura de los sonidos por medio de las letras del alfabeto,
sistema similar al que utilizarían los romanos más adelante.
La enseñanza de la música ocupó un lugar muy importante en la educación
entre los griegos, los romanos, la Edad Media y el Renacimiento.
En la Edad Media se usaron los modos eclesiásticos dándoles nombres
griegos aunque no equivalían necesariamente a los mismos; dórico, frigio,
lidio y mixolidio que podían ser auténticos o plagales [Hoppin]
La Música Monódica en Occidente desde el siglo I al siglo XV
Canto monódico. Es aquel que utiliza una sóla melodía sin segundas
voces ni acompañamientos. En este tipo de canto todos los cantantes emiten
el mismo sonido.
Este canto lo encontramos en los canto religiosos de los primeros cris-
tianos. Se reunían en asambleas y tenían rituales que se acompañaban de
cantos. Estos cantos tenían gran influencia del culto judío. El desarrollo de
estos rituales culmina en la liturgia de la Misa en el siglo I en donde el canto
era de suma importancia . La iglesia de Oriente desarrolló un tipo de cantos
con influencia siria, copta y armenia, que fueron introducidos al Occidente
por San Ambrosio (canto salmódico y canto responsorial). Cuando San Am-
brosio estuvo en la iglesia de Milán (333-397 d. C.), introdujo himnos de
carácter popular, algunos de estos himnos fueron compuestos por él y otros
compuestos por encargo. Estos himnos se cantaron hasta el siglo XVI.
Canto Gregoriano.
168
Existen diversas opiniones sobre el canto gregoriano y algunos especial-
istas hasta ignoran relación alguna con el Papa Gregorio. Lo que sí parece
ser es que corresponde al canto litúrgico romano. El Papa Gregorio I († 604
d. C..) trabajó en la preparación de un repertorio llamado Antiphonarium
Centum en el que se recopilaron innumerables textos y se incluyeron tam-
bien algunos compuestos por él. Aunque el original, según cuenta la leyenda,
se encontraba encadenado al altar mayor de la basílica de San Pedro fue de-
struidodo por los bárbaros, se conservaron algunas copias que el mismo había
mandado sacar y había hecho repartir entre los conventos más importantes.
La copia encontrada en el monasterio de San Gall en Suiza es el documento
más antiguo y ha servido como base para el estudio de estos cantos que de-
spués serían conocidos como “cantos gregorianos”. Por medio de estos cantos
se pretendía una unificación del rito en la Iglesia Católica.
En los siglos VII y VIII coexistieron un repertorio romano litúrgico y uno
local de las iglesias de las Galias y de Italia.
Algunas iglesias se distinguieron más que otras en el estudio y la creación
de un repertorio auténtico destacando la de Cluny con Odón y la de Saint-
Gall de la cual provienen los más antiguos manuscritos.
Estos manuscritos utilizaban una notación por neumas, acentos y signos
que requerían de un estudio especial para su interpretación.
A partir del siglo IX se añaden líneas de diferentes colores para facilitar
la lectura de los textos. Cada línea representaba un sonido fijo, así una línea
roja denotaba el fa, una amarilla el do y una tercera el la. Esto encaminó
hacia el actual pentagrama. En el siglo XII se empezaron a utilizar difer-
entes claves (do, fa, sol). Este desarrollo aunque simplificó la lectura afectó
la interpretación de los cantos gregorianos que perdieron su flexibilidad y
frescura.[Hoppin]
Características del canto gregoriano.
La antigüedad del canto gregoriano no puede ir más allá del siglo VIII. de
donde se deduce que es fruto del renacimiento carolingio, pero sus autores del
IX prefirieron ponerlo bajo la advocación del mítico papa Gregorio Magno.
El canto gregoriano es exclusivamente vocal y enteramente monofónico. El
canto gregoriano es música en su estado más puro, forjada con una con-
sumada técnica y perfectamente adaptada a su función litúrgica. Llamado
también canto llano se caracteriza por tener una medida libre. El ritmo lo
determina el texto a cantar. En él no existe el tiempo fuerte y el tiempo
débil como lo entendemos actualmente.. El primer tiempo es aquel en el
que el cantor toma aliento (arsis), pero la voz después de haber cantado de
169
una vez el neuma (signos que aparecen sobre el texto) , que indican la caída
o la elevación de la voz y según los signos podían combinarse dos o tres
notas, se detiene un momento (thesis) para continuar. Así el canto gregori-
ano contiene una serie ininterrumpida de alientos y reposos basados en texto
latino. Aunque presenta cierta regularidad, presenta una línea ondulante que
se pliega librementebremente a la melodía.
Occidente toma del Oriente el género diatónico, así el canto gregoriano es
esencialmente diatónico, es decir rechaza el cromatismo es decir la alteración
de la escala utilizada, excepto el si que frecuentemente se utiliza disminuidodo
en un semitono, el si bemol.
El canto gregoriano utiliza tantos modos como notas de la escala. Cada
nota de la escala puede utilizarse como punto de partida, lo cual produce una
riqueza modal de infinita variedad. Sólo existen cuatro modos gregorianos
que se relacionan con los modos griegos (re, mi, fa, sol), llamados modos
auténticos que por alargamiento de una cuarta hacia la nota grave dieron
nacimiento a cuatro modos más, llamados modos plagales. Cada modo se
caracteriza por la nota final hacia la cual tiende todo el modo. Es a través
del uso de los modos como se consigue la variedad y sutilezas de esta música.
Son ocho modos en comparación con los dos (mayor y menor) que se usaron
en la música de los período posteriores, renacimiento, clásico y romántico.
Los tonos do y la se añadieron en los siglos XV y XVI.
Música Popular. Paralelamente al desarrollo de la música monódica
de los cantos cristianos, se desarrolló una música popular con características
de cada región y aunque fue combatida por la propia Iglesia nunca llegó a
extinguirse.
Juglares, Trovadores, Minnesingers y Bardos.
Los juglares eran hombres para todos los entretenimientos, actuaban
como bailarines ,cantantes e instrumentistas además como acróbatas, mi-
mos, narradores o como prestidigitadores. En ocasiones tomaban parte en
los dramas litúrgicos como cantores o instrumentistas. Contribuyeron al flo-
recimiento de la lírica latina y de las canciones vernáculas de los trovadores
y troveros. Los trovadores surgen en Francia (Siglos XI-XII) y dan inicio
a la poesía lírica en lenguas modernas en Europa Occidental. Se han con-
servado muchos poemas pero muy poca de su música. Esta música influyó
grandemente la estructura musical, ya que estos músicos tenían que ajustar
su melodía a la estructura poética y con el paso del tiempo su influencia se
dejó sentir también en la música religiosa.[Hoppin]
Transformación de la música eclesiástica en música del pueblo.
170
Para hacer la música eclesiástica más accesible al pueblo, los monjes Notker
y Tutilo de la Abadía de San Gall idearon un sistema en el que acomodaban
un texto a las repeticiones de las vocales que aparecían en los melismas del
canto gregoriano y el desarrollo de estos en las lenguas vulgares llevó a los
Autos Sacramentales.[Hoppin]
Música Polifónica en Occidente
La música monódica empieza a ser insuficiente como expresión musical
de la vida. Se desarrollan las ciudades, se inventa la imprenta y se descubre
a América. A través de los juglares y trovadores resurge la música popular y
esta refleja ideales mundanos.
La música monódica a una sóla voz ahora será polifónica. Es decir ahora
serán dos o más melodías diferentes a la vez.
Se empieza por añadir una melodía que imita a determinados intervalos
de distancia la melodía original. El Micrologus de Guido de Arezzo (c. 991-
1050) es el primer tratado medieval que habla tanto de la monodia como de
la primitiva polifonía, el organum. A partir de Guido de Arezzo comienza
la historia de la música occidental. El cambio de la transmisión oral por
la escrita marca el comienzo de una etapa de reinado del papel que sólo
recientemente la informática ha empezado a sustituir.
Organum. El Organum. es una melodía que se imita a un intervalo de
cuarta superior (cuatro tonos hacia el registro agudo) o a una quinta inferior
(cinco tonos hacia el registro grave).
Discantus. Se utilizan las mismas distancias que en el organum pero en
lugar de hacer movimiento paralelo se hacen movimientos contrarios.
Fabordón. El fabordón (de faux bauerdin: falso bajo) consiste en la
unión de dos o tres melodías a la distancia de una tercera o de una sexta.
Aunque estos intervalos habían sido usados por los ingleses siglos atrás aún
se consideraban desagradable [Hoppin].
Motete. A la actividad de añadir palabras a la voz o voces del organum
llevó a la creación del motete (mot-palabra )branforme se sigue desarrollando
la polifonía aparece el motete alrededor del siglo XIII en el cual se utilizan
cuatro o cinco melodías independientes que crean una armonía vertical. Cada
melodía tiene un texto diferente.
Contrapunto. La técnica para escribir música polifónica se llama con-
trapunto; punto contra punto, es decir nota contra nota. Abarca las leyes
que rigen el movimiento simultáneo de las voces. La técnica ingeniosa del
contrapunto, añadida a una rica inspiración, hacen del motete la pieza más
apreciada de música profana, que alcanzó gran boga en el siglo XIV. A tal
171
grado se popularizó que el Papa Juan XXII en 1324 trató de frenar su popu-
laridad “innoble” con una bula. A partir del Renacimiento se van reduciendo
los modos hasta quedar en uso sólo dos, el lidio (nuestro modo mayor) y el
mixolidio (nuestro modo menor natural).
La polifonía sigue su curso, pasando por grandes escuelas, catedrales y
cortes. Guillaume de Machaut (Siglo XIV), Josquin de Pres (siglo XV),
Tomás de Victoria (SigloXVI), Palestrina (sigloXVI), Monteverdi (SigloXVI-
XVII) y J.S. Bach (Siglo XVII-XVIII), son los más conocidos representantes
de este género.
Las melodías en dirección horizontal van acompañadas por otras melodías,
que a la vez en forma vertical forman una armonía. El contrapunto está
sometido a reglas estrictas y sofisticadas de la dirección de las voces e inter-
valos. De alguna manera refleja el desarrollo racional de la mente.
La Música del siglo XVI al XIX
Madrigal. Paralelamente al desarrollo del contrapunto existe un deseo
de retorno a la Antigüedad lo cual da origen a la aparición del madrigal y una
música instrumental original. El madrigal es de estilo monódico y dramático
y esto nos lleva al nacimiento de la ópera. Se cultiva el Recitativo dando un
lugar a la poesía . Así entre el Siglo XVI y XVII, existe un deseo de imitar
la música griega y la tragedia antigua y se introduce un recitativo cantado,
la melodía acompañada y el aria. En estas formas musicales el contrapunto
ya no es primordial.
Opera. La ópera se impuso en los primeros años del siglo XVI, marca una
ruptura tal con el pasado que podría pensarse que fue creada en forma íntegra
y total. Aunque nace en Italia, con el paso del tiempo adquiere características
diferentes en cada país, pero son el recitativo y el estilo dramático lo que las
distingue. Incluye además la danza. Se utiliza la melodía adornada, el teatro
mismo sirve de decoración y la orquesta ocupa un papel muy importante con
los diferentes colores (timbres) de los instrumentos.
La Música Instrumental. En el siglo XVII la música instrumental se
renueva y los instrumentos ya no son utilizados en forma contrapuntística
exclusivamente.. Es muy clara la influencia de la danza y la melodía ex-
presiva se impone sobre la polifonía tradicional. Predomina el pensamiento
causal en la composición musical. Un acorde necesariamente nos lleva o otro.
La escala mayor implica funciones tonales jerárquicas (tónica, dominante y
subdominante) alrededor de las cuales gravitan las otras notas. Las cuales se
construyen de manera altamente determinística, procesos lineales o melodías
por un lado y eventos simultáneos (acordes, armonía ) por otro.
172
A partir del Renacimiento la música tendrá muchas innovaciones, los
instrumentos se perfeccionan, la música se populariza y se toca en familia
con los amigos en el hogar además se componen grandes obras religiosas y
obras cortesanas. Se empieza a desarrollar la ópera, los modos se restringen
a dos, que equivalen al modo mayor y al modo menor actuales. La historia
de la música a partir de este momento utilizará únicamente estos dos modos.
El Período Barroco en el que todavía predomina el contrapunto (po-
lifonía), utiliza una sucesión de acordes como base armónica llamada bajo
continuo y este ayuda a destacar una melodía instrumental o vocal. En esta
época se desarrollan formas musicales diversas como el rondó, la suite, el
concierto grosso, la fuga, el concierto, las variaciones y el preludio. Se en-
cuentran grandes exponentes, como Teleman, Pourcell, Rameau, Händel y el
gran Johann Sebastian Bach. Los instrumentos van perfeccionándose. Este
período abarca el siglo XVII y siglo XVIII. La música puede ser religiosa o
cortesana.
Le sucede el Período Clásico que comienza aproximadamente a medi-
ados del siglo XVIII en el que sobresalen Mozart uno de los más grandes
músicos de la historia y niño prodigio y Haydn ambos vieneses. En su
música predomina una melodía y una armonía que acompaña a esta melodía
(homofonía). Aunque el contrapunto no desaparece por completo. La ar-
monía que se utiliza en esta época hace uso de los acordes principales de una
tonalidad que son la tónica (Primer grado), la dominante (Quinto grado), la
subdominante (Cuarto grado). El enlace de los acordes sigue ciertas reglas
preestablecidas y aunque se modula a tonalidades vecinas se evita el croma-
tismo, es decir usar notas ajenas a la escala inicial y a sus relativos cercanos.
La forma utilizada por excelencia es la forma sonata, que se basa en el
desarrollo y que hasta el siglo XIX será de las predilectas de los composi-
tores por considerarla el medio más adecuada para expresar la emoción y los
pensamientos musicales. Las sonatas, tríos, cuartetos, quintetos, sinfoniás y
conciertos están basados en esta forma. Algunos eruditos consideran a Fe-
lipe Emanuel Bach, hijo de Juan Sebastián como el padre de la sonata. Las
formas musicales le ofrecen al compositor una estructura coherente y equi-
librada pero el compositor puede hacer las modificaciones necesarias para
hacerse entender. Otro gran representante de este período es Beethoven
que para muchos especialistas es el último de los clásicos y el primero de los
románticos. Adelantado a su época sorprendía con su lenguaje dramático y
sus contínuas innovaciones. Él hace uso de armonías más atrevidas, incluye
más sonidos en sus acordes y juega con la armonía siendo capaz de producir
173
efectos no conocidos hasta entonces. También el ritmo más atrevido lo separa
de sus antecesores.
Período Romántico. Compositores geniales vivieron en esta época tales
como Peter Ilich Tchaikovsky, Franz Liszt, Federico Chopin, Franz
Schubert, Robert Schumann, Johannes Brahms y Héctor Berlioz.
La música de esta época refleja un movimiento que se da en poesía y otras
artes y demuestra claramente los estados de ánimo y las emociones, la ar-
monía incluye ya algo de cromatismo (notas que no pertenecen a la escala).
Las modulaciones de las tonalidades van más allá de las tonalidades vecinas.
Richard Wagner es uno de los compositores más importantes en la
música del siglo XIX. Su música es capaz de representar e inspirar las más
profundas pasiones, en su música existe mucho cromatismo se va de una
tonalidad a la otra sin “respetar” las reglas preestablecidas y es capaz de
producir con ciertos efectos de armonía y uso de la orquesta entre otros,
obras de gran profundidad, grandiosidad y dramatismo.
Otro movimiento importante de finales del siglo XIX y principios del siglo
XX es el Nacionalismo. Este movimiento incluye melodías populares en
la música de conciertos y cada país tiene grandes compositores. En Hungría
tenemos a Béla Bartok uno de los iniciadores, en Suecia a Edvard Grieg,
en Rusia a Mussorgsky y en México a Silvestre Revueltas, Manuel M.
Ponce y Moncayo entre muchos otros.
El Impresionismo es un movimiento que se da sobretodo en Francia
y cuyos mas importantes representantes son Claude Achille Debussy y
Maurice Ravel. En esta música encontramos nuevamente el uso de los
distintos modos que se habían utilizado en el canto gregoriano pero utilizados
de una manera diferente. Se incluyen armonías no utilizadas hasta esa época,
el uso modal se combina con alguna tonalidad definida.
Aunque en el siglo XX los compositores de conservatorio han buscado
y siguen buscando propuestas muy diferentes, paradójicamente la música
popular y comercial no ha cambiado gran cosa y tanto la música de rock
como la mayor parte de las canciones populares que escuchamos en México
y en el mundo siguen teniendo una armonía tradicional. En ella predomina
uno de los dos modos (mayor o menor). Lo que ha variado es el ritmo y
la instrumentación con el uso de instrumentos electrónicos tales como las
guitarras eléctricas, los sintetizadores, etc.
Parafraseando al musicólogo Enrico Fubini se ofrece a las masas, en el
juke-box, el lenguaje de la tradición simplificado, vulgarizado y comercial-
izado, pero dotado de un envoltorio resplandeciente para que aparezca ante
174
sus ojos como lenguaje moderno. Sin embargo la vanguardia no ha con-
tribuido a la formación de un gusto o lenguaje popular y el público es un
público restringido.
Siglo XX
Uno de los planteamientos de la música del siglo XX es la ruptura de la
tonalidad para la cual se presentan diversas propuestas.
Escuela de Viena.
Arnold Schönberg, Alban Berg y Anton Webern son los integrantes de
este escuela que revolucionó la música a principios del siglo XX. Se disuelve
la jerarquía establecida en la tonalidad y se propone que no se repita ninguna
nota hasta que no hayan aparecido los doce sonidos de la escala cromática
(dodecafonismo). No sabiendo dominar el indeterminismo de la atonalidad
se regresa a una organización causal en sentido estricto, más abstracto que la
tonalidad, es decir el uso de series de notas (serialismo) extraídas de los doce
sonidos. En una composición de este estilo, los sonidos aparecen siguiendo
el orden de la serie propuesta por el compositor. Esta abstracción es su gran
condición.
Béla Bartok e Igor Stravinsky fueron grandes innovadores por la
forma de usar la armonía así como por sus ritmos atrevidos
Oliver Messiaen. Este compositor generaliza al proceso y sistematiza
la abstracción de todas las variables de la música instrumental. Paradójica-
mente lo hace en el campo modal, el modo como la habíamos mencionado
antes, es también una relación de jerarquías muy utilizada en la música ori-
ental y griega y en la música gregoriana. Messiaen. crea música multimodal
que es imitada en la música serial. La sistematización abstracta encuentra su
más justificable materialización en la música multiserial. En esto se inspiran
los neoserialistas.
175
cuarta, la tercera y la segunda línea y de ahí se nombran en forma progresiva
los sonidos de la escala diatónica; la clave de sol que se escribe sobre la
segunda línea y la clave de fa que se escribe principalmente sobre la cuarta
línea. La clave de do fue la más utilizada en el período contrapuntístico y en
muchos conservatorios se utiliza aún, maestros de este siglo como Schönberg
y su gran escuela revolucionaria de la atonalidad utilizaba para las clases de
contrapunto la clave de do. Aunque ciertos instrumentos pueden utilizarla
las más comunes actualmente son la clave de sol y la de fa.
Nombres de las notas e índices.
Los nombres que utilizamos en español derivan de las primeros sílabas de
cada verso de un himno a San Juan, que tomó Guido de Arezzo para indicar
los sonidos de la escala
Ut quaent laxis
resonare fibris
mira gestorum
famuli tourum
solve poluti
labi reatum
Sancte Ioanis
Dando como resultado la sucesión ascendente ut (do), re, mi, fa, sol, la.
La séptima (si) fue agregada posteriormente.
Índices. Si imaginamos un teclado el do central correspondería al do
índice cinco do5 llegando hasta el do9 . La voz humana corresponde al registro
medio del piano.
Altura de los sonidos. La clave de sol y clave de fa se utilizan juntas
para instrumentos de amplio registro como el piano, órgano, marimba, etc.
En otros instrumentos se utiliza la clave que cubre el registro de éste. Así el
violín utiliza la clave de sol mientras que un violoncello utiliza la de fa.
Sostenidos y bemoles. Cuando se quiere aumentar un semitono a un
sonido se utiliza el signo de sostenido #. Cuando se quiere disminuir medio
tono se utiliza el bemol . En el caso de un teclado tocar un sostenido es
tocar la contigua a la derecha y bemol hacia la izquierda.
Duración . Así como la altura de los sonidos la depende de su colocación
sobre el pentagrama, su duración se indica por la figura de la nota dada.
Puntillo. Cuando se coloca un puntillo a la derecha de una nota se
agrega a esta la mitad de la duración de la figura original.
Barras de Compás. Barras de compás son las líneas verticales que
aparecen en el pentagrama y sirven para agrupar las notas por valores. Cada
176
trozo entre dos barras de compás representa un esquema de igual duración..
El tipo de compás que va a emplearse se indica por un quebrado que se coloca
junto a la clave al inicio del pentagrama, el numerador indica el número de
tiempos en cada compás y el denominador la clase de figura que deberá entrar
en cada tiempo. En un compás de 34 indica que habrá tres negras por compás
(o su equivalencia).
Silencios. Para cada valor de las notas existe una figura de silencio
equivalente. El silencio es de gran importancia en la música.
Tempo. El tempo indica la velocidad a la cual se ejecutará una pieza
musical. Las palabras utilizadas derivan del italiano y van desde lo más
rápido hasta lo más lento.
Presto allegro andante adagio grave lento largo
Existen otros palabras que pueden modificar estos tiempos básicos.
Metrónomo. Para determinar con exactitud la velocidad del tempo
que requiere una pieza musical, los compositores utilizan el metrónomo que
consiste en un mecanismo con un péndulo y una pesa movible, la cual controla
la velocidad de los golpes que el péndulo produce. Actualmente también los
hay electrónicos.
Se establece una relación entre el número de golpes por minuto y un valor
y así se comunica al intérprete la velocidad exacta, aunque la música nunca
podrá estar basada en esta exactitud máxima.
177
178
Bibliography
179
[Gardner] Gardner M.“Fractal music, Hypercards and more”,
W. H. Freeman and Co., 1991.
180
[Kwakernaak] Kwakernaak H. and Sivan R. “Linear optimal con-
trol systems”, Wiley-Interscience, 172.
181
[Rheinthaler] Rheinthaler Joan “Math and Music,some intersec-
tions” Mu Theta Norman 1992.
182