Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco
Instituto Tecnológico Superior de
Comalcalco
Alumno:
Carlos Eduardo Rodríguez García
Docente:
Alejandro López Jiménez
Carrera:
Ingeniería En Gestión Empresarial
Materia:
Investigación de Operaciones
Actividad.
Investigación del tema 1 “Toma de Decisiones”
Semestre:4 Grupo: A
Fecha de entrega:
04-febrero-2022
Índice
Introducción……………………………………3
Competencias generales……………………..4
Objetivos generales……………………………………5
1. Toma de Decisiones……………………………………6
1.1 Ambientes y criterios para la toma de decisiones…………………………8
1.2 Toma de decisiones bajo modelos de certidumbre, incertidumbre y riesgo…11
1.3 Enfoque cuantitativo en la toma de decisiones. …………………………………12
1.4 Teoría de la utilidad………………………………………….14
1.5 La obtención de datos para la toma de decisiones…………………………16
Conclusión…………………………………………. 18
Bibliografía………………………………………….19
Introducción
La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa es
una disciplina que consiste en la aplicación de métodos
analíticos avanzados con el propósito de apoyar el proceso de
toma de decisiones, identificando los mejores cursos de acción
posibles. En este contexto la Investigación de Operaciones
utiliza técnicas de modelamiento matemático, análisis
estadístico y optimización matemática, con el objetivo de
alcanzar soluciones óptimas o cercanas a ellas cuando se
enfrentan problemas de decisión complejos. o anterior es
particularmente cierto en aquellos problemas de naturaleza
real complejos, que consideran cientos, incluso miles de
variables de decisión y restricciones.
Competencias generales
Competencias específicas Competencias genéricas
▪ Utilizar el razonamiento matemático, Competencias instrumentales
la lógica y el sentido común para la ▪ Capacidad de razonamiento,
toma de decisiones en las empresas deducción, análisis y síntesis.
aplicando algunos modelos de ▪ Capacidad de planificar, organizar,
optimización y la heurística como programar y controlar.
herramientas para la solución de ▪ Conocimientos básicos de la
carrera
problemas que permitan a las ▪ Capacidad para realizar cálculos
organizaciones un desempeño matemáticos, interpretarlos y
optimo en todas sus funciones y un obtener conclusiones.
eficiente aprovechamiento de todos ▪ Habilidades para el manejo de la
sus recursos que le permitan lograr computadora.
una ventaja competitiva. ▪ Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes
▪ Tomar decisiones de manera formal, diversas.
con base en las técnicas adquiridas, ▪ Solución de problemas.
que permitan mejorar el desempeño ▪ Toma de decisiones.
de las organizaciones.
Competencias interpersonales
▪ Desarrollo de un sentido crítico.
▪ Trabajo en equipo.
▪ Liderazgo e iniciativa.
▪ Actitud proactiva.
▪ Habilidades interpersonales.
▪ Capacidad de comunicarse con
profesionales de otras áreas.
▪ Capacidad de tener iniciativa para
resolver problemas.
Competencias sistémicas
▪ Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
• Habilidades de
investigación.
• Capacidad de aprender.
• Capacidad de generar
nuevas ideas
(creatividad).
• Habilidad para trabajar en
forma autónoma.
▪ • Búsqueda del logro.
Objetivo general
Aplicar las teorías, herramientas y métodos
cuantitativos para plantear y resolver problemas propios
de las operaciones de una organización, utilizando el
razonamiento matemático, la lógica y el sentido común,
optimizando las condiciones presentes en las empresas
en las cuales el nivel de complejidad es cada vez mayor.
Unidad 1 – “Toma de Decisiones”
Conclusión
En conclusion la investigación operativa es vital para la toma
de decisiones en una organización, a diferencia de otras
herramientas comunes para el análisis de datos.
El empleo de profesionales de investigación de operaciones
puede ayudar a las empresas a lograr conjuntos de datos más
completos, considerar todas las opciones disponibles, predecir
todos los resultados posibles y estimar el riesgo. Es posible
adaptarla a procesos comerciales específicos o casos de uso
para determinar qué técnicas son las más apropiadas para
resolver un problema.
La investigación operativa permite la solución de problemas
complejos a través del uso de múltiples disciplinas, por lo que
es sumamente necesario conocer estos sistemas para tomar
mejores decisiones y aumentar la productividad
organizacional.
Bibliografía
1. Camacho, E. C. (s.f.). pdfcoffee. Obtenido de https://pdfcoffee.com/11-importancia-de-la-
ingenieria-economica-4-pdf-free.html
2. Dokumen. (s.f.). Obtenido de https://dokumen.tips/documents/12-toma-de-decisiones-
bajo-modelos-de-certidumbre-incertidumbre-y-riesgo-55ab4dabd3cf0.html
3. Finanzas Practicas. (2022). Obtenido de https://www.finanzaspracticas.com.mx/finanzas-
personales/el-arte-depresupuestar/compras-inteligentes/la-teoria-de-la-utilidad?print=y
4. Google. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com/amp/s/
5. JRR. (26 de Febrero de 2016). Obtenido de
http://tomadedecisonessubtema3.blogspot.com/
6. Martínez, G. S. (25 de Agosto de 2015). SCRIBD. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/276095473/1-6-Arboles-de-Decisiones