Después de consultar en el texto básico de la asignatura,
recursos en plataforma y otras fuentes, los contenidos de la
Unidad IV, realiza las siguientes actividades:
1. Qué es la evaluación por competencia y de tres ejemplos
de lo qué sería una evaluación por competencia.
Un estudiante es competencia para realizar una tarea cuándo es
capaz de aplicar exitosamente los conocimientos ,
procedimientos , actitudes y valores en una realidad
determinada.
La evaluación de competencias consiste en la valoración de las
capacidades y habilidades qué muestra el alumno en la práctica.
Implica recoger evidencias sobre lo qué sabe hacer. lo qué se
evalúa es la capacidad de ejecución de la competencia por parte
del alumno.
Los criterios de evaluación :
Hacen referencia a las competencias qué serán objeto de
evaluación. Son variedades de referencia qué sirven de base de
comparación respecto al desempeño de los alumnos en su
aprendizaje. Los criterios definidos se asumen cómo
indispensables desarrollar las competencias en las asignatura.
Los indicadores :
Del criterio son enunciados referentes a conductas observables
qué evidencian claramente lo qué el alumno sabe o hace
respecto a determinado criterio de evaluación . están formadas
por los conocimientos , habilidades , actitudes y valores
implicados en criterio definido.
Las nuestras de desempeño :
Están directamente relaciones con los indicadores de criterio
establecidos. Hacen referencias a los procesos y conocimientos
involucrados en los indicadores qué se espera haya logrado el
alumno. Son las evidencias qué nuestran el dominio de las
competencias.
2. Complete la siguiente tabla, después de leer el tema de la
evaluación en el capítulo IV.
Tipos de Descripción Características Descripción
evaluación de la evaluación
Evaluación Es la evaluación qué se Es integral Involucra las
lleva a cabo al inicio del dimensiones
diagnóstica curso. Consiste en intelectual , social ,
obtener información efectiva , motriz y
sobre la condición de los axiología del
alumnos antes del aborde alumno .
de los contenidos de la
asignatura.
Evaluación La evaluación continua Es continua Se realiza a lo largo
consiste, en lo del proceso educativo
continua fundamental , en en sus distintos
proponer al estudiante momentos : al inicio ,
una serie de actividades durante y al final del
evaluables qué deberá ir mismo.
realizando a lo largo del
curso con la doble
finalidad de planificar.
Evaluación Tiende a verse cómo una Es sistemática Se organiza y
evaluación de cierre de desarrolla en etapas
sumativa un proceso pedagógico. debidamente
Puede tener lugar en una planicadas , en las
etapa intermedia del qué se formulan
curso. previamente los
aprendizajes a
evaluar.
Autoevaluación Es aquella en qué el Es participativa Posibilita la
alumno valoriza su intervención de los
propia actuación. Le dintintos actores en el
permite reconocer sus proceso de evaluación
limitaciones y , comprometiéndolos
posibilidades y actuar en el mejoramiento de
generando cambios los aprendizajes.
necesarios para mejorar
su aprendizaje.
coevaluación Es aquella en qué los Es Flexible Toma en cuenta las
estudiantes se evalúan características del
mutuamente. contexto dónde se
desarrolla el proceso
educativo.
Heteroevaluación Es aquella donde el Permanente Se produce a lo largo
docente es quien diseña , del proceso de
planifica , implementa y enseñanza
aplica la evaluación . aprendizaje ,
cumpliendo funciones
diagnósticas de
retroalimentación y
de reajuste .
La evaluación Implica la incorporación Formativa Porqué el proceso de
de nuevos evaluación y sus
Alternativa procedimientos y resultados tienen
técnicas a las actividades incidencias en los
cotidianas del aula. sujetos participantes.
Personalizada Puesto qué posibilita
la valoración de
logros individuales
Participativa En tanto qué
propiciala
intervención de los
distintos sujetos qué
participan en el
proceso de enseñanza
con la finalidad de
recoger y compartir
distintos puntos de
vista.
Basada en En tanto la evaluación
de los aprendizajes
criterios toma cómo punto de
partida los elementos
en base a los cuáles se
puede establecer la
comparación respecto
del objeto de
evaluación.