Protección Dentino Pulpar
Protección Dentino Pulpar
Protección Dentino Pulpar
Recubrimiento pulpar.
1) Irritantes físicos
2) Irritantes Químicos
3) Irritantes bacterianos
IRRITANTES FISICOS.
IRRITANTES QUIMICOS
IRRITANTES BACTERIANOS
“Técnica de hibridación”
1) COHIBIR LA HEMORRAGIA:
Se logra comprimiendo la zona suavemente con bolitas de algodón estériles
con agua de Cal o un antiséptico clorhexidina al 2%, si no se concluyó la
preparación cavitaria se hará en ese momento, eliminando la totalidad de la
caries mientras se mantiene el sitio de exposición cubierto con el algodón
estériles. Se lava la solución hidroalcólica y se seca.
2) SE RETIRA EL ALGODÓN , SE PROCEDE A COLOCAR HCa PURO
MEZCLADA CON 2 GOTAS DE AGUA DESTILADA O LÍQUIDOS DE
ANESTÉSICO LOCA ( PASTA) se lleva al sitio de perforación con
explorador o porta dycal.
3) Se COMPRIME SUAVEMENTE CON UNA BOLITA DE ALGODÓN para
que entre en contacto directo con la pulpa. ES INDISPENSABLE PARA
ALCANZAR EL ÉXITO,EL ALGODÓN ABSORVE LOS EXCESOS DE
AGUA.
4) SE COLOCA UNA CAPA DE Hca FRAGUABLE que cubra el Hca PURO Y
PARTE DE LA DENTINA QUE LO RODEA
5) TOTALIDAD DEL PISO CAVITARIO CON BASE DE IV para reforzarlo y
se procede a terminar la restauración COMPROBACIÓN DE ÉXITO
CLÍNICO si en 45 Y 90 DÍAS provoca pulpitis significa el fracaso y
necesidad de intervención endodóntica, ante la ausencia de síntomas: -
Pruebas clínicas para comprobar la vitalidad pulpar - Control radiográfico
para VERIFICAR LA FORMACIÓN DEL PUENTE DE DENTINA.
LESIONES PULPARES
1) Infecciosas
2) Físicas
3) Químicas.
Las cuales ya mencionamos con anterioridad.
Inflamatorias:
Degenerativas:
Hiperemia pulpar.
Herida Pulpar
Pulpitis aguda.
Radiográficamente: Se puede
presentar con aspecto normal o con
aumento del espacio periodontal.
Pulpitis crónica
La pulpitis aguda sin tratamiento puede evolucionar lentamente hacia una pulpitis
crónica. Se observa en pacientes jóvenes como resultado de una irritación de baja
intensidad y de larga duración sobre una pulpa capaz de resistir esta acción
irritante. Pude observarse también en dientes viejos que han sido sometidos a
reparaciones anteriores o sufren una caries lentamente progresiva. Esta alteración
lleva a un estrechamiento de los túbulos de dentina depositando la dentina
terciaria o reparadora en su interfase con el tejido blando pulpar, que actúa como
barrera que hace más lenta la progresión de la caries, bacterias y toxinas,
permitiendo que la pulpa desarrolle su propia respuesta inmunitaria.
Necrosis pulpar
Tratamiento: Necropulpectomía.
Gangrena Pulpar
Calcificaciones pulpares
Resorción interna
Resorción externa
Es la pérdida de la estructura dental que comienza en la superficie externa y se
extiende hasta el interior de la pulpa.
Esclerosis pulpar
Obliteración pulpar
Cálculos pulpares
El paciente debe ser educado sobre la importancia de la higiene oral Las posibles
complicaciones de una mala higiene, y el riesgo que esto conlleva para el estado
de su salud bucal y general.
El índice de O’leary nos permite medir sencillamente las áreas con placa
microbiana.
Instrumental:
Curetas y raspadores.
5. Reevaluación