0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

Historia de La Computadora

La historia de la computadora comenzó con inventores como Charles Babbage y Alan Turing, cuyo trabajo condujo al desarrollo de las primeras máquinas de calcular y computadoras. ENIAC, construido en 1943, fue considerado el primer computador moderno. La invención del transistor en 1947 y los circuitos integrados en 1958 permitieron la miniaturización de las computadoras. En 1968, Douglas Engelbart presentó el primer prototipo de computadora con interfaz gráfica de usuario, cambiando para siempre la forma en que los usuarios interactúan con las computadoras.

Cargado por

Yeison Cepeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

Historia de La Computadora

La historia de la computadora comenzó con inventores como Charles Babbage y Alan Turing, cuyo trabajo condujo al desarrollo de las primeras máquinas de calcular y computadoras. ENIAC, construido en 1943, fue considerado el primer computador moderno. La invención del transistor en 1947 y los circuitos integrados en 1958 permitieron la miniaturización de las computadoras. En 1968, Douglas Engelbart presentó el primer prototipo de computadora con interfaz gráfica de usuario, cambiando para siempre la forma en que los usuarios interactúan con las computadoras.

Cargado por

Yeison Cepeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Historia de la computadora

La historia de la computadora es el recuento de los eventos, innovaciones y


desarrollos tecnológicos del campo de la informática y la
automatización, que dieron origen a las máquinas que conocemos como
computadoras, computadores u ordenadores. Registra además su
mejoramiento y actualización hasta alcanzar las versiones miniaturizadas y
veloces del siglo XXI.

Las computadoras, como todos sabemos, son las máquinas de cálculo más
avanzadas y eficientes inventadas por el ser humano. Están dotadas del
suficiente poder de operaciones, la suficiente autonomía y velocidad como para
reemplazarlo en muchas tareas, o permitirle dinámicas de trabajo virtuales y
digitales que nunca antes en la historia habían sido posibles.

Invención de la computadora

La invención de la computadora no puede atribuirse a una sola persona. Se


considera a Babbage como el padre de la rama de saberes que luego será la
computación, pero no será sino hasta mucho más adelante que se hará la primera
computadora como tal.

Otro importante fundador en este proceso fue Alan Turing, creador de una
máquina capaz de calcular cualquier cosa, y que llamó “máquina universal” o “máquina
de Turing”. Las ideas que sirvieron para construirla fueron las mismas que luego dieron
nacimiento al primer computador.

Otro importante caso fue el de ENIAC (Electronic Numeral Integrator and


Calculator, o sea, Integrador y Calculador Electrónico Numeral), creado por dos
profesores de la universidad de Pensilvania en 1943, considerado el abuelo de los
computadores propiamente dicho. Consistía en 18.000 tubos al vacío que llenaban un
cuarto entero.
Invención de los transistores

La historia de los computadores no habría tenido el curso que tuvo sin la


invención en 1947 de los transistores, fruto de los esfuerzos de los
laboratorios Bell en Estados Unidos. Estos aparatos son interruptores
eléctricos fabricados con materiales sólidos y sin necesidad del vacío.

Este descubrimiento fue fundamental para la fabricación de los primeros


microchips, y permitieron el paso de los aparatos eléctricos a los electrónicos.
Los primeros circuitos integrados (o sea, chips) aparecieron en 1958, fruto de
los esfuerzos de Jack Kilby y Robert Noyce. El primero recibió el Premio Nobel
de Física en 2000 por el hallazgo.

La primera computadora moderna

La primera computadora moderna apareció en otoño de 1968, como un


prototipo presentado por Douglas Engelbart. Tenía por primera vez un
ratón o puntero, y una interfaz gráfica de usuario (GUI), cambiando para
siempre el modo en que los usuarios y los sistemas computarizados
interactuarían en adelante.

La presentación del prototipo de Engelbart duró 90 minutos e incluyó una


conexión en pantalla con su centro de investigación, constituyendo así la
primera videoconferencia de la historia. Los modelos de Apple y luego
de Windows fueron versiones posteriores de este primer prototipo.

Computadoras del siglo XXI


Las computadoras hoy son parte de la vida cotidiana, a punto tal que para
muchos es inconcebible ya un mundo sin ellas. Se las encuentra en nuestras
oficinas, en nuestros teléfonos celulares, en diversos electrodomésticos, a cargo
de instalaciones automatizadas, y desempeñando un sinfín de operaciones de
manera automática e independiente.

Esto tiene muchos aspectos positivos, pero también entraña muchos


temores. Por ejemplo, el surgimiento de la robótica, paso siguiente natural de
la computación, promete dejar sin empleo a muchos trabajadores humanos,
superados por la capacidad de automatización que cada día es mayor y más
rápida.

Fuentes : https://www.caracteristicas.co/historia-de-la-computadora/#ixzz7MJg3YBbm

También podría gustarte