0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas42 páginas

Sintaxis de Java

Este documento proporciona una introducción a la sintaxis y conceptos básicos del lenguaje de programación Java. Explica cómo crear clases y métodos main en Java, y describe los tipos de variables, datos primitivos, comentarios, operadores y estructuras de control como if/else y ciclos que se pueden usar en el lenguaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas42 páginas

Sintaxis de Java

Este documento proporciona una introducción a la sintaxis y conceptos básicos del lenguaje de programación Java. Explica cómo crear clases y métodos main en Java, y describe los tipos de variables, datos primitivos, comentarios, operadores y estructuras de control como if/else y ciclos que se pueden usar en el lenguaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

2

Índice
Sintaxis básica de java ……………………………………………página 4

Comentarios en java ………………………………………………página 6

Variables en java ……………………………………………………página 8

Tipos de datos en java ……………………………………………página 12

Operadores en java ……………………………………..…………página 15

Cadenas en java …………………………………………………..…página 24

Datos booleanos en java ……………………………..…………página 30

Sentencias de comparación if else ………….………………página 32

Ciclos en java……………………………………………………………página 36

Fuentes ……………………………………………………………...……página 42

3
Sintaxis básica de java

El lenguaje se basa en pensar que hay en el mundo real objetos y esos objetos tienen
un tipo o clase, por ello el lenguaje se basa en clases que describen los objetos. por
ejemplo, el lenguaje tiene una clase que describe ficheros, una que describe cadenas
de texto, o bien nosotros podemos crear clases, como por ejemplo la clase persona
que describe los datos que interesan de una persona

por ello siempre para comenzar a trabajar con un programa Java hay que crear una clase:

Public clase TablaMultiplicar{

Además, se deben de cumplir las siguientes características:

• La clase se debe de llamar exactamente igual que el fichero que la contiene


• La clase que se llama igual que el fichero debe estar precedida de la palabra públic

cuando se intenta ejecutar una clase Java la máquina virtual lo que hace es llamar un método especial
llamado main que debe de estar dentro de la clase a ejecutar:

Public class TablaMultiplicar {

Public static void main (string arg[]){

4
es dentro de la función main donde escribiremos el código que queremos que se ejecute:

Public class TablaMultiplicar {

Public static void main (string arg[]{

Int número = Integer.parseInt(arg[0]);

For(int i=1; i<=10; i++){

System.out.println(“”+número+”*”+i+”=”+(i+numero));

}}}

5
Comentarios en Java
1. Comentarios de una sola línea
un programador de nivel principiante utiliza comúnmente comentarios de una
sola línea para describir la funcionalidad del código. son los comentarios más
fáciles de escribir
Sintaxis:
//Comentarios aquí (el texto en esta línea solo se considera comentario)

2. Comentarios de varias líneas


para describir un método completo de un código o un fragmento completo los
comentarios en una sola línea pueden ser tediosos de escribir ya que tenemos
que dar '//' en cada línea entonces para evitar repetir ‘//’ en cada línea
podemos utilizar la sintaxis de los comentarios de varias líneas
Sintaxis:
/*El comentario comienza
Continúa
….
….
…..
…..
El comentario finaliza*/

3. Comentarios de la documentación

este tipo de comentarios se utiliza generalmente al escribir código para un


paquete de proyecto/software, ya que ayuda a generar una página de

6
documentación para referencia, que puede usarse para obtener información
sobre los métodos presentes, sus parámetros, etc.

Sintaxis:

/**Comienza el comentario

*Las etiquetas se utilizan para especificar un parámetro,

*Método o título

*Las etiquetas HTML también se pueden usar

* Cómo <h1>

*El comentario termina */

7
Variables en java
las variables Java son un espacio de memoria en la que guardamos un determinado
valor (o dato). para definir una variable seguiremos la siguiente estructura:

[Privacidad] tipo_variable identificador;

Java es un lenguaje de tipado estatico. Por lo cual todas las variables tendrán un tipo
de dato (ya sea un tipo de dato primitivo o una clase) y un nombre de identificador.

El tipo de dato se asignará a la hora de definir la variable. Además,en el caso de que


las variables sean propiedades de objetos tendrán una privacidad.

Ejemplos de variables serían:

Int número=1;

String cadena=”holaquehace”;

Long decimal =3.141625;

Boolean flag=true;

las variables son realizadas como propiedades dentro de los objetos.

Class triangulo {

Private long base;

Private long altura;

8
Tipos de variables en Java
Dentro de Java podemos encontrar los siguientes tipos de
variables:
Variables de instancia (Campos no estáticos), son las variables que están definidas
dentro de un objeto pero que no tienen un modificador de estáticas (static). Suelen
llevar un modificador de visibilidad (públic, private, protected)

Sintaxis:

Class triangulo {

Private long base;

Private long altura;

Variables de clase (Campos estáticos), son aquellas variables que están precedidas del
modificador static.Esto indica que sólo hay una instancia de dicha variable. Es decir,
aunque tengamos n objetos de la clase, la variable estática sólo se instancia una vez.

Sintaxis:

Class triangulo {

static long lados =3;

si además queremos que el valor no pueda cambiar nunca la definiremos como final.

Class matematicas{

Final static long pi=3.1416;

9
Variables locales, son variables temporales cuyo ámbito de visibilidad es el método
sobre el que están definidas. No pueden ser accedidas desde otra parte del código.se
las distingue de las variables de instancia ya que éstas no llevan modificadores de
visibilidad delante.

Sintaxis:

Int variable =2;

Parámetros, son las variables recibidas como parámetros de los métodos. Su


visibilidad será el código que contenga dicho método.

Sintaxis:

Public triangulo (long base , long altura) {…}

Nombres de las variables Java


cuando vayas a dar un nombre de una variable deberás de tener en cuenta una serie
de normas. Es decir, no podemos poner el nombre que se nos dé la gana en una
variable.

Los identificadores son secuencias de texto Unicode, sensibles a mayúsculas cuya


primer carácter sólo puede hacer una letra, número, símbolo dólar $, o subrayado_. si
bien es verdad que sí el símbolo dólar no se utiliza por convención.

es recomendable que los nombres de los identificadores sean legibles y no acrónimos


que no podemos leer. De tal manera que a la hora de verlos se auto documenten por
sí mismo. Además estos identificadores nunca podrán coincidir con las palabras
reservadas.

Algunas reglas no escritas pero que se han asumido por convicción son:

• Los identificadores siempre se escriben en. (Pe.nombrePersona)


• Si el identificador implica que sea una constante. Es decir que ya hemos
utilizado los modificadores final static, dicho nombre se suele escribir en

10
mayúsculas (pe.LETRA). Y si la constante está compuesta de dos palabras, estás
se separan con un subrayado (pe.LETRA_PI).

11
Tipos de datos en java
Java es un lenguaje de tipado estático. Es decir, sé define el tipo de dato de la
variable a la hora de definir está. Es por ello que todas las variables tendrán un tipo
de dato asignado.

El lenguaje Java de base una serie de tipos de datos primitivos.

• Byte
• Short
• Int
• Long
• Float
• Double
• Boolean
• Char

Es importante saber que estos son tipos de datos de lenguaje y que no


representan objetos. Cosa que si sucede con el resto de elementos del lenguaje
Java.

Byte
Representa un tipo de dato de 8 bits con signo. De tal manera que puede
almacenar los valores numéricos del -128 al 127.

Su valor por defecto es 0.

12
Short
Representa un tipo de dato de 16 bits con signo. De esta manera almacena
valores numéricos de -32768 a 32767.

Su valor por defecto es 0.

Int
Es un tipo de dato de 32 bits con signo para almacenar valores numéricos. Cuyo
valor mínimo es de -231 y el valor máximo 230.

Su valor por defecto es 0.

Long
es un tipo de dato de 64 bits con signo que almacena valores numéricos entre -
263 a 262.

Su valor por defecto es 0L.

Float
es un tipo de dato para almacenar números en coma flotante con precisión simple
de 32 bits.

Su valor por defecto es 0.0f.

Double

13
es un tipo de dato para almacenar números en coma flotante con doble precisión
de 64 bits.

Su valor por defecto es 0.0d.

Boolean
Sirve para definir tipos de datos booleanos. Es decir, aquellos que tienen un valor
de true or false. Ocupa 1 bit de información.

Su valor por defecto es false.

Char
Es un tipo de datos que representa a un carácter Unicode sencillo de 16 bits.

Su valor por defecto es 'u0000’.

14
Operadores en Java
Un operador lleva a cabo operaciones sobre uno (operador unario). 2 (operador
binario). O tres (operador ternario). datos y operados de tipo primitivo devolviendo
un valor determinado también de un tipo primitivo. El tipo de valor devuelto tras la
evaluación depende del operador y del tipo de los operadores, Por ejemplo, los
operadores aritméticos trabajan con operaciones numéricas, llevan a cabo
operaciones aritméticas básicas y devuelven el valor numérico correspondiente. Los
operadores se pueden clasificar en distintos grupos.

Operador de asignación.
El operador asignación =,es un operador binario que asigna el valor del término de la
derecha al operador de la izquierda siempre y cuando sean datos compatibles.

No se debe confundir el operador de asignación (=) con el operador relacional de


igualdad (==)

Sintaxis:

Public class opAsignacion{

Public static void main (string [] args ){

Int i,j;

Double x;

Chat c;

Boolean b;

String s;

15
i=15;

j=i;

X=3.1416;

c='a';

b=false;

s=”hola”;

system.out.println(“i=”+i);

system.out.println(“j=”+j);

system.out.println(“x=”+x);

system.out.println(“c=”+c);

system.out.println(“b=”+b);

system.out.println(“s=”+s);

Operadores Aritméticos

16
el lenguaje de programación Java tiene varios operadores aritméticos para los datos numéricos
enteros y reales.

Operador Descripción Ejemplo Resultado


de del
expresión ejemplo

- Operador -4 -4
unario de
cambio de
signo
+ Suma 2.5+7.1 9.6

- Resta 235.6- 132.1


103.5

* Multiplicación 5*3 15

/ División 0.050/0.2 0.25

% Resto de la 20%7 6
división
entera

Operadores aritméticos incrementales.

17
Los operadores aritméticos incrementales son operadores unarios (un único
operando) el operador puede ser numérico o de tipo char y el resultado es del mismo
tipo que el operando. Estos operadores pueden emplearse de dos formas
dependiendo de su posición con respecto al operando.

Operador Descripción Ejemplo de expresión Resultado del ejemplo


++ Incremento 4++ 5
I=+primero se utiliza la variable a=5; a vale 6 y b vale 5
y luego se incrementa su valor b=a++; a vale 6 y b vale 6
++I primero se incrementa el a=5;
valor de la variable y luego se b=++a;
utiliza
-- Decremento 4-- 3

OPERADORES ARITMÉTICOS COMBINADOS


Combinan un operador aritmético con el operador asignación. Como en el caso de los
operadores aritméticos pueden tener operadores numéricos enteros o reales y el
tipo específico de resultado numérico dependerá del tipo de éstos. En la siguiente
tabla se resumen los diferentes operadores de esta categoría.

OPERADORES DE RELACIÓN

18
Realizan comparaciones entre datos compatibles de tipos primitivos (numéricos,
carácter y booleanos) teniendo siempre un resultado booleano. Los operadores
booleanos sólo pueden emplear los operadores de igualdad y desigualdad.

OPERADORES LÓGICOS O BOOLEANOS


Realizan operaciones sobre datos booleanos y tienen como resultado un valor
booleano. En la siguiente tabla se resumen los diferentes operadores de esta
categoría.

19
EL OPERADOR CONDICIONAL
Este operador ternario tomado de C/C++ permite devolver valores en función de una
expresión lógica. Sintaxis:

expresionLogica ? expresion_1 : expresion_2

Si el resultado de evaluar la expresión lógica es verdadero, devuelve el valor de la


primera expresión, y en caso contrario, devuelve el valor de la segunda expresión.

20
OPERADORES DE BIT
Tienen oeradores de tipo entero (o char) y un resultado de tipo entero. Realizan
operaciones con dígitos (ceros y unos) de la representación binaria de los
operadores. Exceptuando al operador negación, los demás operadores son binarios.
En la siguiente tabla se resumen los diferentes operadores de esta categoría.

OPERADOR CONCATENACIÓN DE CADENAS


El operador concatenación +, es un operador binario que devuelve una cadena
resultado de concatenar las dos cadenas que actúan como operador. Si sólo uno de
los operadores es de tipo cadena, el otro operando se convierte implícitamente en
tipo cadena.

21
SEPARADORES
Existen algunos caracteres que tienen un significado especial en el lenguaje Java. En
la siguiente tabla se resumen los diferentes separadores que pueden encontrarse en
el código fuente de un programa.

PRIORIDAD ENTRE OPERADORES


Si dos operadores se encuentran en la misma expresión, el orden en el que se
evalúan puede determinar el valor de la expresión. En la siguiente tabla se muestra el
orden o prioridad en el que se ejecutan los operadores que se encuentren en la
misma sentencia. Los operadores de la misma prioridad se evalúan de izquierda a
derecha dentro de la expresión.

22
23
Cadenas en java
Información básica de la cadena
.length() Nos devuelve el tamaño que tiene la cadena.

char charAt(int index) Devuelve el carácter indicado como índice. El primer carácter
de la cadena será el del índice 0. Junto con el método .length() podemos recuperar
todos los caracteres de la cadena de texto. Hay que tener cuidado. Ya que si
intentamos acceder a un índice de carácter que no existe nos devolverá una
excepción IndexOutOfBoundsException.

Comparación de Cadenas
Los métodos de comparación nos sirven para comparar si dos cadenas de texto son
iguales o no. Dentro de los métodos de comparación tenemos los siguientes:

boolean equals(Object anObject) Nos permite comparar si dos cadenas de texto son
iguales. En el caso de que sean iguales devolverá como valor “true”. En caso contrario
devolverá “false”. Este método tiene en cuenta si los caracteres van en mayúsculas o
en minúsculas. Si queremos omitir esta validación tenemos dos opciones. La primera
es convertir las cadenas a mayúsculas o minúsculas con los
métodos .toUpperCase() y .toLowerCase() respectivamente. Métodos que veremos
más adelante. La segunda opción es utilizar el método .equalsIgnoreCase() que omite
si el carácter está en mayúsculas o en minúsculas.

boolean equalsIgnoreCase(String anotherString) Compara dos cadenas de caracteres


omitiendo si los caracteres están en mayúsculas o en minúsculas.

int compareTo(String anotherString) Este método es un poco más avanzado que el


anterior, el cual, solo nos indicaba si las cadenas eran iguales o diferentes En este

24
caso compara a las cadenas léxicamente. Para ello se basa en el valor Unicode de los
caracteres. Se devuelve un entero menor de 0 si la cadena sobre la que se parte es
léxicamente menor que la cadena pasada como argumento. Si las dos cadenas son
iguales léxicamente se devuelve un 0. Si la cadena es mayor que la pasada como
argumento se devuelve un número entero positivo. Pero que es esto de “mayor,
menor o igual léxicamente”. Para describirlo lo veremos con un pequeño ejemplo.

s1 = "Cuervo"

s2 = "Cuenca"

s1.compareTo(s2);

Compararíamos las dos cadenas. Los tres primeros caracteres son iguales “Cue”.
Cuando el método llega al 4 carácter tiene que validar entre la r minúscula y la n
minúscula. Si utiliza el código Unicode llegará a la siguiente conclusión.

r (114) > n(110)

Y nos devolverá la resta de sus valores. En este caso un 4. Hay que tener cuidado,
porque este método no tiene en cuenta las mayúsculas y minúsculas. Y dichos
caracteres, aún siendo iguales, tienen diferentes código. Veamos la siguiente
comparación

s1 = "CueRvo"

s2 = "Cuervo"

s1.compareTo(s2);

Nuevamente los tres caracteres iniciales son iguales. Pero el cuarto es distinto. Por
un lado tenemos la r minúscula y por otro la r mayúscula. Así:

R(82) < r(114)

25
¿Qué entero nos devolverá el método compareTo()? ¿-32?

int compareToIgnoreCase(String str) Este método se comportará igual que el


anterior. Pero ignorando las mayúsculas. Todo un alivio por si se nos escapa algún
carácter en mayúsculas ;-) Otros métodos para la comparación de cadenas son:

boolean regionMatch( int thisoffset,String s2,int s2offset,int len );

boolean regionMatch( boolean ignoreCase,int thisoffset,String s2, int s2offset,int 1 );

Búsqueda de caracteres
Tenemos un conjunto de métodos que nos permiten buscar caracteres dentro de
cadenas de texto. Y es que no nos debemos de olvidar que la cadena de caracteres
no es más que eso: una suma de caracteres.

int indexOf(int ch) Nos devuelve la posición de un carácter dentro de la cadena de


texto. En el caso de que el carácter buscado no exista nos devolverá un -1. Si lo
encuentra nos devuelve un número entero con la posición que ocupa en la cadena.

int indexOf(int ch, int fromIndex) Realiza la misma operación que el anterior
método, pero en vez de hacerlo a lo largo de toda la cadena lo hace desde el índice
(fromIndex) que le indiquemos.

int lastIndexOf(int ch) Nos indica cual es la última posición que ocupa un carácter
dentro de una cadena. Si el carácter no está en la cadena devuelve un -1. int
lastIndexOf(int ch, int fromIndex) Lo mismo que el anterior, pero a partir de una
posición indicada como argumento.

Búsqueda de subcadenas
Este conjunto de métodos son, probablemente, los más utilizados para el manejo de
cadenas de caracteres. Ya que nos permiten buscar cadenas dentro de cadenas, así

26
como saber la posición donde se encuentran en la cadena origen para poder acceder
a la subcadena. Dentro de este conjunto encontramos:

int indexOf(String str) Busca una cadena dentro de la cadena origen. Devuelve un
entero con el índice a partir del cual está la cadena localizada. Si no encuentra la
cadena devuelve un -1.

int indexOf(String str, int fromIndex) Misma funcionalidad que indexOf(String str),
pero a partir de un índice indicado como argumento del método.

int lastIndexOf(String str) Si la cadena que buscamos se repite varias veces en la


cadena origen podemos utilizar este método que nos indicará el índice donde
empieza la última repetición de la cadena buscada.

lastIndexOf(String str, int fromIndex) Lo mismo que el anterior, pero a partir de un


índice pasado como argumento.

boolean startsWith(String prefix) Probablemente mucha gente se haya encontrado


con este problema. El de saber si una cadena de texto empieza con un texto
específico. La verdad es que este método podía obviarse y utilizarse el indexOf(), con
el cual, en el caso de que nos devolviese un 0, sabríamos que es el inicio de la cadena.

boolean startsWith(String prefix, int toffset) Más elaborado que el anterior, y quizás,
y a mi entender con un poco menos de significado que el anterior.

boolean endsWith(String suffix) Y si alguien se ha visto con la necesidad de saber si


una cadena empieza por un determinado texto, no va a ser menos el que se haya
preguntado si la cadena de texto acaba con otra. De igual manera que sucedía con el
método .startsWith() podríamos utilizar una mezcla entre los
métodos .indexOf() y .length() para reproducir el comportamiento de .endsWith().
Pero las cosas, cuanto más sencillas, doblemente mejores.

27
Métodos con subcadenas
Ahora que sabemos como localizar una cadena dentro de otra seguro que nos acucia
la necesidad de saber como substraerla de donde está. Si es que no nos podemos
estar quietos…

String substring(int beginIndex) Este método nos devolverá la cadena que se


encuentra entre el índice pasado como argumento (beginIndex) hasta el final de la
cadena origen. Así, si tenemos la siguiente cadena:

String s = "Víctor Cuervo";

El método…

s.substring(7);

Nos devolverá “Cuervo”.

String substring(int beginIndex, int endIndex) Si se da el caso que la cadena que


queramos recuperar no llega hasta el final de la cadena origen, que será lo normal,
podemos utilizar este método indicando el índice inicial y final del cual queremos
obtener la cadena. Así, si partimos de la cadena…

String s = "En un lugar de la mancha....";

El método…

s.substring(6,11);

Nos devolverá la palabra “lugar”.

Hay que tener especial cuidado ya que es un error muy común el poner como índice
final el índice del carácter último de la palabra a extraer. Cuando realmente es el
índice + 1 de lo que queramos obtener.

28
Manejo de caracteres
Otro conjunto de métodos que nos permite jugar con los caracteres de la cadena de
texto. Para ponerles en mayúsculas, minúsculas, quitarles los espacios en blanco,
reemplazar caracteres,….

String toLowerCase(); Convierte todos los caracteres en minúsculas.

String toUpperCase(); Convierte todos los caracteres a mayúsculas.

String trim(); Elimina los espacios en blanco de la cadena.

String replace(char oldChar, char newChar) Este método lo utilizaremos cuando lo


que queramos hacer sea el remplazar un carácter por otro. Se reemplazarán todos
los caracteres encontrados.

Conversión a String: valueOf()


Un potente conjunto de métodos de la clase String nos permite convertir a cadena
cualquier tipo de dato básico: int, float, double,… Esto es especialmente útil cuando
hablamos de números. Ya que en múltiples ocasiones querremos mostrarles como
cadenas de texto y no en su representación normal de número. Así podemos utilizar
los siguientes métodos:

• String valueOf(boolean b);


• String valueOf(int i);
• String valueOf(long l);
• String valueOf(float f);
• String valueOf(double d);
• String valueOf(Object obj);

29
Datos booleanos en java
Un dato “booleano” es uno que puede tener sólo dos valores posibles: verdadero
(true) o falso (false), que son los dos valores existentes en la “lógica de Boole”, de la
que toman su nombre.

Es habitual utilizarlos para hacer que las condiciones complicadas resulten más
legibles

Sintaxis:

Import java.util.Scanner;

Class Booleano1 {

Public static void main( String args[] ) {

Int dato;

Boolean todoCorrecto;

Scanner teclado = new Scanner(System.in);

Do

System.out.print(“Introduce un dato del 0 al 10: “);

30
Dato = teclado.nextInt();

todoCorrecto = true;

if (dato < 0)

todoCorrecto = false;

if (dato > 10)

todoCorrecto = false;

if ( ¡ todoCorrecto )

System.out.println(“No es válido!”);

While ( ¡ todoCorrecto );

System.out.println(“Terminado!”);

31
Sentencias de
comparación if-else
La toma de decisiones en la programación es similar a la toma de decisiones en la
vida real. En la programación también enfrentamos algunas situaciones en las que
queremos que se ejecute cierto bloque de código cuando se cumple alguna
condición.

Un lenguaje de programación utiliza instrucciones de control para controlar el flujo


de ejecución del programa en función de ciertas condiciones. Estos se utilizan para
hacer que el flujo de ejecución avance y se ramifique en función de los cambios en el
estado de un programa.

Declaraciones de selección de Java:

• if
• if-else
• nested-if
• if-else-if
• switch-case
• jump – break, continue, return

Estas declaraciones le permiten controlar el flujo de la ejecución de su programa en


función de condiciones conocidas solo durante el tiempo de ejecución.

if
La sentencia if es la declaración de toma de decisiones más simple. Se usa para
decidir si una determinada declaración o bloque de enunciados se ejecutará o no; es
decir, si una determinada condición es verdadera (true), se ejecutará un bloque de
enunciado y, de ser falsa (false), no.

32
Sintaxis:

If (condición) { // Declaraciones para ejecutar si // la condición es verdadera

Aquí, la condición después de la evaluación será verdadera o falsa. if acepta valores


booleanos: si el valor es verdadero, ejecutará el bloque de instrucciones debajo de él.
OJO: Si no proporcionamos las llaves ‘{‘ y ‘}’ después del if (condición), entonces de
forma predeterminada la sentencia if considerará que la declaración inmediata está
dentro de su bloque.

La cláusula else (no obligatoria) sirve para indicar instrucciones a realizar en caso de
no cumplirse la condición. Java admite escribir un else y dejarlo vacío: else { }. El else
vacío se interpreta como que contemplamos el caso pero no hacemos nada en
respuesta a él. Un else vacío no tiene ningún efecto y en principio carece de utilidad,
no obstante a veces es usado para remarcar que no se ejecuta ninguna acción cuando
se alcanza esa situación.

Cuando se quieren evaluar distintas condiciones una detrás de otra, se usa la expresión
else if { }. En este caso no se admite else if todo junto como en otros lenguajes. De este
modo, la evaluación que se produce es: si se cumple la primera condición, se ejecutan
ciertas instrucciones; si no se cumple, comprobamos la segunda, tercera, cuarta… n
condición. Si no se cumple ninguna de las condiciones, se ejecuta el else final en caso
de existir.

Sintaxis:

//if sencillo

If ( admitido == true) { System.out.println (“Se ha admitido el valor”); }

33
//if else sencillo

If ( admitido == true) {

System.out.println (“Se ha admitido el valor”);

} else {

System.out.println (“No se ha admitido el valor”);

//if con else if y cláusula final else

If (DesplazamientoX == 0 && DesplazamientoY == 1) {

System.out.println (“Se procede a bajar el personaje 1 posición”);

34
}

Else if (DesplazamientoX == 1 && DesplazamientoY == 0) {

System.out.println (“Se procede a mover el personaje 1 posición a la


derecha”); }

Else if (DesplazamientoX == -1 && DesplazamientoY == 0) {

System.out.println (“Se procede a mover el personaje 1 posición a la


izquierda”);

Else {

System.out.println (“Los valores no son válidos”);

35
Ciclos en java
Aprenda sobre la estructura repetitiva en Java. Conceptos y ejemplos sobre bucles for, while, do
while para aprender Java en instantes.

Un bucle en lenguajes de programación es una característica que facilita la ejecución de un conjunto de


instrucciones/funciones repetidamente, mientras que algunas condiciones se evalúan como verdaderas.

Java proporciona tres formas de ejecutar los bucles. Si bien todas las formas proporcionan una
funcionalidad básica similar, difieren en su sintaxis y el tiempo de comprobación de la condición.
Veamos las 3 formas:

Bucle while
Un bucle while es una sentencia de control de flujo que permite que el código se
ejecute repetidamente en función de una condición booleana dada. El bucle while se
puede considerar como una instrucción if repetitiva.

Sintaxis:

While (condición booleana)

Declaraciones del bucle …

Bucle while en Java

36
Diagrama de flujo: Bucle while en Java

El while comienza con la verificación de la condición. Si se evalúa como verdadero, las


instrucciones del cuerpo del bucle se ejecutan; de lo contrario, se ejecuta la primera
instrucción que le sigue al bucle. Por esta razón, también se llama bucle de control de
entrada.

Una vez que la condición se evalúa como verdadera, se ejecutan las instrucciones en
el cuerpo del bucle.

Normalmente, las declaraciones contienen un valor de actualización para la variable


que se procesa para la siguiente iteración.

Cuando la condición se vuelve falsa, el ciclo finaliza y marca el final de su ciclo de vida.

Ejemplo:

// Programa Java para ilustrar el bucle while

Class whileLoopDemo

Public static void main(String args[])

Int x = 1;

// Salir cuando x llega a ser mayor que 4

While (x <= 4)

System.out.println(“Valor de x: “ + x);

37
//incrementa el valor de x para la siguiente iteración

X++;

Salida:

Valor de x: 1

Valor de x: 2

Valor de x: 3

Valor de x: 4

Bucle for
El bucle for proporciona una forma concisa de escribir la estructura de bucle. A
diferencia de un ciclo while, una sentencia for consume la inicialización, la condición y
el incremento/decremento en una línea, proporcionando así una estructura de bucle
más corta y fácil de depurar.

Sintaxis:

38
For (condición de inicialización, condición de prueba;

Incremento / decremento)

Declaracion(es)

Bucle for Java

Ejemplo:

// Programa Java para ilustrar el bucle for.

Class forLoopDemo

Public static void main(String args[])

// bucle for comienza cuando x=2

// y corre hasta x <=4

For (int x = 2; x <= 4; x++)

System.out.println(“Valor de x: “ + x);

Salida:

39
Valor de x: 2

Valor de x: 3

Valor de x: 4

Bucle do while
El bucle do while es similar al while con la única diferencia de que comprueba la
condición después de ejecutar las instrucciones, y por lo tanto es un ejemplo de Exit
Control Loop (Salir del bloque de control).

Diagrama de Flujo: Bucle do while


en Java

• El bucle do while comienza con la ejecución de la(s) declaración(es). No


hay verificación de ninguna condición la primera vez.

40
• Después de la ejecución de los enunciados, y la actualización del valor de
la variable, la condición se verifica para el valor verdadero o falso. Si se
evalúa como verdadero, comienza la siguiente iteración del ciclo.

• Cuando la condición se vuelve falsa, el ciclo finaliza y marca el final de su


ciclo de vida.

• Es importante tener en cuenta que el bucle do-while ejecutará sus


declaraciones al menos una vez antes de que se verifique cualquier
condición, y por lo tanto es un ejemplo de bucle de control de salida.

41
Fuentes:
https://javadesdecero.es/basico/bucles-for-while-do-while-ejemplos/

https://programandoointentandolo.com/2017/07/estructuras-condicionales-
java.htm

https://javadesdecero.es/basico/if-else-switch-break-continue-jump-java/

http://www.manualweb.net/java/funciones-basicas-con-cadenas/

http://www.manualweb.net/java/variables-
java/#:~:text=Las%20variables%20Java%20son%20un,un%20lenguaje%20de%20tipad
o%20est%C3%A1tico.

42

También podría gustarte