Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

DERECHOS DE LOS

NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES
CUIDADO DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

Arguijo Serrano Leticia


González Delgado Lorena Elizabeth
González Rodríguez Dulce Jacqueline
Estrada Hernández Karla Nallely
Juárez Ávila Isabel Aridahí

Declaración de los derechos del niño


En 1959, La Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración de los Derechos del Niño
en la que se establecen sus derechos a la protección, la educación, la atención sanitaria, la
vivienda y a una nutrición adecuada.
Todo niño tiene derecho a la salud, la educación, la protección. Además, las sociedades
deben participar en ampliar las oportunidades de desarrollo durante la vida de los niños.
Aun así, a millones de niños en todo el mundo se les niega o limita el acceso a este tipo
de oportunidades por el país, el sexo o las circunstancias en las que han nacido.
Los niños y el sistema de la ONU

El sistema de Naciones Unidas se pone al servicio de la infancia por medio de distintas


organizaciones:
• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), se centra en la educación.
• Organización Internacional del Trabajo (OIT), se encarga de abolir el trabajo infantil.
• Programa Mundial de Alimentos (PMA), iniciativas de alimentación y salud escolar.
• Organización Mundial de la Salud (OMS), campañas para la erradicación de
enfermedades.

UNICEF

I. Derecho a la vida, a la
supervivencia y al desarrollo
Artículo 14°. Niñas, niños y
adolescentes tienen derecho a que
se les preserve la vida, a la
supervivencia y al desarrollo.

II. Derecho de prioridad

Articulo 17°. Niñas, niños y adolescentes


tienen derecho a que se les asegure
prioridad en el ejercicio de todos sus
derechos, especialmente a que:

·Se les brinde protección y socorro en


cualquier circunstancia y con la
oportunidad necesaria;

·Se les considere para el diseño y


ejecución de las políticas públicas
necesarias para la protección de sus
derechos.
III. Derecho a la identidad

Artículo 19°. Niñas, niños y adolescentes, en términos de la


legislación civil aplicable, desde su nacimiento, tienen derecho a:

·Contar con nombre y los apellidos que les correspondan, así como
a ser inscritos en el Registro Civil respectivo de forma inmediata y
gratuita, y a que se les expida en forma ágil y sin costo la primera
copia certificada del acta correspondiente, en los términos de las
disposiciones aplicables;

·Contar con nacionalidad, de conformidad con lo dispuesto en la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los
tratados internacionales;

·Conocer su filiación y su origen, en la medida de lo posible y


siempre que ello sea acorde con el interés superior de la niñez, y

·Preservar su identidad, incluidos el nombre, la nacionalidad y su


pertenencia cultural, así como sus relaciones familiares.
IV. Derecho a vivir en familia
Artículo 22. Niñas, niños y adolescentes
tienen derecho a vivir en familia. La falta
de recursos no podrá considerarse
motivo suficiente para separarlos de su
familia de origen o de los familiares con
los que convivan, ni causa para la
pérdida de la patria potestad.

Artículo 23. Niñas, niños y adolescentes


cuyas familias estén separadas, tendrán
derecho a convivir o mantener relaciones
personales y contacto directo con sus
familiares de modo regular, excepto en
los casos en que el órgano jurisdiccional
competente determine que ello es
contrario al interés superior de la niñez
V. Derecho a la igualdad
sustantiva
Artículo 36. Niñas, niños y
adolescentes tienen derecho al
acceso al mismo trato y
oportunidades para el
reconocimiento, goce o ejercicio
de los derechos humanos y las
libertades fundamentales.

VI. Derecho a no ser


discriminado
Artículo 39. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho
a no ser sujetos de discriminación alguna ni de limitación
o restricción de sus derechos, en razón de su origen
étnico, nacional o social, idioma o lengua, edad, género,
preferencia sexual, estado civil, religión, opinión,
condición económica, circunstancias de nacimiento,
discapacidad o estado de salud o cualquier otra
condición atribuible a ellos mismos o a su madre, padre,
tutor o persona que los tenga bajo guarda y custodia, o a
otros miembros de su familia
VII Derecho a vivir en condiciones de
bienestar y a un sano desarrollo integral
Artículo 43. Niñas, niños y adolescentes
tienen derecho a vivir en un medio ambiente
sano y sustentable, y en condiciones que
permitan su desarrollo, bienestar,
crecimiento saludable y armonioso, tanto
físico como mental, material, espiritual,
ético, cultural y social. Derecho a vivir en
condiciones de bienestar y a un sano
desarrollo integral.
VIII. Derecho a una vida libre de
violencia y a la integridad personal
Artículo 46. Niñas, niños y adolescentes
tienen derecho a vivir una vida libre de toda
forma de violencia y a que se resguarde su
integridad personal, a fin de lograr las
mejores condiciones de bienestar y el libre
desarrollo de su personalidad.
IX. Derecho a la protección de la salud y a la
seguridad social
Artículo 50. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible
de salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de calidad
de conformidad con la legislación aplicable, con el fin de prevenir, proteger y restaurar su
salud:

. ·I. Reducir la morbilidad y mortalidad;

·II. Asegurar la prestación de la asistencia médica y sanitaria que sean necesarias a niñas,
niños y adolescentes, haciendo hincapié en la atención primaria;

·III. Promover en todos los grupos de la sociedad y, en particular, en quienes ejerzan la patria
potestad, tutela o guarda y custodia, de niños, niñas y adolescentes, los principios básicos de
la salud y la nutrición, las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento
ambiental y las medidas de prevención de accidentes;

·IV. Adoptar medidas tendentes a la eliminación las prácticas culturales, usos y costumbres
que sean perjudiciales para la salud de niñas, niños y adolescentes;

V. Desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a quienes ejerzan la patria


potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes, y la educación y servicios
en materia de salud sexual y reproductiva
X. Derecho a la XII. Derecho al
XI. Derecho a la
inclusión de niñas, educación
descanso y al
niños y adolescentes esparcimiento
con discapacidad Artículo 57. Niñas, niños y
adolescentes tienen derecho a Artículo 60. Niñas, niños y
Artículo 53. Niñas, niños y
una educación de calidad que adolescentes tienen derecho
adolescentes con discapacidad tienen
contribuya al conocimiento de al descanso, al
derecho a la igualdad sustantiva y a
sus propios derechos y, basada esparcimiento, al juego y a
disfrutar de los derechos contenidos
en un enfoque de derechos las actividades recreativas
en la presente Ley, la Constitución
humanos y de igualdad propias de su edad, así como
Política de los Estados Unidos
sustantiva, que garantice el a participar libremente en
Mexicanos, los tratados
respeto a su dignidad humana; el actividades culturales,
internacionales y demás leyes
desarrollo armónico de sus deportivas y artísticas, como
aplicables.
potencialidades y personalidad, y factores primordiales de su
Las niñas, niños y adolescentes con fortalezca el respeto a los desarrollo y crecimiento.
discapacidad tienen derecho a vivir derechos humanos y a las
incluidos en la comunidad, en libertades fundamentales, en los
igualdad de condiciones que las términos del artículo 3o. de la
demás niñas, niños y adolescentes. Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, la
Ley General de Educación
XIII. Derecho a la libertad de convicciones éticas,
pensamiento, conciencia, religión y cultura
Artículo 62. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la
libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia,
religión y cultura. Las autoridades federales, de las
entidades federativas, municipales y de las demarcaciones
territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus
respectivas competencias garantizarán este derecho en el
marco del Estado laico.

XIV. Derecho a la libertad de expresión y de


acceso a la información
Artículo 64. Las autoridades federales, de las entidades
federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales
de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas
competencias deberán garantizar el derecho de niñas, niños
y adolescentes a expresar su opinión libremente, así como a
buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo y
por cualquier medio, sin más limitaciones que las
establecidas en el artículo 6o. de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
XV. Derecho de participación
Artículo 71. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a
ser escuchados y tomados en cuenta en los asuntos de su
interés, conforme a su edad, desarrollo evolutivo,
cognoscitivo y madurez.

XVI. Derecho de asociación y reunión

Artículo 75. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a


asociarse y reunirse, sin más limitaciones que las
establecidas en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

XVII. Derecho a la intimidad

Artículo 76. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho


a la intimidad personal y familiar, y a la protección de
sus datos personales.

XVIII. Derecho a la seguridad jurídica y al debido


proceso
Artículo 82. Niñas, niños y adolescentes gozan de los
derechos y garantías de seguridad jurídica y debido
proceso establecidos en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales,
esta Ley y demás disposiciones aplicables.
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS
Artículo 3o.-
Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación,
Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la
educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y
superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria,
conforman la educación básica; ésta y la media superior serán
obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X
del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y
será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.
Artículo 6o.-
La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición
judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida
privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el
orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos
dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el
Estado.
(ADICIONADO, D.O.F. 11 DE JUNIO DE 2013)
Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y
oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de
toda índole por cualquier medio de expresión.
Ningún país está protegiendo adecuadamente la salud de los niños ni su medio ambiente y
su futuro, según un informe histórico publicado por una Comisión convocada por la Organización Mundial
de la Salud (OMS), el UNICEF y The Lancet.
En el informe, titulado ¿Qué futuro les espera a los niños del mundo?, se concluye que la
salud y el futuro de todos los niños y adolescentes del mundo se encuentran bajo la amenaza inmediata de
la degradación ecológica, el cambio climático y las prácticas de comercialización explotadoras que empujan
a los niños a consumir comida rápida muy procesada, bebidas azucaradas, alcohol y tabaco.
«A pesar de las mejoras en la salud de los niños y los adolescentes en los últimos 20 años,
los progresos se han estancado y están a punto de revertirse», dijo la ex Primera Ministra de Nueva
Zelandia y Copresidenta de la Comisión, Helen Clark. «Se calcula que alrededor de 250 millones de niños
menores de cinco años de países de ingresos bajos y medios corren el riesgo de no alcanzar su potencial de
desarrollo, sobre la base de medidas indirectas del retraso del crecimiento y la pobreza. Sin embargo, lo
que es aún más preocupante es que todos los niños del mundo se enfrentan ahora a las amenazas
existenciales del cambio climático y las presiones comerciales.
«Los países deben revisar su enfoque de la salud de los niños y los adolescentes para
garantizar que no solo cuidemos de nuestros niños hoy, sino que también protejamos el mundo que
heredarán en el futuro», añadió.
BIBLIOGRAFÍA
. (2018, 19 noviembre). UNICEF. https://www.unicef.org/lac/historias/10-derechos-fundamentales-de-los-
ni%C3%B1os-por-quino

Ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes. (2014, 6 noviembre).


https://www.unicef.org/mexico/media/981/file/Ley%20General%20de%20los%20Derechos%20de%20Ni%
C3%B1as,%20Ni%C3%B1os%20y%20Adolescentes.pdf.

LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. (20 de Junio de 2018). Obtenido
de https://www.cedhnl.org.mx/somos/legislacion/Ley-general-de-los-derechos-de-ninas-ninos-y-
adolescentes.pdf

United Nations. (2019). Infancia | Naciones Unidas. https://www.un.org/es/global-issues/children

Organización Mundial de la Salud. (19 de Febrero de 2020). Obtenido de


https://www.who.int/es/news/item/19-02-2020-world-failing-to-provide-children-with-a-healthy-life-and-
a-climate-fit-for-their-future-who-unicef-lancet

También podría gustarte