Procesal 4 DH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 169

DERECHO PROCESAL PÚBLICO

SUB EJE TEMÁTICO 1: PROCEDIMIENTO Y PROCESO


ADMINISTRATIVO

1.1. MARCO JURÍDICO Y CARACTERÍSTICAS EN LA NACIÓN Y EN


LAS
PROVINCIAS

En el Derecho Procesal Administrativo se ve cómo se aplica el Derecho


Administrativo en el proceso. Como se hace un sumario, una licitación, como
se interpone un recurso, que tipos de recursos, etc. Se estudian las instancias
administrativas antes de llegar a un juicio contencioso.

El PROCESO es una serie gradual, progresiva y concatenada de actos


procesales dirigidos a un fin determinado. Son actos que van cerrando etapas
para concluir en una sentencia o en un acto que de fin al proceso.

Desde un punto de vista procesal, el procedimiento administrativo es la


etapa previa al proceso administrativo. Los objetivos del procedimiento, en
cuento etapa necesaria para el agotamiento de la vía administrativa son:


Producir una etapa conciliatoria anterior al juicio 

Dar a la administración la posibilidad de revisar el acto y corregir algún

error.

Promover el control de legitimidad y conveniencia de los actos de los

órganos inferiores.

Facilitar la tarea tribunalicia, al llevar a los jueces una situación

contenciosa ya planteada. 

Permitir una mejor defensa del interés público. 

El proceso administrativo, es una serie concatenada de actos que


finaliza con el dictado de una sentencia dictada por un tribunal independiente
perteneciente al Poder Judicial. En ese cauce la administración pública
interviene como demandada o como actora en el caso de la acción de
lesividad.

El procedimiento administrativo está formado por el marco jurídico


dentro de los cuales se desenvuelve la administración pública dentro de su
propia esfera de actuación y que culmina con el dictado de un acto
administrativo. Son los pasos que deben darse antes de emitir el acto, es la
serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la
realización de un fin.
El procedimiento administrativo constituye uno de los elementos del
acto. Este elemento tiene una particular característica, porque al estar
presente en el ejercicio de la función administrativa se presenta como una
doble garantía, por un lado para el administrado, ya que la administración
deberá respetar el procedimiento definido legalmente para el desarrollo de
su función y así se verá imposibilitada de actuar fuera de su competencia, y
por el otro es garantía de eficacia, ya que cumpliendo con el procedimiento
establecido por ley se garantiza la protección del interés público receptado
en ella.

No hay que confundir el procedimiento administrativo con el proceso


administrativo. Si bien ambos tienen en común que consisten en una serie o
sucesión de actos, reconocen diferencias fundamentales.

Procedimiento Administrativo Proceso Administrativo

El procedimiento administrativo es el El proceso administrativo es el cauce


cauce de de la
la función administrativa función jurisdiccional.

Se inicia de oficio o a petición de parte, Se inicia a partir de una demanda


transita judicial. Se
ante un órgano administrativo que desarrolla ante un órgano imparcial
no es que
estructuralmente parcial, y culmina constituye un poder del Estado,
con el culmina con un
dictado de un acto administrativo por acto jurídico llamado sentencia y a su
parte de vez tiene
un funcionario de la propia como característica fundamental que
administración. una vez
El procedimiento administrativo y el firma la decisión allí recaída tiene
acto fuerza de
administrativo, puede a su vez ser
controlado verdad legal.
por el Poder Judicial, lo cual obedece a
que la
función administrativa es subjudicial.

En el procedimiento administrativo no El proceso jurisdiccional se encuentra


rige el basado en
principio de la preclusión, el principio de preclusión apareciendo
admitiéndose el como
informalismo como criterio rector en etapas que una vez cumplidas no
la pueden
sustanciación de los trámites reabrirse ni por el juez ni por las
procesales. partes.

En el procedimiento administrativo, La institución de la cosa juzgada le


como regla atribuye a la
general, la cosa juzgada no es sentencia una inmutabilidad
inmutable, ya que prácticamente

sin perjuicio de la estabilidad que


posee el acto Absoluta
en sede administrativa, la decisión final
puede
ser revocada a favor del administrado,
o incluso
en contra del mismo.

El procedimiento tiene la finalidad de El objeto fundamental es dirimir


aplicar no una
solo el orden jurídico garantizando los controversia entre partes por una
derechos autoridad
e intereses de los administrados, imparcial e independiente, aplicando
sino que el derecho
esencialmente pretende salvaguardar
el interés correspondiente.
publico.

Existe un procedimiento general regulado en las leyes de


procedimientos administrativos (V.g. Ley 6658 Provincia de Córdoba) y
procedimientos especiales en normas específicas entre los que se destacan: la
licitación (que es un mecanismo de selección de contratistas), el concurso (se
utilizar para selección del personal), el sumario (cauce previo a la aplicación
de una sanción administrativa)

Cada provincia y municipalidad tiene su regulación propia del


procedimiento administrativo.

En el ámbito nacional el procedimiento general está regulado en la Ley


19.549 y en el Reglamento Nacional de Procedimiento Administrativo
(Decreto 1759/02) amén de otras normas específicas.

En Córdoba, así como en otras provincias, existe un Código


Contencioso Administrativo que regula todas las cuestiones relativas al
proceso que debe seguirse en este tipo de pleitos.

En el ámbito nacional, en cambio, no encontramos un cuerpo legal


específico, esta dispersa entre la justicia contencioso administrativa está
regulada por el Título IV de la ley 19.549, la Ley 3952, el Código Procesal Civil
y Comercial de la Nación y leyes específicas que regulan los recursos judiciales
o directos en sectores específicos.

La materia contencioso administrativa: reservada para aquellos


casos en que una “parte legítima” impugne un acto administrativo
emanado de:

 Poder Ejecutivo Provincial



 Poder Legislativo Provincial

 Poder Judicial Provincial

 Entidades autárquicas provinciales

 Tribunal de Cuentas de la Provincia;

 Municipalidades

 Cualquier otro órgano o ente dotado de potestad pública, con facultad
para decidir en última instancia administrativa.
La legislación cordobesa admite sin limitación alguna el control de los
actos administrativos que emanan de otros poderes estatales e incluso de las
personas jurídicas públicas no estatales (V.g. Colegios profesionales),
garantizando la revisión judicial de todas las decisiones dictadas en el ejercicio
de función administrativa.

El sistema contencioso local fue estructurado en su origen como un


sistema de revisión de actos administrativos. En tal sentido, Sesín dice que “el
objeto de revisión es esencialmente el acto administrativo tanto expreso como
presunto. Requiere la previa existencia de un acto administrativo.”

Los hechos quedan fuera del control de este fuero, únicamente, van a
ser enjuiciados en la medida en que esa situación haya provocado un acto,
conducta que puede provocar el propio administrado.

En los casos en que ha habido aplicación de un reglamento a través de


dictado de un acto administrativo, debe seguirse la vía recursiva. Si el
reglamento no ha sido aplicado, como el sistema procedimental cordobés no
prevé un mecanismo de impugnación en sede administrativa, estos podrán ser
cuestionado directamente por vía contencioso administrativa o por amparo
ante la justicia ordinaria si concurre la afectación derechos constitucionales del
actor y los demás requisitos de procedencia de la acción expedita.

La materia excluida en la ley 7182 (Código de procedimiento


administrativo de Córdoba) :
Art. 2º aspectos excluidos de la vía contencioso administrativa:

A) Cuestiones relacionadas a los actos que importen el ejercicio de un


poder político de fuente directamente constitucional:

Acto “institucional” o “de gobierno” que por su carácter político


resulta excluido de control judicial (por su contenido político).

La valoración, en el caso concreto, de cuáles son los aspectos que


pueden ser revisados debe ser interpretada restrictivamente.
Sesín nos dice “Lo que no puede revisar ni sustituir el juez, es el
contenido intrínseco, la libertad de apreciación política de la oportunidad,
porque ello implicaría violentar la división de poderes y su zona de reserva”.

Por lo general, ha sido por vía de la acción de inconstitucionalidad que se


ha admitido el control de los actos políticos que afecten en forma personal a
los afectados admitiendo exclusivamente la revisión de tales decisiones en su
aspecto reglado, dejando indemne el núcleo político de la decisión.

B) Cuestiones relacionadas exclusivamente con el ejercicio de un poder


discrecional, salvo supuesto de arbitrariedad que vulnere derechos subjetivos o
intereses legítimos del accionante;

La discrecionalidad administrativa es el margen de apreciación otorgado


por el ordenamiento jurídico al poder administrador a los fines de posibilitarle
elegir entre dos o más alternativas igualmente válidas. No debe ser efectuada
por el órgano de manera arbitraria sino con el propósito de alcanzar el interés
general.

Esa zona liberada a la valoración de la autoridad pública existe en la


medida en que la actividad del órgano no se encuentra reglada por el marco
normativo; sino tiene derecho a una determinada decisión por parte de la
administración.

En la actualidad del Estado de Derecho, en donde el actuar público se


halla subordinado al bloque de juridicidad integrado por la Constitución, los
tratados internacionales, las leyes y los reglamentos, resulta inconcebible que
pueda existir porción alguna de la actividad administrativa que pueda estar por
encima del orden jurídico y que resulte indemne al control judicial.

El Art. 2 Inc. b) de la Ley 7182 ha quedado superado en la práctica al


admitirse la revisión de las decisiones dictadas en el marco del ejercicio de una
facultad discrecional.

C) Cuestiones que deban resolverse aplicando exclusivamente normas de


derecho privado o del trabajo.
La Ley 7182 tiene por objeto el control del ejercicio de función
administrativa. Por esa razón no podrán revisarse aquellas decisiones
donde sólo deban aplicarse normas de derecho privado o laboral.

Cámara de trabajo: “queda excluida de la competencia de los


Tribunales laborales en caso contrario implicaría invadir la esfera de
actuación de otros órganos jurisdiccionales como lo son las Cámaras en lo
Contencioso Administrativo, únicos competentes en función de lo dispuesto
por los dispositivos constitucional y legales citados para declarar la invalidez
o nulidad de un acto administrativo”.

D) A cuestiones susceptibles de otra acción o recurso de distinta


jurisdicción.

También quedan excluidas del fuero contencioso administrativo las


decisiones de autoridad pública que tengan previsto otro cauce de revisión
judicial, como ocurre con la expropiación que debe promoverse ante el fuero
civil.

1.2. EL AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA.


OBJETO Y CONDICIONES

Los actos administrativos, es decir las expresiones individuales de


voluntad de la administración pública dictadas en ejercicio de función
administrativa y que producen efectos jurídicos hacia terceros, deben ser
cuestionados en sede administrativa mediante la interposición en tiempo y
forma de los recursos previstos en las leyes de procedimiento. Una vez
agotadas las instancias administrativas el acto puede ser revisado
judicialmente. Este agotamiento es obligatorio para acceder a la sede judicial.

En el ámbito del derecho administrativo, rige la necesidad del


agotamiento de la vía administrativa como requisito previo e ineludible, para
arribar a sede judicial con la intención de cuestionar los actos de la
administración pública.
Si el administrado no impugna en tiempo y forma el acto administrativo
que le causa gravamen éste deviene firme y no puede ser revisado
judicialmente, quedando dentro de la zona de reserva de la administración
pública. Entonces, debe quedar en claro que en el ámbito del derecho
administrativo, rige la necesidad del agotamiento de la vía administrativa como
requisito previo e ineludible, para arribar a sede judicial con la intención de
cuestionar los actos de la administración pública. Como fundamento de esa
prerrogativa de la administración pública se ha invocado la

necesidad de obtener una decisión de la autoridad jerárquica superior, de


permitirle a está la corrección de lo decidido en una instancia inferior, de
posibilitar una etapa de conciliación entre las partes antes de promover un
pleito.

Lo cierto es que en la actualidad ninguna de esas finalidades se cumple.


El tránsito recursivo por sede administrativa se ha convertido en una verdadera
carrera de obstáculos en donde la administración pública ve al administrado
como una especie de “enemigo”. Por ello desde la doctrina española, García de
Enterría ha destacado, que la exigencia de la vía administrativa previa, a los
fines de acceder al contencioso, carece ya de toda justificación desde la
perspectiva del funcionamiento constitucional de los poderes públicos,
señalando, como única solución, la conversión de la vía previa en facultativa.

CÓRDOBA:

En el sistema vigente en la Provincia de Córdoba tiene gran importancia


el agotamiento de la vía administrativa como requisito previo para acceder al
control judicial.

La necesidad de agotamiento tiene rango constitucional, al estipularse


en el artículo 178 de la Constitución Provincial “(…) y sin otro requisito que el
interesado haya agotado la vía administrativa.”

El agotamiento de la vía administrativa adquiere gran relevancia porque


a través del procedimiento recursivo llevado a cabo para obtener un acto
administrativo que causa estado, es un instrumento del control del ejercicio de
la función administrativa y porque a través de dicho procedimiento recursivo el
administrado puede cuestionar la juridicidad de un acto administrativo y la
Administración, si lo considera pertinente, lo modificará o extinguirá. Si el
administrado satisface su pretensión en sede administrativa no tendrá motivos
para acudir a la vía judicial

PLAZOS PARA ACCIONAR.

En el procedimiento administrativo es indudable la importancia que


tiene el tiempo en cuanto constituye la base para determinar el computo de
los plazos, que obligatoriamente deben observar el administrado y la
Administración en las distintas fases o etapas procedimentales.

Una característica esencial de los plazos administrativos es que son


irretroactivos, lo que implica que empiezan a correr desde el primer día hábil
siguiente al de su notificación cuando se trata de actos administrativos de
alcance particular, mientras que los reglamentos (de alcance general), si no
está fijado en él desde cuándo comienza su vigencia, serán obligatorios
después de los ocho días siguientes al de su publicación oficial.

El vencimiento de los plazos opera cuando finaliza el último día hábil del
término fijado en cada etapa del procedimiento. Sin embargo el artículo 25 del
Reglamento de Procedimientos Administrativos (en adelante RNLPA), admite
expresamente la posibilidad de presentar escritos en las dos primeras horas
hábiles administrativas del día siguiente al vencimiento.

Con la sanción de la ley 19549 los plazos se deben contar “por días
hábiles administrativos”, entendiéndose por estos, aquellos días en que
trabaja la Administración Pública.

Los actos administrativos deben ser impugnados en sede administrativa


a través de la interposición de los recursos reglados dentro de un plazo de
caducidad. Una vez que se ha producido el agotamiento de la vía
administrativa ese acto debe ser cuestionado en sede judicial dentro de los
plazos de caducidad que prevén las normas específicas. El fenecimiento de
esos términos fatales determina la firmeza de la decisión y la imposibilidad de
su revisión judicial.

EN NACIÓN

Artículo 25 ley 19549.- "La acción contra el Estado o sus entes


autárquicos deberá deducirse dentro del plazo perentorio de noventa (90) días,
computados de la siguiente manera:

a) Si se tratare de actos de alcance particular, desde su notificación al


interesado;

b) Si se tratare de actos de contenido general contra los que se hubiere


formulado reclamo resuelto negativamente por resolución expresa, desde que
se notifique al interesado la denegatoria;

c) Si se tratare de actos de alcance general impugnables a través de actos


individuales de aplicación, desde que se notifique al interesado el acto expreso
que agote la instancia administrativa;

d) Si se tratare de vías de hecho o de hechos administrativos, desde que ellos


ocurrieren.

Cuando en virtud de norma expresa la impugnación del acto administrativo


deba hacerse por vía de recurso, el plazo para deducirlo será de treinta (30)
días desde la notificación de la resolución definitiva que agote las instancias
administrativas."

Artículo 1 inc. E pto.4) "Cuando no se hubiere establecido un plazo


especial para la realización de trámites, notificaciones y citaciones,
cumplimiento de intimaciones y emplazamientos y contestación de traslados,
vistas e informes, aquél será de diez (10) días;"

EN CÓRDOBA

La autoridad competente deberá expedirse en


el término de 120 días hábiles
administrativos, en el caso de petición, y de 30 hábiles administrativos, en el
caso de recurso
necesario, contados desde la interposición.

En caso de que la autoridad administrativa de máxima jerarquía se


pronuncie expresamente
a través del dictado de un acto administrativo, la acción deberá iniciarse dentro
de los 30 días
hábiles judiciales, contados desde la notificación de la decisión.

Si así no lo hiciera (en caso de silencio), el interesado deberá presentar


"pronto despacho"
en el término de 3 meses y si no hubiere pronunciamiento dentro de los 20
días hábiles
administrativos quedará, por este solo hecho, expedita la vía contencioso
administrativa

1.3. LA CUESTION DE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS VICIOS


Existe una teoría que sostiene la “imprescriptibilidad de los vicios que
posen una nulidad absoluta”. A partir de ello se considera que para el
cuestionamiento de un acto administrativo que porta una nulidad absoluta e
insanable no existen plazos de caducidad ni de prescripción para promover
acción judicial.

Cabe destacar que esta postura no ha tenido acogida en la actualidad


por los tribunales en nuestro sistema federal ni en la Provincia de Córdoba.

1.4 ESTRATEGIAS ANTE LA MORA ADMINISTRATIVA.

La inactividad de la administración pública puede presentarse de dos


formas:

 Como una inactividad material frente al incumplimiento del Estado de


sus obligaciones materiales, como por ejemplo si se encuentra obligado
constitucionalmente o legalmente a prestar un servicio y omite hacerlo.

 La inactividad puede ser de carácter formal, esto es, la falta de respuesta
de la autoridad pública ante una petición realizada por el administrado.

1.4.1 MEDIOS LEGALES ALTERNATIVOS

Por lo general, las consecuencias de este incumplimiento formal varían


en cada regulación normativa.

 En algunos ordenamientos, como el federal, se prevé que una vez


vencidos los plazos

para que la autoridad administrativa responda se produce la denegatoria
tacita de lo solicitado por vía de silencio.

 En otros sistemas, en cambio, para que se produzca el silencio es
necesaria la interposición de un pronto despacho.

La administración pública ante un reclamo fundado en derecho o un


recurso administrativo siempre tendrá la obligación de expedirse en forma
expresa y fundada. → Esta obligación en el caso de la provincia de Córdoba
está impuesta en el artículo 19 de la Constitución en cuanto establece que las
personas tienen derecho a peticionar ante las autoridades y obtener respuesta
y acceder a la jurisdicción y a la defensa de sus derechos.

En el caso de ausencia de pronunciamiento expreso de los organismos


públicos, es decir una vez producida la mora de la administración, el
administrado contará con dos remedios alternativos para obtener de la
Administración una respuesta. Veamos que ocurre ante una denegatoria
tácita y el amparo por mora.
1. Denegatoria Tácita:
Consiste en que una vez vencidos los plazos establecidos para que la
Administración resuelva la presentación, sin haberlo hecho, el administrado
podrá previa interposición de un “pronto despacho” (en Córdoba, ya que en la
Nación se considera denegatoria tácita por el mero silencio), atribuirle a la
falta de respuesta de la administración un efecto negativo, es decir que el
silencio puede transformarse en una respuesta negativa de la Administración
ante la pretensión esgrimida. Se obtiene la denegación tácita de la pretensión
quedando de esta manera agotada la vía administrativa
2. Amparo por mora:
El otro remedio jurídico con el que cuenta el administrado ante la falta de
decisión expresa de la administración pública, es una acción judicial directa
(amparo por mora) mediante la cual se insta a la administración a emitirse
expresamente

MEDIOS LEGALES ALTERNATIVOS A NIVEL FEDERAL


DENEGATORIA TÁCITA: En el ámbito federal se le otorga un efecto negativo de
la pretensión del administrado Sólo podrá atribuírsele un carácter positivo
cuando este expresamente autorizado por una norma

Dice el artículo 10 de la ley 19549 (Nación).- "El silencio o la ambigüedad


de la Administración frente a pretensiones que requieran de ella un
pronunciamiento concreto, se interpretarán como negativa. Sólo mediando
disposición expresa podrá acordarse al silencio sentido positivo. Si las normas
especiales no previeren un plazo determinado para el pronunciamiento, éste no
podrá exceder de SESENTA días. Vencido el plazo que corresponda, el
interesado requerirá pronto despacho y si transcurrieren otros TREINTA días sin
producirse dicha resolución, se considerará que hay silencio de la
Administración".

Si lo que se ha interpuesto es un recurso de reconsideración y existe una


autoridad jerárquica superior deberá solicitarse una vez vencido el plazo para
resolver que se eleven las actuaciones al superior jerárquico. Si éste tampoco
resuelve dentro del plazo previsto para hacerlo vuelve a producirse la
denegatoria tácita deberá promoverse la demanda judicial dentro del término
de prescripción, (Art. 26 de la LNPA).

Si la normativa aplicable no especifica un plazo para que la


administración resuelva, el Art. 10 prescribe que el mismo no podrá exceder
los sesenta días. Una vez vencido éste el administrado deberá interponer un
pronto despacho y si transcurrieren otros treinta días sin producirse la
resolución se considerará configurado el silencio.

AMPARO POR MORA.

Esta acción de amparo por mora se encuentra consagrada a nivel federal


en el artículo 28 de la Ley de Procedimiento Administrativo Nacional N° 19549.

Artículo 28: El que fuere parte en un expediente administrativo podrá


solicitar judicialmente se libre orden de pronto despacho. Dicha orden será
procedente cuando la autoridad administrativa hubiere dejado vencer los
plazos fijados, y en caso de no existir éstos, si hubiere transcurrido un plazo que
excediere de lo razonable, sin emitir el dictamen o la resolución de mero
trámite o de fondo que requiera el interesado.

Presentado el petitorio, si la justicia lo estimare procedente en atención a


las circunstancias, requerirá a la autoridad administrativa interviniente que, en
el plazo que le fije, informe sobre la causa de la demora aducida. Contestado el
requerimiento o vencido el plazo sin que se lo hubiere evacuado se resolverá lo
pertinente acerca de la mora, librando la orden si correspondiere

para que la autoridad administrativa responsable despache las actuaciones en


el plazo prudencial que se le establezca.”

Frente al silencio de la administración pública el administrado tiene dos


opciones:

1. Se toma el silencio como denegación tácita, quedándose con ello o


continuar escalando en la pirámide administrativa hasta lograr el
agotamiento.
2. Amparo por mora (el juez librará un pronto despacho a la
administración)

MEDIOS LEGALES ALTERNATIVOS EN CÓRDOBA: EL AMPARO POR MORA


PROVINCIAL.

Como ya se mencionó ut supra, en la Provincia de Córdoba esta acción


tiene rango constitucional y se encuentra en el Art. 52 de la Constitución
Provincial, que establece: “Para el caso de que esta Constitución, una ley u otra
norma impongan a un funcionario, repartición o ente público administrativo un
deber concreto a cumplir en un plazo determinado, toda persona afectada
puede demandar su cumplimiento judicialmente y peticionar la ejecución
inmediata de los actos que el funcionario, repartición o ente público
administrativo se hubiera rehusado a cumplir. El juez, previa comprobación
sumaria de los hechos enunciados, de la obligación legal y del interés del
reclamante, puede librar mandamiento judicial de pronto despacho en el plazo
que prudencialmente establezca.”

Además de esta disposición expresa que hace la Constitución de la


Provincia, el instituto del amparo por mora también guarda directa relación
con otros artículos constitucionales: derecho a peticionar y obtener respuesta,
satisfacer las necesidades de la comunidad con eficacia y eficiencia, etc.

Así mismo existe en Córdoba la Ley N° 8508 que se encarga de regular


específicamente el amparo por mora. A saber:

 Artículo 1: “Toda persona tiene derecho a interponer Acción de Amparo


por Mora de la Administración contra Funcionarios, Reparticiones o
Entes Públicos Administrativos que no hubieran cumplido debidamente
dentro de un plazo determinado un deber concreto impuesto por la
Constitución, una ley u otra norma, siempre que la omisión afecte
underecho subjetivo o un interés legítimo”.

 Artículo 4: “Competencia: Conocerán en la acción de amparo por mora


de la administración, en instancia única, los tribunales con competencia
en materia contencioso administrativa correspondientes al domicilio de
la demandada o, a elección del demandante, al lugar donde debió
cumplirse el deber cuya mora se invoca”.

 Admisibilidad de la demanda, artículo 6: “El tribunal deberá pronunciase
sobre la admisibilidad de la acción dentro de las veinticuatro horas de
presentada. Si ésta fuere manifiestamente inadmisible, la rechazará
ordenando su archivo”

 La legitimación activa corresponde a “toda persona” siempre y cuando la
omisión de cumplir un deber impuesta por la norma, por parte de la
Administración, le afecte situaciones jurídicas subjetivas: derecho
subjetivo e interés legitimo.

 Son legitimados pasivos: el Estado Provincial, los municipios, las
comunas, entes centralizados o descentralizados y cualquier otro órgano
de derecho público estatal o no estatal, dotado de potestades públicas.

 La demanda debe contener una serie de requisitos:
o Se deberá expresar la autoridad administrativa
involucrada, el deber omitido por la Administración,
indicar la situación jurídica subjetiva
afectada, la norma que predetermina la obligación
que la accionada ha omitido cumplir.
o Debe ofrecerse la prueba pertinente a los fines de
acreditar los extremos invocados en la demanda

 Citación, pedido de informe. Prueba: Si la demanda ha sido admitida se


emplazará a la autoridad pública demandada para que en el término de
5 días informe las razones de la mora que se le atribuyen. En ese mismo
plazo la administración podrá solicitar su participación y contestar la
demanda ofreciendo la prueba que estime conveniente.

Cuando las pruebas documentales no estuvieran disponibles para la
parte que las ofrece, bastará que las individualice indicando el lugar
donde se encuentran a fin de que el tribunal las requiera.

Está vedada la absolución de posiciones y el número de testigos no
puede excede de 3 por cada parte.

 Sustanciada la prueba, el juez procederá al dictado de la sentencia.

 La sentencia que admita el amparo contendrá el mandamiento de
cumplir el deber dentro de un término fijado prudencialmente. En caso
de desobediencia a la orden de prontodespacho judicial, se giraran los
antecedentes al órgano judicial competente en materia penal.

 Las resoluciones que se dicten son irrecurribles. Sin perjuicio de ello, el


artículo 11 de la ley 8508 determina que la sentencia podrá ser
cuestionada por las partes sólo pueden interponer los recursos de
casación, revisión e inconstitucionalidad.

 El tribunal tiene la carga del impulso del proceso (art. 12)


Frente al silencio de la Administración Pública

Nación Córdoba

El administrado tiene dos opciones: El administrado deberá:


 Considerar denegada tácitamente
su  Presentar pronto despacho a la
pretensión y continuar administración y si esta sigue sin
escalando en la contestar
pirámide administrativa hasta
lograr el se entenderá denegatoria tácita.
agotamiento de la vía (si ya se  Recurrir al amparo por mora
encuentra luego de
ante la máxima autoridad podrá interpuesto el pronto despacho
promover la si continua
acción judicial). sin obtener respuesta.
 Ante el silencio de la
Administración podrá
optar por el amparo por mora - La legitimación activa de esta acción
para obtener está
supeditada a la afectación de un
un pronunciamiento expreso. derecho subjetivo o
interés legítimo.
- El amparo por mora será viable en la - Los sujetos pasivos del amparo por
medida en que mora son: todo
hayan vencido los plazos para que la órgano o persona de derecho público
autoridad estatal o no
administrativa se pronuncie. En caso estatal, dotado de potestad pública, en
de que no esté todos los
previsto un plazo, deberá aguardarse casos en que actúen en ejercicio de la
un tiempo función
razonable. administrativa.
- En cuanto al tramite la disposición
legal obliga al
juez a requerir un informe a la
autoridad
administrativa para que fundamente
las razones de la
demora. Una vez contestado el
informe o vencido el
plazo para ello, el juez dictará
sentencia ordenando,
si correspondiere, el dictado de un
acto
administrativo. La decisión del juez es
inapelable
1.5. HABILITACIÓN DE LA INSTANCIA. Objeto

Para demandar a la administración pública por el dictado de sus actos


administrativos resulta preciso el agotamiento de la vía administrativa a
través de la interposición de los recursos administrativos, dentro de los
plazos previstos ya sea por la Ley de Procedimiento Administrativa
Nacional o el Código de Procedimiento de la Provincia de la que se
trate.

Una vez que el acto cause estado, que es aquel que es definitivo contra
el cual, se han interpuesto en tiempo y forma los recursos administrativos,
produciéndose el agotamiento de la vía administrativa, deberá promoverse la
demanda dentro de los plazos de caducidad previstos en la normativa
aplicable.

Promovida la demanda, el cumplimiento de estos recaudos le


corresponde al tribunal competente. Se realiza un análisis previo a la
notificación de la demanda donde se comprueba que efectivamente la
instancia está habilitada, de ser así el administrado se encuentra en
condiciones de enjuiciar a la administración pública. Esta comprobación previa
tiene por objeto evitar la tramitación de pleitos y que en realidad no se
encuentre agotada la vía administrativa, como así también para ver que los
plazos de caducidad para promover la acción contenciosa administrativa no se
encuentre cumplida.

Tanto en el ámbito federal como provincial rige el principio de


congruencia según el cual, deben mantenerse los agravios invocados en sede
administrativa al plantearse la acción judicial. Aunque cabe aclarar que ello no
impide que se puedan agregar nuevos argumentos jurídicos.


HABILITACION DE INSTANCIA EN EL SISTEMA FEDERAL 

En el ámbito nacional también existe el juicio previo en el cual el Poder


Judicial controla el correcto agotamiento de la vía administrativa, dicho control
es realizado de oficio por el juez.
Debido a que no existe un Código Contencioso Administrativo Nacional,
la dispersidad normativa logra colocar en una situación de indefensión al
administrado que no cuenta con un mecanismo unificado que regle la manera
de enjuiciar a la administración pública.

La revisión de la actividad administrativa se va a regir por el Título IV de


la Ley19.549, el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, por la Ley de
Demandas contra la Nación (n° 3952) y un conjunto de normas individuales
que regulan asuntos específicos y que establecen recursos directos o judiciales
antes las decisiones de la administración.

El título IV de la Ley 19549 va a prever mecanismos diferentes de


acuerdo a cuál es el objeto de impugnación:

A. Actos Administrativos. (Art. 23) para la impugnación judicial de un acto


administrativo se requiere que:

a. Que el acto sea definitivo, para que el órgano jurisdiccional supervise las
decisiones que evidencian la voluntad de la administración pública y no
los que son preparatorios de ésta o están orientados a que la autoridad
se pronuncie. Es considerado acto definitivo cuando resuelve, sea de
manera directa o indirecta, sobre el fondo de la cuestión debatida en el
expediente, poniendo en evidencia la voluntad de la administración
pública.

Aquí agotamiento de la vía administrativa se produce con la


interposición de un recurso de reconsideración ante la misma autoridad que
dictó la decisión dentro de los diez días. Este recurso es optativo y lleva
implícito el recurso jerárquico. Este último, en cambio es obligatorio y procede
en los casos en que el órgano que decide posea una autoridad jerárquica
superior dentro de la organización administrativa. El recurso debe ser
interpuesto dentro de los quince días ante la misma autoridad que dictó el acto
que se cuestiona y este lo elevar al superior jerárquico dentro de los cinco días.
Cuando se pretenda cuestionar actos administrativos emanados de la
máxima autoridad de un ente autárquico descentralizado podrá interponerse a
opción del interesado un recurso de alzada dentro de los 15 días, el que será
resuelto por el órgano que encabeza la administración central.

b. En caso que el acto es asimilable a definitivo, cuando el acto no resuelve


sobre el aspecto principal pero impide la tramitación de la petición
formulada, como ocurre por ejemplo con la declaración de caducidad
del procedimiento.

En ambos casos (acto definitivo y asimilable a tal) la acción judicial


impugnatoria deberá ser interpuesta dentro del plazo perentorio de noventa
días hábiles judiciales contados desde la notificación del acto administrativo
(art. 25 LNPA)

El Art. 40 del R.N.P.A. establece que en las notificaciones de los actos


administrativos se “indicarán los recursos que se puedan interponer contra
dicho acto y el plazo dentro del cual deben articularse los mismos, o en su caso
si el acto agota las instancias administrativas”.

A partir de la notificación del acto éste adquiere eficacia (Art. 11


L.N.P.A.), pero para ello, debe realizarse correctamente y cumpliendo
con los recaudos previstos en el art. 40 del RNPA.

En el supuesto en que se omita indicar los recursos que deben


interponerse, a partir del día
posterior al de la notificación “se iniciará el plazo perentorio de sesenta días
para deducir el recurso
administrativo que resulte admisible”.

En cambio, si no se indica que el acto administrativo notificado agotó las


instancias
administrativas, el plazo de noventa días (Art. 25) previsto para interponer la
demanda, comenzará a
correr una vez vencidos el plazo de sesenta días indicado anteriormente.

Se establece una prolongación de los plazos cuanto la notificación es


defectuosa por la
omisión de los recaudos exigidos, con lo cual, esa prolongación tiene efectos
sobre el acto
retardando su firmeza y por ende, sobre la apreciación del plazo de caducidad
para interponer el
amparo.

B) Vías de Hecho. Deben catalogarse como tal a:

1) Los comportamientos materiales de la administración pública que


violente un derecho o garantía constitucional.

2) La ejecución de actos estando pendiente la resolución de algún


recurso administrativo de los que en virtud de norma expresa impliquen la
suspensión de los efectos del acto administrativo o que habiendo sido dictado
no haya sido notificado (eficacia) (11)

En los casos de vías de hecho los noventa días hábiles judiciales debe ser
contados desde el día en que fueren conocidos por el afectado (Art. 25 Inc. d)

C) Reglamentos: se encuentran constituidos por las normas generales que


dicta el Poder Ejecutivo sobre aquellas materias que pertenecen su zona de
reserva. A través de su dictado, no se aplica una ley sino la propia Constitución
de manera directa.

Son una declaración unilateral realizada en ejercicio de la función


administrativa que produce efectos jurídicos generales en forma directa.
(Gordillo)

Algunos autores, distinguen entre actos administrativos de alcance


general y reglamentos.
En tal sentido, Cassagne ha señalado que lo que caracteriza al reglamento es su
pertenencia al
ordenamiento jurídico. En ese orden, el reglamento viene a integrar el género
de los actos del
alcance general pues, no todo acto administrativo de alcance general es un
reglamento.

Forma de impugnar los reglamentos:

a)Directa: Reclamo administrativo impropio;

b) Indirecta: recursos administrativos


c) Excepcional: Acción de amparo.

La petición del administrado frente al acto de alcance general o


individual que lo aplica, debe tener por objeto lograr la derogación o
modificación parcial de aquél y no la exclusión de su contenido. Su petición no
puede estar dirigido a q no se le aplique el reglamento, en virtud de la vigencia
del principio de inderogabilidad singular de los reglamentos: “ningún órgano
administrativo puede válidamente violar sus propias reglamentaciones”.
“siempre debe prevalecer el reglamento anterior sobre el acto individual
posterior”.

a) Directa: reclamo administrativo impropio

 Los actos administrativos de alcance general, pueden impugnarse de


manera directa, en sede administrativa, a través de la interposición de
un reclamo administrativo impropio (RAI) ante la misma autoridad de la
que emana el acto (24 Inc. a) de la ley 19.549).

 Es una vía facultativa, ya que, si el administrado no ataca directamente
el acto de alcance general puede impugnar, a posteriori, el acto que
aplica a aquél.

 Legitimación: se requiere la afectación cierta e inminente de derechos
subjetivos de intereses legítimos o derechos de incidencia colectiva. No
se prevé plazo por lo q puede hacerlo en cualquier momento siempre y
cuando respete el plazo de prescripción.

 Interpuesto el RAI pueden darse, tres alternativas posibles:


1) Que el mismo sea acogido favorablemente; deja sin efecto el reglamento, ya
sea derogándolo o modificándolo parcialmente, no será necesario promover
ninguna acción judicial ya que la pretensión del administrado ha sido
considerada en sede administrativa.

2) Que el planteo sea rechazado expresamente: si es denegado el administrado


deberá promover demanda ante el juez competente dentro del plazo de
caducidad de 90 días hábiles judiciales, contados desde la notificación de la
denegatoria del RAI. (Art. 25 Inc. b). El acto que resuelve el RAI es irrecurrible
en sede administrativa (Art. 73 del R.N.P.A.)

No obstante, Bianchi sostiene que contra el acto q resuelve el RAI puede


interponerse
el recurso de reconsideración y el mismo, suspende el plazo de noventa días
hábiles judiciales. Como
así también el recurso jerárquico si es procedente hacia un superior.

3) Que la autoridad no resuelva el reclamo: si no existiere pronunciamiento


habrá q ver si existe un plazo para que la autoridad resuelva el RAI. Para
algunos, no existe normado un plazo aunque para otros, la administración
tiene sesenta días para resolver el reclamo (Art. 10 de la ley 19.549)y en caso
de silencio, el interesado debe interponer pronto despacho y trascurridos
treinta días más sin que exista resolución, se configura la denegatoria tacita.
(Cassagne: aplicar el plazo genérico de 10 días del Art. 1º LNPA)

EXCEPCIONES A LA NECESIDAD DE INTERPONER RAI: A pesar de que la


normativa federal es clara al exigir la previa interposición del RAI, a los fines de
poder revisar judicialmente el contenido del reglamento, existen supuestos en
donde la doctrina o la jurisprudencia ha considerado que ello resulta
innecesario. Entre los cueles se encuentran los siguientes:

Ritualismo inútil: fue derogado por la ley 25.344 como excepción a la
necesidad de interponer reclamo administrativo previo a promover la
demanda judicial. A pesar de ello, los tribunales no han vacilado en
sostener su vigencia.

Jurisprudencialmente se ha señalado que la exigencia de la interposición


del RAI no sería
imprescindible cuando ello importe un inconducente y excesivo rigor formal.
Este “exceso de rigor
formal” es incompatible con las reglas del debido proceso y el adecuado
servicio de justicia.

También, se ha considerado que constituye un ritualismo inútil exigir la


previa interposición
del RAI, cuando se impugna un acto administrativo de alcance general que
emana del jerarca de la
administración y cuando existen precedentes administrativos reiterados sobre
la cuestión debatida
que hacen presumir el rechazo.


Planteo de inconstitucionalidad: La impugnación con base
constitucional, exime al recurrente de interponer el RAI atento a que la
autoridad administrativa carece de la potestad de declarar
inconstitucional una norma. (Ej.: caso ROMANI) 

Soria ha señalado que si “el objeto perseguido por la pretensión se


circunscribe al planteo de
inconstitucionalidad de una norma legal sobre cuya base se fundamenta el
obrar administrativo,
exigir la vía previa también fue considerado ritual, por cuanto, esas cuestiones
no pueden ser
dirimidas por la Administración, sino, exclusivamente, por el órgano
jurisdiccional.

Situaciones que pongan en juego la integridad de un derecho: el
administrado queda 

dispensado de interponer el RAI a los fines de poder cuestionar


judicialmente el contenido de un acto de alcance general, en aquellos
casos en que existan situaciones de urgencia objetiva que
previsiblemente tengan aptitud para poner en riesgo la integridad de un
derecho. (Sammartino)

 Indirecta: recurso administrativo: “El acto de alcance general será


impugnable por vía

judicial: (…) b) cuando la autoridad de ejecución del acto de alcance general le
haya dado aplicación mediante actos definitivos y contra tales actos se
hubieren agotado sin éxito las instancias administrativas” (art. 24 LNPA)

El mecanismo indirecto de impugnación se efectiviza a través de la


interposición de los
recursos administrativos pertinentes contra el acto de aplicación del
reglamento, conforme el Art. 73
del R.N.P.A .

Se denomina indirecta, ya que se realiza una impugnación contra el acto


administrativo por cuyo conducto se aplica el reglamento.
La impugnación puede estar motivada tanto en razones de legitimidad
como de oportunidad, tal como lo establece el precepto legal citado supra.

 Forma excepcional: Acción de amparo

Esta acción expedita y rápida, requiere el cumplimiento de ciertos recaudos –


procesales y
sustanciales- que de omitirse obstan su procedencia. En tal orden, la nulidad
del reglamento debe
ser manifiesta u ostensible para que proceda este medio de tutela.

Efectos de la derogación y de la anulación judicial del acto de alcance general:

Hay q diferenciar entre los efectos de la derogación en sede


administrativa y la anulación en sede judicial:


Derogación en sede administrativa, el Art. 83 del RLNPA establece que
los reglamentos pueden ser derogados, de manera total o parcial y
reemplazarse

por otros. Dicha atribución, puede
efectuarse de oficio, ante la petición de parte interesada y mediante recursos
en los casos en que sea procedente. La derogación puede ser realizada tanto
por razones de mérito, oportunidad o conveniencia como por razones de
ilegitimidad. Dicha disposición, deja a salvo los derechos adquiridos durante la
vigencia del reglamento y prevé la posibilidad de reclamar daños y perjuicio
por parte del administrado.

Anulación en sede judicial, es decir los efectos de una sentencia que

anula un reglamento.

Doctrina->Hutchinson: a favor de la validez inter partes de la anulación,
pero sostiene que indirectamente se traslada sus efectos a todos los afectados
por

la vigencia de la norma, agregando 
que una vez que el juez ha declarado ilegítimo un reglamento la administración
debe derogarlo. Para Linares, en cambio, la anulación de reglamento sólo
excluye de su aplicación al que lo impugna.


Jurisprudencia-> la C.S.J.N. in re “Mongues” le otorgó efecto erga omnes
a la sentencia por medio de la cual decidió anulación de una disposición
reglamentaria.
HABILITACIÓN DE INSTANCIA EN RÉGIMEN PROVINCIAL

El administrado debe agotar la vía administrativa a través de la


interposición de los recursos administrativos pertinentes dentro de los plazos
previstos a los fines de obtener un pronunciamiento de la máxima autoridad
de la escala jerárquica administrativa.

“La demanda Contencioso administrativa debe prepararse mediante el o


los recursos necesarios para obtener de la autoridad competente de última
instancia, el reconocimiento o denegación del derecho reclamado o interés
legítimo afectado” (art. 6 Ley 7182).

El Art. 7º establece que la autoridad competente deberá expedirse en el


término de ciento veinte días hábiles administrativos, en el caso de petición, y
de treinta días hábiles administrativos, en el caso de recurso necesario,
contados desde la interposición.

En caso de que la autoridad administrativa de máxima jerarquía se


pronuncie expresamente a través del dictado de un acto administrativo, la
acción deberá iniciarse dentro de los treinta días hábiles judiciales, contados
desde la notificación de la decisión.

Si así no lo hiciera (en caso de silencio), el interesado deberá presentar


"pronto despacho" en el término de tres meses y si no hubiere
pronunciamiento dentro de los veinte días hábiles administrativos quedará,
por este solo hecho, expedita la vía contencioso administrativa, la que podrá
ser iniciada hasta seis meses después de la fecha de presentación del "pronto
despacho".

La habilitación de instancia consiste en un juicio previo a la tramitación


de la causa en donde el tribunal va a controlar que la decisión haya causado
estado y que corresponda al fuero contencioso administrativo. Tales recaudos
debe hacerlo de oficio el tribunal, previa vista al Fiscal.

El pronunciamiento que se dicte no obsta a los planteos que pueda hacer


a posteriori el demandado a la hora de oponer excepciones de previo y especial
pronunciamiento. Es que una vez que se ha dictado resolución queda vedado a
los magistrados pronunciarse sobre el aspecto relativo a la competencia
contenciosa administrativa, hasta el momento de dictar sentencia definitiva,
salvo algunos supuesto previstos en el inciso 2°, 3° y 4° del Art. 24.

Sin embargo, si la Cámara considerase que la cuestión no corresponde a


su competencia lo resolverá de tal modo mediante un decreto fundado y lo
hará constar así en decreto fundado, mandando al interesado ocurrir ante
quien corresponda. Contra esta resolución podrán deducirse los recursos de
reposición y de apelación o de reposición y de casación, según proceda de
acuerdo a las partes demandadas. Si la causa ha sido admitida la competencia
del Tribunal quedará radicada en forma definitiva.

1.6. LA REGULACIÓN PROCESAL ADMINISTRATIVA EN ARGENTINA

El control de la juridicidad del actuar estatal le corresponde en última


instancia al Poder
Judicial.

Se distingue entre sistemas judiciales, administrativos y mixtos. En el


primer el control de juridicidad se halla a cargo del Poder judicial q puede ser
atribuida a los jueces ordinarios como es el caso de nuestro país o que recaiga
en cabeza de tribunales especializados en materia administrativa como
acontece en el sistema de la Provincia de Córdoba en tanto la competencia
corresponde a un tribunal especializado en materia contencioso
administrativa.

El segundo modelo, sistema administrativo, es aquel en el cual la


titularidad del control de la administración se halla en cabeza de autoridades
comprendidas dentro de la propia organización administrativa.

La competencia se reparte entre el juez ordinario y el juez administrativo, de


acuerdo a la situación jurídica subjetiva en que se encuentra el administrado.
Corresponderá el control judicial en los supuestos de lesión a los derechos
subjetivos del interesado y será competente el juez administrativo frente a la
afectación de un interés legítimo. (Sistema italiano)
1.7 CARACTERÍSTICAS ORGÁNICAS Y PROCESALES EN LA NACIÓN
Y EN LAS PROVINCIAS.

En Nación no existe un Código Contencioso administrativo y se rigen por


lo establecido en el
Título IV de la Ley 19.549 y el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. En
Córdoba, si existe un
Código Contencioso administrativo que regula este proceso.

Tanto el sistema federal como el cordobés son judicialistas en tanto la


revisión de la actividad administrativa está reservada a los magistrados
pertenecientes al Poder Judicial.

La regulación Constitucional de Córdoba ha contemplado expresamente


lo relativo a la demandabilidad del Estado provincial, el Art. 178 de la Carta
Magna establece: “El Estado, los Municipios y demás personas jurídicas
públicas pueden ser demandadas ante los tribunales ordinarios sin necesidad
de formalidad ni autorización previa de la Legislatura y sin que en juicio deban
gozar de privilegio alguno. La actuación del Estado, los Municipios y demás
personas jurídicas públicas en el ejercicio de Función administrativa quedan
sometidos al control judicial de acuerdo con lo que determine la ley de la
materia y sin otro requisito que el interesado haya agotado la vía
administrativa”.

La regulación procesal en Córdoba se rige por un Código Contencioso


desde el año 1984 el cual fue modificado en 1986 con la creación de las
cámaras contencioso administrativas como tribunales de primera instancia.

El sistema de revisión de la actividad administrativa en la Provincia de


Córdoba puede ser catalogado como judicialista y especial, ya que está en
cabeza de tribunales con competencia contencioso administrativo. Ya sea por
las Cámaras contencioso administrativas en la Capital y por las Cámaras Civiles,
Comerciales y de Familia en el interior.

La organización jurisdiccional se compone de la siguiente manera:


El Tribunal Superior de Justicia, por intermedio de la Sala
Contencioso administrativa, ya sea como segunda instancia en los casos en que
la Provincia es parte y por vía de recurso de casación o inconstitucionalidad en
los demás casos. En esa instancia actuará el Fiscal del Tribunal Superior de
Justicia.
Las Cámaras Contencioso Administrativas en la
circunscripción capital, como primera instancia. Actuación del el Fiscal de
Cámara

En las Circunscripciones del interior de la Provincia, las Cámaras


Civiles y Comerciales competentes con la intervención del Fiscal de Cámara
Civil.

El Art. 10 de la Ley 7182 establece que las Cámaras Contencioso


Administrativas en la Primera Circunscripción Judicial y las Cámaras en lo Civil y
Comercial, en las demás Circunscripciones, conocen y resuelven en primera
instancia las causas en las que la Provincia sea parte (ello involucra a los entes
descentralizados provinciales). En estos casos el TSJ resuelve en segunda
instancia los recursos de apelación que se interpongan.

En las demás causas, esto es cuando no sea parte la Provincia,


dichos tribunales lo hacen en única instancia.
SUB-EJE TEMÁTICO 2:
EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

2.1. ACCIONES:

Existen diversas acciones y sistemas para demandar a la Administración


Pública en un juicio contencioso administrativo.

2.1. A. SISTEMAS PROCESALES: DE UNIDAD Y DE PLURALIDAD DE


ACCIONES.

Generalizadamente, los códigos han regulado la acción de «plena


jurisdicción» para tutela del Derecho subjetivo y la acción de «anulación » para
la tutela del interés legítimo. La tendencia actual es hacia la unificación

Es más práctico unificar las acciones procesales administrativas,


excluyendo incluso su nomenclatura, y sobre la base de un trámite común,
habilitarlas en todos los casos para la defensa de un derecho subjetivo o
interés legítimo, y en razón de la pretensión procesal y la prueba sustanciada
serán los efectos y alcances de la sentencia: anulación únicamente o anulación
e indemnización.

 En efecto, la multiplicidad de acciones y/o recursos atenta contra la


sencillez del sistema y, por ende, contra su conocimiento y fácil
aplicación.

 Ventajas de la unidad de acción: la simplificación, en la celeridad
procesal y en la seguridad de la situación procesal, de la relación
Administración-administrados, en el proceso administrativo.

De la sede administrativa a la sede judicial no hay recurso, sino acciones,


por cuanto no se trata de una simple revisión de lo actuado, sino de la
jurisdicción plena del Tribunal para revisar, para repasar en todo su alcance y
plenitud el acto administrativo cuestionado o impugnado.

El término recurso, de origen francés y también de cuño español, se


justificaba en la medida en que el recurso estaba limitando, pues está
indicando que solamente es un repaso de algunos aspectos del alcance de la
decisión. En cambio, el término acción, abre una perspectiva de amplia
revisión, habida cuenta que ha sido, en este sentido, utilizado un poco como
sinónimo del derecho que invoca o que dice invocar, o tener, o titularizar el
accionante, en la emergencia administrado.

EN NACIÓN: Existe básicamente un único medio de iniciar las causas


contencioso-administrativas, cualquiera que sea la pretensión procesal del
accionante: es, en todos los casos, la misma acción procesal administrativa. Se
elimina de este modo la distinción entre «acción de plena jurisdicción »,
«acción de anulación» o «de ilegitimidad», como así también la «acción de
interpretación» o la «acción de lesividad».

PLURALIDAD DE PRETENSIONES.

La importancia de la asimilación en un mismo proceso, de las


pretensiones subjetiva y objetiva, excede a su vez del aspecto puramente
procesal, ya que la excesiva formalización anterior de los distintos procesos
obligaba, a su vez, a buscar definiciones formalizadas de cuándo existía un
derecho subjetivo del accionante (y por ello, un eventual derecho a
resarcimiento) y cuándo un interés legítimo (sin derecho, entonces y en
principio, al resarcimiento). La misma opción que dicha distinción entre
proceso objetivo y subjetivo obligaba a hacer en cuanto a las pretensiones, se
reflejaba luego en las atribuciones del Tribunal en la sentencia, que debía
considerarse limitado en su plena jurisdicción en la acción de anulación.

El Tribunal tiene en todos los casos jurisdicción plena, y decide


ampliamente lo que considera que en derecho corresponde respecto a las
pretensiones del accionante, sea anulando total o parcialmente el acto, sea
interpretándolo, sea reconociendo o no la reparación de daños y perjuicios,
sea restableciendo o restituyendo un derecho vulnerado, desconocido o
incumplido.
Una de las posibles consecuencias teóricas de esta asimilación procesal, es el
progresivo acercamiento de los conceptos de derecho subjetivo e interés
legítimo. Mantendrá su importancia actual la determinación de si el particular
invoca un interés legítimo o un interés simple, pero en cambio habrá menor
necesidad teórica en muchos casos de resolver si se está en presencia de un
derecho subjetivo o de un interés legítimo lesionado, siendo suficiente la
razonable valoración de la prueba producida y del derecho aplicable para
resolver sobre la legitimidad de la conducta administrativa y la reparación
anulatoria, modificatoria, interpretativa, resarcitoria, etc., que se estime
procedente. Sin innecesarias limitaciones de orden teórico o procesal.
Esta simplificación es también directamente beneficiosa para el
accionante, sean
ellos los particulares, la administración pública, o entes públicos no estatales,
pues todas las partes
en el proceso podrán de este modo concentrar su esfuerzo probatorio y
argumental sobre el fondo
de las cuestiones debatidas, dejando un poco de lado los espinosos aspectos
procesales de los
códigos clásicos. Corresponderá así a la sentencia determinar qué pretensiones
acoge, y si produce
efectos sólo entre partes, o erga omnes, de conformidad al tipo de tutela
jurídica que considere ha
sido invocada y otorgada.

A nivel federal (a diferencia de Córdoba) no resulta necesario para el


administrado individualizar la situación jurídica subjetiva que posee frente a la
administración a la hora de promover una demanda judicial ya que existe un
sistema de unidad de acción frente a una pluralidad de pretensiones. Ello no
significa que no deba acreditarse la existencia de una afectación concreta y por
lo tanto la existencia de una “causa” o “caso”, en términos de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación

La pretensión del administrado deberá encaminarse a través de un juicio


de conocimiento, esto en razón de que a nivel nacional no existe un código de
procedimiento administrativo, por lo que resultan aplicables las normas del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

2.1.B. CLASES SEGÚN LA SITUACIÓN QUE TUTELAN: DE PLENA


JURISDICCIÓN Y DE ILEGITIMIDAD

A nivel Nacional existe una unidad de acciones, pudiendo darse


pluralidad de pretensiones. En cambio en córdoba es necesario identificar cada
acción. El sistema de acciones de la ley 7182 está diseñado a partir de la
situación jurídica subjetiva que ostenta el administrado variará la acción que
deba promover ya que se trata de un sistema de pluralidad de acciones.

El sistema de acciones de la ley 7182 variará la acción que deba


promover según trate:

El administrado deberá promover la acción de plena jurisdicción cuando


ostente un derecho subjetivo lesionado. Su pretensión tendrá por objeto el
restablecimiento del derecho vulnerado a lo que podrá adicionarse el reclamo
de los daños y perjuicios provocados por el actuar de la administración.

El afectado deberá iniciar una acción de ilegitimidad cuando lo


vulnerado sean intereses
legítimos, la finalidad de esta acción es la declaración de nulidad del acto
administrativo cuestionado sin poder adicionar a esa pretensión un reclamo de
indemnización. En esta acción tendrá participación el Fiscal de la Cámara en
igual condición que todas las partes. Resulta obligatorio para quien promueve
la acción nominarla de acuerdo a su situación jurídica subjetiva que posee.
(Catalogar la acción)

2.2 EL PROCESO DE LESIVIDAD.

En la acción de lesividad el que acciona es el propio Estado. Ella tiene


por objeto peticionar la declaración de nulidad de sus propias decisiones en
aquellos casos en donde no puede ejercer la potestad revocatoria ante sí, por
haber generado derechos subjetivos el acto administrativo, además de
encontrarse firme y consentido.

Esa acción, deberá ser promovida dentro de los seis meses (Art. 8 de la
Ley 7182). Aquie también interviene el Fiscal de Cámara en igual condición que
las partes. La autoridad accionante deberá acompañar a la demanda, el
expediente en donde se dictó el acto administrativo que se pretende dejar sin
efecto.

OBJETO, PARTES, Y CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO DE CADA


ACCIÓN.

Según la ley 7182 pueden intervenir en carácter de legitimados activos y


pasivos los siguientes sujetos procesales:

a) Los administrados, sean personas físicas o jurídicas, públicas o


privadas;

b) La Administración: La Provincia, las Municipalidades, las entidades


descentralizadas autárquicas y las personas jurídicas que ejerzan función
administrativa por autorización o delegación estatal, en defensa de sus
prerrogativas o competencias administrativas, y por lesividad de sus actos
administrativos irrevocables;

c) El Fiscal de Cámara Contencioso Administrativo, el Fiscal de


Cámara Civil; El Fiscal de Cámara Contencioso Administrativo, el Fiscal de
Cámara Civil y Comercial en las Circunscripciones Judiciales del interior de
la Provincia, y el Fiscal del Tribunal Superior de Justicia, en su caso,
cuando corresponda, en el proceso de ilegitimidad.

El Código permite la intervención como parte en el juicio de aquellos


sujetos favorecidos por
la resolución que motive la demanda. En ese carácter podrán intervenir en
calidad de coadyudantes con la autoridad demandada y con los mismos
derechos que ésta. El ingreso al pleito en esa calidad procesal podrá ocurrir en
cualquier momento, pero su presentación no podrá hacer retroceder el
procedimiento ni interrumpir la tramitación de la causa.

LEGITIMACIÓN TRADICIONAL Y LA INSERCIÓN DE LOS DERECHOS DE


INCIDENCIA COLECTIVA:

Los reclamos relativos a derechos colectivos, sean estos de incidencia


colectiva o los relativos de usuarios o consumidores deben plantearse por vía
de acción de amparo ante la justicia ordinaria y no ante el fuero contencioso
administrativo ya que el Código Contencioso Administrativo sólo puede
intervenir frente a la existencia de un derecho subjetivo o interés legítimo.
(Art. 1° de la Ley 7182)

Legitimación: es la capacidad para comparecer en juicio, o sea realizar


actos procesales. Legitimación sustancial activa supone identidad entre la
persona a quien la ley le concede el derecho de acción y quien asume en el
proceso el carácter de actor.

2.3 LA TÉCNICA IMPUGNATORIA Y LOS REQUISITOS DE


LEGALIDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS PARTICULARES.

El proceso contencioso administrativo tiene por objeto el enjuiciamiento


de la voluntad de la autoridad pública explicitado a través de un acto
administrativo. Por esa razón, cuando esa decisión no cumple con los
requisitos para su dictado puede ser impugnado en sede administrativa a
través de los recursos correspondientes y una vez agotada las instancias
administrativas sometido al escrutinio judicial en donde el juez controlará si
esa decisión ha cumplido o no con sus requisitos esenciales.
LOS RECURSOS ASISTEMÁTICOS EN EL ORDEN FEDERAL

RECURSO JUDICIAL PREVISTO POR LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR

La sanción de la Ley 24.521 en su Art.32 contempla un recurso judicial de


apelación ante la Cámara Federal de Apelaciones para cuestionar las
decisiones del órgano superior de las
universidades nacionales.

Por ese medio de impugnación pueden cuestionarse resoluciones


definitivas de las universidades nacionales, es decir tanto aquellas decisiones
que resuelven el fondo del asunto, lesionando el derecho subjetivo o interés
legítimo, como aquellas resoluciones interlocutorias o de mero trámite que
pusieren fin o impidieren la continuación del procedimiento.

A los fines de requerir su revisión judicial resulta es preciso que el acto


que se impugna haya causado estado. El recurso deberá ser interpuesto dentro
de los treinta días hábiles judiciales.

Tramite: Tribunales a posteriori del requerimiento de las actuaciones


administrativas corren un traslado a la administración vencida la etapa
probatoria, las partes alegan y la causa se encuentra en condiciones de ser
resuelta se dicta sentencia el análisis del juez es sobre la legitimidad de la
decisión no existe apelación sino sólo recurso extraordinario federal.

RECURSO JUDICIAL PREVISTO POR LA LEY MARCO DE REGULACIÓN DE


EMPLEO PÚBLICO NACIONAL

“Contra los actos administrativos que dispongan la aplicación de


sanciones al personal amparado por la estabilidad prevista en este régimen, el
agente afectado podrá optar por impugnarlo por la vía administrativa común y
una vez agotada ésta acudir a sede judicial, o recurrir directamente por ante la
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal o
por ante las cámaras federales con asiento en las provincias, según
corresponda conforme al lugar de prestación de servicios del agente”. (Art. 39
Ley 25.164)

El personal que goce de estabilidad (no el contratado) sujeto pasivo de


una sanción disciplinaria, posee una doble vía para obtener la revisión judicial
de dicha sanción. Bien puede recurrir a la vía normal, agotando la via
administrativa para luego iniciar una demanda ordinaria ante el juzgado
federal correspondiente. O bien puede impugnar la sanción directamente en la
Cámara Federal que corresponda.

Hay que tener en cuenta que ambas vías son excluyentes, la opción
formulada inhibe la utilización de cualquier otra vía o acción.

El objeto de la impugnación de la sanción: debe fundarse en la nulidad


de la decisión que se
cuestiona por aplicación de lo dispuesto en los Arts. 14 y 15 de la Ley 19.549.

Una vez promovida la demanda, el tribunal requerirá el expediente


administrativo con el legajo personal del recurrente el que deberá ser remitido
dentro de los 10 días de requerido.

Luego de recibidas las actuaciones administrativas por el Tribunal, éste


correrá traslado por el término perentorio de 10 días hábiles judiciales al
recurrente sancionado y posteriormente, a la administración.

Tribunal llamará autos para sentencia la que deberá ser dictada dentro
del término de sesenta (60) días hábiles judiciales.

El art. 41 dispone que en el supuesto en que la sentencia sea favorable al


agente sancionado y la misma ordene su reincorporación la administración
demandada deberá habilitar una vacante de igual categoría a la que revistaba.
El agente pueda optar por percibir la indemnización (Art. 11) renunciando al
derecho de reincorporación

DEFENSA DE CONSUMIDOR.

El Art. 45 de la Ley de Defensa del Consumidor establece q los actos


administrativos q dispongan sanciones en el ámbito de dicha ley podrán ser
recurridos por ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso
Administrativo Federal, o ante las cámaras federales de apelaciones con
asiento en las provincias. Competencia: lugar en donde se haya cometido el
hecho.

El recurso deberá interponerse ante la misma autoridad que dictó la


resolución sancionatoria, dentro de los diez (10) días hábiles contados a partir
de su notificación y será concedido en relación y con efecto suspensivo, salvo
en aquellos supuestos en que se hubiera denegado medidas de prueba, en que
será concedido libremente.
“(…)Las provincias, dictarán las normas referidas a la actuación de las
autoridades administrativas locales, estableciendo un régimen de
procedimiento en forma compatible con el de sus respectivas constituciones”,
es decir las sanciones impuestas por una autoridad provincial escapan al fuero
federal y su cuestionamiento deberá hacerse ante los jueces de la provincia de
que se trate.

Es de suma importancia resaltar que organismos de defensa del


consumidor provinciales carecen de competencia para aplicar sanciones a
entes de carácter nacional o a las prestadoras de
un servicio público de carácter interjurisdiccional o nacional pues, dicha
competencia les corresponde a las autoridades nacionales. Ej.: causa
“Telefónica de Argentina S.A.” y en Banco de la Nación Argentina”

SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE

El Art. 8 de la ley 21.844 prevé los mecanismos de impugnación o


revisión de las sanciones aplicadas por infringir dicho cuerpo legal, difieren
de acuerdo a la sanción que se trate:

-Sanción de apercibimiento: sólo será pasible de recurso de


reconsideración quedando de ese modo exento de control judicial.

-Sanción con multa: posee la opción de apelar directo ante la Cámara


Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal o de
interponer recurso de reconsideración (se puede apelar), con el que quedará
agotada la vía administrativa.

-Sanción de suspensión o caducidad del permiso: el afectado podrá


interponer los recursos previstos por la L.N.P.A. y el R.L.N.P.A. Una vez agotada
la vía administrativa ante la resolución del secretario de Estado competente, la
misma podrá apelarse ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Federal y
Contencioso Administrativo.

Plazos: tanto las apelaciones como los recursos de reconsideración


deberán deducirse debidamente fundados, dentro de los diez (10) días de
notificado el acto y ante el órgano de aplicación, el que, deberá elevar las
actuaciones a la citada Cámara, dentro de los diez (10) días subsiguientes.

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL.

La Ley 23.899 en su Art. 26, en caso de violentar sus disposiciones las


sanciones serán aplicadas por el administrador general del Servicio Nacional de
Sanidad Animal (SENASA) o por el funcionario en que la reglamentación
delegue tal facultad, previo procedimiento que asegure el derecho de defensa
del imputado.

Estas serán revisables a través de recurso de apelación ante la Cámara


Federal con competencia en el lugar donde se hubiere cometido el hecho.
Deberá ser interpuesto de manera
fundada ante la misma autoridad que hubiere aplicado la sanción.

>Plazo para interponerlo es de quince (15) días hábiles contados a partir


de la notificación y debe tenerse en cuenta que si la pena consiste en multa
deberá pagarse previamente a la interposición del recurso.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR

Es posible recurrir las decisiones de los encargados de registros y las del


organismo de aplicación (Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la
Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios) ante la Cámara Federal de
Apelaciones con competencia territorial en el lugar donde tenga su asiento el
registro seccional cuya decisión se recurre, y que el caso de la Capital Federal
la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal. (Ley
22.977en su Art. 37)

El recurso es la única vía de impugnación de las decisiones de los


encargados de registro en cuestiones registrales y de las decisiones de la
Dirección Nacional en esas materias o en controversias meramente
individuales. Deberá interponerse por escrito y de manera fundada ante el
organismo que dictó la resolución dentro del plazo de quince días y deberá
contar para ello, con patrocinio letrado matriculado para actuar ante el fuero
federal.

Si el registro seccional que efectuó las observaciones, no revoca su


decisión deberá elevar a la Dirección Nacional dentro del quinto día siguiente a
la impugnación.

La Dirección tiene facultades para revocar el acto impugnado dentro de


los diez días hábiles administrativos siguientes a la recepción de las
actuaciones administrativas. Si no lo deberá elevar las actuaciones a la Cámara
Federal competente.
En aquel supuesto en que el acto impugnado emane del Dirección
Nacional y ésta decida mantener su decisión, dentro de los diez días hábiles
siguientes a la presentación del recurso deberá remitirlo a la Secretaria de
Justicia con las pertinentes observaciones.

La Secretaria de Justicia podrá revocar el acto impugnado dentro de los


30 días hábiles administrativos siguientes a la recepción de las actuaciones. En
caso contrario, deberá elevar las actuaciones al tribunal competente.

Una vez recibidas las actuaciones por el Tribunal este proveerá dentro de
los diez días
hábiles judiciales siguientes la prueba ofrecida, desestimando la que juzgue
impertinente.
Una vez producida la prueba o desestimado su ofrecimiento según el caso, el
tribunal llamará a autos para sentencia pudiendo disponer de oficio medidas
para mejor proveer.

El plazo para dictar sentencia será de sesenta días hábiles judiciales


desde que se encuentre firme el llamado a autos.

2.4 LAS MEDIDAS CAUTELARES. La progresiva “cautelarización” del


accionar procesal.

El grado de la idoneidad de la tutela cautelar varía de acuerdo al tipo de


actuación contra la cual se pretende asegurar el derecho del administrado. A
partir de ello, el esquema de medidas cautelares es el siguiente:

1) Medida cautelar suspensiva, si lo que se pretende es paralizar los


efectos de un acto administrativo que se considera gravoso. Puede
ser planteada mientras se transita la instancia administrativa (Medida
cautelar autónoma) o conjuntamente con la demanda. Consiste en el
pedido del órgano judicial de la suspensión de los efectos del acto
administrativo impugnado en sede administrativa, mientras se
sustancia un procedimiento administrativo ya sea que la
administración pública resuelva expresamente o se produzca la
denegatoria tácita.

2) Medida cautelar positiva: para hacer cesar una omisión o la


inejecución de un acto firme de la administración pública.
Esta medida cautelar consiste en un mandato judicial destinado a la
administración pública para que esta observe una conducta activa, es
decir una obligación de hacer. Procede ante actos negativos por los
cuales se denegó una petición, inactividad material (la no designación
en un cargo o el no otorgamiento de una licencia) o la inejecución de
un acto administrativo que se encuentra firme.

Su campo de actuación es frente a la actividad prestacional del


estado, en materia de subsidios, frente a cuestiones de naturaleza
económica en donde se pretende por cautelar adelantar fondos, sea
por un incumplimiento contractual del Estado o por una
indemnización o por la obligación surgida de un título público.
3) Medida de innovar o no innovar: si lo que se pretende es la una
defensa contra una vía de hecho. En la último desaparece la
prerrogativa estatal y en virtud de ello, deben utilizarse los
mecanismos previstos para los sujetos privados.
Por lo general, el proceso cautelar posee una naturaleza unilateral
encontrándose reservada la bilateralidad a la segunda instancia en caso
de apelación.

En nuestro país y en el sistema federal se rige por el Art. 230 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación y disposiciones concordantes.

Requisitos para la procedencia de una medida cautelar

1. Verosimilitud en el derecho.
2. Peligro en la demora
3. La consideración del interés público comprometido en la
decisión.
4. Contracautela

EN CÓRDOBA.

La Ley 7182 sólo contempla la posibilidad de solicitar conjuntamente con


la demanda la suspensión de los efectos del acto administrativo. Quedan
descartadas las medidas cautelares autónomas y positivas que sólo podrán
intentarse ante la justicia ordinaria y bajo las previsiones del Código Procesal
Civil de la Provincia de Córdoba.

Para su procedencia se exige que la ejecución del acto impugnado sea


susceptible de causar un grave daño al administrado y que el despacho
cautelar no implique una lesión al interés público. Debe cumplirse con la
contracautela requerida por el tribunal.

Trámite: el otorgamiento de la medida no es inaudita parte como ocurre


por lo general en la materia cautelar sino que antes de resolver, el Tribunal,
ordenará correr vista a la demandada por el plazo de cinco días asignándole el
trámite de incidente.
El Art. 19 de la Ley 7182 establece que el solo requerimiento de
suspensión y su notificación por el Tribunal importa la prohibición de innovar
hasta tanto se resuelva el incidente y, si ello no ocurriere, hasta no más allá de
sesenta días de iniciada la demanda.

Una vez concedida la medida y cualquiera sea el estado de la causa, si la


administración pública considera que con su ejecución se está lesionando el
interés público, lo deberá declarar en acto administrativo y alegar ante el
Tribunal. Este resolverá por auto dentro de las cuarenta y ocho horas, sobre el
cese de la prohibición de innovar o la revocación de la suspensión, sin perjuicio
de la
responsabilidad de la Administración por los daños que ocasionare la ejecución
del acto.

2.5. SENTENCIAS

CONTENIDO NECESARIO PROPIO DE LA TÉCNICA


IMPUGNATORIA.

La ley 7182 impone que la resolución que se dicte debe ser congruente
con los hechos invocados en sede administrativa y que luego han dado
sustento a la demanda y a su contestación.

CONGRUENCIA DEL DECISORIO Y PRINCIPIO DE VERDAD REAL

Rige en el proceso contencioso administrativo el principio de la “verdad


material”. Ello impone que los jueces al dictar sentencia no sólo deben guiarse
por las argumentaciones y pruebas de las partes sino que deben disponer
aquellas medidas a los fines de dictar sentencia en base a lo que efectivamente
ocurrió.

2.5.A. EFECTOS DE LAS SENTENCIAS EN LAS ACCIONES DE PLENA


JURISDICCIÓN Y EN LAS DE ILEGITIMIDAD.

En la Ley 7182 el plazo para dictar sentencia es de sesenta días contados


desde que se encuentre firme el proveído de llamamiento de autos. Vencido el
término para alegar de bien probado, el Tribunal llamará "autos para
sentencia" y, ejecutoriada esta providencia, dictará fallo dentro de sesenta
días.

LIMITACIONES MATERIALES. El Art. 38 de Código Contencioso


Administrativo veda al tribunal pronunciarse acerca de cuestiones relativas a
derechos reales, personales o de otra naturaleza, encontrándose obligado a
circunscribir la decisión a la materia contenciosa administrativa, sometida a su
decisión.
Por ese motivo, el Art. 39º dispone que “Las sentencias dictadas en
causas contencioso administrativas, no podrán ser invocadas ante los demás
fueros judiciales, contra terceros, como prueba del reconocimiento de
derechos reales, personales o de otra naturaleza, por más que éstos hayan sido
invocados y discutidos en el juicio contencioso administrativo”.

En las causas de ilegitimidad, la sentencia se debe limitarse a resolver


sobre validez del acto administrativo impugnado y, en caso de declarar su
nulidad, lo notificará a la autoridad que lo dictó y
al Fiscal de Estado. En su caso se dispondrá su publicación en su parte
dispositiva, en el Boletin Oficial y un periódico de circulación local. A partir del
cumplimiento de ese recaudo formal, la sentencia tendrá efecto erga omnes,
sin perjuicio de los derechos de terceros definitivamente consolidados.

En las causas de plena jurisdicción deberá resolver acerca de la validez o


no del acto administrativo cuestionado y podrá contener declaraciones de
naturaleza patrimonial, si correspondiere. Deberá notificarse a las partes y
producirá sus efectos respecto de ellas.

LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN CONTRA LAS


SENTENCIAS Y DEMÁS
RESOLUCIONES. REPOSICIÓN. APELACIÓN.
CASACIÓN.
INCONSTITUCIONALIDAD LOCAL. REVISIÓN.

Las resoluciones judiciales serán recurridas por quienes tuvieran un


interés directo, solo por los medios y en los casos expresamente establecidos
por la ley n° 7182.

REPOSICIÓN (ART. 42) El recurso de reposición procederá contra las


providencias dictadas sin sustanciación a fin que el Tribunal las revoque por
contrario imperio.

Debe ser interpuesto en el plazo de 3 días de notificada la providencia. El


Tribunal decidirá, previo traslado a la contraria por 3 días.

En caso de manifiesta inadmisibilidad puede rechazarlos sin


sustanciación.

Excepcionalmente, de haber hechos controvertidos, se podrá abrir a


prueba el recurso por un plazo de 10 días.

APELACIÓN (ART. 43) sólo en los casos en que la provincia es parte, respecto
de:
a) Autos interlocutorios que:
1. declare la inhabilitación de la instancia (Artículo 11);
2. resuelvan la excepción de incompetencia (Inciso 1 del Artículo 24);
3. declaren perención (Artículo 56);
b) Sentencias Definitivas.
El recurso deberá ser interpuesto dentro de los 10 días de
notificada a cada parte la resolución que agravia.

CASACIÓN (ART. 45) Procede contra las sentencias definitivas o en contra de


los autos que pongan fin a la acción, dictados por la Cámara Contencioso
Administrativa, por las siguientes causales:

1. Por inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva o la doctrina


legal, incluso en caso de sentencias contradictorias de las Cámaras;
2. Por quebrantamiento de las formas sustanciales establecidas para el
procedimiento, o la sentencia, excepto cuando el acto motivo de la
nulidad hubiere sido consentido o producido por el recurrente.

El recurso será interpuesto ante el Tribunal que dictó la resolución, por


escrito, donde se citarán concretamente las disposiciones legales que se
consideren violadas o erróneamente aplicadas y se expresará cuál es la
actuación que se pretende.

QUEJA (ART. 50) Ante la denegación indebida de un recurso que procediere


ante la Sala Contencioso administrativa del TSJ, el recurrente podrá
presentarse en queja ante ésta, a fin de que lo declare mal denegado.

INCONSTITUCIONALIDAD (ART. 49) Este recurso procederá en contra de las


sentencias definitivas o autos interlocutorios que den por terminado el
proceso o hagan imposible su continuación, en causa de única instancia, es
decir, en aquellas en que la Provincia no es parte. En el caso debe hallarse
cuestionada la constitucionalidad de una ley, decreto, reglamento o resolución
que estatuya sobre materia regida por la Constitución Provincial, y la sentencia
o el auto fuere contrario a las pretensiones de quien plantea el recurso.

REVISIÓN (ART. 48). Es de carácter extraordinario procederá contra la


sentencia firme en los siguientes supuestos:
1) Si la sentencia ha recaído en virtud de pruebas que al tiempo de
dictarse aquélla, ignorase una de las partes o que estuvieran reconocidas o
declaradas falsas, o que se reconocieran o declarasen falsas después de la
sentencia.

2) Si después de pronunciada la sentencia, se recobrasen


documentos decisivos ignorados hasta entonces, extraviados o detenidos por
fuerza mayor o por obra de la parte a cuyo
favor se hubiere dictado aquélla.

3) Si la sentencia hubiera sido pronunciada a consecuencia de


prevaricato, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya
existencia se hubiere declarado en fallo posterior irrevocable.

ACLARATORIA (ART. 40) Dentro de los tres días de notificada la sentencia,


podrán los litigantes solicitar se corrija cualquier error material, se aclare algún
concepto oscuro o se supla cualquier omisión sobre los puntos discutidos en el
juicio, cuyas contradicciones y oscuridades aparezcan en la parte resolutiva.
Esta suspenderá de pleno derecho el término para impugnar la.

2.5.B. EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS. RÉGIMEN NACIONAL Y


PROVINCIAL.

EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN ORDEN FEDERAL

Ante la ausencia de un Código contencioso administrativo en orden


federal, el trámite de la ejecución de sentencia se rige por las disposiciones del
Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y por lo que establece la ley
25344 sobre el punto.


Si la demanda ha tenido por objeto una pretensión impugnatoria de un
acto administrativo la sentencia que acoja la pretensión del
 administrado dispondrá la nulidad de la decisión y 


ordenará a la administración cumplir con una obligación de hacer.

En caso de incumplimiento por la administración pública de la orden
judicial el tribunal podrá disponer la aplicación de astreintes o de los
 demás mecanismos coercitivos previstos 


en el C.P.C.C.N.

Las circunstancias varían si la sentencia condena al Estado al pago de una
suma de dinero. Dado que en nuestro país se han dictado distintas

declaraciones de emergencia que han 
incidido en el modo de ejecución de sentencias contra el Estado, ya sea
suspendiendo su ejecución determinado o bien difiriendo los pagos para
posteriores ejercicios presupuestarios.


En la actualidad el régimen previsto por la Ley 25.344 –que excluye las
sumas inferiores a $1000- dispone la cancelación de deudas de acuerdo

a la disponibilidad de recursos con que 
cuente el Tesoro Nacional que se prevean anualmente en el presupuesto
nacional en el plazo máximo de diez años, lo cual presupone que se ha
efectuado la correspondiente
asignación presupuestaria.

EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA EN LA LEY 7182.

Salvo en las causas de ilegitimidad, una vez producido el vencido del


plazo establecido en la
sentencia el Tribunal le intimará su cumplimiento en un término razonable,
acompañando a dicha
comunicación un testimonio del fallo.

Vencido ese nuevo término, sin que la autoridad obedezca la orden


judicial, se procederá de
conformidad con lo dispuesto por el Código de Procedimiento Civil y Comercial,
en lo referente a la
ejecución de sentencia o embargo.

En los casos en que la sentencia imponga una obligación de hacer a la


administración pública
y ésta no la ejecutara en el término que se hubiere señalado, acusado el
vencimiento por el
interesado y previo emplazamiento a la autoridad administrativa
condenada, se intimará
nuevamente por el plazo improrrogable de diez días y se pondrán todos los
antecedentes en
conocimiento de la Honorable Legislatura o del Concejo Deliberante
respectivo, en su caso.


Sentencias contra el Estado: según la Constitución Provincial “Los bienes
del Estado Provincial o Municipal no pueden ser objeto de embargos
preventivos. La ley determina el tiempo de cumplir sentencias
condenatorias en contra del Estado Provincial y de los Municipios”,
precepto que ha sido declarado inconstitucional en reiteradas ocasiones. 


Suspensión de la ejecución de sentencia: le autoriza a la autoridad
administrativa vencida en juicio a requerir fundadamente dentro de los
quince días la suspensión de la ejecución de la sentencia por un plazo
razonable “por considerarla perjudicial al interés público”. (Materia
previsional) Al hacerse la petición deberá ofrecerse indemnizar los daños
y perjuicios derivados del aplazamiento del cumplimiento de condena. 

Sin embargo, es el Tribunal quien fijará el plazo máximo de duración de
la suspensión de la ejecución de la sentencia.


Sustitución de la condena: Es facultad del Tribunal de la causa, en los
casos de sentencia de cumplimiento imposible, o que ocasione lesión

directa e inmediata al interés público,
sustituir la condena por una indemnización compensatoria definitiva. Si
así lo decide, deberá determinar la indemnización correspondiente y
fijar el plazo y la modalidad para su pago, con previa audiencia de las
partes y previo pedido de los informes que creyese necesario.
SUB-EJE TEMÁTICO 3:
EL CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE
DEBEN SER PRECEDIDOS DE AUDIENCIA PÚBLICA O DE OTRAS
FORMAS DE PARTICIPACION CIUDADANA

3.1. FUNCIONALIDAD POLÍTICA Y JURÍDICA DE LAS AUDIENCIAS


PÚBLICAS.

La audiencia pública es un procedimiento administrativo que posibilita la


participación de los ciudadanos, a los cuales se les reconocen derechos que
deben ser respetados por los órganos que las celebra.

El mecanismo de la Audiencia Pública se encuentra directamente


emparentado con la garantía constitucional del derecho de defensa, la que
dentro del marco de procedimiento administrativo se traduce en “el derecho
de todo interesado a ser oído con carácter previo a la emisión de un acto, ya
sea de alcance general o particular, que pueda afectar sus derechos subjetivos
o intereses legítimos”.

En nuestro sistema jurídico, la audiencia pública es:

 Un modo de participación ciudadana.



 Una garantía objetiva de razonabilidad para el administrado respecto
de la actuación del Estado y/o los entes reguladores.

 Un mecanismo idóneo para la formación de consenso de la opinión
pública.

 Una garantía de transparencia de las relaciones estatales respecto de
los concesionarios y permisionarios.

 Un medio o instrumento de democratización del poder.
El carácter “público” de las audiencias se presenta en un doble sentido.
En primer lugar por la publicidad y la transparencia que conlleva todo el
procedimiento, y en segundo término, por la posibilidad de acceso y
participación por medio de la oralidad que lo caracterizan, del público en
general y de todos los sectores interesados que sean reconocidos como
parte.
En el ámbito nacional, algunos marcos regulatorios de los servicios
públicos como el
del gas natural y la energía eléctrica prevén la obligatoriedad de la
instrumentación de las
audiencias públicas previo al dictado de algunos actos administrativos como
aquellos que
disponen la modificación tarifaria. A nivel provincial la ley 8835 en su Art. 20
autorizó al ERSEP a la
convocatoria de audiencias públicas.
Las posiciones, opiniones, información y todos los elementos que se
aporten de una manera válida durante el procedimiento deberán ser
tomados en consideración y valorados por la autoridad regulatoria.

EL PROCEDIMIENTO DE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS

Deberá respetar los principios de juridicidad, informalismo,


participación, oralidad, instrucción e impulso de oficio, gratuidad, y economía
procesal.

La autoridad regulatoria puede realizar audiencias públicas y convocar


a los usuarios en general o sólo a algún sector de ellos a los fines de:

a. Informar y tratar asuntos relacionados con el estado, mejora o


expansión de los servicios;
b. Tratar los conflictos entre prestadores, usuarios y municipios;
c. Tratar los pedidos de asociaciones y comunidades de usuarios;
d. Tratar todo otro asunto que pueda afectar derechos y/o intereses de
los usuarios y que así lo determine la autoridad regulatoria.

Cuando el informe o el tratamiento se relacione con la modificación de


los cuadros tarifarios de los servicios públicos, en forma previa a su
implementación, la autoridad regulatoria deberá convocar en forma
obligatoria a la audiencia.
La decisión que disponga la convocatoria a audiencia pública deberá
ser notificada a los sujetos que puedan resultar alcanzados por la decisión
que se adopte y deberá dársele la difusión y publicidad adecuada.

La convocatoria deberá darse a conocer mediante la publicación en el


Boletín Oficial de la Provincia de la resolución que así lo disponga, y la misma
deberá ser difundida, por al menos tres días sucesivos con una antelación no
menor a veinte días hábiles de la fecha de la audiencia, mediante aviso en
por lo menos un diario de circulación provincial y además, en su caso, en otro
de alcance en el lugar de celebración de la audiencia. También podrá
disponerse la difusión
adicional a través de medios de comunicación radial, televisiva o electrónica.”
(Art 7)

En dicho avisos deberá especificarse: a) La relación sucinta del objeto de


la audiencia; b) la indicación precisa del lugar; c) el plazo para la presentación
de la solicitud de participación de los interesados, pretensiones y prueba; d)
lugar y fecha de celebración de las audiencias; e) breve explicación del
procedimiento y) toda otra información que la autoridad pública estime
pertinente.

LEGITIMACIÓN. Podrán participar toda persona física o jurídica - pública o


privada - que acredite derecho subjetivo o interés legítimo, difuso o de
incidencia colectiva, relacionado con la temática a discutirse en el
procedimiento. A esos efectos, los interesados deben inscribirse con un plazo
de anticipación no inferior a tres días hábiles de la fecha de iniciación de la
misma. La inscripción se instrumentará por medio de un formulario
confeccionado el efecto por el Ente y se asentarán en un registro de
participantes, de acuerdo al orden cronológico en que han sido recibidos,
debiendo acreditar en esa instancia la situación y formular por escrito sus
pretensiones o posiciones, adjuntando la prueba que obrare en su poder.

Antes, del comienzo de la audiencia, el Directorio será el encargado de


resolver acerca del derecho a participar en la audiencia, decisión que en caso
de ser negativa puede ser recurrida. Una vez abierta la audiencia pública por
el Presidente del ERSEP se procederá a la lectura de la resolución y del aviso
de convocatoria. Seguidamente, se nominará los participantes admitidos y
acreditados y en el orden de su inscripción en el registro de participantes, se
dará lectura a las pretensiones o posiciones propuestas, se incorporará la
prueba acompañada y se hará constar la ofrecida por los interesados.

A partir de entonces, comienza la etapa del debate en donde se


concederá la palabra en forma sucesiva a cada participante a fin que
ratifique, rectifique, fundamente o amplíe su presentación original. Finalizada
esa fase, el Directorio proveerá a la prueba ofrecida y dispondrá su
producción inmediata, siempre que ello sea posible. De lo contrario se pasará
a un cuarto intermedio. Una vez receptada e incorporada la totalidad de la
prueba, se concederá la palabra a los participantes a fin de hacer mérito de
ella y expongan conclusiones. Acto seguido, se dará por clausurada la
audiencia pública y pasará el asunto a resolución del Directorio que deberá
expedirse dentro del plazo de treinta días hábiles.

La resolución que se dicte será publicada en el Boletín Oficial de la


Provincia de Córdoba y difundida del modo indicado en el Artículo 7°, con el
propósito de darle una adecuada difusión también será notificada
personalmente o por cédula a los participantes.
La resolución que se adopte causa estado y agota la vía administrativa
sin necesidad de
recurso administrativo alguno, pudiendo ser revisado judicialmente por
el fuero contencioso administrativa dentro de los treinta días hábiles
judiciales.

LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA PREPARACIÓN DE LAS DECISIONES


PÚBLICAS Y LA PREVENCIÓN Y COMBATE DE LA CORRUPCIÓN.

Tanto la audiencia pública así como los demás mecanismos de participación


previstos, permiten en la práctica el control de los ciudadanos del
desenvolvimiento de los funcionarios públicos dentro de los márgenes de la
ética pública.

EL DEBIDO PROCESO Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTERESADOS EN LAS


AUDIENCIAS PÚBLICAS:
su implementación con carácter obligatorio se erige en cauce que permite el
resguardo de la garantía del debido proceso (Art. 18 CN).

3.1.A INCIDENCIA DE LA AUDIENCIA PÚBLICA EN LOS


ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO Y EN SU CONTROL.

El incumplimiento de la autoridad administrativa en la instrumentación


de la audiencia pública antes de tomar una decisión, determina la nulidad
absoluta del acto administrativo en aquellos casos en que ha sido prevista
como obligatoria por encontrarse viciada el acto administrativo el elemento
procedimiento.

Si la autoridad administrativa al dictar la decisión no analiza las


observaciones realizadas en el ámbito de la audiencia pública, el acto
administrativo portará un vicio en la motivación que determinará su nulidad
absoluta e insanable.

3.2. EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.


El acceso a la información pública constituye un derecho humano
fundamental, el cual permite a toda persona acceder a datos, registros,
expedientes y a cualquier tipo de información que se encuentre en poder de
autoridades públicas o privadas que lleven adelante cometidos públicos. Este
derecho, posee un antiguo antecedente en el derecho comparado que se
remonta a la Real Ordenanza Sueca sobre la libertad de prensa del año 1766.

Este derecho se instituye dentro del Estado de Derecho en un cauce de


participación ciudadana por cuyo conducto se procura fomentar la
transparencia de la actividad estatal y el
control del ejercicio del poder publico y de la corrupción.
A pesar de su importancia todavía no ha calado hondo en la sociedad,
los ciudadanos desconocen las bondades de este mecanismo.

FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL.

El derecho al acceso a la información pública tiene fundamento


constitucional tanto en las cláusulas de la Carta Magna como en los
instrumentos internacionales incorporados a la Ley Fundamental por la vía
del Art. 75 Inc. 22, luego de la reforma de 1994.

El art. 1 de la Constitución Nacional, en cuanto establece el sistema


republicano de gobierno e impone la publicidad de los actos públicos y el art.
33, “proporciona fundamento suficiente a la obligación de dar publicidad a
todos los actos de gobierno dado que, esa norma, reconoce los derechos que
emanan de la soberanía del pueblo”. El A su vez el art. 38 de la C.N. busca
que se garantice a los mismos el acceso a la información pública a los
partidos políticos. El art. 41 obliga a las autoridades a proteger el medio
ambiente y a la información de carácter ambiental.

Por su parte el art. 42 establece el derecho de los consumidores y


usuarios de bienes y servicios a una información adecuada y veraz.
Instrumentos internacionales: el derecho de acceso a la información
pública la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Art. 13.1), la
Declaración Universal de Derechos Humanos (Art. 19) y el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos (Art. 19 Inc. 2), al establecer que todo
individuo tiene derecho a recibir información y difundirla por cualquier
medio.

Este derecho tiene un carácter operativo, independientemente de las


previsiones normativas que existan sobre la posibilidad de conocer la
información a nivel nacional, provincial o municipal.

OBJETO DE ACCESO
El acceso a la información pública implica, la posibilidad de conocer los
documentos administrativos, la normativa administrativa y los
procedimientos que se tramiten ante las autoridades públicas y la que se
halla en manos privadas.

El universo de la información pública se halla compuesto por toda


aquella que pueda ser comunicable; es decir comprende todos los expedientes,
archivos, registros, bases de datos y
documentos escritos, fotografías, grabaciones, otros, que se encuentren en
poder de autoridades públicas o privadas que realizan un cometido público o
que reciben un subsidio estatal en los términos del Decreto 1172/03.

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.

“Toda persona tiene derecho solicitar, acceder y recibir información


que posee o esté bajo el control del Estado Nacional”.
Además de ser congruente, la información que se brinda debe ser
completa y no parcializada, salvo que se encuentre limitada por norma
expresa. Si la información está parcialmente limitada y el otorgamiento de la
que se puede brindar induce a confusión, no se entiende o pierde sentido
puede ser limitada en su totalidad por la autoridad estatal.

A los fines de acceder a la información no puede exigirse al requirente


el pago de tasas, aranceles o contribuciones, ni tampoco contar con
patrocinio letrado obligatorio, pues de otro modo se estaría disuadiendo a
quien pretende conocer la información.
El acceso público a la información es gratuito en tanto no se requiera
su reproducción pero si pretende sacar copias estas son a costa del
solicitante así como todo otro tipo de soporte.

La información que se brinda debe ser verdadera y auténtica, siendo


responsable de ello el funcionario que se encuentra obligado a brindarla.
Contribuye a cumplir con este el acceso a los documentos en sus formatos
originales.

LA TITULARIDAD DEL DERECHO INFORMATIVO.

Debe brindarse la información a cualquier persona que la solicite sin


limitación. El derecho a acceder a la información pública debe ser extendido
a todos los ciudadanos e incluso a los sucesores universales de personas
fallecidas, por tratarse de un derecho de titularidad universal, sin poder
exigirse siquiera la justificación de la razón que lleva al interesado a
solicitarla.

Decreto 1172/03, Art 6º: “Toda persona física o jurídica, pública o privada,
tiene derecho a solicitar, acceder y recibir información, no siendo necesario
acreditar derecho subjetivo, interés legítimo ni contar con patrocinio letrado

LEGITIMACIÓN.

Dependerá de la naturaleza de la información que se solicita y de los


derechos que pueda
comprometer la misma. Ejemplo: no podrá solicitarse el acceso a un
expediente administrativo en donde se está tramitando un sumario
administrativo a un tercero pues se estaría afectado su derecho a la
intimidad.
En la información pública, cualquier persona –aun la que es titular de
un interés simple- se encuentra habilitada para requerirla y en caso de que
sea denegada o brindada parcialmente, puede utilizar todos los mecanismos
administrativos y judiciales previstos al efecto en el ordenamiento jurídico.

Legitimación pasiva: son los sujetos obligados a proporcionar la


información: todas las administraciones públicas centralizadas,
descentralizadas, entidades autárquicas, autoridades de control, empresas y
sociedades estatales, universidades nacionales, personas públicas no
estatales en lo que hace al cometido público delegado, e incluso empresas
privadas que tengan a su cargo cometidos públicos como los concesionarios
de servicios públicos. Las organizaciones privadas a las que se hayan
otorgado subsidios o aportes provenientes del sector público nacional, así
como a las instituciones o fondos cuya administración, guarda o conservación
esté a cargo del Estado Nacional a través de sus jurisdicciones o entidades y a
las empresas privadas a quienes se les hayan otorgado mediante permiso,
licencia, concesión o cualquier otra forma contractual, la prestación de un
servicio público o la explotación de un bien del dominio público.
(Universidades nacionales tienen autonomía por eso no se incluyen).

LIMITACIONES

Como cualquier derecho, el de acceso a la información pública no es


absoluto sino que puede ser reglamentado y limitado razonablemente por el
legislador por el Art. 28 de la C.N.
Las limitaciones que se dispongan al derecho de acceso a la
información pública son de carácter excepcional y por ello, deben ser
dispuestas por la autoridad competente, declaradas expresamente por ley,
reglamento o acto administrativo, estar debidamente fundadas, respetar el
principio de publicidad, y su interpretación es de carácter restrictivo, de
modo tal que permitan alcanzar el principio de transparencia.

En razón del interés público puede restringirse el acceso a aquella


información cuyo conocimiento pueda comprometer:

1. La seguridad o la defensa nacional;


2. El secreto de Estado;
3. La investigación de delitos o la salud pública;
4. Las estrategias de defensa en juicio de la administración;
5. La confidencialidad en el manejo de negociaciones internacionales
6. La política exterior.
7. La eficacia de la administración, por ejemplo si va a disponer una
investigación.
8. Los actos políticos;
9. El desenvolvimiento del sistema bancario.
10. Los mecanismos de control público.

En razón del interés privado puede vedar el acceso a aquella


información cuyo conocimiento pueda comprometer:

1. El secreto profesional, empresarial, científico, sacerdotal o comercial;


2. El derecho a la intimidad;
3. La confidencialidad de un dato;
4. El derecho a la vida o la integridad física de una persona. Puede
impedirse el acceso a documentos que contengan datos personales
siempre y cuando el que lo solicite no sea el titular de los mismos.

Si se enfrenta el derecho del particular a conocer la información y el interés


público comprometido en la limitación o reserva de la información. Cuando
el acceso a la información sea potencialmente capaz de violentar derechos
de particulares como la intimidad, la salud, la vida, entre otros, la balanza
debe inclinarse en contra del acceso a la información.

MECANISMOS DE TUTELA

En caso de que la información sea denegada la vía idónea para obligar


a la administración a proveerla es el Art. 28 de la Ley 19.549, esto es el
amparo por mora. La vía expedita prevista en el Art. 43 de la CN (amparo
constitucional) queda excluida por la existencia de una vía judicial más
idónea.
El objeto del amparo por mora es el mandato de un pronto despacho a
la administración para que se expida o de curso a las actuaciones
administrativas, es decir una obligación de hacer, con lo cual la orden de
brindar la información que se requiere al Poder Judicial constituye una
obligación de dar. No ofrece respuestas cuando es denegada el acceso a la
información, siendo
necesario aplicar el amparo genérico.

CÓRDOBA

En la Provincia de Córdoba rige la Ley 8803 de Derecho al Acceso al


Conocimiento de los Actos del Estado mediante la cual se puede tener
acceso a la información pública que se encuentre en manos de las
autoridades provinciales y demás personas públicas descriptas en el Art. 1º.
Si se considera que existe negativa en brindarla, queda habilitada al
ciudadano la acción de amparo por mora de la Administración que deberá
promoverse ante la Cámara Contencioso administrativa en la capital o ante
las Cámaras civiles en el interior de la provincia. Esta exige como recaudo de
legitimación para su procedencia la detectación de un derecho subjetivo o
interés legítimo y en estos casos, el ciudadano no puede acreditar esa
situación jurídica subjetiva. Sin embargo, dicha circunstancia no puede
obstar a su procedencia.

En cambio, para aquellos casos en que el Estado deniegue el acceso a


la información sea que invoque una limitación prevista en el Art. 3 u otra, o
que la fundamentación fuere arbitraria, insuficiente o aparente el
ciudadano deberá iniciar una acción de amparo. En este caso, no deberá
concurrir al fuero contencioso administrativo sino a los tribunales
ordinarios.

Como recaudo formal, el Art. 9 dispone que la “denegatoria de la


información debe ser dispuesta por un funcionario de jerarquía equivalente
o superior a Director General, en forma fundada explicitando la norma que
ampara la negativa”.
SUB-EJE TEMÁTICO 4:
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

El derecho procesal constitucional es la rama del derecho que estudia y


regula el conjunto de normas referentes a los requisitos, contenidos y efectos
de los procesos constitucionales. Cuyo objeto es asegurar la supremacía
constitucional y los derechos públicos subjetivos.

CONTENIDO: Señala Sagües que el derecho procesal constitucional se


ocupa de la jurisdicción constitucional integrada, a su vez, por dos elementos
claves: la magistratura constitucional y los procesos constitucionales.

4.1 LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL.


Supremacía significa que la constitución es fuente primaria y fundante
del orden jurídico estatal. En 1803 la Corte Suprema de los EEUU, al resolver
en la causa Marbury vs. Madison, expuso la doctrina de la supremacía
constitucional. Entre los fundamentos del fallo se afirmó que cuando un acto
legislativo está en conflicto con la Constitución, es deber del tribunal
rehusarse a aplicarlo, porque si así no lo hace se destruye el fundamento
básico del constitucionalismo. Una ley contraria a la Constitución no puede
ser obedecida.
La supremacía constitucional supone una gradación jerárquica del orden
jurídico derivado.
Los más altos subordinan a los inferiores, y todo el conjunto se debe
subordinar a la Constitución.
El principio de supremacía está receptado en el art. 31 de nuestra
Carta Magna “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su
consecuencia se dicten por el Congreso y los Tratados con potencias
extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada
provincia están obligadas a conformarse a ellas, no obstante cualquier
disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales,
salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del
Pacto de 11 de noviembre de 1859”. Este artículo establece:

Por un lado una supremacía en sentido estricto, que es la de la
Constitución por sobre toda la normativa infraconstitucional, ya sea
 que se aplique en jurisdicción federal, 


provincial o municipal y cualquiera sea su jerarquía.

Por otro lado existe una supremacía en sentido amplio, comprensiva
de todo ordenamiento jurídico federal sobre el provincial,
consecuencia lógica de nuestro estado
federal.

El control por vía de acción varia, en algunos sistemas se encuentra


concentrado en una autoridad jurisdiccional especializada, en otros casos, el
sistema de control es difuso (todos los jueces) y en otros ámbitos comparado
so provinciales, concurren características de ambos sistemas dando lugar a lo
que se ha denominado como modelo dual o paralelo.

El sistema Cordobés concentra en el Tribunal Superior de Justicia el


control de constitucionalidad de actos generales (Leyes, ordenanzas,
reglamentos) a través de la acción directa de inconstitucionalidad y posee
elementos propios del sistema difuso ya que en el resto de los casos, el
control de constitucionalidad puede ser realizado por todos los jueces.

En nuestro ámbito federal el sistema de control de constitucionalidad


es concreto en tanto es necesaria la presencia de una controversia entre las
partes. De acuerdo a la jurisprudencia del Alto Tribunal se requiere una
“causa” o “caso” entre partes legitimadas al efecto, exigencia que no se
cumple cuando se está en presencia de una cuestión política no justiciable.
EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD FORMAL.

La declaración de inconstitucionalidad, en general, deriva de constatar


la validez o no de una norma dentro del contexto fáctico en donde la misma
va a ser aplicada. En ese sentido, el juez al aplicar una norma no lo hace en
un sentido abstracto sino que el análisis de si una norma es constitucional o
no, se realiza apreciando el caso particular y su contexto.

En cambio, la declaración de inconstitucionalidad como consecuencia


de deficiencias formales de la norma a aplicar prescinde de ese contexto
fáctico y se realiza ex ante de reparar en su contenido. El juez tiene que
enfrentar la norma con la Ley Fundamental Constitución para detectar si se
han seguido los pasos constitucionales para que podamos decir que la misma
tiene esa entidad.

Este mecanismo de control, pone de manifiesto el carácter normativo


de la Constitución sobre todo a través de la consagración de restricciones y
exigencias formales y materiales a las demás fuentes de derecho.

En nuestro sistema, la declaración de inconstitucionalidad, por regla,


tiene efectos para el caso concreto. Ahora bien, detectada la
inconstitucionalidad formal de un norma ¿Cómo sostener su validez en otro
proceso? ¿Podremos sostener la obligatoriedad de esa norma? Caso “Fayt”
se declaró la inconstitucionalidad de una cláusula de la Constitución debido a
que la misma no estaba habilitada por la ley que declaraba la reforma.

LA INCONSTITUCIONALIDAD DE OFICIO.

A partir de lo decidido in re “Banco Comercial de Finanzas s/ quiebra”


la mayoría de nuestro Tribunal admite la posibilidad de que los jueces,
siempre dentro del marco de una “causa” o “caso”, declaren de oficio la
inconstitucionalidad de normas, que no han sido traídas al juicio por las
partes. Antes era a pedido de parte y los argumentos eran:
1) La declaración a instancia de parte se hace necesaria para mantener
el equilibrio entre los tres poderes.
2) La declaración de oficio afecta el derecho de defensa en juicio de las
partes.
3)La presunción de legitimidad con que están investidos los actos
administrativos y demás actos estatales.

Actualmente se admite la posibilidad de que los jueces declaren la


inconstitucionalidad de la normativa independientemente de que las partes
del pleito lo hayan planteado o no, argumentos:

La declaración de inconstitucionalidad versa sobre cuestiones de
derecho y no de hecho y los jueces deben suplir el derecho (iura novit curia)
a los fines de mantener vigente la supremacía 
constitucional.

Y de los votos de los Dres. Boggiano y Vázquez en la causa “Mills de
Pereyra” toma los 
siguientes argumentos:

No puede verse en la declaración de inconstitucionalidad de oficio una
afectación del principio de equilibrio entre los tres poderes a favor del Poder
Judicial.

Ello en virtud de que dicha 
afectación también se configuraría cuando los jueces declaran la
inconstitucionalidad de una ley o decreto cuando las partes lo han pedido
expresamente.


La presunción de validez de los actos administrativos y de los actos
estatales cae cuando dicha actividad se contrapone a derechos
constitucionales,

lo que permite el control de oficio.

No se afecta el derecho de defensa en juicio de las partes ya que de
admitirse ese argumento la afectación de tal derecho se verificaría, también,
cuando

el juez resuelve una causa 
aplicando una norma diferente a la invocada por las partes, por más que no
medie declaración de inconstitucionalidad.

4.2 LOS DISTINTOS SISTEMAS DE CONTROL DE


CONSTITUCIONALIDAD:
1. Político (francés): Puede controlar un órgano que no integra el Poder
Judicial. En nuestro sistema hubo un control político en la Constitución de
1853, en su artículo 5 (vigente hasta 1860), que estableció que las
constituciones provinciales iban a ser revisadas por el congreso antes de su
promulgación.

2. Jurisdiccional: Este control se moviliza dentro de la administración de


justicia y puede dividirse en:
a. Concentrado: Es un tribunal especializado en control constitucional
el que lo ejerce. Los demás jueces no tienen facultad de control. Se da en el
sistema europeo. Generalmente se ejerce por vía de acción. Su alcance es
erga omnes, es decir rige para todos,
tiene efectos derogatorios y es de carácter obligatorio.
b. Difuso: Permite que el control lo realicen todos los jueces. Debe
haber un interés legítimo de quien se presenta ante la justicia. Se resuelve en
casos concretos y posteriores a la norma. Generalmente se ejerce por vía de
excepción. Su alcance no es derogatorio y sólo se aplica para el caso
concreto. No genera un precedente obligatorio para el resto de los
tribunales. En nuestro país los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación no son obligatorios de seguir por el resto de los tribunales, pero
deben ser prudentes.

3. Mixto: Solo un órgano, la CSJN aparece como única instancia o como


instancia final, pues conoce tanto del control incidental como del control
abstracto. En general, con esta mixtura se cubre una muy amplia variedad de
situaciones. En Córdoba en principio todos los jueces pueden ejercer el
control de constitucionalidad, pero a su vez es el TSJ quien reserva la
facultad originaria y exclusiva en cuestiones de acción de
inconstitucionalidad.

4. Dual o Paralelo: Es cuando coexisten dos modelos en un solo sistema


jurídico nacional, sin mezclarse ni excluirse mutuamente.
5. Abstracto: en el cual no hace falta la existencia de una controversia
entre partes para que tenga lugar el control.
6. Concreto: En donde resulta precisa la existencia de un pleito entre
partes legitimadas al afecto para que se pueda realizar el control.
7. De Oficio: El control no es resultado del pedido de una parte sino que
es realizado directamente por los jueces.
8. Efectos generales: La declaración de inconstitucionalidad tiene efectos
erga omnes.
9. Efectos individuales: La sentencia que declara la inconstitucionalidad
del precepto normativo sólo tiene efectos para el caso concreto.
10. Formal: Se fiscaliza el mecanismo adjetivo que ha dado origen a la
creación de la norma que se enjuicia.
11. Material: Se controla la adecuación constitucional del contenido de la
norma.

4.3 EL SISTEMA DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD


ARGENTINO

Tuvo origen en la jurisprudencia del Corte Suprema Nacional que siguió, a su


par estadounidense.
1. Es un Control Judicial: Ya que el control lo realiza el Poder Judicial
(Art.116 C.N)
2. Es Difuso (No Concentrado): Todos los jueces de todas las instancias y
fueros, pueden y deben realizar el control. En Córdoba, hay excepción, ya que
en determinadas materias el control no
es Difuso: TSJ en las acciones declarativas de Inconstitucionalidad.
3. Caso Concreto: Siempre el control debe darse sobre un caso concreto,
una causa judicial, no sobre algo hipotético o abstracto. Decimos que se realiza
en un marco de causa; debe ser un interés actual.
4. Presunción de Constitucionalidad: Que tienen los actos de gobiernos,
desde el primer momento.
5. Es Posterior: Significa que se realiza de forma posterior a la
promulgación de la ley (todo lo contrario al sistema político).
6. Objeto: El control de constitucionalidad puede recaer sobre leyes, actos
administrativos o, incluso puede darse por omisiones.
7. Petición: El control, por regla, debe ser planteado a instancia de parte,
ya sea por acción o por excepción, siempre que este realizado en la primera
oportunidad procesal. Agregando que, en virtud del principio Iura Novit Curia,
donde los jueces deben conocer, aplicar e interpretar el derecho y suplir los
errores o inactividad de las partes, el control de constitucionalidad, puede ser
planteado

también de oficio, es decir, por el mismo juez (Ejemplo de control de oficio, es


el caso del “Bando comercial de Finanzas”).
8. Efectos: La Regla es que los efectos son Inter partes, es decir, solo
alcanzan a las partes que intervienen en la causa judicial. Pero, como toda
regla, tiene una excepción: los conflictos colectivos que, siempre que lo
resuelva la corte, tienen efectos expansivos para los habitantes (Ej. Caso
Halabi).

9. Vías para plantear la Inconstitucionalidad: Existen 2 vías para el planteo,


una Directa y una Indirecta. En la primera, el objeto principal del proceso es la
declaración de nulidad o inconstitucionalidad de una norma. En la vía indirecta,
por otro lado, el planteo se realiza en un proceso donde el objeto principal
versa sobre otra cuestión, pero incidentalmente se plantea dicho incidente.
SUB-EJE TEMÁTICO 5:
LA ACCION DE AMPARO Y LA ACCION DE
INCONSTITUCIONALIDAD.

5.1 SU CREACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA


DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN Y SU POSTERIOR REGULACIÓN LEGAL.
Amparo. Sus casos fundadores: Siri y Kot:
La C.N, en su Art. 18, se tutelaba la libertad, dando lugar al Habeas Corpus.
Fue esto lo que da lugar a críticas doctrinales en cuanto a la protección de los
demás derechos constitucionales que la C.N no regulaba. La posición de la CSJN
era de exclusión del amparo de entre las previsiones constitucionales,
afirmando que éstas, como ya se dijo, solamente se referían a la protección de
la libertad física o corporal mediante el Habeas Corpus.

Con un cambio de orientación, el derecho público se vio ante dos


novedades importantes: En primer lugar, en el caso Siri, en 1957, la corte
distinguió entre la protección que brinda el Habeas Corpus y el que
corresponde al Amparo, procediendo a reconocer la inserción de este en el
plexo constitucional frente a actos que emanan de la autoridad pública.
Posteriormente, en segundo término, con el caso Kot, en 1958, se extendió el
criterio frente a la conducta de los particulares. Con ambos casos, la CSJN
afirmó 4 pautas básicas a través de su jurisprudencia:

a). Procede el amparo para tutelar los derechos constitucionales, con


excepción de la libertad física protegida por el Habeas Corpus.
b). No puede ser obstáculo a la aplicación del amparo su falta de
reglamentación procesal. c). El amparo protege contra actos de los
particulares y contra los actos del Estado
d). El amparo procede no obstante la existencia de vía procesal ordinaria,
si el trámite lento de ésta puede producir un daño grave e irreparable.
RECEPCIÓN NORMATIVA:
Decimos entonces que los dos casos dan nacimiento a la acción de
Amparo. En el año 1966, la acción es recién interceptada por la ley 16.986,
respecto de los actos de autoridad pública; de los actos de autoridad privada,
los recepta el código procesal, en el Art. 321.
En nivel constitucional, el amparo es regulado, después de la reforma
de 1994, por el Art. 43 C.N, en el cual encontramos tanto al amparo individual
como al amparo colectivo. A su vez, el
Art. 75 Inc. 22, nos remite a lo dispuesto en los Arts. 25 de la Convención
Americana de los Derechos Humanos, y al 8 de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos. ARTÍCULO 43 C.N.:

 1er párrafo: Amparo General (género)



 2do párrafo: Acción de Amparo Colectivo (Especie)

 3er párrafo: Habeas Data (Especie)

 4to párrafo: Habeas Corpus (Especie)

LA ACCIÓN DE AMPARO:
El amparo es un instituto complejo. Decimos que es una Acción en
sentido técnico procesal (no es un Recurso); justificamos esto diciendo que el
amparo es el ingreso al Poder Judicial, por lo cual si fuera un recurso, estaría
en un segundo escalón.
Decimos que es un Procedimiento; una estructura procesal de tipo
simplificada o, en otras palabras, es una Tutela Procesal Diferenciada. Se la
caracteriza por ser rápida y expedita, ya que se busca celeridad y rapidez.
Según nuestro Art. 43, 1º Párrafo C.N, la Acción de Amparo es un
Derecho constitucional, ya que el Estado tiene la obligación internacional de
subministrar la misma; y, a su vez, es una Garantía, es decir, un mecanismo
para tutelar otros derechos. Establece el Art. 43, 1º Párrafo: “Toda persona
puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista
otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades
públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja,
altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y
garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el
juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto
u omisión lesiva.”
 “Toda persona”: Persona física o Jurídica (Legitimación Activa)

 “Puede interponer acción”: Con la interposición de la demanda inicia el
proceso. La oportunidad
para ejercer la acción de Amparo, es al comienzo.
 “Rápida y Expedita”: No se refiere al amparo en si, sino al procedimiento.
Expedita significa que no exista en el ordenamiento ningún obstáculo procesal,
es decir, eliminar trabas que puedan dilatar el procedimiento; mientras que el
término Rápida se refiere a la celeridad y efectividad, en corto tiempo

 “Siempre que no exista otro medio judicial más idóneo”: Esto es lo que le
da el carácter
residual al amparo y se encuentra regulado por el Art. 2 de la ley Nacional de
Amparo. Decimos entonces que es una vía excepcional o, en otras palabras,
que es una vía Facultativa.
 “Contra todo acto”: Acto positivo de la administración pública o de un
particular;
comprende las acciones, actos amplios y los hechos.
 “U omisión”: Referido a la obligación de realizar un acto positivo que no se
realiza (mas que
nada en materia legislativa).
 “De autoridades públicas o de particulares”: Con autoridad pública se
refiere al Poder Ejecutivo,
al Legislativo y al Judicial. No es posible contra actos jurisdiccionales, pero si
contra actos administrativos (Legitimación Pasiva).
 “En forma actual e inminente”: Debe ser un daño en el momento o
inmediatamente va a pasar.
No hay acción de amparo a futuro. Se refiere al momento de presentarlo y al
momento en que el juez dicte sentencia.

 “Lesione, restrinja, altere o amenace”: La lesión (género) incluye a la


restricción y alteración (Especies), y se refieren a los casos en que ya hay un
daño producido; la amenaza, por otro lado, se refiero a los casos en que no se
ha producido todavía la vulneración del derecho, pero es muy posible en un
futuro.

 “Con Arbitrariedad o Ilegalidad Manifiesta”: Con arbitrariedad se refiere a
lo contrario a la
razón; mientras que la ilegalidad hace referencia a aquello que se aparta de la
ley. Basta con que se comprueba una de ellas.

SUPUESTOS DE IMPROCEDENCIA:
La ley Nacional 16.986, en su Art. 2, nos establece los casos en que la
acción de amparo no será admisible:
1. Existan recursos o remedios judiciales o administrativos que permitan
obtener la protección del derecho o garantía constitucional de que se trate;
2. El acto impugnado emanara de un órgano del Poder Judicial o haya sido
adoptado por expresa aplicación de la Ley 16970;
3. La intervención judicial comprometiera directa o indirectamente la
regularidad, continuidad y eficacia de la prestación de un servicio público, o el
desenvolvimiento de actividades esenciales del Estado;

4. La determinación de la eventual invalidez del acto requiriese una mayor


amplitud de debate o de prueba o la declaración de inconstitucionalidad de
leyes, decretos u ordenanzas;
5. La demanda no hubiese sido presentada dentro de los quince días
hábiles a partir de la fecha en que el acto fue ejecutado o debió producirse.
Con la Reforma del 94, se han derogado algunos incisos del Artículo en
cuestión:
1. Se deroga la parte en la que se refiere a “otros remedios
administrativos/ judiciales.
2. El segundo inciso sigue vigente, a pesar de no tener aplicación en la ley
nacional.
3. Ha sido derogada la primer parte, referida a los servicios públicos.
4. La segunda parte es la que ha sido derogada, la cual refiere a la
declaración de inconstitucionalidad.
5. El plazo continua vigente; pero se cuestiona a partir de cuando comienza
a contarse.

TRÁMITE PROCEDIMENTAL:
 Ley 4915: Ley Provincial de Córdoba

 Ley 16.986: Ley Nacional :

- Art. 1: Derechos que reconoce.
- Art. 2: Supuestos de Inadmisibilidad
- Art. 3: Manifestación Inadmisible
- Art. 4: Juez Competente
- Art.5: Legitimación
- Art.6: Requisitos de la demanda (Art. 175 C.P.C.C)
- Art.7: Materia Probatoria
- Art.8: Informe
- Art.10: Ausencia de una de las partes
- Art. 11: Plazo para dictar Sentencia
- Art. 12: Requisitos de la Sentencia
- Art. 13: La Sentencia Firme
- Art. 14: Materia de Costas

5.2 EL AMPARO EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y EN LA


CONSTITUCIONAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
La reforma introducida a la Carta Magna nacional en 1994 nos
introduce en la etapa constitucional de este remedio procesal, ya que por
ella se otorga al amparo, la misma jerarquía de los derechos que éste cauce
viene a proteger. Así, el nuevo Artículo 43 establece el carácter excepcional
del amparo.
Del nuevo diseño efectuado por el Constituyente de esta herramienta
fundamental, se
destacan por su carácter innovativo los siguientes aspectos con relación al
amparo individual:
1. Se admite la declaración de inconstitucionalidad de normas por dicho
cauce;
2. No menciona al procedimiento administrativo como vía previa a transitar
antes del amparo
3. Amplia la protección contra derechos reconocidos por leyes y tratados;
4. No menciona un plazo de caducidad para promover la acción y
5. Hace extensivo el amparo a los particulares.
El reconocimiento constitucional del amparo no debe limitarse al Art. 43
sino que también
adquiere importancia la incorporación de los tratados internacionales por vía
del Art. 75 Inc. 22 y el reconocimiento de su jerarquía constitucional.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Cantos”,
señalo que “los Estados no deben interponer trabas a las personas que
acudan a los jueces o tribunales en busca de que sus derechos sean
determinados o protegidos”.
Dentro del ámbito del amparo el Art. 3º de la Ley 16.986 le permite al
juez rechazar in limine, es decir, sin sustanciación, la acción cuando fuera
manifiestamente inadmisible. Esa cuestión debe ser valorada con criterio
restrictivo por parte del juez y en caso de duda debe darse trámite a la acción
y declararla admisible.

Una vez que la demanda interpuesta ha sido admitida, el juez debe


requerir a la persona pública o privada demandada un informe
circunstanciado acerca de los antecedentes y fundamento de la decisión que
se cuestiona, el que deberá ser evacuado dentro del plazo prudencial que
fije. La omisión del pedido de informe es causa de nulidad del proceso.

En esa oportunidad, el demandado debe ofrecer la prueba en la cual


sustente sus dichos, con las mismas limitaciones que el actor. Una vez que se
ha cumplimentado con el informe o fenecido el plazo otorgado para su
presentación se ordenará su producción de la prueba. Si no se ha ofrecido se
dictará sentencia fundada, concediendo o denegando el amparo.
El Art. 12 prescribe que la sentencia que admita la acción deberá
contener:
1. La mención concreta de la autoridad contra cuya resolución, acto u
omisión se concede el amparo;
2. La determinación precisa de la conducta a cumplir, con las
especificaciones necesarias para su debida ejecución;
3. El plazo para el cumplimiento de lo resuelto.
Efectos de la sentencia: el Art. 13 de la Ley de amparo regula el asunto
prescribiendo que
el decisorio que se dicte lo es sin perjuicio de las acciones y de los recursos que
puedan intentarse.
Cosa juzgada formal, para otros es material.
EL AMPARO EN CÓRDOBA.
La Constitución Provincial en su art. 48 dispone que “Siempre que en
forma actual o inminente se restrinjan, alteren, amenacen o lesionen, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos o garantías reconocidos por
esta Constitución o por la Constitución Nacional, y no exista otra vía pronta y
eficaz para evitar un grave daño, la persona afectada puede pedir el amparo
a los jueces en la forma que determine la ley”. (No pueden ofrecer menor
protección que la Ley Fundamental).

En Córdoba Ley 4915 contiene la reglamentación de la acción de


amparo. Coincide con la Ley 16.986.

5.3. El AMPARO Y LOS DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA.

Éste tipo de acción de amparo, se encuentra regulada en nuestra


Constitución Nacional, en su Art. 43 2º Párrafo, el cual establece que: “Podrán
interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo
a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidos, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el
afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su
organización”.

Este amparo tiene como fundamento a los conflictos individuales; el Art.


90 del CPCC establece que si se actúa en representación de un tercero,
necesitamos un poder que acredite la personería. Pero en conflictos grandes,
de tipo colectivo, donde se debaten los derechos colectivos y no individuales,
se encuentra la duda de si se debe aplicar el Art. 90 o si se debe aplicar una
reglamentación creada para ello.

En cuanto al para qué surge ésta clase de Amparo, decimos que se pasa de
una finalidad Democrática, involucrando a toda la sociedad e intereses
públicos, a un modelo de participación ciudadana; además decimos que, ante
el peligro de un mismo problema que otorgue diferentes soluciones, se
acumulan todas las acciones presentadas, dando una única solución para un
único problema. Ambas finalidades, fortalecen la economía procesal, la
seguridad jurídica, los aspectos democráticos y el acceso a la justicia en los
conflictos de escasa cuantía.

Derechos que Protege: En lo referente a los derechos protegidos por esta


acción, diremos que se trata de aquellos conocidos como “Derechos
Colectivos”, los cuales pueden ser:
 Derechos que defienden intereses abiertos que pertenecen a
personas indeterminadas de un grupo donde se protege a un bien único e
indivisible en que el individuo sólo puede satisfacer si interés en los límites en
que sea satisfecho el interés de los demás por estar recíprocamente
conectados.

 Derechos colectivos formados por una sumatoria de derechos
individuales donde nada obsta a que cualquiera de los titulares, por ser
afectados, puedan obtener la satisfacción individual de un interés.

La propia constitución, en el 2º párrafo del Art. 43, menciona en una
enumeración no taxativa, los derechos protegidos por ésta acción; entre ellos,
los ambientales, de la competencia, de los
usuarios, del consumidor y aquellos de “incidencia colectiva”.
Legitimación Procesal: Este tema es lo que diferencia a esta clase de amparos
del denominado Amparo Clásico. Mientras que en el 1º párrafo del Art. 43
habla de que “Toda Persona” puede interponer la acción; aquí tenemos que
podrán interponer esta acción:
 El Afectado: Es todo titular molestado, turbado por la acción u
omisión lesiva. El
término “Afectado” ha recibido muy variadas interpretaciones: Existe una
visión restringida, sustentada sobre todo por los administrativistas, que sólo
encuadra dentro de este concepto a quien es titular de un derecho subjetivo;
mientras que la visión mas amplia, donde se concentran los constitucionalistas
y procesalistas, permite suponer legitimación a cualquier afectado en reclamo
de derechos subjetivos, bastando con acreditarlo con un criterio razonable.

 El Defensor del Pueblo: Es un órgano independiente que funciona


dentro del Poder Legislativo y que goza de autonomía funcional. A nivel
Nacional, la propia Constitución en su Art. 86 estipula específicamente que el
defensor del pueblo tiene legitimación procesal; pero a nivel nacional, éste
órgano no posee dicha legitimación.

 Las Asociaciones que propendan a esos fines y registradas
conforme a la ley: La cláusula establecida es una cláusula operativa; será la ley
aquella que fije los requisitos de admisibilidad y legitimación para las
asociaciones que se dedican a esta actividad. Mientras esta ley no se dicte,
estas asociaciones no tendrán acceso expedito a la justicia.

Efectos: No escapa de este amparo del 2º párrafo del Art. 43 lo ya visto


respecto del amparo genérico. Esto es que se restablezca el derecho vulnerado
o la eliminación de la amenaza o impedimento para el más pleno ejercicio de
ellos. Además, esta acción persigue someter al demandado (autoridad pública
o particular) a un deber de abstención; es decir, que cese la actividad u omisión
lesiva de los derechos de tercera generación vulnerados.
En cuanto al alcance de los efectos, decimos que son Erga Omnes, por lo
acontecido en el caso “Halabi”.

EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN EL AMPARO.

Una de las modalidades de control es la acción de amparo, aunque ello


no ha sido considerado siempre así, tal como lo ilustra la jurisprudencia de la
Corte Suprema.

a. La vigencia de la teoría negatoria. Durante el denominado


periodo jurisprudencial del amparo (1957/1966) se consideró que resultaba
improcedente la declaración de inconstitucionalidad. Esto era inexistente.

Caso Outon: “medio razonable concebido para evitar que la acción de


amparo sea utilizada caprichosamente con el propósito de obstaculizar la
efectiva vigencia de las leyes y reglamentos dictados en virtud de lo que la
Constitución dispone; pero no como un medio tendiente a impedir que se
cumplan los fines perseguidos por la misma ley 16.986, cuando el acto de
autoridad arbitrario se fundamenta en normas que resultan palmariamente
contrarias al espíritu y a la letra de la ley de las leyes”. Pues una
interpretación rigurosa de la norma citada “equivaldría a destruir la esencia
misma de la institución [amparista], que ha sido inspirada por el propósito
definido de salvaguardar los derechos sustanciales de la persona, cuando no
existe otro medio eficaz al efecto”.

b. La reforma constitucional de 1994: el Art. 43 de la C.N. va a


contener la autorización para el control de constitucionalidad dentro de
dicho remedio urgente

5.4 LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD


Las distintas variantes del control de constitucionalidad por vía de acción:
tres variantes al control de constitucionalidad por vía de acción:

1. Acción concreta de inconstitucionalidad, que requiere para su


procedencia de una causa o controversia entre partes, esto es de una
afectación particularizada de un derecho constitucional. Esa
circunstancia es el motivo por el cual la sentencia sólo alcanza a las
partes;
2. Acción abstracta de inconstitucionalidad, en la cual no se requiere la
afectación concreta de un derecho. Es propia de los sistemas de control
de constitucionalidad concentrado. Por lo general, la sentencias tienen
efectos erga omnes; y
3. Acción directa de inconstitucionalidad, en donde si bien quien
promueve la demanda de inconstitucionalidad posee un interés jurídico
diferenciable, resultan alcanzados por los efectos de la norma que se
ataca todos los que se encuentran dentro de su ámbito de aplicación.

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD:
1. Que exista un estado de incertidumbre sobre la existencia, alcance,
modalidad de una relación jurídica concreta (nunca sobre aspectos fácticos)
2. Que el accionante tenga interés jurídico personal, real, concreto,
suficiente, cierto, inmediato, en el sentido de que la falta de certeza teñida de
inconstitucionalidad le pueda producir un daño, perjuicio o lesión actual o
inminente.

3. Que el demandante no disponga de otro medio legal para darle fin


inmediato a la incertidumbre constitucional.

5.5 PROCEDIMIENTO DE LA ACCIÓN DECLARATIVA DE


INCONSTITUCIONALIDAD EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA:
En la provincia de Córdoba, solo puede ser interpuesta ante el TSJ,
quien conocerá y resolverá ésta en ejercicio de su competencia originaria y
exclusiva, lo que implica sustanciar la causa en esa única instancia.

La acción está receptada en el Art. 165, Inciso 1, apartado a C Cba.: “El


TSJ tiene la siguiente competencia:
1º. Conocer y resolver originaria y exclusivamente, en pleno:
a) De las acciones declarativas de inconstitucionalidad de las leyes,
decretos, reglamentos, resoluciones, Cartas Orgánicas y ordenanzas,
que estatuyan sobre materia regida por esta Constitución, y se
controviertan en caso concreto por parte interesada.”
REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD:
a) Que se interponga en contra de normas generales
b) Que sea sobre materia regida por la Constitución de la Provincia de
Córdoba
c) Que se realice en el caso concreto.
SUB-EJE TEMÁTICO 6:
HABEAS CORPUS, HABEAS DATA Y EL RECURSO
EXTRAORDINARIO FEDERAL

6.1 El HABEAS CORPUS. Legislación. Su incorporación en la Constitución


Nacional, provincial y tratados internacionales.

El Art. 18 C.N, expresa la exigencia de que “para la procedencia de la


detención o arresto de una persona debe mediar orden escrita de autoridad
competente”. La orden, por regla, debe: Emanar de autoridad competente,
estar por escrita, fundada, estar firmada y ser anterior a la detención:


Autoridad Competente: En principio son los jueces del poder judicial los
habilitados para emitir la orden de arresto. En situaciones excepcionales, se
considera

también autoridad
competente para arrestar a las personas, al Poder Ejecutivo Nacional durante
el Estado de Sitio. Por otro lado, las Autoridades Policiales, pueden proceder al
arresto

de los ciudadanos sin la orden judicial escrita, en los siguientes casos:
 Cuando alguien es sorprendido in fraganti

 Cuando existen indicios vehementes de la culpabilidad de
una persona

 Cuando circunstancias hagas presumir que alguien hubiese
cometido o está por cometer algún hecho delictivo

 Cuando existe peligro inminente de fuga o
entorpecimiento de la

investigación.


Orden Escrita: El código penal de la provincia de Córdoba señala que la
orden escrita deberá contener los datos personales del imputado y la
indicación

del hecho que se le atribuye. Si la orden
es emitida por el presidente de la Nación, ésta adquiere la formalidad de un
Decreto; mientras que si es emitida por una cámara legislativa, la forma de la
orden escrita está dada por una Resolución.
Las Constituciones Provinciales con las que comienzan a receptar en
forma expresa en sus textos la institución del Habeas Corpus.

La Convención Americana Sobre Derechos Humanos, en su Art. 7 punto


6, estatuye el Derecho de toda persona privada de su libertad, de recurrir ante
un juez o tribunal competente;
mientras que el Art. 2 del Pacto San José de Costa Rica, establece la
Obligación internacional del Estado de respetar, no vulnerar los derechos
de las personas y garantizar su libertad.

En el Sistema Interamericano, el Habeas Corpus tiene dos caracteres


específicos:

 Insuspendabilidad: Tanto el Amparo como el Habeas Corpus, son


garantías insuspendibles; es decir, que son in susceptibles de ser
suspendidas.

 Efectividad: No basta la existencia formal del recurso o acción, debe ser
suficiente para violar la garantía en cuestión. En otras palabras, se
vulnera cuando hay dilaciones indebidas.

NATURALEZA CONSTITUCIONAL Y PROCESAL:

La garantía Constitucional del Habeas Corpus, tiene por objeto, hacer


real y efectiva la vigencia y ejercicio de la libertad física, ambulatoria o de
locomoción de las personas y persigue resguardar la seguridad la seguridad de
la persona frente a injerencias ilegales y arbitrarias tanto del Estado como de
particulares

HABEAS CORPUS ANTE PARTICULARES:

La estudiada garantía se activa ante la amenaza o la efectiva violación de


la libertas personal por actos u omisiones provenientes de funcionarios
públicos, como lo vemos reflejado en la ley 23.098. Pero, a nivel Nacional, el
Art. 43 no diferencia de quien emana el acto lesivo, por lo que podría provenir
de autoridad publica o de un particular; con relación a los actos omisiones o
hechos de particulares, se ha discutido si el Habeas Corpus es la herramienta
jurídica idónea; ya que en principio estaríamos en presencia de un tipo penal.

CLASES DE HABEAS CORPUS:


1. HABEAS CORPUS CLASICO O REPARADOR: Protege la libertad física de
las personas contra arrestos efectivamente realizados pero de manera
ilegítima, por falta de algún requisito:
 Autoridad Incompetente

 Características y formalidades de la orden (no escrita)

 Que no sea actual e inminente al interponerla o al momento de la
sentencia
2. HABEAS CORPUS PREVENTIVO: Se da cuando la persona está en libertad,
pero existe
una amenaza cierta y probable, a la libertad física o de locomoción de ésta. Se
refleja en seguimientos, vigilancias abusivas, restricciones a acceder a lugares
públicos, o cualquier tipo de molestias o restricciones, que sin representar una
detención, signifique un menoscabo a la libertad de locomoción, sin
justificación alguna legal.

3. HABEAS CORPUS CORRECTIVO: Procede en aquellos casos en que la


persona se encuentre legalmente detenida o arrestada y que sus condiciones,
modos y formas de detención, se agraven ilegítimamente; es decir, que hay
una privación legal de libertad pero en circunstancias que agravan de manera
ilegal las condiciones de la detención. Se refieren a la tutela de otros derechos,
detrás de la libertad corporal (como las cárceles limpias y sanas), poniendo
como fundamento de éste Habeas Corpus, el Art. 18 C.N.

4. HABEAS CORPUS POR NEGATIVA DEL DERECHO DE OPCIÓN: Durante el


Estado de Sitio, al presidente se le reconocen potestades para detener y
trasladar a las perronas de un punto a otro del país, pero a su vez, se le
reconoce al detenido un derecho constitucional de poder optar por salir del
país. La ley 23.098 estatuye como supuesto de hecho comprendido en la acción
de Habeas Corpus, la comprobación por parte del juez interviniente, del
efectivo ejercicio del derecho de opción previsto en el Art. 23 C.N para las
personas detenidas por orden del Poder Ejecutivo Nacional.

5. HABEAS CORPUS POR DEMORA EN EL TRASLADO DE DETENIDOS


LEGALMENTE: La ley 20.711 prescribe que si transcurrido un plazo de siete días
para que se proceda a confirmarse la orden de detención y traslado, ésta no se
verificase, el detenido recupere inmediatamente su libertad. En otras palabras,
decimos que el primer juez emite una orden de detención al particular al
segundo juez, quien recibe la orden y se encarga de la detención; éste segundo
juez tiene 7 días para que el juez primero retire su interés de que la persona se
mantenga detenida y debe proveer los medios de traslado para la persona en
un plazo de 10 días; si no se define en estos plazos, la persona queda en
libertad.

6. HABEAS CORPUS POR DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS: Significa


el desconocimiento del paradero de una persona a pesar de los intentos de sus
allegados por lograr dar con ella, o aquellos casos en que la justicia niega que
tal persona se encuentra privada de su libertas, no solo durante gobiernos de
facto, sino durante épocas de vigencia constitucional. Son esclarecedores del
tema en análisis, los postulados expresados en la Convención Interamericana
sobre Desaparición Forzada de Personas: Ley 24.556.

7. HABEAS CORPUS POR RESTRICCION AL INGRESO O SALIDA DEL PAÍS:


Este supuesto se refiere a aquellos casos en que por hechos o actos de la
autoridad publica se priva a una persona, sea nacional o extranjera, de ingresar
al territorio nacional, circular libremente por éste, o salir del país

HABEAS CORPUS EN EL ESTADO DE SITIO:

El Habeas Corpus, a lo largo de la historia argentina ha sufrido una serie


de postergaciones en lo que respecta a su vigencia real y efectiva durante el
estado de sitio, por las diferentes interpretaciones que se daban al Art. 23 C.N
al prescribir como una de las consecuencias de la declaración de dicho estado,
la suspensión de las garantías constitucionales.

El constituyente nacional puso fin a esto, con la reforma del 94, al incluir
en el Art. 43 última parte, la expresa mención de que el juez resolverá de
inmediato, aun durante la vigencia del Estado de Sitio, los planteos de Habeas
Corpus.

Por lo tanto, el juez se encuentra habilitado para conocer y resolver


durante la vigencia del
Estado de Sitio, por vía de la acción de Habeas Corpus, aspectos tales como:

1. La legitimidad de la orden de arresto y traslado resuelta por el Poder


Ejecutivo Nacional
2. La legitimidad de la forma de la declaración del Estado de Sitio en lo que
hace a su constitucionalidad
3. El efectivo ejercicio del derecho de opción
4. La agravación ilegítima de las formas y condiciones en que se cumple la
privación de la libertad.

EL PROCESO DE HABEAS CORPUS:


CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO

A nivel nacional rige la ley 23.098 que en su capitulo segundo prescribe


todo lo atinente a la materia procedimental de la garantía en estudio. Éste
tramite procesal presenta las siguientes características:
1. Sumarísimo: En atención al interés protegido que es justamente la
libertad física, ambulatoria y de locomoción.
2. Principio de Informalismo: Rige éste principio, dado que no se exige el
cumplimiento de formalidad alguna, más que la escrita para interponer la
demanda. En caso de duda, se admite.
3. Amplitud en el Legitimado Activo: Dado que puede ser interpuesto en
forma directa por el damnificado o por cualquier persona a su favor.
4. Celeridad y Trámite de Oficio: Dado que el juez actuante tiene el deber
de impulsar el trámite de oficio, sin perjuicio del derecho de las partes de
peticionar medidas concretas en defensa de sus derechos.
5. Oralidad: Puesto que si bien tanto la presentación de la demanda como
el informe elevado por la autoridad requirente se efectúan por escrito, el resto
de las actuaciones se rigen por el principio procesal de la oralidad; se
materializa en una audiencia, donde se desarrolla el debate de fondo de la
cuestión planteada.

LEGITIMADOS:

En lo atinente a la legitimación activa, tal como lo establece el artículo


43 C.N, la acción de Habeas Corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por
cualquier persona en su favor. Por ende, debemos decir que la legitimación es
amplísima; pues podrán interponer la acción:

1. El Damnificado
2. Cualquier persona a favor del damnificado cuando este ultimo se
vea imposibilitado de hacerlo por si mismo
3. El Ministerio Público
4. El Defensor del Pueblo de la Nación, dado que tiene legitimación
procesal reconocida por la C.N en los Art. 86 y 43.

TRIBUNAL COMPETENTE:
El Art. 2 de la ley 23.098, estatuye que le compete intervenir a los
tribunales nacionales o provinciales según el acto denunciado como lesivo
emane de una autoridad nacional o provincial.

La ley tiene previsto, en el caso de que se ignore la autoridad de quien


emana el acto denunciado como lesivo, conocerá cualquiera de aquellos
tribunales. En otras palabras, en los casos en que se desconozca de quien
provino la privación o la amenaza, conocerá cualquiera de los
tribunales. Ello sin perjuicio de que una vez conocida la autoridad de quien
proviene el acto lesivo, se remitan las actuaciones al tribunal competente en
razón del territorio, a fin de que éste proceda a continuar con el trámite de la
acción.

TRÁMITE

Como establece el Art. 9 de la ley, la presentación de la acción ante el


juez debe contener como mínimo:

1. Nombre, apellido y domicilio real del denunciante.


2. Nombre, apellido domicilio real y demás datos personales conocidos de
la persona en cuyo favor se interpone
3. Autoridad de quien emano el acto lesivo
4. Causa o pretexto del acto denunciado como lesivo en la medida del
conocimiento del denunciante
5. Expresión de en qué consiste la ilegitimidad del acto.

El juez no podrá rechazar la denuncia por defectos formales, proveyendo


de inmediato las medidas necesarias para su subsanación.

ETAPAS

1. Auto de Habeas Corpus: Luego de recibida la denuncia y verificado la


admisibilidad formal de la acción, el juez procederá de inmediato a dictar el
auto de habeas corpus, por medio del cual requerirá a la autoridad pública
presuntamente autora del acto lesivo que le brinde un informe circunstanciado
acerca de los hechos que motivan la presentación de la acción. El Art. 11 de la
ley, prescribe la potestad que tiene todo tribunal o juez de dictar de oficio el
auto de habeas corpus, ordenando a quien lo detiene, que toma la persona
detenida o amenazada y la traiga a si presencia para resolver lo que
corresponda a derecho.
2. Cumplimiento de la Orden: El incumplimiento por parte de la autoridad
requerida le hará responsable de las sanciones previstas en el código penal de
la nación.
3. Audiencia: Ésta se dicta luego de recibida la respuesta del informe.
Comienza con la lectura el habeas corpus y el informe remitido por la
autoridad requerida. Luego, el juez procederá a recibir declaración del
amparado y a oír a la autoridad requerida.
4. Pruebas: Las partes pueden proponer y ofrecer pruebas en la audiencia
para esclarecer la
verdad de los hechos, en un plazo no mayor de 24 hs.
5. Alegatos: Culminada la recepción de las pruebas, el juez otorgará la
palabra a los presentes para que efectúen las alegaciones finales sobre las
fundamentaciones de sus pretensiones y la valoración de las pruebas
incorporadas. De todo lo acontecido en la audiencia, se labrará Acta.
6. Sentencia: Recibidos los alegatos y concluida la audiencia, el juez pasa de
inmediato a dictar sentencia. Resulta indispensable que al momento de dictar
sentencia subsista la restricción a la libertad física, para que el juez pueda
pronunciarse sobre la procedencia del habeas corpus, sin pretexto de tornarse
abstracto el pronunciamiento.

7. Recursos: Las partes podrán interponer en contra de la sentencia,


recurso de apelación ordinaria por ante la Cámara Federal de Apelaciones, en
el plazo de 24 hs. de producida la lectura. El plazo en el CPCCC es de 3 días.

EFECTOS

Los efectos del Habeas Corpus son suspensivos; salvo cuando la decisión
sea a favor de su libertad.

Es un mecanismo constitucional de protección de la libertad física,


corporal o de locomoción de las personas.
Ha tenido una regulación normativa a partir del dictado de la Ley
23.098 en 1984. Esta última contiene una parte sustantiva que se aplica a
todo el territorio nacional y por ende a las provincias y una parte procesal que
sólo rige para el ámbito federal.

Art. 43 4º CN párrafo que “Cuando el derecho lesionado, restringido,


alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento
ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición
forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el
afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aún
durante la vigencia del estado de sitio”.
COMPETENCIA

La competencia judicial federal o provincial se determina de acuerdo a


la autoridad de la que emana la orden de detención, conforme lo establece el
Art. 2 de la Ley 23.098.

TRÁMITE

“Cuando se tratare de la privación de la libertad de una persona,


formulada la denuncia el
juez ordenará inmediatamente que la autoridad requerida, en su caso,
presente ante él al detenido con un informe circunstanciado del motivo que
funda la medida, la forma y condiciones en que se cumple si ha obrado por
orden escrita de autoridad competente, caso en el cual deberá acompañarla,
y si el detenido hubiese sido puesto a disposición de otra autoridad a quien,
por qué causa, y en qué oportunidad se efectuó la transferencia”.

Para los casos en que se trata de amenaza actual de privación de la


libertad de una persona, el juez competente ordenará que la autoridad
requerida presente el aludido informe. En cambio, si se desconoce cuál es la
autoridad que detenta la persona privada de su libertad o de la cual emana el
acto que ha sido denunciado como lesivo, el juez librará la orden a los
superiores jerárquicos de la dependencia que la denuncia indique.
“Cuando un tribunal o juez de jurisdicción competente tenga
conocimiento por prueba satisfactoria de que alguna persona es mantenida
en custodia, detención o confinamiento por funcionario de su dependencia o
inferior administrativo, político o militar y que es de temerse sea transportada
fuera del territorio de su jurisdicción o que se le hará sufrir un perjuicio
irreparable antes de que pueda ser socorrida por un auto de hábeas corpus,
pueden expedirlo de oficio, ordenando a quien la detiene o a cualquier
comisario, agente de policía u otro empleado, que tome la persona detenida
o amenazada y la traiga a su presencia para resolverlo que corresponda según
derecho”.

Lo ordenado por el juez debe ser cumplido de manera inmediata por la


autoridad requerida, salvo que el juez haya determinado un plazo específico
de cumplimiento.
Desde el conocimiento de la orden el detenido quedará a disposición
del juez que la emitió para la realización del procedimiento.
La orden emanada del tribunal implicará para la autoridad requerida la
citación a la audiencia. La persona que se encuentra privada de su libertad
deberá estar siempre presente. La audiencia comenzará con la lectura de la
denuncia y el informe. Luego el juez interrogará al amparado. Dará
oportunidad para que se pronuncien la autoridad requerida y el afectado.

Si por pedido de las partes o de oficio o el juez considera necesario la


producción de material probatorio determinará su admisibilidad o rechazo de
acuerdo con la utilidad o pertinencia al caso de que se trata. Finalizada la
recepción de la prueba se oirá a los intervinientes, finalizada audiencia se
dictará resolución “que deberá versar sobre el rechazo de la denuncia o su
acogimiento, caso en el cual se ordenará la inmediata libertad del detenido o
la cesación del acto lesivo” (Art. 17). El Art. 18 exige que la decisión sea leída
inmediatamente por el juez ante los intervinientes y quedará notificada
aunque alguno de ellos se hubiere alejado de la sala de
audiencia.

En contra de esa resolución se podrá interponerse recurso de apelación


para ante la Cámara en plazo de 24 horas, por escrito u oralmente, en acta
ante el secretario, pudiendo ser fundado. Se encuentran habilitados para
interponer el mentado recurso el amparado, su defensor, la autoridad
requerida o su representante y el denunciante únicamente por la sanción o
costas que se le hubieren impuesto, cuando la decisión les cause gravamen. El
recurso procederá siempre con efecto suspensivo, salvo en lo que respecta a
la libertad de la persona (Artículo 17, Inciso 4°), que se hará efectiva.

EL HABEAS CORPUS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

El Art. 47 del a Const. Pcial. Establece que “Toda persona que de modo
actual o inminente sufra una restricción arbitraria de su libertad personal,
puede recurrir por cualquier medio, por sí o por terceros en su nombre al juez
más próximo, para que tome conocimiento de los hechos, y de resultar
procedente, mande a resguardar su libertad o haga cesar la detención en
menos de veinticuatro horas. Puede también ejercer esta acción quien sufra
una agravación ilegítima de la forma y condiciones en que se cumple la
privación de la libertad, sin detrimento de las facultades propias del juez del
proceso. La violación de esta norma por parte del juez es causal de
destitución”.

El marco legal del habeas corpus está regulado en los Arts. 464 a 474
del Código Procesal penal aprobado por la ley 3831.

Artículo 464. Toda persona que sufriere una prisión arbitraria o la


considere inminente, podrá interponer hábeas corpus ante el Juez más
inmediato, para obtener que cese la restricción o la amenaza. Igual derecho
tienen sus deudos, amigos o cualquiera otra persona, para demandar por
aquella, sin necesidad de poder.
Artículo 465. La demanda puede ser deducida en forma verbal, escrita o
telegráfica, con la mención de los datos imprescindibles, aunque no se conozca
el lugar en que se hace efectiva la detención.

Tribunal competente

Conocerán del “hábeas corpus” los Jueces Letrados de Primera Instancia,


cualquiera sea su jurisdicción, y que tengan competencia en el lugar donde se
haya efectuado o se esté por efectuar o se esté por efectuar la detención. Si en
dicho lugar no hubiere Juez de Primera Instancia, será
competente también el Juez de Paz Letrado.

Pedido de Informe

Interpuesta la demanda, el Juez librará oficio inmediatamente a la autoridad


que hubiere ordenado la detención, para que dentro del término de horas le
fije, informe de acuerdo al artículo siguiente y, en su caso, presente al
detenido.

Informe

La autoridad requerida informará al Juez:

1. Si tiene detenido o ha dictado orden de detención del individuo


mencionado en el oficio;
2. Qué motivos legales le asisten;
3. Si ha obrado por orden escrita de autoridad competente, en cuyo caso
debe acompañarla.

Presentación del detenido

En el término fijado, la autoridad requerida presentará al detenido, y, si


no pudiere hacerlo, expresará la causa. En este caso, el Juez examinará las
razones aducidas y, no siendo ajustadas a la ley, ordenará el inmediato
procesamiento del funcionario responsable.

Si el detenido no fuere presentado por haber sido conducido a otra


jurisdicción, el Juez hará saber a la autoridad judicial de ese lugar la resolución
dictada.

Resolución

Dentro de las 24 horas siguientes al informe, el Juez dictará resolución,


pudiendo practicar las diligencias probatorias que estime necesarias. Vencido
ese término sin que se dicte la resolución el Juez será pasible de una multa de
doscientos pesos, que se hará efectiva de oficio por el Tribunal Superior sobre
el primer sueldo a percibir.

Ejecución

Si hiciere lugar a la demanda, el Juez ordenará la inmediata libertad del


detenido o la
cesación de los actos que la amenacen.

Sanciones

El Juez podrá imponer multa hasta doscientos pesos o arresto hasta diez
días al funcionario responsable de dilaciones o entorpecimientos en el trámite
establecido, o al culpable de la detención indebida, sin perjuicio de ordenar el
procesamiento, cuando corresponda.

Recurso

La resolución será apelable ante la Cámara en lo Criminal en el término


de 24 horas de su notificación, cuando no haga lugar a la demanda.

Actuaciones

Las actuaciones a que dé lugar el hábeas corpus se labrarán en papel


simple, debiendo ordenarse la reposición cuando fuere manifiestamente
infundado.

HABEAS DATA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS – RECEPCIÓN CONSTITUCIONAL Y
NORMATIVA:
En lo que hace al aspecto estrictamente etimológico, la frase Habeas Data
hace referencia al derecho de todo ciudadano de conocer los datos que sobre
su persona obren en registros, a la idea de traer el dato a su conocimiento.
En el Derecho Comparado, hay dos modelos que repercuten en Argentina:

Antiamericano: Se enfoca en el Derecho a la Privacidad; el derecho a
 estar solo.

Español: Regula el Derecho a la Intimidad; y, a diferencia de Argentina,
que extiende la tutela a las personas jurídicas, en España se limita a
determinados sujetos: a las personas físicas solamente. 
En la República Argentina, comienza a tener su recepción primero en las
Constituciones provinciales y, a nivel nacional, a partir de la reforma de la
Constitución Nacional de 1994, en el Art.
43. El artículo mencionado recepta la figura del Habeas Data en su tercer
párrafo, pero no lo menciona explícitamente, ya que al momento de dictarse la
ley, se incluía en el Amparo y el Habeas Corpus.
La garantía de Habeas Data tiende a proteger una gama de derechos que se
relacionan entre si, y van desde la intimidad o privacidad de las personas,
pasando por la autodeterminación informativa y llegando al derecho a la
verdad de los datos personales obrantes en los registros y bancos de datos,
tanto públicos como privados, destinados a brindar información.
En doctrina, se ven diferentes opiniones sobre la autonomía de la garantía
y así tenemos:
Una Postura Mayoritaria que lo considera como un tipo de amparo específico;
mientras otros autores consideran que, por sus características y fines, el
Habeas Data puede ser considerado como una acción independiente al
Amparo y al Habeas Corpus.
En el año 2000 el Congreso Nacional sancionó la ley 25.326, denominada “Ley
de Protección de los Datos Personales”, donde se establecen y regulan
aspectos que hacen a la forma de llevarse los registros y bancos de datos
públicos y privados.

ANTECEDENTES JURISPRUDENCIALES: CASOS URTEAGA Y


GÁNORA.
1- URTEAGA
LA PLATA- Facundo Urteaga, ex detenido-desaparecido y hermano del
segundo jefe del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), declaró hoy en la
Cámara Federal sobre su secuestro en el que pasó por diferentes cárceles,
entre ellas, la Unidad 9 de La Plata.
Urteaga contó que fue detenido ilegalmente el 4 de enero de 1977 junto a su
esposa, su madre y su sobrino, de dos años, en un departamento en Capital
Federal. "Entraron a derruir cuanto encontraron en el camino -describió-. Yo
estaba con mi madre y el hijo de Benito".
De allí los llevaron a la seccional 8° de la Policía Federal, donde Facundo fue
torturado: "Empiezan a hacerme descargas eléctricas preguntando por el
paradero de mi cuñada". Se trataba de Nélida Aguiar, esposa de Benito
Urteaga, quien por entonces ya había sido fusilado por el Ejército junto al
líder del ERP, Roberto Santucho. "El bocado grande era mi cuñada. A mi
hermano ya lo habían matado", explicó Urteaga, en otro tramo de su
testimonio, dando a entender que ese había sido el motivo de su detención. Y
agregó que en la tortura "durante 30 minutos intentaron sacarme información
sobre las citas" que tenía con su cuñada, a quien veía para cuidar al hijo de dos
años. El niño y la abuela, secuestrados junto a
Facundo, fueron liberados al día siguiente. Días después, Urteaga fue llevado a
la Superintendencia de Seguridad Federal, en donde el método de tortura
consistía en golpearlo cada una hora preguntándole sólo su nombre y apellido.
El 18 de febrero de 1977 ingresó a la Unidad 9. El ex detenido dijo que allí las
requisas eran "absolutamente brutales" y que incluso la mala comida "estaba
dirigida a destruirlo a uno".
Sobre los guardias de ese lugar, Urteaga mencionó a uno apodado "La
Hiena". "Estaban los que cumplían las órdenes y los creativos. Éste era uno de
los creativos", recordó. También señaló que, luego de una visita familiar, este
guardia lo provocó y que se peleó con él. Tras ese incidente, Urteaga fue
trasladado a la Unidad de Caseros.
Además, dijo que en la U9 fue entrevistado por el coronel Carlos Sánchez
Toranzo, quien le sentenció: "Usted tiene Conducta 10 pero Concepto 0".
También recordó que lo visitó un coronel Gatica, ya mencionado en otras
audiencias del Juicio, quien le propuso hacer una declaración pública en contra
de la guerrilla a cambio de poder salir del país. "Le dije que no iba a formar
parte de la masacre que estaban haciendo", aseguró Facundo Urteaga.
El testigo había sido convocado para hablar de la desaparición de Osvaldo
Plaul, pero no pudo aportar datos sobre ello. Según quedó dicho en la
audiencia, su hoy ex mujer, Marina Grance Jara, quien momentáneamente vive
en Paraguay, podría aportar información.
El caso de Benito Urteaga, de quien todavía no se encontraron sus restos,
sentó un precedente en las causas por los Derechos Humanos ya que habilitó
el recurso de hábeas data para los familiares de
los desaparecidos, que es el derecho a saber qué información tiene el
Estado sobre el destino de las víctimas de la represión ilegal.
Al terminar su testimonio, el testigo indicó que la causa en la que se investiga
el paradero de su hermano y de Santucho está detenida por falta de nuevos
elementos. Sin embargo, expresó: "Vamos a seguir de por vida con la
búsqueda de los cuerpos".

2- GANORA
Considerando:
1)Que la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional no hizo lugar a las acciones de hábeas corpus y hábeas data
promovidas por los doctores Ganora y Magrini por derecho propio. Contra esa
decisión dedujeron aquéllos recurso extraordinario. Por su parte el Colegio
Público de Abogados interpuso el remedio federal y ambos recursos fueron
concedidos.
2) Que el doctor Mario Fernando Ganora dedujo acción de hábeas corpus a su
favor y de la doctora Rosalía Liliana Magrini, con sustento en que personas
desconocidas habrían realizado indagaciones acerca de las actividades de
aquéllos, los que han sido patrocinantes de Adolfo Scilingo en diversas causas.
Al respecto alegan que "en atención a los antecedentes relatados y ante la
posibilidad cierta de que se estuvieran realizando investigaciones o actividad
de inteligencia respecto de nuestras personas que entrañan una verdadera
perturbación de la intimidad, tranquilidad y seguridad en el ejercicio
profesional reclamamos saber qué autoridad y con qué propósito las ha
ordenado, a los efectos de prevenir e impedir que sin orden de autoridad
judicial competente pudiera verse amenazada nuestra libertad ambulatoria o
el derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en nuestra vida
privada y en la de nuestras respectivas familias...". En la misma presentación
interpuso acción de hábeas data a los efectos de "tomar conocimiento de los
datos que existen sobre, nosotros en los registros policiales o de las fuerzas de
seguridad y organismos de inteligencia para que en caso de falsedad o
discriminación se exija judicialmente la supresión, rectificación o actualización
de los mismos".
3)Que el magistrado de primera instancia no hizo lugar a la acción de hábeas
corpus sobre la base de que no existiría una amenaza o limitación actual de la
libertad ambulatoria dado que nadie habría intentado detener a los
accionantes. Asimismo rechazó el hábeas data debido a que "la información
que se pide debe ser pública o al alcance de los particulares. La obrante en las
fuerzas y organismos de seguridad no reviste tal carácter por obvias razones de
seguridad pública". Al elevarse la resolución en consulta (art. 10 de la ley
23.098), la cámara la revocó "al solo efecto de que el magistrado requiera
informes a los organismos respectivos a fin de establecer si el accionante es
requerido por alguna autoridad".
El juez de instrucción rechazó nuevamente la acción de hábeas corpus y la de
hábeas data por similares argumentos a los expresados en la anterior
resolución y remitió de oficio la causa en consulta a la cámara de apelaciones.
4)Que el tribunal a quo confirmó la decisión que rechazaba la acción de
hábeas corpus y señaló la improcedencia del pedido de hábeas data "en
función del relato de los hechos realizados por el Dr. Mario Fernando Ganora".
5) Que en el remedio federal deducido por los doctores Ganora y Magrini, se
cuestiona el rechazo del hábeas data, con sustento en una errónea
interpretación del texto constitucional. Al respecto alegan que "el argumento
de que el hábeas data sólo procede respecto de la información pública o
al alcance de los particulares existente en registros o bancos de datos públicos
y no así con relación ala obrante en las fuerzas y organismos de seguridad que
no reviste tal carácter por obvias razones de seguridad pública no se ajusta ni a
la letra ni al espíritu de la Constitución".
Por su parte el Colegio Público de Abogados interpuso el recurso previsto por
el art. 14 de la ley 48.
6) Que la impugnación del Colegio Público de Abogados ha sido mal
concedida, toda vez que no está habilitado para interponer el recurso previsto
por el art. 14 de la ley 48 quien no reviste la calidad de parte en el proceso, aun
cuando alegue tener un gravamen configura- do por dicha decisión.
7)Que, en cambio, resulta admisible el recurso extraordinario deducido por
los doctores Ganora y Magrini, toda vez que la decisión adoptada por el a quo
en mérito de lo dispuesto por el art. 43, párrafo 3Q, de la Constitución
Nacional, ha sido en contra del derecho que en dicha cláusula han fundado los
recurrentes (art. 14, Inc. 3Q, de la ley 48).
La cuestión propuesta consiste en decidir si la obtención de información
sobre datos personales obrantes en los registros de las fuerzas armadas y
organismos de seguridad se halla amparada por la norma constitucional que
regula el hábeas data; y, en caso afirmativo, si se encuentra sujeta a
limitaciones de alguna índole.
8) Que al decidir en Fallos: 321:2767, este Tribunal recordó que la falta de
reglamentación legislativa no obsta a la vigencia de ciertos derechos que, por
su índole, pueden ser invocados, ejercidos y amparados sin el complemento de
disposición legislativa alguna. En especial referencia a la acción de hábeas data
señaló que la ausencia de normas regulatorias de los aspectos instrumentales
no es óbice para su ejercicio, pues incumbe a los órganos jurisdiccionales
determinar provisoriamente -hasta tanto el Congreso Nacional proceda a su
reglamentación-, las características con que tal derecho habrá de desarrollarse
en los casos concretos.
9) Que en el mencionado fallo "Urteaga" esta Corte señaló que la acción de
hábeas data ha sido reconocida no sólo en las legislaciones de diversos países,
sino también por los organismos internacionales que en los diferentes ámbitos
de su actuación han elaborado pautas que contribuyen a integrar la
perspectiva con que ha de ser evaluada la modalidad de su ejercicio por este
Tribunal; y añadió que, en términos generales, coinciden todas ellas con las
directrices formuladas por la Organización de las Naciones Unidas, la
Organización de los Esta- dos Americanos, el Consejo de Europa y la
jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos. Se destacó también
que "la amplitud de sus alcances, tanto en lo relativo a la exigencia de licitud,
lealtad y exactitud en la información, como en lo que hace al acceso de las
personas legitimadas -conforme con la coincidente opinión de estas
instituciones y organismos- encuentra limitaciones, fundamentalmente, en
razones de seguridad y defensa nacional".
10) Que con referencia a las limitaciones elaboradas_ por la jurisprudencia
internacional, cabe destacar la doctrina de la Corte Europea de Derechos
Humanos en la sentencia dictada en el caso "Leander". En éste se juzgó la
negativa del departamento de seguridad de la policía nacional sueca al acceso
de datos personales debido a que se encontraban en un fichero de carácter
secreto y de importancia decisiva para la seguridad nacional. El mencionado
tribunal internacional sostuvo que no existió una violación del derecho a la
intimidad pues "teniendo en cuenta el amplio margen de apreciación del que
gozaba, el Estado demandado tenía derecho a considerar que en este caso los
intereses de la seguridad nacional prevalecían sobre los intereses personales
del solicitante".
11) Que, desde otro perfil, la Suprema Corte de los Estados Unidos de
Norteamérica en
"Untad Status v. Nixon”, tuvo ocasión de pronunciarse sobre la negativa del
primer magistrado a remitir a un tribunal penal diversa documentación que
consideraba secreta, basada en la inmunidad derivada del ejercicio de sus
funciones. El mencionado tribunal rechazó la pretensión de Nixon, con
sustento en que no se trataba de la necesidad de proteger secretos milita- res,
diplomáticos o que hicieran a la seguridad nacional y manifestó que el art. II
que enumera los poderes presidenciales, no otorga un privilegio absoluto de
confidencialidad contra un requerimiento que resulta esencial para una
investigación penal, si sólo se expresa en forma abstracta un interés público
generalizado en la confidencialidad de diálogos que no versan sobre temas
militares, diplomáticos, etc.
12) Que las pautas establecidas por este Tribunal en la causa "Urteaga", en
armonía con las que resultan de la legislación constitucional de diversos
estados extranjeros, así como de los pronunciamientos de los organismos y
tribunales internacionales a que se ha hecho referencia supra, contribuyen a
integrar el marco dentro del cual ha de ser evaluada la modalidad con que los
recurrentes pretenden ejercitar su derecho constitucional. Desde esa
perspectiva, ha de concluirse que; en principio, la obtención de información
sobre datos personales obrantes en los organismos y fuerzas de seguridad
halla adecuación legal en la acción de hábeas data; ello sin perjuicio de que el
suministro de esa información pueda, eventualmente, afectar la seguridad, la
defensa nacional, las relaciones exteriores o una investigación criminal,
cuestión que en cada caso deberá ser invocada por el titular de la respectiva
institución.
Al ser ello así, la decisión del a quo de rechazar la acción deducida por
considerar que los particulares no pueden tener acceso a la información
obrante en las fuerzas armadas y organismos de seguridad del Estado "por
obvias razones de seguridad pública", constituye una afirmación dogmática
carente de razonabilidad, pues al no haberse librado los oficios requeridos, no
existe la respuesta pertinente del titular de la institución que haga saber si
obra la información requerida y si existen razones que, en definitiva, pudieran
impedir al legitimado acceder a ella.
Por ello, se declara mal concedido el recurso interpuesto por el Colegio
Público de Abogados y admisible el recurso extraordinario interpuesto por los
doctores Ganora y Magrini, revocándose la sentencia apelada con los alcances
expuestos en el considerando 13. Hágase saber y devuélvase, a fin de que, por
quien corresponda, se dicte nuevo pronunciamiento con arreglo a derecho
(art. 16 de la ley 48).
DERECHOS PROTEGIDOS:
El Habeas Data es apto e idóneo para que toda persona que se ve
perjudicado por una información en registros o bases de datos, pueda remover
el obstáculo que afecta a sus derechos, obteniendo el acceso a la información
o teniendo la posibilidad de exigir la supresión, corrección, rectificación,
actualización o confidencialidad de los datos erróneos, inexactos, incompletos,
sensibles o falsos.
No obstante a ello, tanto la doctrina como la jurisprudencia de nuestro país
han elaborado un catálogo de derechos que quedan atrapados en el alcance de
la protección dada por el Habeas Data, entre los que podemos mencionar:
a) Derecho al honor y a la propia imagen: Principalmente, se protege
la Falsedad y la Discriminación, que antes eran presupuestos de
Admisibilidad. La Ley 25.326 hace referencia, en su Art. 1. a la imagen
y honor de las personas físicas y jurídicas.
b) Derecho a la Intimidad y Privacidad: Art. 18 C.N, 11 P.S.J.C.R, 12
C.D.H. La intimidad se da con respecto de los datos personales
c) Derecho a la autodeterminación informativa: Cada persona
puede elegir que datos publicar y que no; es tener derecho a la libre
imposición de datos personales.
d) Derecho a la Protección de datos
e) Derecho a la
f) Derecho de acceso a los datos
g) Derecho a ser informado
h) Derecho a operar sobre los datos
i) Derecho a oponerse al tratamiento de datos
j) Derecho a rectificar los datos
k) Derecho a actualizar los datos
l) Derecho a suprimir los datos
m) Derecho a agregar datos
n) Derecho a la confidencialidad o reserva de datos
o) Derecho a la seguridad de los datos
La CSJN expresó que la garantía del Habeas Data está dirigida a que el
particular interesado tenga la posibilidad de controlar la veracidad de la
información y el uso que de ella se haga, forma parte de la vida privada y se
trata, como el honor y la propia imagen, de uno de los bienes que integran la
personalidad.
Cabe aclarar, que el Habeas Data no solo protege al ciudadano en sus derechos
con relación a los registros informáticos, sino que también comprende a los
registros o bancos de datos manuales, donde el fin de esta garantía es el
mismo.

2. Tipos de Habeas Data:


Según los Constitucionalistas, entre los que se encuentra sagues, la tipología
de habeas data es la que se describe a continuación, ya que procesalmente son
pretensiones diferentes. Todas las clases de habeas data nombradas a
continuación, giran en torno a la falsedad y la discriminación.

A. HABEAS DATA RECTIFICADOR O CORRECTIVO: Parte de la falsedad del


dato. Tiende a la corrección o saneamiento de informaciones falsas, inexactas
o imprecisas, respecto de las cuales es preciso solicitar determinadas
precisiones terminológicas. Especialmente cuando los datos son registrados de
manera ambigua o pueden dar lugar a más de una interpretación.

B. HABEAS DATA RESERVADOR: Tiene por fin asegurar que un dato que se
encuentra legítimamente registrado sea proporcionado sólo a quienes se
encuentran legalmente autorizados
para ello y en las circunstancias que ello corresponde, es decir sea puesto
en estado de confidencialidad. Es un dato al cual hay que limitar su
difusión.

C. HABEAS DATA EXCLUTORIO O CANCELATORIO: Tiende a eliminar la


información del registro en el cual se encuentre almacenada, por ser falsa,
inexacta, desactualizado u obsoleta.

D. HABEAS DATA INFORMATIVO: Procura solamente recabar información; es


decir, exigir la información de una base de datos, que sea mía. Se subdivide en:
 Exhibitorio: Permite conocer aquello que se registró. Que se exhiba la
 información requerida (Que?)
 Finalista: Permite determinar para que y para quien se realizó el registro
 (Para qué?)
 Autoral: Su propósito es inquirir acerca de quien obtuvo los datos que
obran en el registro (Quien?). Pero ésta tiene un Límite que surge del Art.
43: No se podrá afectar la fuente de información periodística.

E. HABEAS DATA ADITIVO O ACTUALIZADOR: Este tipo procura agregar más
datos a los que figuran en el registro respectivo. Se utiliza para actualizar o
agregar información.

RECEPCIÓN LEGISLATIVA:

CLASES DE DATOS:
Datos Sensibles: Se trata de datos que se refieren a información vinculada
con cuestiones que ingresan en la esfera de máxima privacidad e intimidad de
las personas. Son aquellos datos de carácter personal que revelan origen racial
y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales,
afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual.
Relativos a la Salud Física y Mental: Se autoriza a los establecimientos
sanitarios públicos o privados y a los profesionales vinculados con la ciencia de
la salud, a fin de que puedan recolectar y tratar los datos personales relativos a
la salud de sus pacientes. Se les impone la pauta de respetar el secreto
profesional.
Datos Administrativos y Cuestiones de Defensa y Seguridad: La ley
reglamenta aquellos datos personales que deban ser objeto de registro
permanente en los bancos de las fuerzas armadas, de seguridad, organismos
policiales o de inteligencia. También la ley legisla sobre los antecedentes
personales que proporcionen bancos de datos a las autoridades
administrativas o judiciales que las requieran en virtud de disposiciones
legales.
Dato Económico y Financiero: La ley autoriza el tratamiento de datos
relativos a la información crediticia y se dirige a información sobre solvencia
económica y crédito, oblaciones de contenido patrimonial.
Dato Publicitario: Se refiere a la recopilación de datos adecuado para
establecer perfiles determinados con fines promocionales, comerciales o
publicitarios, y que permitan establecer hábitos de consumo.

ARCHIVO, REGISTRO O BANCO DE DATOS: Conjunto organizado de datos


personales que sean objeto de tratamiento o procesamiento, cualquiera que
fuere la modalidad de su formación, almacenamiento, organización o acceso.
DERECHOS DE LOS TITULARES DE LOS DATOS: A los fines de la protección de
los datos personales se le confieren a sus titulares determinados derechos, a
saber:
Derecho a la Información: Comprende la posibilidad de todo ciudadano de
requerir al órgano de control que informe sobre la existencia, finalidades e
identidad de los responsables de los archivos, registros, bases o bandos de
datos.
Derecho de Acceso: Es la facultad que tiene el titular de los datos para
requerir y obtener la información relativa a sus datos personales que se
encuentre contenida en un registro público o privado destinado a proveer
informes.
Derecho de Rectificación, Actualización, Supresión, y Confidencialidad: Si el
requirente de la información advierte la inexactitud de los datos a ella
referidos, aparece éste derecho. El objetivo es corregir o sanear informaciones
falsas, aunque también podría abarcar a las inexactas o imprecisas.
LÍMITES A LOS DERECHOS DEL TÍTULAR: Los responsables de bancos de datos
públicos pueden, excepcionalmente, denegar el derecho a los titulares de los
datos que se han desarrollado, en los casos y modalidades siguientes:
Mediante decisión fundada en función de la protección de la defensa de la
Nación, del orden y la seguridad públicos, o de la protección de los derechos e
intereses de terceros.
Cuando pudieran obstaculizar actuaciones judiciales o administrativas en
curso.

EL PROCESO DE HABEAS DATA:

LEGITIMACIÓN ACTIVA Y PASIVA: En lo que respecta a la legitimación ACTIVA,


el Art, 43 define como actor a “toda persona” aludiendo tanto a las personas
físicas como a las personas jurídicas; realizándose una interpretación más
restrictiva, se delimita específicamente al afectado (Titular de los datos). Pero
en el año 1998, en el caso “Urteaga”, la CSJN reconoció legitimación activa al
hermano de una persona presuntamente abatida por las fuerzas armadas en
1976, para interponer el habeas data.
Explicando, este caso es de la época de la dictadura, donde una persona pide
acceder a datos para tomar conocimiento del hermano desaparecido; el juez
de primera instancia, haciendo una interpretación literal, argumenta que el
hermano del afectado no tenía legitimación activa. Luego, la Corte, hace una
interpretación más dinámica, haciendo referencia a la suerte de Acceso a la
Información, extendiéndose la legitimación, no solo al afectado sino también a
su representante, sucesos o defensor del pueblo.
Se flexibiliza entonces, con el caso Urteaga, la legitimación activa que ahora
tiene el afectado y sus allegados.
E cuanto a la Legitimación PASIVA, así como en el amparo y en el habeas
corpus la tenia tanto el particular como la autoridad, en el Habeas Data, tal
como lo establece el Art. 35 de la ley, la acción se dirigirá contra los
responsables y usuarios de:
- Bancos de datos públicos
- Bancos de datos privados destinados a brindar informes.
Surge aquí, en el año 1999, con el caso “Gánora”, una interpretación más
amplia por parte de la CSJN. El fallo consiste en una persona que quiso plantear
un Habeas Data contra el Estado para saber que datos suyos había;
declarándose inadmisible, ya que no se podía ejercer esta acción contra
autoridad pública. La Corte, habla de la arbitrariedad, ampliando la
legitimación pasiva del habeas data. Debe estar siempre en el caso concreto
acreditadas las razones de seguridad pública para no acceder a la información
que maneja el Estado.

COMPETENCIA: Es juez competente el del domicilio del actor, el domicilio del


demandado, el del lugar en el que el hecho o acto se exteriorice o pudiera
tener efecto, a elección del actor.
Corresponde la jurisdicción federal en dos supuestos:
Cuando la acción se interponga contra archivos de datos públicos de
organismos nacionales. Cuando los archivos de datos se encuentren
interconectados en redes jurisdiccionales, nacionales
o internacionales.

TRÁMITE: ETAPA PREJUDICIAL Y JUDICIAL: Los reclamos se dan en sede


administrativa y luego en sede judicial; si se va directamente a la justicia,
repercute en las costas. La sede administrativa, tal como lo establecen los Art.
14 y 16, de manera fehaciente, debe ser la notificación al banco; a partir de ese
momento comienza a correr el plazo de 10 días que tiene el banco para
responder; luego, se puede enviar otra notificación exigiendo actualización,
supresión o corrección de algún dato, para la que tendrá 5 días hábiles. En caso
de no haber resultado positivo, se va a la justicia.
Demanda: La demanda, conforme a las leyes procesales especiales o de
amparo aplicables a la acción de habeas data, se presentará por escrito,
individualizando con la mayor precisión posible el nombre y domicilio del
archivo, registro o banco de datos y, en su caso, el nombre del responsable o
usuario del mismo. Cuando se trate de archivos, registros, o bancos públicos,
se procurará establecer el organismo estatal del cual depende.
Admisibilidad Formal: Interpuesta la demanda, el juez interviniente
procederá a efectuar un análisis de admisibilidad formal de la acción, pudiendo
rechazarla si se verifican causales de inadmisibilidad previstas en las
legislaciones provinciales respectivas.
Medida Cautelar: La ley prevé la posibilidad de solicitar las siguientes
medidas cautelares:
Anotación Preventiva: El accionante podrá solicitar que mientras dure el
procedimiento, el registro o banco de datos asiente que la información
cuestionada está sometida a un proceso judicial.
Bloqueo Provisional: El juez podrá disponer el bloqueo provisional del archivo
en lo referente al dato personal motivo del juicio cuando sea manifiesto al
carácter discriminatorio, falso o inexacto.
Informe: Admitida la acción, el juez requerirá al archivo, registro o banco de
datos, la remisión de la información concerniente al accionante. El plazo para
contestar este informe no podrá ser superior a 5 días, quedando a criterio
prudencial del juez su ampliación. Al responder el informe el archivo, registro o
banco de datos deberá expresar las razones por las cuales incluyó la
información cuestionada y aquellas por las que no evacuó el pedido efectuado
por el interesado.
Ampliación de Demanda: El actor tiene la posibilidad de ampliar la demanda,
a diferencia del Amparo y el Habeas Corpus, una vez que el archivo, registro o
banco de datos haya contestado el informe requerido por el juez, en el
término de 3 días. En la ampliación podrá solicitar la supresión, rectificación,
confidencialidad o actualización de sus datos personales ofreciendo en el
mismo acto la prueba pertinente.
Prueba: La prueba testimonial no puede exceder de 5 testigos. Si se hubiere
propuesto un número mayor, el juez citará a los primeros 5 y, de oficio o a
pedido de parte, podrá disponer la recepción de
los demás. Si hubiera que producir la prueba ofrecida por alguna de las
partes o por ambas, la producción no admite demora y será inmediata.
Sentencia: Producido el informe del demandado, o vencido el plazo para su
presentación, recepcionada diligenciada la prueba ofrecida por lasa partes, o
declarada la cuestión de puro derecho, el juez interviniente, dicta sentencia
haciendo lugar o rechazando la Alcuin de habeas data. Para el caso de que
haga lugar, el juez puede ordenar al demandado que:
Exhiba la información o dato solicitado
La información o dato que afecta al actor sea suprimido, rectificado,
actualizado o declarado confidencial, según corresponda.
Deberá además, el juez, fijar un plazo para el cumplimiento de la sentencia.
Recursos: La sentencia, al igual que las providencias que decreten o
denieguen medidas precautorias, es apelable. El plazo de apelación es de 3
días, para fundar y contestar el traslado es de 5 días. Sólo si el cumplimiento de
la sentencia ocasionara perjuicio irreparable se otorgará el recurso con efecto
suspensivo.
Ejecución de Sentencia: Firme la sentencia que hace lugar al Habeas Data y
no cumplida ésta por el demandado, corresponde proceder a su ejecución por
el juez interviniente, lo que además de las costas que se generan por la etapa
de ejecución, se pueden aplicar sanciones a los demandados remisos.

RECURSOS EXTRAORDINARIO FEDERAL

LA COMPETENCIA DE LA CSJN POR APELACIÓN


EXTRAORDINARIA
El recurso extraordinario Federal e trata de un proceso que se inicia y
concluye ante la Corte,
sin que medie actuación anterior ni posterior de ningún otro órgano judicial. Se
crea en argentina
con la Ley 48, dictada en 1863, en donde a partir del art. 14 reguló lo relativo a
la intervención de
dicho Tribunal.
El carácter “Extraordinario” se caracteriza por el grado de exigencias
para su admisión por la
materia que será objeto de especial conocimiento de la Corte y, por los límites
o alcances de las
facultades jurisdiccionales de la Corte y los efectos de la resolución.

Las finalidades del Recurso Extraordinario Federal (en adelante REF),


surgen claramente de los artículos 14, 15 y 16 de la Ley 48:

 Control de constitucionalidad por vía de Recurso y no de acción,


determinado en los primeros dos incisos del art. 14 Ley 48

Casación Federal, derivada del tercer inciso del art. 14
Artículo 14, ley 48: “Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de
Provincia, será sentenciado y fenecido en la jurisdicción provincial, y sólo podrá
apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas por los
tribunales superiores de provincia en los casos siguientes: 1°) Cuando en el
pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley del
Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión
haya sido contra su validez.

2°) Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya


puesto en cuestión bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución
Nacional, a los Tratados o leyes del Congreso, y la decisión haya sido en favor
de la validez de la ley o autoridad de provincia.

3°) Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un


Tratado o ley del Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la
autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez
del título, derecho; privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea
materia de litigio.
Por su parte, el art. 15 prescribe que “Cuando se entable el recurso de
apelación que autoriza el artículo anterior, deberá deducirse la queja con
arreglo a lo prescripto en él, de tal modo, que su fundamento aparezca de los
autos y tenga una resolución directa e inmediata a las cuestiones de validez
de los artículos de la Constitución, leyes, Tratados o comisiones en disputa,
quedando entendido, que la interpretación o aplicaciones que los tribunales
de provincia hicieren de los códigos Civil, Penal, Comercial y de Minería, no
dará ocasión a este recurso por el hecho de ser leyes del Congreso, en virtud
de lo dispuesto en el inciso 11, artículo 67 de la Constitución.”

FINALIDAD JURÍDICO-POLÍTICA DEL RECURSO EXTRAORDINARIO


FEDERAL.
1. Garantizar la supremacía de las instituciones federales.
2. Permitirle a la CSJN la última palabra en materia de derecho federal.
3. Asegurar la supremacía de la Constitución Nacional por sobre
autoridades y normas locales y federales.
4. Deja sin efecto las sentencias arbitrarias
5. Resuelve las “cuestiones trascendentes” y desestima las que no lo son.
6. Casación Federal: uniformar el derecho federal

REQUISITOS COMUNES, PROPIOS Y FORMALES.

Los REQUISITOS COMUNES son aquellos con los cuales debe cumplir
todo recurso
jurisdiccional. Entre ellos se destacan:
1) La existencia de un agravio emanando de una sentencia.
2) La existencia de una “causa” en los términos de la jurisprudencia de la
C.S.J.N., esto es una controversia entre partes. No estaremos en presencia de
una “causa” frente a la presencia de alguna cuestión política no justiciable.
3) La intervención anterior de un Tribunal de Justicia.
4) Cuestión Justiciable, la regla es que toda causa que versa sobre puntos
regidos por la
Constitución es una “cuestión justiciable”, definiendo a ésta como aquella que
le permite al Poder Judicial ejercer en plenitud su jurisdicción.

REQUISITOS PROPIOS. Son los recaudos que debe cumplir el remedio


federal y que se relacionan con la pretensión del recurrente. La exigencia del
cumplimiento de tales recaudos tiene por objeto el mantenimiento de la
supremacía constitucional, en los términos del art. 31 CN.
1. Existencia de Cuestión Federal.:
El REF solo comprende las cuestiones de derecho federal, excluyendo a
las cuestiones de
hecho y prueba. Esta cuestión de derecho de tipo federal es aquella que
versa sobre la interpretación de normas constituciones y normas infra
constitucionales.
El interés federal se refiere a aquellas cuestiones que incluyen a todo
el territorio o materia federal, como es el caso de los estupefacientes y las
telecomuncaciones.
Estas cuestiones federales pueden ser Simples o Complejas y dentro
de estas últimas, directas o indirectas:
A. Simples: Están contenidas en el inciso 3 del art. 14, y se da en todos los
casos en que la solución al pleito requiere efectuar la interpretación de
una norma o acto federal. Decimos entonces, que se da cuando hay
una sola norma y se cuestiona su interpretación.
B. Complejas: Donde hay un conflicto normativo, presupone la existencia
de dos normas: una inferior que no respeta a otra superior.
Cuestionándose aquí, no ya su interpretación sino su validez.

 Directas: Se producen cuando se suscita un conflicto entre


cualquier norma del ordenamiento jurídico infra constitucional que
se estima incompatible con la Ley Fundamental. Se da en casos de
Constitución vs. Ley.

 Indirecta: Se configuran cuando la inconstitucionalidad de una
norma o acto se funda en su incompatibilidad con otra norma o
acto que reviste carácter de preeminente. Se esa en presencia de
cuestiones relativas a conflictos entre dos
normas o actos infra constitucionales. Se da en casos de Acto
Administrativo/Decreto vs. Ley donde el acto lesiona la
supremacia

2. Sentencia definitiva: Es aquella que resuelve el fondo del


planteo/cuestión. Una vez dictada hay un plazo para interponer recurso,
vencido dicho plazo la sentencia se vuelve firme. La sentencia definitiva es la
que pone fin a la cuestión debatida, en forma tal, que ésta no pueda
renovarse, hay resoluciones que se equiparan a la sentencia definitiva,
siempre que causen un gravamen imposible o de muy dificultosa reparación
ulterior. Este requisito de sentencia definitiva no será necesario cuando
medie una causa de gravedad institucional. La C.S.J.N. ha considerado que
no resultan sentencias definitivas a los fines del recurso extraordinario:
a. La decisión que rechaza o concede una medida cautelar;
b. El resolutorio que dispone la caducidad de instancia;
c. La sentencia dictada en el marco de un juicio ejecutivo;
d. La resolución que declara formalmente inadmisible el amparo.
3. Superior Tribunal de la causa: Requisito que se vincula con la exigencia
de que la sentencia definitiva emane del órgano judicial que este facultado
para decidir en la materia.
Luego de varias etapas jurisprudenciales de la Corte fue modificándose el
alcance de lo que debía entenderse por tribunal superior de la causa,
actualmente se entiende que es el Tribunal Superior de Justicia de la
Provincia, independientemente que la materia exceda su conocimiento.
4. Relación directa:
Debe existir inequívocamente, relación directa e inmediata entre la cuestión
federal introducida y el agravio ocasionado por el decisorio recurrido. El
fundamento de este requisito, es limitar el acceso de causas a la Corte y que
se diluciden cuestiones abstractas o teóricas. No hay relación directa si la
cuestión federal es inoficiosa en los términos del art. 280 del Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación.

5. Resolución contraria. La decisión que se ataca por vía del recurso


extraordinario debe ser contraria al derecho federal invocado por el
recurrente. Esta puede ser expresamente contraria cuando se niega
explícitamente la inconstitucionalidad de la cláusula federal invocada o
tácitamente contraria cuando el tribunal prescinde de considerar la cuestión
federal.

6. Trascendencia. Art. 280 CPCCN: “Cuando la Corte Suprema conociere


por recurso extraordinario, la recepción de la causa implicará el llamamiento
de autos. La Corte, según su sana discreción y con la sola invocación de esta
norma, podrá rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal
suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultares insustanciales o
carentes de trascendencia. (…)”
7. Gravamen irreparable: La sentencia que se pretende cuestionar por vía
del recurso extraordinario federal debe provocar perjuicio de tal magnitud
que si no se pudiera recurrir por esa vía mediante los a agravios quedarían
firmes.
-el gravamen era irreparable en tanto el agravio producido por la resolución
atacada provocaba la lesión constitucional de cláusulas constitucionales y no
podía ser subsanado mediante un procedimiento o juicio ulterior.

REQUISITOS FORMALES

1. PLANTEAMIENTO DE LA CUESTION FEDERAL. Se refiere a la introducción


de la cuestión federal, el planteamiento de la misma debe ser oportuno, es
decir debe realizarse en la primera oportunidad procesal que tenga el
recurrente (demanda, contestación o reconvención). Si se plantea luego, se
considerará inadmisible, es por esta razón que siempre conviene introducir en
la primera oportunidad procesal, la cuestión federal.

2. MANTENIMIENTO DE LA CUESTION FEDERAL: La reserva del caso


federal, debe mantenerse en cada oportunidad procesal que se tenga para
hacerlo, de lo contrario se entenderá que se han consentido los vicios
constitucionales que en otra etapa judicial habían sido denunciados.

3. FUNDAMENTACION AUTONOMA: Es decir que el recurso debe bastarse


a sí mismo, con la sola lectura del propio recurso se debe desprender su
admisibilidad sin necesidad de leer el expediente. Por este requisito es que es
muy importante no realizar remisiones al expediente judicial.

Para la Corte Suprema ello implica que el recurso “debe contener un


relato claro y sucinto de los hechos de la causa, de la cuestión federal en
debate y de la relación que habría entre ésta y aquéllos, como así una crítica
concreta y razonada de los fundamentos en que se basa la decisión del a
quo”.
LA CAUSAL POR SENTENCIA ARBITRARIA

La causal por sentencia arbitraria es de pura creación pretoriana a


través de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a partir
de lo resuelto en 1947 en la causa “Carlozzi”.
A lo largo de los años el Alto Tribunal ha ido calificando a determinadas
sentencias como arbitrarias y admitiendo su revisión aunque no se verifique
la existencia de una cuestión federal.
Esta causal no puede ser invocada ante una mera disconformidad con la
sentencia que se
pretende dejar sin efecto, sino que la calificación de arbitraria de la sentencia
“está dirigida a
la revisión de los pronunciamiento en los que se advierta la inexistencia de las
calidades mínimas para que el caso impugnado constituya una sentencia
judicial”.
La arbitrariedad en si no es una causal autónoma del REF, sino una vía o
medio a través del cual se denuncia la violación de la garantía constitucional
de que se trate, para que, en definitiva se restituya su operatividad, y de esa
manera, mantener la supremacía constitucional.

Es decir que se trata de un acto jurisdiccional inválido que no reúne las


mínimas cualidad de tal ya sea porque se han valorado los hechos de una
manera antojadiza, no se analizado prueba relevante, se ha soslayado la
aplicación de alguna norma, la sentencia contradice las constancias del
expediente, etc.

Es que “también la sentencia arbitraria o inconstitucional que produce


una lesión respecto de cláusulas constitucionales, crea una cuestión federal
que antes no existía en el juicio, la que debe reparase en desagravio del
principio de supremacía de la Constitución Nacional”

Causales: Para establecer las causales de arbitrariedad es importante


tener en cuenta que no todo error en la sentencia nos lleva a la arbitrariedad,
pero si toda arbitrariedad conlleva un error. Las causales donde la Corte
aplica la arbitrariedad, según la clasificación del Dr. Carrió, se distingue en
tres ejes: objeto, fundamentos y efectos:

Objeto o tema de la decisión: Relacionado con el principio de congruencia.
Hay sentencias que han sido descalificadas por arbitrariedad en razón de
 que:

Omiten considerar y resolver ciertas cuestiones oportunamente

propuestas. 

Resuelve cuestiones no planteadas y nada tiene que resolver el
 juez sobre dicha cuestión.


Fundamentos de la Decisión: 

Desde el punto de vista normativo: Hay sentencias descalificadas
 por arbitrarias porque:
 Prescinden del texto legal sin dar razón alguna

 Aplican preceptos derogados o aún no vigentes

 Dan como fundamento pautas de excesiva amplitud.


Desde el punto de vista fáctico: Hay sentencias descalificadas por
 arbitrarias porque:
 Prescinden del prueba decisiva

 Invocan pruebas inexistentes

 Contradicen abiertamente otras constancias de los autos.

Desde el punto de vista fáctico y normativo: Hay sentencias

descalificadas por arbitrariedad porque: 
 Hacen afirmaciones dogmáticas que sólo constituyen un
fundamento aparente

 Incurren en excesos formalistas o rituales desvirtuando la
protección del derecho fundamental

Son auto contradictorias cuando el caso o los hechos
verificados en la causa están en contradicción con la norma en
la cual se subsume el sentenciante.

 Efectos de la Decisión: relacionado con el principio de cosa juzgada. Hay
sentencias que fueron descalificadas por arbitrariedad ya que pretendían
dejar sin efectos decisiones anteriores firmes.

LA CAUSAL POR GRAVEDAD INSTITUCIONAL


Con este, la C.S.J.N. flexibiliza el cumplimiento de ciertos recaudos de
admisibilidad del recurso extraordinario, justamente, por estar involucrado un
interés institucional que excede la pretensión de las partes del juicio y
compromete a la comunidad entera. Por lo común, la Corte no es exigente
con el cumplimiento del recaudo de la existencia de un gravamen irreparable
o de sentencia definitiva (en los casos de Per Saltum)
Su creación también tiene un origen pretoriano cuyo origen se remonta
a la causa “Jorge Antonio” de 1960.
En cuanto a los efectos de la gravedad institucional, decimos que
consiste en la admisibilidad. A diferencia de la sentencia arbitraria la cual se
proyecta sobre juicio no solo de admisibilidad sino también de fundabilidad.
En ambos casos se impacta a la admisibilidad del recurso, ya que las dos
hacen a la flexibilización de los requisitos del REF. En torno a las semejanzas
entre la Gravedad Institucional y la Sentencia Arbitraria, podemos decir que
ambas son creaciones pretorianas de la Corte, son conceptos jurídicos
indeterminados y ambos afectan al juicio de admisibilidad permitiendo
flexibilizar los requisitos del REF.
PER SALTUM O SALTO DE INSTANCIA
El per saltum es una excepción a la competencia por grado. Aparece
como una aplicación extensiva de la doctrina de gravedad institucional.
Bidart Campos explica que la expresión per saltum, alude a un salto en
las instancias procesales y se aplica a la hipótesis en que la Corte Suprema
conoce de una causa judicial radicada
ante tribunales inferiores, saltando una o más instancias.
Hay dos alternativas de per saltum:
 En sentido estricto: Cuando se saltan las instancias judiciales
previas a la Corte.

 Avocación Per Saltum. En que la Corte estaría habilitada para
requerir un caso que se tramita ante cualquier otro órgano
judicial federal y llevarlo a sus estrados, donde proseguirá su
tramitación y resolverá en instancia definitiva, para lo cual no
debe mediar decisión en primera instancia.

TRÁMITE PROCESAL:

A partir del art. 256 del CPCCN se encuentra regulado el trámite del
recurso extraordinario federal. Éste debe ser interpuesto por escrito, de una
manera fundada ante el tribunal superior de la causa que dictó la resolución
que lo motiva, dentro del plazo de diez días contados a partir de la
notificación.

Del mismo se dará traslado por diez días a las partes contrarias. Una
vez contestado el traslado, o fenecido el plazo para hacerlo, el tribunal de la
causa decidirá sobre la admisibilidad del recurso.

Si estima conveniente su concesión deberá notificarlo a las partes


restantes y remitir las actuaciones a la Corte Suprema dentro del plazo de
cinco contados desde la última notificación. Una vez que la causa se
encuentre en los estrados de la Corte esa circunstancia implicará el
llamamiento de autos para dictar sentencia.

En esta instancia, el art. 280 del CPCN que fue instaurado por la Ley
23.774le concede la facultad a la Corte de acuerdo a su “sana discreción”, de
rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o
cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de
trascendencia con la sola invocación de esta norma, lo que técnicamente se
conoce como writ of certiorari.

RECURSO DE QUEJA ANTE DENEGACIÓN DEL RECURSO


EXTRAORDINARIO

Si el tribunal superior de la causa ha denegado la concesión del


recurso extraordinario federal, el interesado puede interponer recurso de
queja ante la Corte Suprema dentro de los cinco días de notificada la
resolución denegatoria. Debe recordarse que ese plazo resulta
extendido por la aplicación del art. 158 del CPCCN en razón de un día por
cada doscientos kilómetros de distancia o fracción que supere los cien.
>Debe atacarse primeramente el acto jurisdiccional que deniega el recurso
extraordinario a los fines de que la Corte declare formalmente admisible el
recurso extraordinario y luego la sentencia definitiva que es objeto de tal
remedio federal.

Al momento de interponerse la queja el art. 286 exige que el


recurrente deposite judicialmente una suma de dinero que en la actualidad
ha sido elevada a pesos cinco mil ($ 5000) por vía de la Acordada 2/2007

Quedarán exceptuados de realizar dicho depósito quienes se encuentre


exentos de pagar sellado o tasa judicial, (ej.: quien se encuentra en beneficio
de litigar sin gastos).
Ese depósito será devuelto al interesado si la queja fuera declarada admisible
por la Corte. Si el recurso es desestimado o si se declara la caducidad de
instancia, el depósito se perderá y será destinado a las bibliotecas de los
tribunales nacionales de todo el país.

HABEAS DATA
El Art. 43 de la C.N. señala en su 3º párrafo que “Toda persona podrá
interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos
y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los
privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o
discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o
actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de
información periodística.”

La Ley 25.326 que regula lo relativo a los datos personales con el


objetivo de su protección integral.

CLASES.
1-Informativo: se procura acceder a la información personal que se
encuentre en un registro o base de datos.
2-Aditivo: Una vez que se ha logrado el conocimiento de la información se
persigue la actualización de datos personales.
3-Rectificador: Busca la rectificación de datos erróneos que se hallen en un
registro o base de
datos.
4-Reservador: Se utiliza a los fines de que se disponga la confidencialidad de la
información que se
considera sensible.
5-Cancelatorio: tienen por objeto la supresión de información sensible que
afecte los derechos de intimidad, ideología política, religiosa, sexual, otros,
que se pretendan utilizar son fines discriminatorios. La supresión no procede
cuando pudiese causar perjuicios a derechos o intereses legítimos de
terceros, o cuando existiera una obligación legal de conservar los datos.
Legitimación activa: personas jurídicas debidamente representadas como
físicas, sus tutores, curadores, y los sucesores de estas últimas sean en línea
directa o colateral hasta el segundo grado. Art. 13 de la Ley 25.326 establece
que “Toda persona puede solicitar información al organismo de control
relativa a la existencia de archivos, registros, bases o bancos de datos
personales, sus finalidades y la identidad de sus responsables”. A su vez, se
permite la participación del Defensor del Pueblo en carácter de coadyuvante.
(Art. 33)

Legitimación pasiva: sólo puede exigirse la información que se halle en


bancos de datos públicos privados destinados a brindar información.

Habeas data y derecho de acceso a la información pública. Ya hemos dicho


que el habeas data tiene por objeto el conocimiento de la información
personal que se encuentre en bancos de datos público o privados. En cambio,
mediante el derecho de acceso a la información pública lo que se persigue es
el conocimiento de una información pública que detenta una autoridad
estatal o privada que lleve adelante algún cometido estatal y que está
vinculada con la publicidad de los actos de gobierno.

También podría gustarte