Procesal 4 DH
Procesal 4 DH
Procesal 4 DH
Los hechos quedan fuera del control de este fuero, únicamente, van a
ser enjuiciados en la medida en que esa situación haya provocado un acto,
conducta que puede provocar el propio administrado.
CÓRDOBA:
El vencimiento de los plazos opera cuando finaliza el último día hábil del
término fijado en cada etapa del procedimiento. Sin embargo el artículo 25 del
Reglamento de Procedimientos Administrativos (en adelante RNLPA), admite
expresamente la posibilidad de presentar escritos en las dos primeras horas
hábiles administrativas del día siguiente al vencimiento.
Con la sanción de la ley 19549 los plazos se deben contar “por días
hábiles administrativos”, entendiéndose por estos, aquellos días en que
trabaja la Administración Pública.
EN NACIÓN
EN CÓRDOBA
Frente al silencio de la Administración Pública
Nación Córdoba
Una vez que el acto cause estado, que es aquel que es definitivo contra
el cual, se han interpuesto en tiempo y forma los recursos administrativos,
produciéndose el agotamiento de la vía administrativa, deberá promoverse la
demanda dentro de los plazos de caducidad previstos en la normativa
aplicable.
HABILITACION DE INSTANCIA EN EL SISTEMA FEDERAL
a. Que el acto sea definitivo, para que el órgano jurisdiccional supervise las
decisiones que evidencian la voluntad de la administración pública y no
los que son preparatorios de ésta o están orientados a que la autoridad
se pronuncie. Es considerado acto definitivo cuando resuelve, sea de
manera directa o indirecta, sobre el fondo de la cuestión debatida en el
expediente, poniendo en evidencia la voluntad de la administración
pública.
En los casos de vías de hecho los noventa días hábiles judiciales debe ser
contados desde el día en que fueren conocidos por el afectado (Art. 25 Inc. d)
Planteo de inconstitucionalidad: La impugnación con base
constitucional, exime al recurrente de interponer el RAI atento a que la
autoridad administrativa carece de la potestad de declarar
inconstitucional una norma. (Ej.: caso ROMANI)
Derogación en sede administrativa, el Art. 83 del RLNPA establece que
los reglamentos pueden ser derogados, de manera total o parcial y
reemplazarse
por otros. Dicha atribución, puede
efectuarse de oficio, ante la petición de parte interesada y mediante recursos
en los casos en que sea procedente. La derogación puede ser realizada tanto
por razones de mérito, oportunidad o conveniencia como por razones de
ilegitimidad. Dicha disposición, deja a salvo los derechos adquiridos durante la
vigencia del reglamento y prevé la posibilidad de reclamar daños y perjuicio
por parte del administrado.
Anulación en sede judicial, es decir los efectos de una sentencia que
anula un reglamento.
Doctrina->Hutchinson: a favor de la validez inter partes de la anulación,
pero sostiene que indirectamente se traslada sus efectos a todos los afectados
por
la vigencia de la norma, agregando
que una vez que el juez ha declarado ilegítimo un reglamento la administración
debe derogarlo. Para Linares, en cambio, la anulación de reglamento sólo
excluye de su aplicación al que lo impugna.
Jurisprudencia-> la C.S.J.N. in re “Mongues” le otorgó efecto erga omnes
a la sentencia por medio de la cual decidió anulación de una disposición
reglamentaria.
HABILITACIÓN DE INSTANCIA EN RÉGIMEN PROVINCIAL
2.1. ACCIONES:
PLURALIDAD DE PRETENSIONES.
Esa acción, deberá ser promovida dentro de los seis meses (Art. 8 de la
Ley 7182). Aquie también interviene el Fiscal de Cámara en igual condición que
las partes. La autoridad accionante deberá acompañar a la demanda, el
expediente en donde se dictó el acto administrativo que se pretende dejar sin
efecto.
Hay que tener en cuenta que ambas vías son excluyentes, la opción
formulada inhibe la utilización de cualquier otra vía o acción.
Tribunal llamará autos para sentencia la que deberá ser dictada dentro
del término de sesenta (60) días hábiles judiciales.
DEFENSA DE CONSUMIDOR.
Una vez recibidas las actuaciones por el Tribunal este proveerá dentro de
los diez días
hábiles judiciales siguientes la prueba ofrecida, desestimando la que juzgue
impertinente.
Una vez producida la prueba o desestimado su ofrecimiento según el caso, el
tribunal llamará a autos para sentencia pudiendo disponer de oficio medidas
para mejor proveer.
En nuestro país y en el sistema federal se rige por el Art. 230 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación y disposiciones concordantes.
1. Verosimilitud en el derecho.
2. Peligro en la demora
3. La consideración del interés público comprometido en la
decisión.
4. Contracautela
EN CÓRDOBA.
2.5. SENTENCIAS
La ley 7182 impone que la resolución que se dicte debe ser congruente
con los hechos invocados en sede administrativa y que luego han dado
sustento a la demanda y a su contestación.
APELACIÓN (ART. 43) sólo en los casos en que la provincia es parte, respecto
de:
a) Autos interlocutorios que:
1. declare la inhabilitación de la instancia (Artículo 11);
2. resuelvan la excepción de incompetencia (Inciso 1 del Artículo 24);
3. declaren perención (Artículo 56);
b) Sentencias Definitivas.
El recurso deberá ser interpuesto dentro de los 10 días de
notificada a cada parte la resolución que agravia.
Si la demanda ha tenido por objeto una pretensión impugnatoria de un
acto administrativo la sentencia que acoja la pretensión del
administrado dispondrá la nulidad de la decisión y
ordenará a la administración cumplir con una obligación de hacer.
En caso de incumplimiento por la administración pública de la orden
judicial el tribunal podrá disponer la aplicación de astreintes o de los
demás mecanismos coercitivos previstos
en el C.P.C.C.N.
Las circunstancias varían si la sentencia condena al Estado al pago de una
suma de dinero. Dado que en nuestro país se han dictado distintas
declaraciones de emergencia que han
incidido en el modo de ejecución de sentencias contra el Estado, ya sea
suspendiendo su ejecución determinado o bien difiriendo los pagos para
posteriores ejercicios presupuestarios.
En la actualidad el régimen previsto por la Ley 25.344 –que excluye las
sumas inferiores a $1000- dispone la cancelación de deudas de acuerdo
a la disponibilidad de recursos con que
cuente el Tesoro Nacional que se prevean anualmente en el presupuesto
nacional en el plazo máximo de diez años, lo cual presupone que se ha
efectuado la correspondiente
asignación presupuestaria.
Sentencias contra el Estado: según la Constitución Provincial “Los bienes
del Estado Provincial o Municipal no pueden ser objeto de embargos
preventivos. La ley determina el tiempo de cumplir sentencias
condenatorias en contra del Estado Provincial y de los Municipios”,
precepto que ha sido declarado inconstitucional en reiteradas ocasiones.
Suspensión de la ejecución de sentencia: le autoriza a la autoridad
administrativa vencida en juicio a requerir fundadamente dentro de los
quince días la suspensión de la ejecución de la sentencia por un plazo
razonable “por considerarla perjudicial al interés público”. (Materia
previsional) Al hacerse la petición deberá ofrecerse indemnizar los daños
y perjuicios derivados del aplazamiento del cumplimiento de condena.
Sin embargo, es el Tribunal quien fijará el plazo máximo de duración de
la suspensión de la ejecución de la sentencia.
Sustitución de la condena: Es facultad del Tribunal de la causa, en los
casos de sentencia de cumplimiento imposible, o que ocasione lesión
directa e inmediata al interés público,
sustituir la condena por una indemnización compensatoria definitiva. Si
así lo decide, deberá determinar la indemnización correspondiente y
fijar el plazo y la modalidad para su pago, con previa audiencia de las
partes y previo pedido de los informes que creyese necesario.
SUB-EJE TEMÁTICO 3:
EL CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE
DEBEN SER PRECEDIDOS DE AUDIENCIA PÚBLICA O DE OTRAS
FORMAS DE PARTICIPACION CIUDADANA
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL.
OBJETO DE ACCESO
El acceso a la información pública implica, la posibilidad de conocer los
documentos administrativos, la normativa administrativa y los
procedimientos que se tramiten ante las autoridades públicas y la que se
halla en manos privadas.
Decreto 1172/03, Art 6º: “Toda persona física o jurídica, pública o privada,
tiene derecho a solicitar, acceder y recibir información, no siendo necesario
acreditar derecho subjetivo, interés legítimo ni contar con patrocinio letrado
LEGITIMACIÓN.
LIMITACIONES
MECANISMOS DE TUTELA
CÓRDOBA
provincial o municipal y cualquiera sea su jerarquía.
Por otro lado existe una supremacía en sentido amplio, comprensiva
de todo ordenamiento jurídico federal sobre el provincial,
consecuencia lógica de nuestro estado
federal.
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE OFICIO.
LA ACCIÓN DE AMPARO:
El amparo es un instituto complejo. Decimos que es una Acción en
sentido técnico procesal (no es un Recurso); justificamos esto diciendo que el
amparo es el ingreso al Poder Judicial, por lo cual si fuera un recurso, estaría
en un segundo escalón.
Decimos que es un Procedimiento; una estructura procesal de tipo
simplificada o, en otras palabras, es una Tutela Procesal Diferenciada. Se la
caracteriza por ser rápida y expedita, ya que se busca celeridad y rapidez.
Según nuestro Art. 43, 1º Párrafo C.N, la Acción de Amparo es un
Derecho constitucional, ya que el Estado tiene la obligación internacional de
subministrar la misma; y, a su vez, es una Garantía, es decir, un mecanismo
para tutelar otros derechos. Establece el Art. 43, 1º Párrafo: “Toda persona
puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista
otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades
públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja,
altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y
garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el
juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto
u omisión lesiva.”
“Toda persona”: Persona física o Jurídica (Legitimación Activa)
“Puede interponer acción”: Con la interposición de la demanda inicia el
proceso. La oportunidad
para ejercer la acción de Amparo, es al comienzo.
“Rápida y Expedita”: No se refiere al amparo en si, sino al procedimiento.
Expedita significa que no exista en el ordenamiento ningún obstáculo procesal,
es decir, eliminar trabas que puedan dilatar el procedimiento; mientras que el
término Rápida se refiere a la celeridad y efectividad, en corto tiempo
“Siempre que no exista otro medio judicial más idóneo”: Esto es lo que le
da el carácter
residual al amparo y se encuentra regulado por el Art. 2 de la ley Nacional de
Amparo. Decimos entonces que es una vía excepcional o, en otras palabras,
que es una vía Facultativa.
“Contra todo acto”: Acto positivo de la administración pública o de un
particular;
comprende las acciones, actos amplios y los hechos.
“U omisión”: Referido a la obligación de realizar un acto positivo que no se
realiza (mas que
nada en materia legislativa).
“De autoridades públicas o de particulares”: Con autoridad pública se
refiere al Poder Ejecutivo,
al Legislativo y al Judicial. No es posible contra actos jurisdiccionales, pero si
contra actos administrativos (Legitimación Pasiva).
“En forma actual e inminente”: Debe ser un daño en el momento o
inmediatamente va a pasar.
No hay acción de amparo a futuro. Se refiere al momento de presentarlo y al
momento en que el juez dicte sentencia.
SUPUESTOS DE IMPROCEDENCIA:
La ley Nacional 16.986, en su Art. 2, nos establece los casos en que la
acción de amparo no será admisible:
1. Existan recursos o remedios judiciales o administrativos que permitan
obtener la protección del derecho o garantía constitucional de que se trate;
2. El acto impugnado emanara de un órgano del Poder Judicial o haya sido
adoptado por expresa aplicación de la Ley 16970;
3. La intervención judicial comprometiera directa o indirectamente la
regularidad, continuidad y eficacia de la prestación de un servicio público, o el
desenvolvimiento de actividades esenciales del Estado;
TRÁMITE PROCEDIMENTAL:
Ley 4915: Ley Provincial de Córdoba
Ley 16.986: Ley Nacional :
- Art. 1: Derechos que reconoce.
- Art. 2: Supuestos de Inadmisibilidad
- Art. 3: Manifestación Inadmisible
- Art. 4: Juez Competente
- Art.5: Legitimación
- Art.6: Requisitos de la demanda (Art. 175 C.P.C.C)
- Art.7: Materia Probatoria
- Art.8: Informe
- Art.10: Ausencia de una de las partes
- Art. 11: Plazo para dictar Sentencia
- Art. 12: Requisitos de la Sentencia
- Art. 13: La Sentencia Firme
- Art. 14: Materia de Costas
En cuanto al para qué surge ésta clase de Amparo, decimos que se pasa de
una finalidad Democrática, involucrando a toda la sociedad e intereses
públicos, a un modelo de participación ciudadana; además decimos que, ante
el peligro de un mismo problema que otorgue diferentes soluciones, se
acumulan todas las acciones presentadas, dando una única solución para un
único problema. Ambas finalidades, fortalecen la economía procesal, la
seguridad jurídica, los aspectos democráticos y el acceso a la justicia en los
conflictos de escasa cuantía.
REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD:
1. Que exista un estado de incertidumbre sobre la existencia, alcance,
modalidad de una relación jurídica concreta (nunca sobre aspectos fácticos)
2. Que el accionante tenga interés jurídico personal, real, concreto,
suficiente, cierto, inmediato, en el sentido de que la falta de certeza teñida de
inconstitucionalidad le pueda producir un daño, perjuicio o lesión actual o
inminente.
Autoridad Competente: En principio son los jueces del poder judicial los
habilitados para emitir la orden de arresto. En situaciones excepcionales, se
considera
también autoridad
competente para arrestar a las personas, al Poder Ejecutivo Nacional durante
el Estado de Sitio. Por otro lado, las Autoridades Policiales, pueden proceder al
arresto
de los ciudadanos sin la orden judicial escrita, en los siguientes casos:
Cuando alguien es sorprendido in fraganti
Cuando existen indicios vehementes de la culpabilidad de
una persona
Cuando circunstancias hagas presumir que alguien hubiese
cometido o está por cometer algún hecho delictivo
Cuando existe peligro inminente de fuga o
entorpecimiento de la
investigación.
Orden Escrita: El código penal de la provincia de Córdoba señala que la
orden escrita deberá contener los datos personales del imputado y la
indicación
del hecho que se le atribuye. Si la orden
es emitida por el presidente de la Nación, ésta adquiere la formalidad de un
Decreto; mientras que si es emitida por una cámara legislativa, la forma de la
orden escrita está dada por una Resolución.
Las Constituciones Provinciales con las que comienzan a receptar en
forma expresa en sus textos la institución del Habeas Corpus.
El constituyente nacional puso fin a esto, con la reforma del 94, al incluir
en el Art. 43 última parte, la expresa mención de que el juez resolverá de
inmediato, aun durante la vigencia del Estado de Sitio, los planteos de Habeas
Corpus.
LEGITIMADOS:
1. El Damnificado
2. Cualquier persona a favor del damnificado cuando este ultimo se
vea imposibilitado de hacerlo por si mismo
3. El Ministerio Público
4. El Defensor del Pueblo de la Nación, dado que tiene legitimación
procesal reconocida por la C.N en los Art. 86 y 43.
TRIBUNAL COMPETENTE:
El Art. 2 de la ley 23.098, estatuye que le compete intervenir a los
tribunales nacionales o provinciales según el acto denunciado como lesivo
emane de una autoridad nacional o provincial.
TRÁMITE
ETAPAS
EFECTOS
Los efectos del Habeas Corpus son suspensivos; salvo cuando la decisión
sea a favor de su libertad.
TRÁMITE
El Art. 47 del a Const. Pcial. Establece que “Toda persona que de modo
actual o inminente sufra una restricción arbitraria de su libertad personal,
puede recurrir por cualquier medio, por sí o por terceros en su nombre al juez
más próximo, para que tome conocimiento de los hechos, y de resultar
procedente, mande a resguardar su libertad o haga cesar la detención en
menos de veinticuatro horas. Puede también ejercer esta acción quien sufra
una agravación ilegítima de la forma y condiciones en que se cumple la
privación de la libertad, sin detrimento de las facultades propias del juez del
proceso. La violación de esta norma por parte del juez es causal de
destitución”.
El marco legal del habeas corpus está regulado en los Arts. 464 a 474
del Código Procesal penal aprobado por la ley 3831.
Tribunal competente
Pedido de Informe
Informe
Resolución
Ejecución
Sanciones
El Juez podrá imponer multa hasta doscientos pesos o arresto hasta diez
días al funcionario responsable de dilaciones o entorpecimientos en el trámite
establecido, o al culpable de la detención indebida, sin perjuicio de ordenar el
procesamiento, cuando corresponda.
Recurso
Actuaciones
HABEAS DATA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS – RECEPCIÓN CONSTITUCIONAL Y
NORMATIVA:
En lo que hace al aspecto estrictamente etimológico, la frase Habeas Data
hace referencia al derecho de todo ciudadano de conocer los datos que sobre
su persona obren en registros, a la idea de traer el dato a su conocimiento.
En el Derecho Comparado, hay dos modelos que repercuten en Argentina:
Antiamericano: Se enfoca en el Derecho a la Privacidad; el derecho a
estar solo.
Español: Regula el Derecho a la Intimidad; y, a diferencia de Argentina,
que extiende la tutela a las personas jurídicas, en España se limita a
determinados sujetos: a las personas físicas solamente.
En la República Argentina, comienza a tener su recepción primero en las
Constituciones provinciales y, a nivel nacional, a partir de la reforma de la
Constitución Nacional de 1994, en el Art.
43. El artículo mencionado recepta la figura del Habeas Data en su tercer
párrafo, pero no lo menciona explícitamente, ya que al momento de dictarse la
ley, se incluía en el Amparo y el Habeas Corpus.
La garantía de Habeas Data tiende a proteger una gama de derechos que se
relacionan entre si, y van desde la intimidad o privacidad de las personas,
pasando por la autodeterminación informativa y llegando al derecho a la
verdad de los datos personales obrantes en los registros y bancos de datos,
tanto públicos como privados, destinados a brindar información.
En doctrina, se ven diferentes opiniones sobre la autonomía de la garantía
y así tenemos:
Una Postura Mayoritaria que lo considera como un tipo de amparo específico;
mientras otros autores consideran que, por sus características y fines, el
Habeas Data puede ser considerado como una acción independiente al
Amparo y al Habeas Corpus.
En el año 2000 el Congreso Nacional sancionó la ley 25.326, denominada “Ley
de Protección de los Datos Personales”, donde se establecen y regulan
aspectos que hacen a la forma de llevarse los registros y bancos de datos
públicos y privados.
2- GANORA
Considerando:
1)Que la Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional no hizo lugar a las acciones de hábeas corpus y hábeas data
promovidas por los doctores Ganora y Magrini por derecho propio. Contra esa
decisión dedujeron aquéllos recurso extraordinario. Por su parte el Colegio
Público de Abogados interpuso el remedio federal y ambos recursos fueron
concedidos.
2) Que el doctor Mario Fernando Ganora dedujo acción de hábeas corpus a su
favor y de la doctora Rosalía Liliana Magrini, con sustento en que personas
desconocidas habrían realizado indagaciones acerca de las actividades de
aquéllos, los que han sido patrocinantes de Adolfo Scilingo en diversas causas.
Al respecto alegan que "en atención a los antecedentes relatados y ante la
posibilidad cierta de que se estuvieran realizando investigaciones o actividad
de inteligencia respecto de nuestras personas que entrañan una verdadera
perturbación de la intimidad, tranquilidad y seguridad en el ejercicio
profesional reclamamos saber qué autoridad y con qué propósito las ha
ordenado, a los efectos de prevenir e impedir que sin orden de autoridad
judicial competente pudiera verse amenazada nuestra libertad ambulatoria o
el derecho a no ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en nuestra vida
privada y en la de nuestras respectivas familias...". En la misma presentación
interpuso acción de hábeas data a los efectos de "tomar conocimiento de los
datos que existen sobre, nosotros en los registros policiales o de las fuerzas de
seguridad y organismos de inteligencia para que en caso de falsedad o
discriminación se exija judicialmente la supresión, rectificación o actualización
de los mismos".
3)Que el magistrado de primera instancia no hizo lugar a la acción de hábeas
corpus sobre la base de que no existiría una amenaza o limitación actual de la
libertad ambulatoria dado que nadie habría intentado detener a los
accionantes. Asimismo rechazó el hábeas data debido a que "la información
que se pide debe ser pública o al alcance de los particulares. La obrante en las
fuerzas y organismos de seguridad no reviste tal carácter por obvias razones de
seguridad pública". Al elevarse la resolución en consulta (art. 10 de la ley
23.098), la cámara la revocó "al solo efecto de que el magistrado requiera
informes a los organismos respectivos a fin de establecer si el accionante es
requerido por alguna autoridad".
El juez de instrucción rechazó nuevamente la acción de hábeas corpus y la de
hábeas data por similares argumentos a los expresados en la anterior
resolución y remitió de oficio la causa en consulta a la cámara de apelaciones.
4)Que el tribunal a quo confirmó la decisión que rechazaba la acción de
hábeas corpus y señaló la improcedencia del pedido de hábeas data "en
función del relato de los hechos realizados por el Dr. Mario Fernando Ganora".
5) Que en el remedio federal deducido por los doctores Ganora y Magrini, se
cuestiona el rechazo del hábeas data, con sustento en una errónea
interpretación del texto constitucional. Al respecto alegan que "el argumento
de que el hábeas data sólo procede respecto de la información pública o
al alcance de los particulares existente en registros o bancos de datos públicos
y no así con relación ala obrante en las fuerzas y organismos de seguridad que
no reviste tal carácter por obvias razones de seguridad pública no se ajusta ni a
la letra ni al espíritu de la Constitución".
Por su parte el Colegio Público de Abogados interpuso el recurso previsto por
el art. 14 de la ley 48.
6) Que la impugnación del Colegio Público de Abogados ha sido mal
concedida, toda vez que no está habilitado para interponer el recurso previsto
por el art. 14 de la ley 48 quien no reviste la calidad de parte en el proceso, aun
cuando alegue tener un gravamen configura- do por dicha decisión.
7)Que, en cambio, resulta admisible el recurso extraordinario deducido por
los doctores Ganora y Magrini, toda vez que la decisión adoptada por el a quo
en mérito de lo dispuesto por el art. 43, párrafo 3Q, de la Constitución
Nacional, ha sido en contra del derecho que en dicha cláusula han fundado los
recurrentes (art. 14, Inc. 3Q, de la ley 48).
La cuestión propuesta consiste en decidir si la obtención de información
sobre datos personales obrantes en los registros de las fuerzas armadas y
organismos de seguridad se halla amparada por la norma constitucional que
regula el hábeas data; y, en caso afirmativo, si se encuentra sujeta a
limitaciones de alguna índole.
8) Que al decidir en Fallos: 321:2767, este Tribunal recordó que la falta de
reglamentación legislativa no obsta a la vigencia de ciertos derechos que, por
su índole, pueden ser invocados, ejercidos y amparados sin el complemento de
disposición legislativa alguna. En especial referencia a la acción de hábeas data
señaló que la ausencia de normas regulatorias de los aspectos instrumentales
no es óbice para su ejercicio, pues incumbe a los órganos jurisdiccionales
determinar provisoriamente -hasta tanto el Congreso Nacional proceda a su
reglamentación-, las características con que tal derecho habrá de desarrollarse
en los casos concretos.
9) Que en el mencionado fallo "Urteaga" esta Corte señaló que la acción de
hábeas data ha sido reconocida no sólo en las legislaciones de diversos países,
sino también por los organismos internacionales que en los diferentes ámbitos
de su actuación han elaborado pautas que contribuyen a integrar la
perspectiva con que ha de ser evaluada la modalidad de su ejercicio por este
Tribunal; y añadió que, en términos generales, coinciden todas ellas con las
directrices formuladas por la Organización de las Naciones Unidas, la
Organización de los Esta- dos Americanos, el Consejo de Europa y la
jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos. Se destacó también
que "la amplitud de sus alcances, tanto en lo relativo a la exigencia de licitud,
lealtad y exactitud en la información, como en lo que hace al acceso de las
personas legitimadas -conforme con la coincidente opinión de estas
instituciones y organismos- encuentra limitaciones, fundamentalmente, en
razones de seguridad y defensa nacional".
10) Que con referencia a las limitaciones elaboradas_ por la jurisprudencia
internacional, cabe destacar la doctrina de la Corte Europea de Derechos
Humanos en la sentencia dictada en el caso "Leander". En éste se juzgó la
negativa del departamento de seguridad de la policía nacional sueca al acceso
de datos personales debido a que se encontraban en un fichero de carácter
secreto y de importancia decisiva para la seguridad nacional. El mencionado
tribunal internacional sostuvo que no existió una violación del derecho a la
intimidad pues "teniendo en cuenta el amplio margen de apreciación del que
gozaba, el Estado demandado tenía derecho a considerar que en este caso los
intereses de la seguridad nacional prevalecían sobre los intereses personales
del solicitante".
11) Que, desde otro perfil, la Suprema Corte de los Estados Unidos de
Norteamérica en
"Untad Status v. Nixon”, tuvo ocasión de pronunciarse sobre la negativa del
primer magistrado a remitir a un tribunal penal diversa documentación que
consideraba secreta, basada en la inmunidad derivada del ejercicio de sus
funciones. El mencionado tribunal rechazó la pretensión de Nixon, con
sustento en que no se trataba de la necesidad de proteger secretos milita- res,
diplomáticos o que hicieran a la seguridad nacional y manifestó que el art. II
que enumera los poderes presidenciales, no otorga un privilegio absoluto de
confidencialidad contra un requerimiento que resulta esencial para una
investigación penal, si sólo se expresa en forma abstracta un interés público
generalizado en la confidencialidad de diálogos que no versan sobre temas
militares, diplomáticos, etc.
12) Que las pautas establecidas por este Tribunal en la causa "Urteaga", en
armonía con las que resultan de la legislación constitucional de diversos
estados extranjeros, así como de los pronunciamientos de los organismos y
tribunales internacionales a que se ha hecho referencia supra, contribuyen a
integrar el marco dentro del cual ha de ser evaluada la modalidad con que los
recurrentes pretenden ejercitar su derecho constitucional. Desde esa
perspectiva, ha de concluirse que; en principio, la obtención de información
sobre datos personales obrantes en los organismos y fuerzas de seguridad
halla adecuación legal en la acción de hábeas data; ello sin perjuicio de que el
suministro de esa información pueda, eventualmente, afectar la seguridad, la
defensa nacional, las relaciones exteriores o una investigación criminal,
cuestión que en cada caso deberá ser invocada por el titular de la respectiva
institución.
Al ser ello así, la decisión del a quo de rechazar la acción deducida por
considerar que los particulares no pueden tener acceso a la información
obrante en las fuerzas armadas y organismos de seguridad del Estado "por
obvias razones de seguridad pública", constituye una afirmación dogmática
carente de razonabilidad, pues al no haberse librado los oficios requeridos, no
existe la respuesta pertinente del titular de la institución que haga saber si
obra la información requerida y si existen razones que, en definitiva, pudieran
impedir al legitimado acceder a ella.
Por ello, se declara mal concedido el recurso interpuesto por el Colegio
Público de Abogados y admisible el recurso extraordinario interpuesto por los
doctores Ganora y Magrini, revocándose la sentencia apelada con los alcances
expuestos en el considerando 13. Hágase saber y devuélvase, a fin de que, por
quien corresponda, se dicte nuevo pronunciamiento con arreglo a derecho
(art. 16 de la ley 48).
DERECHOS PROTEGIDOS:
El Habeas Data es apto e idóneo para que toda persona que se ve
perjudicado por una información en registros o bases de datos, pueda remover
el obstáculo que afecta a sus derechos, obteniendo el acceso a la información
o teniendo la posibilidad de exigir la supresión, corrección, rectificación,
actualización o confidencialidad de los datos erróneos, inexactos, incompletos,
sensibles o falsos.
No obstante a ello, tanto la doctrina como la jurisprudencia de nuestro país
han elaborado un catálogo de derechos que quedan atrapados en el alcance de
la protección dada por el Habeas Data, entre los que podemos mencionar:
a) Derecho al honor y a la propia imagen: Principalmente, se protege
la Falsedad y la Discriminación, que antes eran presupuestos de
Admisibilidad. La Ley 25.326 hace referencia, en su Art. 1. a la imagen
y honor de las personas físicas y jurídicas.
b) Derecho a la Intimidad y Privacidad: Art. 18 C.N, 11 P.S.J.C.R, 12
C.D.H. La intimidad se da con respecto de los datos personales
c) Derecho a la autodeterminación informativa: Cada persona
puede elegir que datos publicar y que no; es tener derecho a la libre
imposición de datos personales.
d) Derecho a la Protección de datos
e) Derecho a la
f) Derecho de acceso a los datos
g) Derecho a ser informado
h) Derecho a operar sobre los datos
i) Derecho a oponerse al tratamiento de datos
j) Derecho a rectificar los datos
k) Derecho a actualizar los datos
l) Derecho a suprimir los datos
m) Derecho a agregar datos
n) Derecho a la confidencialidad o reserva de datos
o) Derecho a la seguridad de los datos
La CSJN expresó que la garantía del Habeas Data está dirigida a que el
particular interesado tenga la posibilidad de controlar la veracidad de la
información y el uso que de ella se haga, forma parte de la vida privada y se
trata, como el honor y la propia imagen, de uno de los bienes que integran la
personalidad.
Cabe aclarar, que el Habeas Data no solo protege al ciudadano en sus derechos
con relación a los registros informáticos, sino que también comprende a los
registros o bancos de datos manuales, donde el fin de esta garantía es el
mismo.
B. HABEAS DATA RESERVADOR: Tiene por fin asegurar que un dato que se
encuentra legítimamente registrado sea proporcionado sólo a quienes se
encuentran legalmente autorizados
para ello y en las circunstancias que ello corresponde, es decir sea puesto
en estado de confidencialidad. Es un dato al cual hay que limitar su
difusión.
RECEPCIÓN LEGISLATIVA:
CLASES DE DATOS:
Datos Sensibles: Se trata de datos que se refieren a información vinculada
con cuestiones que ingresan en la esfera de máxima privacidad e intimidad de
las personas. Son aquellos datos de carácter personal que revelan origen racial
y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales,
afiliación sindical e información referente a la salud o a la vida sexual.
Relativos a la Salud Física y Mental: Se autoriza a los establecimientos
sanitarios públicos o privados y a los profesionales vinculados con la ciencia de
la salud, a fin de que puedan recolectar y tratar los datos personales relativos a
la salud de sus pacientes. Se les impone la pauta de respetar el secreto
profesional.
Datos Administrativos y Cuestiones de Defensa y Seguridad: La ley
reglamenta aquellos datos personales que deban ser objeto de registro
permanente en los bancos de las fuerzas armadas, de seguridad, organismos
policiales o de inteligencia. También la ley legisla sobre los antecedentes
personales que proporcionen bancos de datos a las autoridades
administrativas o judiciales que las requieran en virtud de disposiciones
legales.
Dato Económico y Financiero: La ley autoriza el tratamiento de datos
relativos a la información crediticia y se dirige a información sobre solvencia
económica y crédito, oblaciones de contenido patrimonial.
Dato Publicitario: Se refiere a la recopilación de datos adecuado para
establecer perfiles determinados con fines promocionales, comerciales o
publicitarios, y que permitan establecer hábitos de consumo.
Los REQUISITOS COMUNES son aquellos con los cuales debe cumplir
todo recurso
jurisdiccional. Entre ellos se destacan:
1) La existencia de un agravio emanando de una sentencia.
2) La existencia de una “causa” en los términos de la jurisprudencia de la
C.S.J.N., esto es una controversia entre partes. No estaremos en presencia de
una “causa” frente a la presencia de alguna cuestión política no justiciable.
3) La intervención anterior de un Tribunal de Justicia.
4) Cuestión Justiciable, la regla es que toda causa que versa sobre puntos
regidos por la
Constitución es una “cuestión justiciable”, definiendo a ésta como aquella que
le permite al Poder Judicial ejercer en plenitud su jurisdicción.
REQUISITOS FORMALES
TRÁMITE PROCESAL:
A partir del art. 256 del CPCCN se encuentra regulado el trámite del
recurso extraordinario federal. Éste debe ser interpuesto por escrito, de una
manera fundada ante el tribunal superior de la causa que dictó la resolución
que lo motiva, dentro del plazo de diez días contados a partir de la
notificación.
Del mismo se dará traslado por diez días a las partes contrarias. Una
vez contestado el traslado, o fenecido el plazo para hacerlo, el tribunal de la
causa decidirá sobre la admisibilidad del recurso.
En esta instancia, el art. 280 del CPCN que fue instaurado por la Ley
23.774le concede la facultad a la Corte de acuerdo a su “sana discreción”, de
rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o
cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de
trascendencia con la sola invocación de esta norma, lo que técnicamente se
conoce como writ of certiorari.
HABEAS DATA
El Art. 43 de la C.N. señala en su 3º párrafo que “Toda persona podrá
interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos
y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los
privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o
discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o
actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de
información periodística.”
CLASES.
1-Informativo: se procura acceder a la información personal que se
encuentre en un registro o base de datos.
2-Aditivo: Una vez que se ha logrado el conocimiento de la información se
persigue la actualización de datos personales.
3-Rectificador: Busca la rectificación de datos erróneos que se hallen en un
registro o base de
datos.
4-Reservador: Se utiliza a los fines de que se disponga la confidencialidad de la
información que se
considera sensible.
5-Cancelatorio: tienen por objeto la supresión de información sensible que
afecte los derechos de intimidad, ideología política, religiosa, sexual, otros,
que se pretendan utilizar son fines discriminatorios. La supresión no procede
cuando pudiese causar perjuicios a derechos o intereses legítimos de
terceros, o cuando existiera una obligación legal de conservar los datos.
Legitimación activa: personas jurídicas debidamente representadas como
físicas, sus tutores, curadores, y los sucesores de estas últimas sean en línea
directa o colateral hasta el segundo grado. Art. 13 de la Ley 25.326 establece
que “Toda persona puede solicitar información al organismo de control
relativa a la existencia de archivos, registros, bases o bancos de datos
personales, sus finalidades y la identidad de sus responsables”. A su vez, se
permite la participación del Defensor del Pueblo en carácter de coadyuvante.
(Art. 33)