7.
Para reactivar la producción de la empresa se inyectó capital a través de
los clientes. ¿La empresa pudo utilizar otras alternativas para inyectar
capital?
Si el préstamo es a través del gerente de la empresa.
8. Qué piensa de:
• La estrategia de comprar materia prima de bajo costo.
-No lo recomiendo porque el material puede ser de mala calidad, y es necesario
invertir en él a lo largo del tiempo, lo cual es innecesario y una pérdida para la
empresa.
• La venta de activos.
-Creo que es bueno que los activos estén controlados, es útil que los dueños de
las empresas contraten a alguien con conocimientos contables, como contadores
públicos o gerentes. De esta forma, el propietario podrá observar las ganancias y
deudas de la empresa.
• Implementar los servicios de outsourcing.
-Sería genial si todas las empresas implementaran todos los servicios de
outsourcing para ejecutar los pedidos mientras revisan a fondo los requisitos de la
empresa y encuentran la solución que mejor se adapte a sus necesidades.
9. Si el desarrollo de la empresa se centra en el proceso de producción, ¿Es
apropiado contar con tecnología de punta para el desarrollo de los
procesos? ¿Qué otras cosas se deben tener en cuenta?
-Sería bueno tener tecnología más avanzada, porque la empresa no tendrá tantas
dificultades en la producción.
-Los empleados deben estar más motivados para que el trabajo que realizan sea
más solidario y dedicado, porque lo hacen para completar su trabajo, no para que
la empresa siga evolucionando.
10. ¿Por qué es importante focalizar el objetivo de la empresa?
-Enfocarse en las metas del éxito de la empresa es importante porque han
establecido un rumbo que se puede seguir y que actúa como fuente de motivación
para sus integrantes.
En el caso MATCO S.A. se presentó una gran incógnita. ¿A la hora de
presentarse una crisis dentro de una empresa, es recomendable la
experiencia o la capacidad teórica?
-Creo que este tipo de experiencia se debe a que hemos aprendido de ella para no
volver a cometer el mismo error, y al mismo tiempo la experiencia es el
conocimiento que podemos aplicar en la situación que se presenta en el caso.
Conclusión
En este caso se pudo observar la situación pasada y actual de la empresa Matco
S.A. que es una industria de sociedad anónima. También observamos sus
antecedentes, hicimos un análisis FODA de la empresa, aparte planteamos los
problemas principales, hicimos un análisis PESTEL, agregamos graficas del año
2003,2004,2006 de la empresa, y bueno para cerrar en este caso pudimos
aprender que todas las empresas pasan por dificultades, estas dificultades pueden
ser que se den por una mala decisión o también pueden ser una mala
administración de los activos dentro de la empresa, es por esto que para manejar
una empresa se necesita un buen equipo de trabajo, que no sea como le paso a la
empresa Matco S.A. que tenia la maquinaria dañada, también se necesitan
establecer controles tales como medidas en todas las áreas de la empresa para
evitar fugas de dinero o información, y por supuesto Tener un buen gobierno
corporativo dentro de la jerarquía de una empresa para empezando que el nivel
máximo lo tiene la asamblea de accionistas, quienes ponen el capital para que
ésta pueda operar.
2006
6,786,900. Ventas
2,598,654.00 00 Costos
6,961,726.
00 Obligaciones financiera
Intereses
ingresos operacionales
3,460,000. utilidad neta
00
4,365,417. 5,349,912.98
32
2003 2004 2006 2003-2004 2004-2006
Ventas 4,462,800.00 4,575,800.00 6,786,900.00 2.53% 48.32%
Costos 2,732,000.00 2,613,900.00 3,460,000.00 -4.32% 32.37%
Obligaciones
financiera 8,572,546.93 7,313,969.37 5,349,912.98 -14.68% -26.85%
Intereses 2,740,500.00 6,549,000.22 4,365,417.32 138.97% -33.34%
ingresos
operacionales 4,462,803.00 4,698,696.00 6,961,726.00 5.29% 48.16%
utilidad neta 2,921,689.00 2,482,146.00 2,598,654.00 -15.04% 4.69%
-En las ventas aumentaron 2.53% de un año a otro de 2003 al 2004 y 48.32% las
ventas aumentaron de 2004 a 2006.
-En los costos fue diferente ya que disminuyeron -4.32% de 2003 a 2004 y luego
aumentaron 32.37% los costos de 2004 a 2006.
-En las obligaciones financieras también disminuyo -14.68% de 2003 a 2006 y
para el 2004 a 2006 también disminuyo -26.85%.
-Los intereses aumentaron 138.97% de 2003 a 2004 y disminuyo -33.34% para los
años 2004 a 2006.
-Los ingresos operaciones aumentaron 5.29% de 2003 a 2004 y se duplico su
aumento para los años 2004 a 2006 con 48.16%.
-La utilidad neta disminuyo -15.04% de 2003 a 2004 y solo aumento un pequeño
porcentaje de 2004 a 2006 4.69% pero igual no pudo alcanzar las ganancias de
2003.