Tarea 4
Tarea 4
Tarea 4
PUNTO DE PARTIDA
Enfoque del trimestre. En este segundo trimestre el alumnado realizarán distintas
tareas de comunicación oral, competencia lectora y escritura y literaria, y completarán
fichas de los talleres de vocabulario, gramática y ortografía. Aunque los contenidos se
pueden combinar libremente, proponemos una organización por trimestres. En este
segundo trimestre, en comunicación oral los alumnos mejorarán sus habilidades de Lo que el alumnado ya conoce. Ya han realizado tareas de comprensión oral y escrita
expresión y comprensión oral con cuatro tareas: guiar un recorrido turístico, participar y han escrito distintos tipos de texto. También han trabajado los prefijos y sufijos, y
en un cuentacuentos, retransmitir un acto y dar un parte meteorológico. En el bloque reconocen verbos y adverbios.
de competencia lectora realizarán cuatro tareas de comprensión escrita de biografías,
Previsión de dificultades. Es posible que les cueste recordar los datos de los textos
textos expositivos y cuentos. En las tareas de escritura tendrán que redactar las bases
que acaban de escuchar. También podría resultarles difícil la planificación de las
de un concurso, escribir un artículo de opinión, difundir un acto, elaborar un programa
tareas. Además, algunos alumnos pueden tener dificultades para escribir palabras sin
de fiestas, escribir guion de un cortometraje y participar en un blog. En las tareas de
faltas.
competencia literaria aprenderán clases de estrofas, clases de poemas , greguerías,
haikus y caligramas. En el taller de vocabulario completarán fichas sobre sufijos para
formar verbos, abreviaturas, extranjerismos, campo semántico y precisión léxica; en el
de gramática, sobre el verbo, el adverbio, enlaces e interjecciones, la oración, el sujeto,
predicado y sus clases; y en el de ortografía trabajarán palabras con j, con ll, con y, con
h y con x
JUSTIFICACIÓN: Despertar la curiosidad y “abrir las ventanas” a la riqueza que tiene el patrimonio cultural europeo, sus costumbres, gastronomía, trajes tradicionales, lenguas, monumentos,
artistas, fauna, flora… en definitiva a fomentar el interés por lo que hay más allá de nuestras fronteras, comprobar que hay cosas muy diferentes pero también hay muchos factores que nos unen y
nos acercan a personas de otros países.
CONCRECIÓN CURRICULAR
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TAREA FINAL: GUÍA TURÍSTICA
TAREA FINAL: la elaboración de una guía turística de un lugar determinado para dar a conocer los sitios de interés turístico, elementos artísticos, literarios, gastronomía, así como la flora y fauna de ese
entorno si fuera de interés.
ACTIVIDADES EJERCICIO CRITERIOS EVALUACIÓN CICLO INDICADORES COMPETENCIAS
CLAVES
Taller Comunicación Oral Empieza la pregunta, es útil hacer un CE.3.1. Participar en situaciones de comunicación oral LCL.3.1.1. Participa en situaciones de CCL,
recorrido turístico por la ciudad dirigidas o espontáneas, (debates, coloquios, exposiciones) comunicación usando la lengua oral con CAA,CSYC,CD
Guiar un recorrido turístico
Escucha el audio y escribe los lugares y sobre temas de la actualidad empleando recursos verbales y distintas finalidades (académica, social y
explica el recorrido que harán a la vuelta no verbales, aplicando las normas socio-comunicativas y las lúdica) y como forma de comunicación y de
según el plano estrategias para el intercambio comunicativo, transmitiendo expresión personal (sentimientos, emociones...)
Explica que es un audio guía en estas situaciones ideas, sentimientos y emociones con en distintos contextos. (CCL, CSYC).
claridad, orden y coherencia desde el respeto y LCL.3.1.2. Transmite las ideas y valores con
Prepara un recorrido por tu ciudad según
consideración de las aportadas por los demás. claridad, coherencia y corrección. (CCL).
CE.3.2. Expresarse de forma oral en diferentes situaciones de comunicación de manera clara y coherente ampliando el vocabulario y utilizando el lenguaje para comunicarse en
diversas situaciones
LCL.3.2.1. Se expresa con una Produce mensajes orales aplicando Produce mensajes orales Emplea conscientemente Manifiesta autonomía en la práctica
pronunciación y una dicción correctas: diversas formas de comunicación seleccionando o combinando distintos recursos comunicativa, selecciona
LCL.3.4.3. Produce textos orales con Utiliza la lengua oral para Utiliza la lengua oral para Utiliza la lengua oral para Utiliza la lengua oral para intervenir
organización y planificación del discurso intervenir en situaciones intervenir en situaciones intervenir en situaciones en situaciones comunicativas de
adecuándose a la situación de comunicativas de forma intuitiva comunicativas de forma comunicativas de forma forma intuitiva produciendo textos
comunicación y a las diferentes produciendo textos orales intuitiva produciendo textos intuitiva produciendo textos orales relacionados con un programa
necesidades comunicativas (narrar, relacionados con un programa de orales relacionados con un orales relacionados con un de radio (entrevista, anuncio,
describir, informarse, dialogar) utilizando radio (entrevista, anuncio, programa de radio (entrevista, programa de radio (entrevista, presentación de noticias)
CE.3.5. Analizar, preparar y valorar la información recibida procedente de distintos ámbitos de comunicación social, exponiendo sus conclusiones personales sobre el contenido del
mensaje y la intención y realizando pequeñas noticias, entrevistas, reportajes sobre temas e intereses cercanos según modelos.
CL.3.5.1. Analiza, prepara y valora la No Analiza, prepara y valora la Algunas veces Analiza, Generalmente Analiza, Siempre Analiza, prepara y valora
información recibida procedente de información recibida procedente prepara y valora la prepara y valora la la información recibida
distintos ámbitos de comunicación social. de distintos ámbitos de información recibida información recibida procedente de distintos ámbitos
(CCL, CD). comunicación social procedente de distintos procedente de distintos de comunicación social
ámbitos de comunicación ámbitos de comunicación
social social
LCL.3.5.2. Expone conclusiones No Expone conclusiones Algunas veces Expone Generalmente Expone Siempre Expone conclusiones
personales sobre el contenido del personales sobre el contenido conclusiones personales conclusiones personales personales sobre el contenido
mensaje y la intención de del mensaje y la intención de sobre el contenido del sobre el contenido del del mensaje y la intención de
informaciones procedentes de distintos informaciones procedentes de mensaje y la intención de mensaje y la intención de informaciones procedentes de
ámbitos de comunicación social. (CCL). distintos ámbitos de comunicación informaciones procedentes de informaciones procedentes de distintos ámbitos de comunicación
social. distintos ámbitos de distintos ámbitos de social.
comunicación social. comunicación social.
CE.3.6. Leer diferentes tipos de textos con entonación, precisión, ritmo y velocidad adecuada, respetando los signos ortográficos para facilitar y mejorar la comprensión lectora
desarrollando el plan lector con la participación en acciones diversas, (videoforum, lecturas dialógicas, entrevistas con autores, etc. y fomentando el gusto por la lectura como fuente
de disfrute e información.
LCL.3.6.1. Lee diferentes tipos de textos Comprende y reproduce datos Entiende un texto ( noticias, Comprende y explica con Resume el contenido de un texto
apropiados a su edad con velocidad, concretos de un texto ( noticias, anuncios y poemas )de forma numerosos detalles un texto ( (noticias, anuncios y poemas),
fluidez y entonación adecuada, respetando anuncios y poemas) global; extrae detalles noticias, anuncios y poemas ) ; realiza inferencias; describe
los signos ortográficos. (CCL). concretos y explica la ordena la secuencia de acciones ordenadamente la secuencia de
secuencia de la historia. de la historia y formula acciones de la historia y establece
hipótesis sobre algunos detalles relaciones de causalidad entre los
del argumento.. acontecimientos.
LCL.3.6.2. Mejora la comprensión lectora Lee textos en silencio y realiza las Lee en silencio un texto; Lee textos en silencio en Muestra interés por leer textos
practicando la lectura diaria, y participando actividades del plan lector con comprende su significado y lo tiempo adecuado; comenta el diversos en silencio; reconoce y
en las actividades del plan lector. (CCL). ayuda. comenta, realiza las actividades contenido y lo valora, realiza aplica estrategias adecuadas a la
del plan lector de forma las actividades del plan lector lectura de diferentes tipos de textos;
autónoma. extrapolando su contenido hace pausas e interioriza la lectura.
situaciones vida cotidiana Realiza las actividades del plan
lector extrapolando su contenido
CE.3.7. Comprender las ideas principales y secundarias de distintos tipos de texto leídos, desarrollando un sentido crítico, estableciendo y verificando hipótesis, ampliando de esta
manera su vocabulario y afianzando la ortografía.
Comprende y reproduce datos Entiende un texto ( noticias, Comprende y explica con Resume el contenido de un texto.,
concretos de un texto: noticias, anuncios, poemas.) de forma numerosos detalles noticias, realiza inferencias; describe
LCL.3.7.1. Comprende las ideas anuncios, poemas. global; extrae detalles anuncios, poemas.).; ordena la ordenadamente la secuencia de
principales y secundarias de distintos tipos concretos y explica la secuencia de acciones de la acciones de la historia y establece
de texto leídos. (CCL). secuencia de la historia historia y formula hipótesis relaciones de causalidad entre los
sobre algunos detalles del acontecimientos.
argumento
LCL.3.7.2. Desarrolla un sentido crítico, Le cuesta mucho deducir el A veces logra deducir el Generalmente logra deducir el Siempre logra deducir el
estableciendo y verificando hipótesis, significado de palabras y significado de palabras y significado de palabras y significado de palabras y
sobre textos leídos. (CCL, CAA). expresiones con ayuda del expresiones con ayuda del expresiones con ayuda del expresiones con ayuda del
contexto, de las ilustraciones y contexto, de las ilustraciones contexto, de las ilustraciones contexto, de las ilustraciones y los
los contenidos, planteando y los contenidos, planteando y los contenidos, planteando contenidos, planteando hipótesis
hipótesis para adquirir hipótesis para adquirir hipótesis para adquirir para adquirir vocabulario.
vocabulario. vocabulario. vocabulario.
CE.3.8. Desarrollar y utilizar estrategias para analizar un texto leído, realizando inferencias y formulando hipótesis sobre su significado, detallando su estructura y subrayando las
ideas principales y secundarias, señalar las palabras clave para producir esquemas a partir de los mismos, apoyándose en mapas conceptuales o esquemas de llaves que faciliten la
mejora de la interpretación de la información.
LCL.3.8.1. Desarrolla y utiliza estrategias Lee un texto sin desarrollar Lee un texto .y lo analiza Lee un texto. Y lo analiza Lee un texto .y lo analiza
diversas para analizar un texto leído. estrategias para identificar sus identificando las ideas identificando las ideas identificando las ideas principales de
Identifica ideas principales y secundarias, ideas principales y secundarias. principales de las secundarias principales de las secundarias las secundarias, marcando las
marca las palabras claves, realiza con ayuda. de forma autónoma y palabras claves y realiza un resumen
esquemas, mapas conceptuales, esquemas marcando las palabras claves. del mismo.
de llaves, resúmenes para la mejora de la
comprensión lectora. (CCL)
CE.3.9. Seleccionar y utilizar información científica obtenida en diferentes soportes para su uso en investigaciones y tareas propuestas, de tipo individual o grupal y comunicar los
resultados.
LCL.3.9.2. Comunica y presenta resultados Expone los resultados de sus Expone los resultados de sus Comunica los resultados de us Comunica y presenta resultados y
y conclusiones en diferentes soportes. trabajos oralmente sin coherencia trabajos oralmente trabajos en forma de conclusiones en forma de exposición
(CCL, CD). comunicando con coherencia exposición oral. oral, respondiendo a las expectativas
de sus compañeros.
CE.3.10. Planificar y escribir textos propios en diferentes soportes respetando las normas de escritura, ajustándose a las diferentes realidades comunicativas, empleando estrategias
4
LCL.3.1.1. Participa en situaciones de
comunicación usando la lengua oral con distintas
finalidades (académica, social y lúdica) y como
3
forma de comunicación y de expresión personal
(sentimientos, emociones...) en distintos LCL.3.1.3. Escucha atentamente las
contextos. (CCL, CSYC). intervenciones de los compañeros y sigue las
estrategias y normas para el intercambio
2 comunicativo mostrando respeto y
consideración por las ideas, sentimientos y
Programación Didáctica de Aula de Lengua.6.º de Educación Primaria emociones de los demás, aplicando las normas
socio-comunicativas: escucha activa, turno 19 de
palabra, participación respetuosa, adecuación a
la intervención del interlocutor y ciertas normas
de cortesía. (CCL, CAA).
1
2 Adquirido (5-6)
3 Avanzado (7-8)
4 Excelente (9-10)
DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.3.2. Expresarse de forma oral en diferentes situaciones de comunicación de manera clara y coherente ampliando el vocabulario y
utilizando el lenguaje para comunicarse en diversas situaciones.
3
LCL.3.2.1. Se expresa con una pronunciación y
una dicción correctas: articulación, ritmo,
entonación y volumen. (CCL).
3 Avanzado (7-8)
4 Excelente (9-10)
DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.3. Captar el sentido de diferentes textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos
y argumentativos, etc., reconociendo las ideas principales y secundarias y los elementos básicos lingüísticos para analizar los textos con sentido crítico, identificando los valores
implícitos.
4
LCL.3.3.1. Comprende la información de
diferentes textos orales según su 3
tipología: narrativos, descriptivos,
informativos, instructivos y argumentativos,
etc. (CCL).
2 Adquirido (5-6)
LCL.3.3.2. Comprende la información 3 Avanzado (7-8)
general en textos orales de uso habitual e
identifica el tema del texto, sus ideas 4 Excelente (9-10)
principales y secundarias
argumentándolas en resúmenes orales.
(CCL, CAA).
DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.3.4. Recitar y producir textos orales de los géneros más habituales del nivel educativo (narrativos, descriptivos
argumentativos, expositivos, instructivos, informativos y persuasivos.), elaborando un guion previo y adecuando el discurso a la situación comunicativa.
3
LCL.3.4.1. Recita y reproduce textos breves y
sencillos imitando modelos. (CCL). LCL.3.4.3. Produce textos orales
con organización y planificación
2 del discurso adecuándose a la
situación de comunicación y a
las diferentes necesidades
comunicativas (narrar,
1
describir, informarse, dialogar)
utilizando los recursos
Programación Didáctica de Aula de Lengua.6.º de Educación Primaria
lingüísticos pertinentes. (CCL).
22
LCL.3.4.2. Recita y reproduce textos propios del
Criterios para la puntuación
flamenco. (CEC, CCL).
1 En vías de adquisición (1-4)
2 Adquirido (5-6)
3 Avanzado (7-8)
4 Excelente (9-10)
DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.3.5. Analizar, preparar y valorar la información recibida procedente de distintos ámbitos de comunicación
social, exponiendo sus conclusiones personales sobre el contenido del mensaje y la intención y realizando pequeñas noticias, entrevistas, reportajes sobre
temas e intereses cercanos según modelos.
3 Avanzado (7-8)
4 Excelente (9-10)
DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.6. Leer diferentes tipos de textos con entonación, precisión, ritmo y velocidad adecuada, respetando los signos
ortográficos para facilitar y mejorar la comprensión lectora desarrollando el plan lector con la participación en acciones diversas, (videoforum, lecturas dialógicas, entrevistas
con autores, etc. y fomentando el gusto por la lectura como fuente de disfrute e información.
4
LCL.3.6.1. Lee diferentes tipos de textos
apropiados a su edad con velocidad, fluidez
y entonación adecuada, respetando los
3
signos ortográficos. (CCL).
2 Adquirido (5-6)
3 Avanzado (7-8)
4 Excelente (9-10)
DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.7. Comprender las ideas principales y secundarias de distintos tipos de texto leídos, desarrollando un sentido crítico,
estableciendo y verificando hipótesis, ampliando de esta manera su vocabulario y afianzando la ortografía
2
LCL.3.8.1. Desarrolla y utiliza estrategias
diversas para analizar un texto leído.
Identifica ideas principales y secundarias,
marca las palabras claves, realiza 1
esquemas, mapas conceptuales, esquemas
de llaves, resúmenes para la mejora de la Criterios para la puntuación
comprensión lectora. (CCL).
1 En vías de adquisición (1-4)
2 Adquirido (5-6)
3 Avanzado (7-8)
4 Excelente (9-10)
Programación Didáctica de Aula de Lengua.6.º de Educación Primaria
26
DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.9. Seleccionar y utilizar información científica obtenida en diferentes soportes para su uso en investigaciones y
tareas propuestas, de tipo individual o grupal y comunicar los resultados.
4
LCL.3.9.1. Selecciona y utiliza información
científica obtenida en diferentes soportes
para su uso en investigaciones y tareas 3
propuestas, de tipo individual o grupal y
comunicar y presentar los resultados. (CCL.,
CD).
2
4 Excelente (9-10)
Programación Didáctica de Aula de Lengua.6.º de Educación Primaria
27
DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.10. Planificar y escribir textos propios en diferentes soportes respetando las normas de escritura, ajustándose a las
diferentes realidades comunicativas, empleando estrategias de búsqueda de información y organización de ideas, utilizando las TIC para investigar eficientemente y presentar
sus creaciones, mediante proyectos realizados a nivel individual o en pequeño grupo, cuidando su presentación y empleando el diccionario en diversos soportes para clarificar
el significado, uso y la ortografía de las palabras.
4
LCL.3.10.1. Escribe textos propios del
ámbito de la vida cotidiana siguiendo
modelos, en diferentes soportes: diarios,
cartas, correos electrónicos, etc, cuidando la
3
ortografía y la sintaxis, ajustándose a las
diferentes realidades comunicativas. (CCL,
CD).
2
2
LCL.3.11.1. Mejora y muestra interés por el
uso de la lengua desarrollando la creatividad
y la estética en sus producciones escritas,
fomentando un pensamiento crítico y 1
evitando un lenguaje discriminatorio. (CCL,
CSYC, CAA). Criterios para la puntuación
1 En vías de adquisición (1-4)
2 Adquirido (5-6)
3 Avanzado (7-8)
4 Excelente (9-10)
4 Excelente (9-10)
4
LCL.3.14.1. Conoce y crea textos literarios
con sentido estético y creatividad tales como
refranes, cantilenas, poemas y otras 3
manifestaciones de la sabiduría popular,
aplicándolos a su situación personal,
comentando su validez histórica y los
recursos estilísticos que contengan. (CCL,
CEC). 2
2 Adquirido (5-6)
3 Avanzado (7-8)
LCL.3.14.2. Representa dramatizaciones de
textos, pequeñas obras teatrales, de 4 Excelente (9-10)
producciones propias o de los
compañeros, utilizando los recursos básicos.
(CCL,SYC).
EDUCACIÓN Participar en un cuenta cuentos, retransmitir un acto (Comunicación oral, tareas 7 y 8).
EN VALORES