Dialogos de Saberes
Dialogos de Saberes
Dialogos de Saberes
DIÁLOGOS DE
SABERES
METODOLOGÍA DE LOS
DIÁLOGOS DE
SABERES
WASHINGTON, D.C., 2022
Metodología de los diálogos de saberes
© Organización Panamericana de la Salud, 2021 Esta obra está disponible en virtud de la licencia Reconocimiento-
ISBN: 978-92-75-32469-1 (impreso) NoComercial-CompartirIgual 3.0 Organizaciones
ISBN: 978-92-75-32470-7 (pdf) intergubernamentales de Creative Commons (CC BY-NC-SA 3.0 IGO)
Algunos derechos reservados. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/deed.es).
Con arreglo a las condiciones de la licencia, se permite copiar, redistribuir y adaptar la obra con fines no comerciales, siempre que se utilice la
misma licencia o una licencia equivalente de Creative Commons y se cite correctamente, como se indica a continuación. En ningún uso que se
haga de esta obra debe darse a entender que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) respalda una organización, producto o servicio
específicos. No está permitido utilizar el logotipo de la OPS.
Adaptaciones: si se hace una adaptación de la obra, debe añadirse Materiales de terceros: si se desea reutilizar material contenido
la siguiente nota de descargo junto con la forma de cita propuesta: en esta obra que sea propiedad de terceros, como cuadros, figuras
“Esta publicación es una adaptación de una obra original de la o imágenes, corresponde al usuario determinar si se necesita
Organización Panamericana de la Salud (OPS). Las opiniones autorización para tal reutilización y obtener la autorización del titular
expresadas en esta adaptación son responsabilidad exclusiva de los del derecho de autor. Recae exclusivamente sobre el usuario el riesgo
autores y no representan necesariamente los criterios de la OPS”. de que se deriven reclamaciones de la infracción de los derechos de
Traducciones: si se hace una traducción de la obra, debe añadirse la uso de un elemento que sea propiedad de terceros.
siguiente nota de descargo junto con la forma de cita propuesta: “La Notas de descargo generales: las denominaciones empleadas en
presente traducción no es obra de la Organización Panamericana de esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos
la Salud (OPS). La OPS no se hace responsable del contenido ni de la que contiene no implican, por parte de la OPS, juicio alguno sobre
exactitud de la traducción”. la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus
Forma de cita propuesta: Metodología de los diálogos de autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. Las
saberes. Washington, D.C.: Organización Panamericana de líneas discontinuas en los mapas representan de manera aproximada
la Salud; 2021. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. https://doi. fronteras respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo.
org/10.37774/9789275324707. La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres
Datos de catalogación: pueden consultarse en http://iris.paho.org. comerciales de ciertos productos no implica que la OPS los apruebe o
recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las
Ventas, derechos y licencias: para adquirir publicaciones de la
denominaciones de productos patentados llevan letra inicial mayúscula.
OPS, escribir a [email protected]. Para presentar solicitudes de uso
comercial y consultas sobre derechos y licencias, véase www.paho. La OPS ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar
org/permissions. la información que figura en la presente publicación. No obstante,
el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni
explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y
el uso que haga de ese material, y en ningún caso la OPS podrá ser
considerada responsable de daño alguno causado por su utilización.
EGC/2021
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOSIV
BIBLIOGRAFÍA39
iii
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
AGRADECIMIENTOS
Esta publicación ha sido elaborada bajo la
dirección de Anna Coates y Gina Watson, ex-Jefa y
Jefa de la Oficina de Equidad, Género y Diversidad
Cultural de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS); y bajo la coordinación de Sandra del
Pino, Asesora de Diversidad Cultural de la OPS.
Contiene los aportes y contribuciones de
numerosos expertos. Agradecemos especialmente
los provenientes de Juan Arroyo, María Victoria
Bertolino, Alejandra Ferrero, Roberto Garza,
Norman Gil, Susana Gómez, Luis Gutiérrez
Alberoni, José Milton Guzmán, Dionne Patz y
Bernardino Vitoy.
iv
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
PRESENTACIÓN
Los diálogos de saberes se inscriben en la riqueza de la diversidad
cultural con el objetivo, entre otros, de mejorar el acceso de distintos
grupos a los servicios de salud y construir salud intercultural. El
presente documento está dirigido a personal de salud o de otras áreas
y sectores, en la búsqueda de formas o metodologías que le permitan
conocer, compartir y construir prácticas saludables a partir de diálogos.
Si bien se pone énfasis en la salud y en la diversidad de los grupos
étnicos, esta metodología puede aplicarse a cualquier otro sector y
todo tipo de grupos poblacionales. La metodología se utiliza para
establecer vínculos con multiplicidad de culturas y grupos, a través de
acciones comunicativas. El presente documento se centra en pueblos
indígenas, afrodescendientes o romaníes, pero la metodología
puede aplicarse al trabajo con cualquier otro colectivo (migrantes,
desplazados, adolescentes, personas mayores, etc.) que también
presente problemas de acceso y cobertura universal de salud.
En el ejercicio de la cooperación técnica, la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) ha podido observar que en los países
de la Región de las Américas los diálogos interculturales se han ido
posicionando como una de las herramientas que pueden contribuir a
los avances en el logro del acceso y de la cobertura universal en salud.
Este hecho se destaca principalmente aquellos los países de la Región
con sistemas de salud basados en la atención primaria de salud (APS).
1
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
2
1 ¿QUÉ SON LOS
DIÁLOGOS DE SABERES?
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
4
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
1.1
CARACTERÍSTICAS DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
Los diálogos de saberes se basan en el reconocimiento de que lo verdadero y lo valioso no
es solo fruto de la ciencia, sino también del conocimiento derivado de la experiencia que,
generación tras generación, se acumula en la sabiduría popular. El saber popular es un
conocimiento social que se basa en la observación y se transmite como legado cultural.
Los diálogos de saberes no conforman una actividad de enseñanza a las demás personas,
sino de aprendizaje en ambos sentidos. Se trata de una retroalimentación de saberes.
En otras palabras, constituyen una forma alternativa del modelo educativo tradicional
basado en la relación entre quien imparte capacitación y quien la recibe, en cuyo caso
el primero tiene la verdad y el segundo es un receptor. Los diálogos de saberes generan
una experiencia enriquecedora mediante el compartir y aprender de las diferencias. Sin
embargo, no son procesos exentos de conflictos; estos pueden aparecer y resolverse
mediante la escucha mutua en la búsqueda de la concertación y la sinergia.
Los diálogos de saberes requieren un intercambio horizontal; así, en esos espacios se
propicia un flujo intercultural democrático entre las partes. Los diálogos no funcionan si
hay desconfianza o prejuicios. Se requiere apertura para escuchar y entender, y eso solo
se logra entre pares. Suponen el respeto mutuo y la transparencia.
Estos diálogos también representan una forma más desarrollada de participación
comunitaria, pues se actúa conforme al acuerdo entre las personas participantes, en
igualdad de condiciones. Los acuerdos que deriven de los diálogos son asumidos
por ambas partes; los servicios de salud, otras personas y la comunidad se hacen
corresponsables, en una modalidad de cogestión comunitaria.
5
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
A través de esta técnica dialogante se posibilita la mejora del acceso a los servicios (incluidos los de salud) por
parte de poblaciones en situación de gran vulnerabilidad socioeconómica que no acceden a dichos servicios por
diferentes razones: falta de conocimiento, falta de adecuación cultural de los servicios, previsión de un maltrato
por parte del personal de salud, y rechazo a no poder expresarse en su lengua, prácticas culturales diferentes en
cuanto a la enfermedad y a la salud, entre otras.
Los diálogos de saberes no solo comprenden una dimensión educativa y comunicacional ,sino también
aspectos de planificación de acciones conjuntas entre las comunidades y los servicios, lo cual permite obtener
resultados dentro de un proceso y un plazo determinados. La realización misma de los diálogos es un logro de
la interacción entre el grupo de que se trate (por ejemplo, población indígena) y el personal de salud.
Como consecuencia, se generan acuerdos progresivos para arribar a resultados de corto, mediano y largo plazo,
lo cual lleva a que se desencadenen verdaderos cambios sociales.
6
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
1.2
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ SE REALIZAN LOS
DIÁLOGOS DE SABERES?
Los diálogos de saberes o diálogos interculturales permiten comprender y
resolver problemáticas específicas de diversos grupos poblacionales: por
ejemplo, pueblos indígenas o afrodescendientes. Si se implementan con una
metodología ajustada a las realidades y contextos que posibilite una mayor
participación de las comunidades y de los países, pueden llegar a constituir
una herramienta clave para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su
compromiso de no dejar a nadie atrás.
La política sobre etnicidad y salud, aprobada en 2017 de forma unánime por
todos los Estados Miembros de la OPS, reconoce que los pueblos indígenas, los
afrodescendientes y los romaníes, entre otros grupos, se enfrentan en muchas
ocasiones a la discriminación y la exclusión, lo que conduce a inequidades en
el ámbito de la salud. Asimismo, en la Región de las Américas, la estrategia
para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud, aprobada
por los Estados Miembros de la OPS en 2014, establece compromisos similares
para velar por que todos los pueblos y comunidades tengan acceso, sin ningún
tipo de discriminación, a servicios de salud que sean integrales, adecuados,
oportunos y de calidad. El logro de estas metas para los pueblos indígenas y
otros grupos exige nuevas ideas y métodos de trabajo.
7
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
8
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
1.3
PARTICIPANTES EN LOS DIÁLOGOS
Los diálogos de saberes se realizan entre grupos de personas culturalmente diversas.
Si bien esta guía se enfoca en los grupos étnicos, el instrumento se aplica a cualquier
grupo poblacional, así como a otros sectores y esferas que no abarcan únicamente la
salud. Los profesionales y trabajadores del sector salud dialogan, por ejemplo, con
ciudadanos indígenas, afrodescendientes o pertenecientes a otros grupos. A partir del
mutuo reconocimiento y colaboración, los actores involucrados buscan comprender
los fenómenos y problemáticas de su territorio, a partir de lo cual plantean alternativas
de mejora que requieren la participación de todos los integrantes de la comunidad y
redundan en aprendizajes mutuos durante todo el proceso.
Si se trata de un taller de planificación local participativa, es importante que se
involucren las autoridades de las organizaciones sociales de base o comunales, que
constituyen el núcleo del tejido social de la comunidad o el distrito. Estas abarcan,
por ejemplo, los comités comunales de desarrollo y las organizaciones religiosas,
educativas, culturales y juveniles, entre muchas otras, lo cual dependerá de los
problemas que se deban tratar. La participación de otros actores sociales, más allá del
sector salud, obedecerá a las cuestiones que se requiera analizar. Por ejemplo, si en una
sesión de diálogo se ha acordado tratar el problema del consumo de agua no segura,
además del sector salud, deberían participar todos los sectores relacionados con la
distribución, la vigilancia de la calidad y el consumo.
En función de las cuestiones que se vayan a examinar para la elaboración de un plan de
trabajo, algunos de los sectores participantes pueden ser los de educación, desarrollo e
inclusión social, vivienda, derechos humanos, construcción y saneamiento, agricultura,
seguridad y medio ambiente, entre otros.
9
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
1.4
PROCESOS DE GESTIÓN DE LA SALUD
Y DIÁLOGOS DE SABERES
Para la gestión de modelos de salud basados en la APS, hay que comprender
cómo los diálogos interculturales se constituyen en herramientas metodológicas
que se articulan con los procesos operativos destinados a mejorar el acceso y la
cobertura de salud.
En estas situaciones cabe considerar que los diálogos de saberes, como parte
de procesos más amplios, se realizan en los espacios de la vida cotidiana y en
los creados por las instituciones de salud. La metodología de los diálogos de
saberes se trabaja de forma permanente en el día a día, tanto en los diferentes
ámbitos de la vida cotidiana de las comunidades étnicas como en los espacios de
trabajo permanente de los servicios de salud. También, de forma programada, los
diálogos son utilizados por las instituciones de múltiples sectores para generar
acuerdos con las autoridades de diversas comunidades.
Por ejemplo, en los contextos donde habitan las comunidades indígenas o
afrodescendientes, los diálogos fortalecen las relaciones interculturales en las
visitas familiares, al generar propuestas que inciden en los determinantes sociales
de la salud, así como en la creación de mecanismos vinculantes y efectivos para la
relación entre las instituciones de salud y los sistemas de salud ancestrales.
10
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
1.5
SITUACIONES POSIBLES DE APLICACIÓN
DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
La metodología de los diálogos de saberes se desarrolla en dos
situaciones posibles (cuadro 1). La primera abarca sesiones educativas
cortas para compartir información y conocimientos sobre determinados
problemas (en este caso, de salud). El problema principal debe haber sido
identificado anteriormente por ambos grupos. La segunda situación se
relaciona con una planificación participativa con autoridades comunales,
población indígena (o del grupo del que se trate), líderes y lideresas,
personal de salud (u otros sectores) y demás actores clave. El objetivo
en esta segunda situación es planificar acciones e indagar con mayor
profundidad para ofrecer soluciones conjuntas a una determinada
cuestión. En ambas situaciones, la metodología es similar: análisis del
problema, causas, consecuencias, planificación y acciones.
11
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
12
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
13
B) PERSONAS FACILITADORAS DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL O DIÁLOGO DE SABERES
La figura de la persona facilitadora de los diálogos reviste especial importancia. Esta puede
provenir del personal de salud o del grupo poblacional participante (por ejemplo, población
indígena o migrantes). Puede ser un integrante de la comunidad con capacitación en el uso de la
metodología de diálogos de saberes y con conocimiento de la cultura tradicional local.
Lo ideal sería establecer una doble coordinación, es decir, contar con una persona facilitadora
desde la institucionalidad (sector salud) y otra perteneciente al grupo, pueblo, comunidad o
población que participará en los diálogos. Si no es posible contar con una coordinación de
esta naturaleza, se identificará a una persona proveniente de una sola de las partes. En cuanto
a la persona facilitadora del lado de la institucionalidad (en este caso, del sector salud), debe
tener competencias específicas, como habilidades para la traducción cultural y lingüística, y ser
capaz de tramitar las posibles tensiones que puedan generarse (entre los servicios de salud y
las comunidades, por ejemplo). Además, será una persona sensible a las cuestiones de género.
Otras características han de ser la imparcialidad, la objetividad, el respeto, y —sobre todo— el
conocimiento de la realidad que se esté abordando.
Para profundizar más en esta figura, se puede consultar la Metodología de los diálogos de saberes:
manual para facilitadores en el siguiente enlace: https://doi.org/10.37774/9789275324745.
14
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
1.6
¿QUÉ PROBLEMAS SE TRATAN EN LOS DIÁLOGOS
DE SABERES?
En estos espacios se abordan problemas o prioridades que afectan al grupo poblacional
participante. En primer lugar, cabe recalcar que el problema o las prioridades que se
tratarán en materia de salud han de ser acordados previamente entre las dos partes.
Esto quiere decir que constituye una preocupación para ambas partes y no solo para
una de ellas. Sin este consenso, no será posible llevar a cabo los diálogos.
Para hacer efectivo el proceso de los diálogos, las personas participantes realizan
el encuentro con un conocimiento previo del tema a tratar, como ya se señaló. Por
ejemplo, si el personal de salud considera que el VIH/sida es un problema en una
determinada comunidad, pero para los miembros de esa comunidad no constituye
problema, no se podrán llevar a cabo los diálogos. No obstante, la sensibilización y
defensa sobre la necesidad futura de profundizar y analizar el problema del VIH/sida
que el personal de salud pueda acercar a los líderes o referentes de la comunidad o el
grupo en cuestión pueden hacer que esos diálogos se realicen más adelante.
También hay que tener en cuenta la relevancia del problema, así como la viabilidad de
su solución o mejora. Debido a que un problema no se acaba con la sola realización de
una sesión de diálogo, se debe considerar que los diálogos de saberes conforman un
proceso continuo que, a su vez, contiene varios momentos o encuentros significativos
de diálogos. Por eso, se hace referencia a “diálogos”, en plural.
15
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
16
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
Los mínimos interculturales constituyen una condición entre ambas culturas, unos puntos en común sobre los
cuales ambas partes se ponen de acuerdo. En una sesión educativa, estos mínimos constituyen los mensajes
o, lo que es lo mismo, el conocimiento compartido entre ambas partes sobre las raíces de los problemas y
sus soluciones. En cambio, en un taller de planificación participativa, los mínimos referidos constituyen el
plan de trabajo, generalmente de corto y mediano plazo, y en el que se inscriben acciones de la comunidad
indígena u otra, del sector salud y de otros actores sociales que hayan participado. Estas acciones deberán ser
monitoreadas para poder evaluar conjuntamente la ocurrencia o no de los cambios.
17
2 ¿CÓMO LLEVAR A CABO
LOS DIÁLOGOS DE SABERES?
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
Existen tres grandes momentos bien definidos e imprescindibles en los diálogos de saberes (cuadro 2):
el primero, de creación de condiciones; el segundo, de interacción entre las partes involucradas, o la
sesión misma de diálogos, y el tercero, de implementación y monitoreo de los acuerdos.
19
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
Cuadro 2. Descripción de las etapas del proceso de los diálogos de saberes (cont.)
B. ENCUENTRO-DIÁLOGO-INTERACCIÓN
20
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
Cuadro 2. Descripción de las etapas del proceso de los diálogos de saberes (cont.)
C. IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO
21
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
2.1
PRIMER MOMENTO:
CREACIÓN DE CONDICIONES
(DESDE EL SECTOR SALUD
U OTRO SECTOR INSTITUCIONAL)
A) POSICIONAMIENTO DE LOS RESPONSABLES
DE LOS DIÁLOGOS
Como ya se ha puntualizado, los diálogos de
saberes relacionados con la salud forman parte del
abordaje de salud intercultural que se inicia bajo una
responsabilidad compartida entre varios sectores, por
ejemplo, entre el sector salud y los integrantes de
determinado del grupo poblacional. Lo primero que hay
que garantizar es el sentimiento común del problema
entre ambas partes: en este caso, el sector salud y la
comunidad o el grupo poblacional de que se trate.
22
La decisión explícita de la persona que coordine o esté a cargo del sector salud es fundamental,
pues los servicios de salud requerirán una serie de cambios cualitativos, que deben ser promovidos,
precisamente, por las personas a cargo de la coordinación o jefatura de los servicios de salud.
Algunos países cuentan con planes nacionales de salud indígena o salud intercultural, en cuyo caso
el proceso de asumir la orientación está facilitado. Por el contrario, si no existen políticas explicitas,
y en el país hay poblaciones indígenas u otras comunidades afectadas, resultan imprescindibles la
decisión y el posicionamiento de las autoridades del nivel subnacional y local. Además, se trata de
una responsabilidad compartida, porque para que los diálogos se lleven a cabo en condiciones de
igualdad debe haber un acuerdo previo con el grupo poblacional que tiene el problema en cuestión.
23
B) CONFORMACIÓN DEL EQUIPO INSTITUCIONAL
PARA EL TRABAJO CON EL GRUPO AFECTADO EN
EL DESARROLLO DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
En el caso de una temática ligada a la salud, el equipo
constituido, con el aval de la persona coordinadora
o a cargo de los servicios de salud locales, estará
integrado por representantes de los servicios de salud,
de promoción de la salud y de trabajo comunitario, así
como por la persona encargada del tema que se trate
(indígena u otra). También participarán las personas
responsables de la capacitación y comunicación. Este
equipo debe ser informado o entrenado en aspectos
generales de salud intercultural y género. Además,
debe incluir a la persona que facilitará los diálogos
desde la institucionalidad. El objetivo y el compromiso
consiste en preparar las condiciones para los diálogos
y para realizar el monitoreo de los acuerdos. Todo esto
siempre se dará de forma coordinada y consensuada
con el grupo afectado (población indígena u otra).
24
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
25
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
26
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
2.2
SEGUNDO MOMENTO:
INTERACCIÓN CULTURAL
La interacción cultural es la sesión de los diálogos de
saberes propiamente dichos. Se trata del momento del
encuentro de los actores, instancia en la que todas las
personas participantes exponen y comparten experiencias y
formas de pensar. En esta fase tiene lugar la construcción de
los mínimos interculturales que ya se han mencionado.
La interacción o sesión consta de tres fases:
a) Presentación de los diálogos de saberes.
b) Debate acerca del problema, sus causas, consecuencias
y acciones.
c) Plan de trabajo de la intervención conjunta.
Conforme al criterio de las personas a cargo de la
organización, así como de las personas facilitadoras, la
secuencia que tiene lugar es la siguiente:
Explicación metodológica Trabajo de grupos
Plenaria de acuerdos grupales y debate Conclusiones.
27
A) PRESENTACIÓN DE LA SESIÓN DE DIÁLOGOS
Al inicio de la sesión, las personas facilitadoras deben
identificarse, agradecer la asistencia de las personas
participantes y darles la bienvenida. Luego de las
presentaciones individuales, se debe dar a conocer
la temática central de los diálogos, su contexto, sus
objetivos y la metodología. Este momento es para
informar y comunicar; no tiene un lapso establecido,
pero no debería consumir el tiempo de todo el evento.
Es una instancia importante porque se trata del primer
encuentro presencial de la secuencia de diálogos de
saberes. Por eso, se realiza en conversación con las
personas participantes, que pueden tener algunos
interrogantes sobre el desarrollo de la sesión y cómo
se llegará a determinar acuerdos.
En esta instancia, se formulan de manera participativa
las normas del diálogo, que deben incluir la garantía del
respeto mutuo, la libre participación, la igualdad entre
las personas participantes, el no agravio, el manejo
de las discrepancias, el respeto de los tiempos y la
puntualidad, entre muchas otras. Es una relación de
normas que resultan claves para el grupo y que deberán
cumplirse durante la realización de las sesiones.
Pasada esta etapa, se procederá al desarrollo del taller.
La estructura de este puede variar, pero en general
se recomienda centrarse en cuatro subtemas: el
problema, las causas, las consecuencias y las acciones.
28
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
29
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
30
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
Después de la explicación, se procederá a la selección de grupos de trabajo según criterios establecidos por
las mismas personas participantes. Se buscará el número óptimo para un buen debate y el despliegue de una
labor ordenada. La persona facilitadora anunciará el tiempo disponible aproximado para la tarea. Cada grupo
nombrará a las personas que oficiarán como facilitadoras y relatoras del mismo. La persona relatora tomará
nota de las opiniones y acuerdos. La persona facilitadora u otro integrante del grupo expondrá los acuerdos en
la reunión plenaria. Las conclusiones del grupo se colocarán en papelógrafos o algún medio visible para las
personas que participen en la plenaria.
La persona facilitadora podrá utilizar diagramas u otro medio que considere conveniente para presentar en
forma pedagógica las causas del problema. Dichos diagramas podrían entregarse a los grupos de trabajo, para
ser llenados en el debate del problema y sus raíces. En el intercambio, lo primero que se hará será recoger
todas las opiniones sobre las causas y luego agruparlas y asignarles un título corto que resuma cada conjunto
de causas. Estos títulos reflejarán las causas directas y debajo de ellas habrá múltiples causas indirectas
relacionadas con las causas centrales o directas.
La metodología de la planificación de base transcurre en tres pasos, que se han resumido en la figura 1.
31
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
32
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
MES 1
Ejemplo 1
CRONOGRAMA
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Ejemplo 4
33
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
2.3
TERCER MOMENTO:
IMPLEMENTACIÓN, SUPERVISIÓN
Y MONITOREO
El equipo que organiza, orienta y dirige la implementación
de los acuerdos tendrá a su cargo dos responsabilidades
esenciales: a) la conducción de la gestión (el equipo no
ejecuta directamente sino a través de los responsables de
cada línea de actividades) y b) la supervisión, el monitoreo
y la evaluación de la implementación de los acuerdos.
Ambas tareas se describen a continuación.
34
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
A) CONDUCCIÓN DE LA GESTIÓN
En este campo, el equipo deberá cumplir las siguientes funciones:
i) Asegurar el foco en los objetivos. Es muy importante que el plan de trabajo se cumpla sin que los
actores pierdan el foco en el logro de los objetivos y metas. La intervención tiene un objetivo central y
este se condensa en una meta principal. En el marco de cada objetivo general, también existen objetivos
específicos, cada uno de los cuales tiene líneas de actividades y acciones concretas. Los entregables son
actividades o productos que se realizan en el trimestre y que van acercando a la población comprometida
con la meta establecida (en este caso, de salud). Conservar el foco permite centrar la atención de la
implementación en lo programado y evita la dispersión hacia otras actividades
35
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
36
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
v) Gestionar los costos. Los diálogos de saberes son invalorables, pero tienen un costo. Su sola realización
implica un enorme gasto de bolsillo para la población de que se trate, la cual además invierte su tiempo
en aras de más y mejor salud. El grupo encargado de la coordinación debe ser consciente de los costos de
cada actividad y producto, para sacar el máximo provecho de los recursos voluntarios y de los recursos de
los servicios y de la comunidad, así como para garantizar la viabilidad.
37
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
38
BIBLIOGRAFÍA
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
BIBLIOGRAFÍA
Carpio JR, Medina E. Dionisio Astuhuamán DI, Portocarrero Gutiérrez J,
Guía de Organización de Talleres para la Formulación de Salaverry García O.
Proyectos de Inversión Pública Menores en Gobiernos Diálogo intercultural en salud: documento técnico
Locales [Internet]. Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de
[Internet]. Lima: USAID Perú; 2011 [consultado el 20 Salud; 2014 [consultado el 20 de septiembre del 2021]. P. 41.
de septiembre del 2021]. P. 138. Disponible en: https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/
Disponible en: http://gestionensalud.medicina.unmsm.edu. bitstream/handle/INS/549/Dialogo_intercultural_en_salud.
pe/wp-content/uploads/2015/08/FORMULA_PROY_Guia_ pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Org_Talleres_PipMenor.pdf.
Fuller N, Alvarado V, Ames P, Ansión J, Ávila J,
Córdova G. Briones C, et al.
Diálogo sobre interculturalidad. Interculturalidad y política: Desafíos y posibilidades
Revista ISEES [Internet]. 2010 [consultado el 5 de septiembre [Internet]. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en
del 2021];(7):97-112. el Perú; 2002 [consultado el 20 de septiembre del 2021]. P. 447.
Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/ Disponible en: https://departamento.pucp.edu.pe/ciencias-
articulo/3777552.pdf. sociales/antropologia/antropologia-publicaciones/antropologia-
libros/interculturalidad-y-politica-desafios-y-posibilidades/.
Delgado Burgoa F, Escobar Vásquez C (eds.).
Diálogo intercultural e intercientífico para el Giménez Romero C.
fortalecimiento de las ciencias de los pueblos Pluralismo, Multiculturalismo e Interculturalidad.
indígenas originarios Educación y futuro: revista de investigación aplicada y
[Internet]. Cochabamba: AGRUCO; 2006 [consultado el 20 de experiencias educativas [Internet]. 2003 [consultado el 5 de
septiembre del 2021]. P. 299. septiembre del 2021];(8):11-20.
Disponible en: http://atlas.umss.edu.bo:8080/jspui/ Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/
bitstream/123456789/40/1/310L.pdf. articulo?codigo=2044239.
40
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
41
METODOLOGÍA DE LOS DIÁLOGOS DE SABERES
42
Los diálogos de saberes, también llamados diálogos interculturales,
son procesos de comunicación e intercambio entre personas, grupos
o comunidades que provienen de diferentes orígenes o culturas.
En el caso del sector de la salud, los intercambios se realizan entre
determinados grupos o personas y personal de salud capacitado. Su
objetivo es, entre otros, mejorar el acceso a los servicios de salud
y construir una salud intercultural, con énfasis en la resolución de
problemas previamente planteados y sus causas, la comprensión
mutua y la creación de vínculos sólidos.
Esta publicación, que contiene la metodología aplicable a este
campo, está dirigida al personal de salud o de otras áreas y sectores
con el fin de contribuir a la búsqueda de formas que permitan
conocer, compartir y construir prácticas saludables. Los grupos
considerados en este caso son las poblaciones indígenas y romaníes,
y los afrodescendientes, aunque en rigor la metodología puede
aplicarse al trabajo con todo colectivo (migrantes, desplazados,
adolescentes, personas mayores, etcétera) que presente problemas
de acceso universal a la salud y cobertura universal de salud.