Mapa A1t1u3

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Comisión para la elaboración de materiales

didácticos para el taller Ética y desarrollo


profesional. (2003). Mapas conceptuales
[Reseña]. México. Universidad de Sonora.

Mapas conceptuales
Los mapas conceptuales son una herramienta de aprendizaje que ayuda a
organizar conceptos y representaciones; son verdaderas redes de significados que
conforman estructuras de conocimiento (redes semánticas). En ellos podemos
visualizar, gráficamente, las ideas sobre un tema determinado, además del sentido
o calidad de sus diversas relaciones.
El mapa conceptual muestra una jerarquía de diferentes niveles de
generalidad, de inclusividad o importancia, y se conforma de conceptos,
proposiciones y palabras enlace.
Los conceptos se refieren a objetos, eventos, hechos o situaciones. Existen
tres tipos: supraordinados (mayor nivel de inclusividad), coordinados (igual nivel
de inclusividad) y subordinados (menor nivel de inclusividad). Los conceptos se
representan con una palabra o enunciado breve; cada uno se encierra en una
figura geométrica (elipse) y se vincula mediante las líneas y palabras enlace con
otros conceptos de diferente o igual extensión.
Las proposiciones representan la unión de dos o más conceptos
relacionados entre sí mediante palabras enlace. Estas últimas expresan el tipo de
vinculación existente entre los conceptos y se acompañan de líneas.

Características de los mapas conceptuales


o Son inclusivos, en el sentido de que existen conceptos generales que se
enlazan con otros conceptos menores y por lo tanto más específicos.
o Son jerárquicos, ya que existe una relación de subordinación entre el concepto
clave y los conceptos que se enlazan con él. Esta jerarquía adquiere diferentes
matices según sea la naturaleza del mapa conceptual. Puede existir una
jerarquía que vaya de lo más complejo a lo más simple, de lo más antiguo a lo
más moderno, de lo más abstracto a lo más concreto, inductivamente o
deductivamente, etc.
o Son idiosincrásicos, puesto que cada persona tiene una manera distinta de
establecer las relaciones que existen entre los conceptos de un mapa
conceptual.
o Son integradores u holísticos, en el sentido que un mapa conceptual
representa los conocimientos como un todo, graficando en él la mayor parte de
las relaciones conceptuales que un individuo puede realizar, en función de sus
propios esquemas mentales.
o Son sintetizadores, en tanto permiten esquematizar las relaciones
conceptuales que un individuo puede realizar, dirigiendo su atención a los
aspectos más relevantes y de mayor significado para él, dejando de lado
aquello que considere de menor importancia.
o Son interrelacionadores, en el sentido que cada una de sus partes está
vinculada al resto, por lo cual la activación de cualquiera de sus partes puede
activar las otras.

Cómo diseñar mapas conceptuales


El punto de partida es manipular la idea de concepto, el cual es una generalización
que representa a muchos individuos o elementos de una clase determinada
(Castañeda, 1998). Después se requiere:
o Distinguir y presentar gráficamente las relaciones jerárquicas entre conceptos:
desde el más extenso hasta el menos extenso que subordina al primero.
o Marcar con precisión el tipo de relación entre los diferentes conceptos del
mapa; esto depende del conocimiento que se posea sobre el tema que se esté
graficando.
o Las jerarquías de los conceptos deben representarse por niveles; la
representación de los conceptos del mismo nivel jerárquico o extensión, se
encuentra a la misma altura horizontal que los conceptos de la misma clase.
Pasos para la elaboración de un mapa conceptual
1. Lectura total del texto para localizar su estructura conceptual.
2. Localizar y subrayar los acontecimientos clave, es decir, las ideas principales
del texto.
3. Escribir palabras-concepto partiendo de los fragmentos subrayados. Es
importante que se simplifique la denominación de cada concepto y luego se
escriba.
4. Cuando se hayan identificado todos los conceptos, ordenarlos según su
jerarquía: desde el más global o extenso hasta el menos global o extenso.
Volver a leer el texto para comprender mejor su estructura y así organizar
jerárquicamente los conceptos hasta que la estructura coincida con el texto
leído.
5. Seleccionar las palabras que irán en los nexos que unirán los conceptos. Las
palabras deberán describir la vinculación exacta que hay entre los conceptos
en el texto.
6. Contrastar una vez más el mapa completo con la estructura del texto. En caso
necesario, corregir el mapa mediante nuevos acomodos de los diferentes
conceptos y sus vinculaciones, hasta que su aspecto sea un reflejo fiel del
texto estudiado.

En los primeros mapas conceptuales que se realizan, hay fallas en cuanto al nivel
jerárquico. En la medida en que dichos mapas sean discutidos y comparados con los que
hacen otras personas, se irán corrigiendo y precisando. Con la práctica y la experiencia
será más fácil retener la información cuando se pueda localizar a simple vista, que
cuando sólo se tiene el discurso por escrito.

Ejemplo de mapa conceptual sobre un fragmento de un texto de la


UNESCO (1998) titulado “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el
siglo XXI: Visión y acción”:
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y
acción
UNESCO
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN En el desarrollo sociocultural
y económico

La preparación de las nuevas


generaciones

Competencias Conocimientos Ideales

Los desafíos a los que se


enfrenta

1. Financia- 2. Igualdad 3. Mejor capacitación 4.Formación por 5. Calidad en


miento de acceso de personal competencias la enseñanza
6. Planes de estudio 8. Acuerdos de 9. Enfrentamiento a
pertinentes cooperación retos tecnológicos
11. Se funda en el
conocimiento
10. Tiene capacidad
de transformación
7. Posibilidades de
empleo Posibilidades
de empleo
Propicia cambio y progreso en la
sociedad
Referencias
Castañeda, J. J. (1998). Habilidades Académicas. México: Mc Graw Hill.

Díaz-Barriga, A. F., Hernández, R. G. (2000). Estrategias Docentes para un


Aprendizaje Significativo (pp. 97-101). México: McGraw-Hill.

González, G. F., De la Vara, E. A. B., Orozco, E. H., Feria, G. J. J., Araoz, R. M.


E., Guerrero, de la Llata, P. (2002). Presentación de Trabajos Académicos
(5a. ed.) (pp. 62-67). México: Universidad de Sonora.

UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo


XXI: visión y acción. Consultado el 9 de junio de 2010. Disponible en
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

También podría gustarte