Aptiv Ejemplo Cap 1
Aptiv Ejemplo Cap 1
PRESENTA:
Primeramente me gustaría agradecer a Dios por bendecirme para llegar hasta donde he
llegado.
A mi esposa Alejandra Carranza Reséndez por apoyarme cada vez que lo necesitaba, por
sus grandes consejos, el apoyo que ella me brindó a lo largo de mi carrera fue una bendición
para mí.
Dedicatoria
A mis padres Sergio Cuellar Álvarez y Ma. De Los Ángeles García González por ser las
personas que me han levantado los ánimos tanto en los momentos difíciles de mi vida estudiantil
como personal. Gracias por su paciencia y esas palabras sabias que siempre tienen para mis
tristezas y mis momentos felices y por ayudarme a cumplir mis sueños.
.
Índice
Agradecimientos ...................................................................................................................2
Dedicatoria ............................................................................................................................3
Resumen ................................................................................................................................2
Abstract .................................................................................................................................3
Capítulo 2. ........................................................................................................................... 12
IMPLEMENTACIÓN DE CAMBIO DE MODELO DEL ARNÉS INSTRUMENT
PANEL 2020 ............................................................................................................................ 12
Índice de Figuras
Resumen
Abstract
The project was framed in the type of projective research, fundamentally at a comprehensive
level with a mixed source design (documentary and field). A series of techniques and
instruments for data collection, analysis of documentary sources, direct observation and
interviews with the personnel of the Industrial Engineering Department will be used.
4
La empresa cuenta con el teléfono 821-214-02-50 y el área con una Extensión 3906 así mismo
está un correo de contacto el cual es el siguiente: [email protected] respectivamente del
área Ingeniería Industrial donde se realizó el proyecto.
Packard Electric inicia operaciones el 4 de junio de 1890, siendo sus fundadores los
hermanos William Dow y James Packard, William era el que se encargaba de hacer los inventos
y James era el que aportaba el capital para comprar el material necesario para la construcción
de los mismos; iniciaron en un edificio de dos pisos en Warren Ohio con solo doce personas a
su cargo, los primeros inventos que tuvieron fueron el foco eléctrico, transformadores de luz
eléctrica, alarmas y después empezaron a hacer arneses automotrices, sus primeros clientes
fueron el ejército norteamericano cuando comenzó la primera guerra mundial.
7
Para los años 50s y 60s Packard Electric ya no solo daba servicio a General Motors, sino a
cientos de clientes más, a principios de 1970 se extendió a Mississippi, y abrió plantas en Juárez,
México.
El 2 de Octubre de 1989 inicia operaciones nuestra planta de Linares conocida como ECCSA
IV, EN 1995 la planta de Linares fue reconocida con el premio mundial a la excelencia por su
desempeño de calidad; en febrero de 1995 se comunica la integración de la organización a Delphi.
“Exceder las expectativas del cliente” La Empresa Aptiv Contract Services Noreste, S. de
R.L. de C.V., está comprometida en entregar productos y servicios de óptima calidad, para lo
cual se mantiene a la vanguardia con los avances tecnológicos y cuenta con un personal
comprometido con los objetivos calidad.
1.3.2 Misión.
1.3.3 Visión.
1.3.4 Valores.
Entusiasmo del Cliente. Los intereses de nuestros clientes siempre son primero. Estamos
comprometidos con productos, servicios, prácticas de negocio y una actitud que genere
entusiasmo en el cliente.
Responsabilidad hacia la sociedad. Somos responsables de cumplir con los estándares más
altos de conducta, así mismo nos esforzamos en crear y mantener relaciones efectivas con las
comunidades e instituciones con las que interactuamos.
10
12 a 15 semanas
Capítulo 2.
3.1. Antecedentes
El arnés en este cambio sólo sufre unas pequeñas modificaciones, así como unos ramales que se
anexan al diseño del modelo anterior, agregando también los componentes respectivos.
Un cambio modelo de plataforma en Aptiv Linares, implica algunas dificultades comunes en cada
proceso para el lanzamiento de un nuevo proyecto, como lo es el que un solo ingeniero es
responsable de liberar la herramienta y de diseñar el proceso de manufactura, lo cual implica una
gran cantidad de actividades y responsabilidades para una sola persona.
14
Algunas de las principales ventajas que obtendrá la empresa con el lanzamiento del proyecto de
cambio de año modelo son las siguientes:
d) Los cambios que se efectuarán son pagados, siempre y cuando sean cotizado hacia el cliente.
15
Capítulo 4. Justificación
Por tanto, los cambios que se pueden generar durante el proceso de arranque de año modelo
2020, son cambios que el cliente demanda.
En el código 9GC001A al empezar el arranque se recopilan datos en los que se manejan unos
formatos que tienen por nombre “Control de producción por hora , paros y rechazos” y “Medición
de tiempos”, en el formato de paros y rechazos se registra la hora de los paros de línea que se
presentan, y se específica el motivo del paro. Asimismo se puede presentar otro problema, como
lo es el cambio de color en los cables, lo cual origina una confusión inicial en los operadores
ocasionando que los crucen al momento de ensamblarlos.
Es importante señalar que cuando en un código se inicia con el cambio de año modelo, se sabe
que para el operador es un poco complicado acostumbrarse a una labor nueva, por lo mismo se
empiezan a fabricar pocas piezas diarias.
Considerando lo anterior, la finalidad del presente proyecto es brindar el apoyo como soporte
en el arranque de la plataforma para el cambio de año modelo 2020, agilizando y facilitando el
proceso de manufactura, disminuyendo costos, mejorando los tiempos de producción, entre otras.
16
Implementar la ejecución del cambio de modelo del Arnés Instrument Panel 2020 en el tablero
maestro de una manera completa, para lograr el mejoramiento de la herramienta, y estar preparados
para el arranque de las pruebas piloto.
Tablero de Control
Jack Fleitman; Es una metodología gerencial que sirve como herramienta para la planeación
y administración estratégica de las empresas.
Calidad
Philip B. Crosby; Calidad es conformidad con los requerimientos. Los requerimientos tienen
que estar claramente establecidos para que no haya malentendidos; las mediciones deben ser
tomadas continuamente para determinar conformidad con esos requerimientos; la no conformidad
detectada es una ausencia de calidad.
Trabajo en equipo
Luis Riquelme Fritz; El trabajo en equipo es un conjunto de personas que cooperan para
lograr un solo resultado general.
18
Arnés
Koido (1992); Los arneses son referidos frecuentemente como el sistema nervioso de los
vehículos.
Administración de la Producción
Chase, Aquilano y Jacobs; afirman que es definida como “el diseño, la operación y el
mejoramiento de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la
compañía”
Kaizen
Masaaki Imai: afirma que el Kaizen significa: “mejoramiento y aún más significa
mejoramiento continuo que involucra a todos, gerente y trabajadores por igual”.
Estación de trabajo
Ayudas visuales
19
María Isabel Martín y Carlos Goicoeche; soporte que nos permite una mejor calidad de
comunicación con nuestro auditorio, y nunca pueden constituirse en un objetivo primario dentro
de nuestra presentación.
Charts
Peter Duker; Método más extendido y popular para realizar el diseño gráfico de procesos.
Taiichi Ohno; Filosofía industrial que se concentra en eliminar los costos que se originan
de todas las actividades internas y externas y que no añaden valor al producto o servicio.
20
Al inicio de este proyecto se citó el día 7 de enero de 2019 para tomar capacitación por parte
del personal de entrenamiento, se llevó al lugar destinado en el horario asignado, el cual fue
alrededor de las 9:00am, se indicó pasar a la sala de entrenamiento y capacitación en la cual ya
esperaba el responsable o encargado de la misma.
Después de recibida la capacitación y tener conocimiento más amplio de lo que está permitido
llevar a cabo dentro de la planta, se procedió a entregar la documentación requerida por el personal
de capacitación y entrenamiento, la cual fue la carta de presentación y el seguro facultativo que se
pidió en su momento.
Para que este proyecto se llevara a cabo satisfactoriamente, fue necesario realizar un recorrido
por el área asignada del código 9GC001A (Arnés 2019) acompañado por el Ing. Encargado de
dicho código, el cual dio una pequeña inducción de cada uno de los procesos que se realizan en el
código, a fin de obtener un conocimiento esencial sobre lo que se estaría trabajando, incluyendo
también la estructura y las diferentes actividades que se realizarían.
Concluido lo anterior, se procedió a la ejecución del proyecto siguiendo cada una de las etapas
previamente establecidas, para llevar a cabo el cambio de año modelo 2020 de una manera
eficiente.
21
Para poder realizar el cambio de modelo con éxito se siguieron una serie de etapas los cuales se
mencionan a continuación:
Como primera actividad durante el desarrollo del proyecto del Cambio de Modelo del Arnés
Instrument Panel 2020, se procedió a revisar los componentes del nuevo modelo descargados del
billete de material de la página de la empresa, con la finalidad de poder determinar si los cambios
que se requerían por parte del cliente aplicaban para Europa o en su caso para North América, en
esta actividad se revisaba el número de parte, las descripciones cuantas unidades se requerían y
además en que cavidad se hacía referencia (Figura 3 y Figura 4).
Pasando a la siguiente actividad asignada se descargaron del billete de materiales todos los
componentes del Arnés 9GC001A que pertenece al Arnés con el actualmente se trabaja en el
código y que es del año en curso, todos los componentes con los que se contaba en el billete de
material, pero no todos fueron necesarios, solo se utilizaron los requeridos para la realización del
proyecto.
todos los componentes con los que se contaba en el billete de material pero no todos fueron
necesarios, solo se utilizaron los requeridos para la realización del proyecto.
Dicho componentes requeridos se trabajaron en hoja de Excel para así llevar un mejor orden y
poder acomodarlos correctamente donde fuera necesario. (Figura 7).
La finalidad al realizar la actividad y obtener los resultados fue el saber si los componentes
utilizados actualmente para la fabricación del Arnés del 2019 tenía algún cambio en cuanto a si se
seguirían utilizando para la fabricación del Arnés Instrument Panel 2020 o en su caso se cambiarían
por algún otro o por otro lado se seguirían utilizando pero cambiaría el número de parte o POS
NBR. (Figura 8 y Figura 9).
Al termino de las actividades mencionadas con anterioridad se asignó la tarea de hacer una
relación de los Wires del Modelo que se encuentra actualmente en proceso para lo cual fue
necesario hacer una descarga de los Wires del Modelo Actual (2019) perteneciente al código
9GC001A que pertenece al Arnés que se fabrica hoy en día en la planta Delphi, todos los
componentes con los que se contaba en el billete de material, pero no todos fueron necesarios, solo
se utilizaron los requeridos para la realización del proyecto.
Circuit NBR
Suffix
23
Wire Size
Color
POS NBR 1
Marking ID
Cav 1
Delphi Term 1
Delphi Seal 1
POS NBR 2
Cav 2
Delphi Term 2
Delphi Seal 2
La finalidad de la actividad fue tener la información de los tipos de wires con los que se trabaja
actualmente en el modelo 2019. (Figura 10 y Figura 11).
Como parte de la actividad siguiente se asignó la tarea de hacer una relación de los Wires del
Modelo que se encuentra en proceso de cambio para lo cual fue necesario hacer una descarga de
los Wires del Modelo Instrument Panel 2020 perteneciente al código OGC001A, cabe mencionar
que todos los componentes con los que se contaba en el billete de material no fueron necesarios,
por lo cual se muestra una lista de los requeridos para la realización del proyecto
Delphi Seal 1
POS NBR 2
Cav 2
Delphi Term 2
Delphi Seal 2
La finalidad de la actividad fue tener la información de los tipos de wires con los que se tendrá
que trabajar al momento de hacer el cambio de modelo del arnés en proceso de cambio. (Figura 12
y Figura 13).
Después de hacer la descarga de los wires de ambos modelos se procedió a hacer la comparativa
mediante un chart comparativo de cables esto con la finalidad de obtener resultados en cuanto a
saber que cambiaría en el modelo que entrara a proceso en el 2020, esto refiriéndonos a cambios
en cuanto si cambio un circuito, el calibre de un alambre o cable, si alguna terminal cambio de
numero de parte, también si el color del cable cambio o se mantendría en uso para el año siguiente,
tal como se muestra en la Figura 14 y Figura 15.
Al paso de tiempo y siguiendo con la elaboración se pidió realizar por parte del departamento
de Ingeniería hacer otro comparativo pero ahora de los wires o cables, esto con el fin de obtener
resultados, los cuales fueron vitales para poder implementar el cambio en el tablero maestro.
Esta actividad se efectuó imprimiendo las hojas donde se mostraba por una parte todos los wires
o cables con los que se trabajaba para hacer el arnés del modelo 2019, el cual es el modelo actual,
con el que trabaja el código 9GC001A.
Por otra parte, estas hojas impresas también mostraban todos los wires y especificaciones de
los cables que componen el arnés que se empezara a producir próximamente por el código
OGC001A en el año 2020 o a finales de 2019. (Figura 17).
En seguida de tener las hojas del comparativo de cables de los 2 modelos 2019 vs 2020 se hizo
un listado con la descripción de todos los cambios de wires o cables para tener una claridad en
cuanto a que fue lo que cambio en el modelo entrante y en el cual se requirió trabajar durante la
estadía en Delphi Automotriz. (Figura 18).
Posteriormente de realizar todas las actividades que se mencionaron con anterioridad y siendo
revisadas por el asesor interno y asesor externo se pidió hacer una relación de N/P del plano actual
vs el plano del modelo 2020, cabe mencionar que el modelo actual esta enumerado con el número
de taxi 35185638, y por otra parte el modelo nuevo cuenta con la numeración de taxi 35282816.
La actividad que se describió anteriormente tenía como objetivo saber que N/P aplicaba tanto
para N/P Delphi y N/P de cliente y por otro lado también conocer si aplicaba para Europe o North
América. (Figura 19).
26
Al seguir efectuando las actividades puestas por parte del Departamento de Ingeniería se
procedió a realizar una comparativa de planos para poder determinar donde sufrirían cambios, esta
tarea se ejecutó revisando el plano actual, el cual está impreso en una hoja, la cual fue descargada
de los dibujos de ingeniería y está diseñada en AutoCAD.
Además de ello, para poder ejecutar la realización de comparativo también se descargó el dibujo
del nuevo modelo de Arnés y se sacó impreso en hojas de papel para así poder tener mejor
visualización de los cambios y marcarlos con color para tener noción de los componentes que se
agregaron y los ramales que se añadieron. (Figura 20 y Figura 21).
Prosiguiendo con la elaboración del proyecto Cambio de Modelo se asignó una actualización
de las ayudas visuales, tanto de las actuales como las que cambiarían para el nuevo modelo
entrante, esta actividad se elaboró con la ayuda por parte del asesor interno, el cual nos explicó
cada uno de las nomenclaturas o como estaban compuestos los componentes tanto en que cavidad
se colocaban los cables y para que números de parte aplicaba y los colores de los mismos, el
objetivo de llevar a cabo esta actividad durante cuatro días, fue el obtener una actualización de las
ayudas visuales de todos los componentes, terminales y N/P para los que aplicaba. (Figura 22).
Posteriormente se aplicaron los cambios conforme a como se vio en las etapas mencionadas
anteriormente, tales como comparativa de los componentes, comparativa de los cables, resumen
27
de los cambios que se generaron para el cambio del arnés nuevo, después de esto se modificó el
dibujo actual del arnés, ya que solo se agregarían los cambios requeridos.
Enseguida se prosiguió a realizar una lista de las herramientas que se necesitarían para poder
implementar los cambios requeridos y en su caso hacer una requisición de las mismas, para poder
seguir avanzando con la elaboración del proyecto. (Tabla 2).
Inmediatamente al pasar la información y los planos de los dibujos de Ingeniería del Modelo
2020 se imprimieron solo los cambios con los que se contaría en este modelo, en dicha impresión
se colocó donde se ubicaría la herramienta que se necesitaba, ya que algunas eran pernos, otros
pernos deslizador y otras solo sujetadores. Estas impresiones se llevaron al taller de ATBO, el cual
ya contaba con el dibujo actualizado y solo les faltaba las ayudas visuales y los cambios.
Al paso de tres días se dirigió al taller ATBO para ver el avance en los cambios que el cliente
estaba requiriendo y darle un seguimiento al mismo para evitar que hubiese dudas en cuanto a la
colocación de las impresiones que fueron sacadas en papel y enmarcadas para evitar que se
dañaran.
Después el cambio de modelo que se generó por demanda del cliente y ejecutada por parte del
departamento de ingeniería se siguió con la verificación de cada una de las partes donde el modelo
2020 se modificaría, esto para asegurarnos de que el trabajo realizado durante la estancia en la
planta Delphi y la realización del proyecto otorgado tuviera un resultado satisfactorio en cuanto a
las modificaciones y poder determinar si no hubiera anomalías en la colocación de las herramientas
o ayudas visuales que se necesitaban para la implementación del mismo, cada una de las partes
donde el arnés sufrió modificación fueron revisadas conforme a el dibujo de ingeniería ya
actualizado y hacerlo visualmente checando cada detalle para evitar tener errores o de que alguna
fuese colocada en otro lugar que no le correspondiera.
Dentro del marco de desarrollo de proyecto cambio modelo 2020, haciendo referencia a las
actividades realizadas por parte de taller ATBO al momento de hacer la entrega del tablero maestro
se tomaron fotos de los cambios para poder tener evidencia de los mismos y poder comprobar la
realización de las actividades puestas por el asesor interno de proyecto. (Figura 23).
Cabe mencionar que las actualizaciones que se hicieron dentro de todo el proyecto se vieron
reflejadas en la colocación o agregación de los lugares donde irían los componentes al momento
de empezar a laborar el arnés nuevo por parte del personal operativo de Delphi, además de la
colocación de las ayudas visuales las cuales serán de gran ayuda para que los operarios tengan un
apoyo o estén visualmente enterados del número de componente nuevo que va colocado en ese
lugar o terminal que así lo requiera.
Las modificaciones que fueron necesarias y analizadas durante todo el proyecto fue la
colocación de 2 herramientas tanto para la colocación de una antena la cual está identificada con
el número 70 y está a su vez tiene la ayuda visual actualizada la cual aparece marcada con un
circulo negro, y por otra parte la segunda modificación que se necesitó hacer por parte de taller de
ATBO fue la colocación de un sujetador para una terminal marcada con el número de componente
305, el cual a su vez está apoyada por la ayuda visual en la cual está actualizada y marca para que
numero de parte aplica. (Figura 24).
29
Otras de las modificaciones que fueron necesarias durante la implementación del cambio de
modelo fue la colocación de dos sujetadores de antena, los cuales aplicaban para el N/P 5014-1 y
5014-2, los cuales fueron colocados por el personal de ATBO. (Figura 25).
De igual forma y como último cambio fue la colocación de una herramienta, la cual estaría
siendo usada para la colocación del conector número 68, dicha modificación se hizo colocando de
igual manera su respectiva ayuda visual actualizada, marcada con un circulo en color negro de
mayor dimensión y por otro lado en un círculo de menor dimensión tenemos marcada la colocación
de la herramienta (Figura 27).
Para concluir con la elaboración del Proyecto Cambio de Modelo Instrument Panel 2020,
podemos decir que fue un éxito total, ya que los cambios que fueron demandados por parte del
cliente fueron implementados en el tablero maestro, el cual ya se encuentra preparado y
actualizado.
30
5.3.1 Presentación
El nombre del proyecto es Implementación del Cambio de Modelo del Arnés Instrument Panel
2020 y su objetivo es implementarlo en el tablero maestro de una manera completa, para lograr el
mejoramiento de la herramienta, y estar preparados para el arranque de las pruebas piloto. Para lo
cual se llevó a cabo un cronograma de actividades (Tabla 1).
5.3.2 Observación
Análisis de la Situación
Antecedentes
El arnés en este cambio sólo sufre unas pequeñas modificaciones, así como unos ramales
que se anexan al diseño del modelo anterior, agregando también los componentes respectivos.
Área de oportunidad
5.3.4 Implementación
Para la fase de implementacion fue necesario contar con el apoyo del personal del departamento
de ATBO, el cual es el encargado de realizar y modificar todas las actualizaciones que se realizan
en los tableros maestros al momento de arrancar un nuevo codigo.
32
Capítulo 6. Conclusiones
Como conclusión se puede asegurar que los objetivos que se especificaron al inicio del proyecto
se han alcanzado exitosamente, gracias a la recopilación correcta de datos, así como al análisis de
resultados.
Dentro de todas las conclusiones finales se puede decir que el correcto establecimiento de las
actividades que se asignaron por parte del personal de Ingeniería de Aptiv y la ejecución de las
mismas en tiempo y forma fueron realizadas con éxito lo cual llevo a cumplir con el objetivo
propuesto al principio el cual era realizar el cambio de modelo de el Arnés Instrument panel 2020
el cual será el próximo en arrancar con producción normal en un par de meses más adelante, ya
que se tienen los cambios en el tablero maestro pero están en la espera de la demanda de producto
de cliente.
Para finalizar y retomando lo antes mencionado, sobre las adecuaciones al código OGC001A,
es importante señalar que el precio del arnés se incrementó a un 6% sobre el precio que tenía el
año pasado, lo cual fue necesario y en correspondencia con los cambios efectuados.
De igual manera es importante decir que en cuanto la cantidad de componentes y cables que
se utilizaron respecto al año anterior este aumento un 15%.
33
Referencias Bibliográficas