Paradigm As

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Editorial

O p i n i on E d i tori a l

El paradigma tecnológico
y la educación del Siglo XXI
Brenda Marina Mártínez H errera

Introducción en la solución de problemas ac-


tuales y futuros de la sociedad:
Las TIC suponen un camino para generar y difundir conocimientos,
mejorar la calidad de la educa- desarrollar la investigación cientí-
ción, existe debate entre si su im- fica y tecnológica en todos los
plementación ha tenido o no un campos de las ciencias, en éste
impacto efectivo en mejorar el sentido es que la Universidad Ve-
aprendizaje, así como si su apli- racruzana impulsa la búsqueda e
cación en la educación virtual implementación de métodos edu-
puede llegar a sustituir o no al cativos innovadores, centrados
profesor. La introducción de las en el estudiante y se estimula la
TIC en la educación en México creación de nuevos ambientes de
ha sido un proceso lento lleno de aprendizaje (virtuales y mixtos)
barreras políticas, económicas e que favorezcan la educación a
ideológicas, ya que el uso de las distancia, virtual o distribuida.
computadoras ha sido como pro-
cesador de textos y el internet se La implementación de las TIC en
ha limitado a la búsqueda de in- la educación implica el uso no
formación o uso de redes socia- solamente de una computadora,
les. un blog, un email o un curso de
paquetería en las clases, requie-
Desarrollo re un compromiso por parte del
docente en un cambio de la for-
El objetivo de las Instituciones de ma de planear sus cursos, ya que
Educación SuperiorMexicanas es debe realizar diseños instruccio-
de formar ciudadanos responsa- nales que consideren a las TIC
bles, con conocimientos adecua- con estrategias de enseñanza-
dos para participar activamente aprendizaje que realmente fo-
menten el pensamiento crítico en
Enero / Junio 201 6 21
Editorial

los alumnos y los incite a la reso- contenidos en cursos virtuales


lución de problemas y no solo se implica un cambio de las estrate-
convierta en un diseño de tareas gias utilizadas en los cursos pre-
de preguntas y respuestas o senciales las cuales representan
envío de actividades. un reto para los docentes pero
también para los alumnos, quie-
Los ambientes virtuales de nes están acostumbrados a mo-
aprendizaje tienen como objetivo delos conductistas que cuando
proveer ambientes educativos in- se enfrentan a tareas como reso-
teractivos para el estudiante a fin lución de casos ya no logran la
de lograr el aprendizaje, unode transferencia del conocimiento.
ellos denominado computación
en la nube “Cloud education”el Considero que existen aún áreas
cual requiere el desarrollo y uso de oportunidad para la imple-
de herramientas tecnológicas mentación de las TIC en las uni-
(diseño y contenidos de videos y versidades en nuestro país tales
audio streaming, podcast, wikis, como:
blogs, etc.) pero para que éste
modelo sea exitoso requiere un • La infraestructura tecnológica:
cambio actitudinal y claro de ca- las clases se realizan en aulas
pacitación por parte del profesor. que no cuentan con internet o la
señal inalámbrica es baja, así co-
Rodríguez Hernández señala en mo existen más número de equi-
su trabajo que “La educación de pos asignados para labores
hoy requiere de equipos de pro- administrativas que para uso de
fesores que sean capaces de tra- alumnos.
bajar en la selección de forma
colaborativa de materiales de ca- • Los programas de estudio son
lidad para que los estudiantes rígidos, se sujetan a tiempos y
puedan utilizarlos en su trabajo y contenidos que deben cubrirse
construir de forma colaborativa el
conocimiento”, en mi práctica • La enseñanza sigue viéndose
docente presencial he experi- como responsabilidad del maes-
mentado la dificultad de lograr el tro y aún no es centrada en el
trabajo colaborativo en el núcleo alumno.
de la academia de conocimiento,
es decir aún existe resistencia al • Innovación docente: la introduc-
cambio en relación al uso de ción de tecnología en los proce-
prácticas docentes tradicionales sos de gestión académica tiene
hacia teorías constructivistas en inconvenientes administrativos y
la enseñanza que es el modelo sindicales como el llenado de ac-
que señala la educación en la nu- tas en línea.
be para que su aplicación pueda
ser exitosa. • Rezago en el uso de las intra-
nets corporativas como medio de
Es evidente que el diseño de comunicación interna y externa.
22 Interconectando Saberes • Número 1
Editorial

• Lenta incorporación de platafor- educativo.


mas docentes en los cursos pre-
senciales (entornos virtuales de Conclusiones
aprendizaje –eminus en el caso
de la UV- ) Mi postura como agente de cam-
bio debe ser el compromiso por
Si bien es cierto que la Universi- diseñar clases que consideren el
dad Veracruzana se encuentra uso de las TIC que realmente
realizando esfuerzos por flexibili- promuevan el aprendizaje signifi-
zar y articular las modalidades cativo de mis estudiantes pese a
educativas virtuales y presencia- condiciones administrativas, polí-
les, aún existe falta de actitud y ticas y limitación de recursos que
preparación por parte de los do- pudieran existir en mi entorno.
centes y de los alumnos.
Referencias Bibliográficas
Martín-Laborda (2005), sugiere
que “la realización de nuevos es- — Martín-Laborda Rocío (2005).
tudios o investigaciones para Las nuevas tecnologías en la
analizar a profundidad las cues- educación. Fundación AUNA.
tiones que está planteando la in- Madrid.
corporación de las TIC en el
proceso de cambio educativo,
sería muy útil… La eficacia de la
educación con TIC en el aula, — Rodríguez Hernández Ariel
podrían ser temas de investiga- Adolfo. Educación en la nube
ción”. Existe un estudio realizado “Cloud Education” La educación
por Torres Gastelú (2011 ) donde a distancia del Siglo XXI. Univer-
muestra el uso limitado de las sidad Pedagógica y Tecnológica
TIC en el proceso de enseñanza- de Colombia.
aprendizaje en la Licenciaturade
Sistemas Computacionales Admi-
nistrativos impartida por la Uni- — Torres Rosa María (2001 ). La
versidad profesión docente en la era de la
informática y la lucha contra la
Veracruzana donde se esperaría pobreza. Séptima Reunión del
un mayor impacto dela aplicación Comité Regional Interguberna-
de las TIC derivado del perfil de mental del Proyecto Principal de
egreso de la misma licenciatura, Educación en América Latina y el
no obstante el resultadoque re- Caribe Año 2001 .
flejó dicho estudio fue que los
alumnos siguen reconociendo al
profesor como eje central y no el
desarrollo de competencias que — DUART, Josep M.; LUPIÁÑEZ,
promueven el aprendizaje autó- Francisco (2005). E-strategias en
nomo como plantea el modelo la introducción y uso de las TIC
en la universidad. En: DUART,
Enero / Junio 201 6 23
Editorial

Josep M.; LUPIÁÑEZ, Francisco


(coords.). Las TIC en la universi-
dad: estrategia y transformación
institucional [monográfico en lí-
nea]. Revista de Universidad y
Sociedad del Conocimiento
(RUSC) . Vol. 2, núm. 1 .
UOC.<http://www.uoc.edu/rusc/dt
/esp/duart0405.pdf> ISSN 1 698-
580X

— Torres Gastelú Carlos Arturo.


(2011 ). Uso de las TIC en un pro-
grama educativo de la Universi-
dad Veracruzana. México.
Revista Electrónica “Actualidades
Investigativas en Educación”
<http://www.re-
dalyc.org/pdf/447/4471 8791 003.p
df>ISSN electrónico: 1 409-4703

24 Interconectando Saberes • Número 1

También podría gustarte