0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas8 páginas

Tema1 Castellano 5to Año

Este documento presenta un resumen sobre la literatura medieval en 3 oraciones. Explica que durante la Edad Media, la Iglesia controlaba todos los aspectos de la vida y perseguía a los herejes. La sociedad estaba organizada en torno al sistema feudal con nobles, clero y campesinos. Los principales géneros literarios fueron la poesía épica, como los cantares de gesta, y el teatro religioso representado en las festividades.

Cargado por

Jesúsloaiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas8 páginas

Tema1 Castellano 5to Año

Este documento presenta un resumen sobre la literatura medieval en 3 oraciones. Explica que durante la Edad Media, la Iglesia controlaba todos los aspectos de la vida y perseguía a los herejes. La sociedad estaba organizada en torno al sistema feudal con nobles, clero y campesinos. Los principales géneros literarios fueron la poesía épica, como los cantares de gesta, y el teatro religioso representado en las festividades.

Cargado por

Jesúsloaiza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder popular para la Educación


Instituto Metropolitano Adventista

Tema 1
Literatura Medieval

ÁREA: CASTELLANO
5to AÑO
PROF. DARKYS MORANTES
La Literatura Medieval

Panorama histórico cultural.

En la Edad Media, la Iglesia se encontraba presente en todos los


ámbitos de la vida. Quien disentía de sus ideas era perseguido, se
consideraba que ponía en peligro toda la estructura social. La casta
sacerdotal se estableció como poder político y poseía la exclusividad del
conocimiento.

La filosofía medieval centro su interés en Dios, de ahí que se


encontrara subordinada a la Teología. Durante este periodo se pretendió,
mediante la razón, aclarar, demostrar y defender las verdades de la fe.
Uno de los mas importantes filósofos medievales fue Tomás de Aquino
(1225-1274), su principal obra es la Summa Teológica
La sociedad
Estaba organizada en torno al sistema feudal. Existían tres elementos sociales
diferente, cada uno con deberes y derechos distintos:

• La nobleza
• El clero
• Los campesinos

Panorama Literario.

El renacimiento de las lenguas romanenses y germánicas fue un hecho que


hizo que el latín quedara limitado a ser la lengua de las minorías ocultas. Por tanto
la cultura quedo restringida a las abadías y a los monasterios, de donde no salió
sino hasta el renacimiento.
Los Juglares
Eran cuya función era distraer a la gente. Unos se dedicaban al
malabarismo y a otras artes como juegos con títeres, baile, entre
otros. Estos divertían al pueblo en general, otros tocaban
instrumentos musicales y cantaban las vidas de santos y
fragmentos de poemas épicos. Los juglares se apartaban del
pueblo y se dedicaban a entretener a los ricos y poderosos
quienes pagaban bien sus oficios.

Los Trovadores

A diferencia de los juglares, los trovadores eran


compositores. Durante la Edad Media, la poesía estuvo
estrechamente relacionada con la música. Por esta razón, los
trovadores fueron los compositores y los autores de la música y
la letra de las canciones interpretadas por los juglares.
Características de la Literatura de la Edad Media

 El desenvolvimiento en completa armonía con la creencias de la iglesia.


 La descripción de milagros y misterios.
 El empleo de la alegoría: representación de la realidades espirituales o abstractas
aludiendo a cosas materiales.
 La obra literaria es expresión de la colectividad más no del individuo.
 Algunos textos son de carácter anónimo.
 A partir de siglo XII, se escriben obras en letra romance.
 Las leyendas de carácter épico son difundidas por los juglares

Los temas de la literatura Medieval

Los temas más recurrentes de la literatura medieval fueron las proezas de los señores
feudales en las batallas, las cruzadas y los temas religiosos como por ejemplo contos
y poemas a la virgen, villancicos y representaciones alusivas a la navidad
Géneros de la literatura Medieval

1. La poesía: en la poesía Medieval podemos reconocer dos corrientes: una


popular: una popular de carácter inminentemente oral y por ora parte corriente culta,
cuyos autores fueron letrados que comenzaron a utilizar las lenguas propias de cada
estado en lugar del latín para componer sus escritos.

La poesía épica:
 La epopeya: es un poema extenso de carácter épico y presenta como características la
escritura en verso y o prosa, la narración de acciones extraordinarias de un héroe digna
de recordar por un pueblo y la interacción de dioses. Dentro del genero épico
encontramos los cantares de genta.

 Los cantares de gestas: son poemas épicos de los siglos XII y XIV, que cantaban las
grandes hazañas de los guerreros.

 La novela Medieval: tuvo varios antecesores. En primer lugar, las obras de los
historiadores que incluían leyendas posteriormente las biografías que narraban viajes y
aventuras y, luego, los relatos en versos seguidos del géneros epistolar
2. El teatro: en la Edad Media existió un teatro religioso y un teatro profano que
se originaron en las festividades eclesiásticas. En el siglo XI surgió una especie de
liturgia dramatizada que buscaba en los asistentes una mejor compresión de los
actos religiosos que se celebraban. Sin embargo, estas dramatizaciones algunas
de ellas sobra la Navidad o la Pascua, no eran muy conocida pues se celebraban
en los monasterios.

Durante la Edad Media, las representaciones teatrales se llevaron a cabo


principalmente, en las plazas de mercado y al frente de las catedrales, aunque estos
no fueron los únicos lugares.
Actividad
1. Investigar ¿Qué es la novela medieval?
2. Investigar las representaciones teatrales del medioevo
3. Realizar un ensayo de la Narrativa y la Épica.
4. Tomarse una foto con sus respectiva actividad y publicarla en la pagina de
GoogleClassroom

Nota:
• Todas las clases y actividades debe estar escrita en su respectivo cuaderno con letra
clara y legible, deberán tomar fotografías de las mismas y archivarlas en un solo
archivo PDF para que las puedan subir a la plataforma o aula virtual, deben de llevarlas
actividades el día que les corresponda la clases presencial para poderlos evaluar.
• Deberán tomarse una foto mostrando el mapa conceptual que elaboraron.
• Se tomara en cuenta seguimiento de instrucciones , presentación, creatividad,
ortografía, responsabilidad, puntualidad de las actividades enviadas

Cualquier duda o inconveniente que tengan, pueden escribirme al Whatsapp o me


realizan una llamada al 04268273836

También podría gustarte