Practicas Laboratorio
Practicas Laboratorio
Practicas Laboratorio
ELABORADO POR:
Químico
HUGO NELSON ESPINOSA BURBANO
Especialista en genética
UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE QUÍMICA
SAN JUAN DE PASTO
2019
1
CONTENIDO
CONTENIDO ............................................................................................................................ 2
NORMAS DE SEGURIDAD ...................................................................................................... 3
1. DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS ....................................................... 4
2. VALORACIÓN ÁCIDO – BASE .......................................................................................... 6
3. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ÁCIDO ACÉTICO EN VINAGRE Y ÁCIDO
ACETILSALICÍLICO EN ASPIRINA .......................................................................................... 9
4. LEY DE LAMBERT – BEER (DETERMINACIÓN DE HIERRO) ....................................... 12
6. ELECTROQUÍMICA ......................................................................................................... 14
7. DETERMINACIÓN DE ALCOHOLES POR CROMATOGRAFÍA DE GASES .................. 17
8. EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DE ACEITES ESENCIALES................................................ 19
9. ANÁLISIS DE ÁCIDOS GRASOS POR GCMS ................................................................ 21
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 23
2
NORMAS DE SEGURIDAD
Reglamento básico
Conocer bien las propiedades físicas, químicas y toxicológicas de las sustancias que se
van a utilizar.
Nunca trabajar solo en el laboratorio.
Usar siempre bata.
Usar lentes protectores y guantes cuando sea necesario.
Manipular la mufla con guantes de asbesto, pinzas y máscara, para evitar quemaduras.
Nunca perder de vista los reactivos y el sistema con que se esté trabajando.
No comer, fumar o jugar dentro del laboratorio.
Entregar el material del laboratorio limpio y lavado.
NUNCA pipetear los reactivos líquidos con la boca.
Lavarse bien las manos al final de cada sesión de laboratorio.
Nunca probar el sabor u olor de ningún producto, a menos que sea estrictamente
necesario y seguro.
Los reactivos químicos NUNCA se tocan directamente con las manos, especialmente
aquellos que son tóxicos y corrosivos. Todo manejo se hará mediante espátulas.
Todo reactivo volátil o que desprenda humos o vapores tóxicos deberá manejarse en la
campana o cámara de gases.
Si se derrama ácido sobre el mesón, se debe recoger inmediatamente y lavar la
superficie con agua varias veces.
Para preparar una solución diluida de ácido se debe añadir, lentamente, con agitación. El
ácido sobre el agua, NUNCA, al contrario, ya que la reacción es exotérmica y puede
reaccionar violentamente.
Primeros auxilios
3
1. DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS
4
necesita de cloruro de bario (5 % m/V) RESULTADOS
[Ba2 (137.33 g/mol)], para precipitar
completamente el ion. 1. ¿Qué efecto tiene la temperatura sobre
3. Cubra el beaker con un vidrio de reloj y la solubilidad en el equilibrio?
caliente a una temperatura cercana a la
ebullición. 2. ¿Qué efecto tiene la temperatura sobre
4. Retire y lave el vidrio de reloj y deje la sobresaturación relativa?
caer dicho líquido en el beaker.
5. A continuación, agregue lentamente y 3. ¿Cuáles son los tipos de precipitados?
con agitación constante la disolución de
cloruro de bario (5 % m/V). Luego 4. ¿Qué es la digestión de un precipitado
adicione un 10 % más del volumen y cuál es su objetivo? Justifique su
calculado. respuesta.
6. Tape el beaker con el vidrio de reloj y
deje reposar la disolución durante 5
minutos para que sedimente el
precipitado.
7. Caliente la solución a 80 °C durante 1
hora. Mantenga el precipitado caliente,
pero NO en ebullición, hasta que el
líquido sobrenadante esté claro.
Ensayo 3
Ensayo 4
5
2. VALORACIÓN ÁCIDO – BASE
OBJETIVOS Bases:
6
condición: [H+] = [OH-] = 10–7. Es decir que del agente valorante añadido para calcular
corresponde a un pH = 7. el pH. Experimentalmente se puede
determinar suspendiendo un electrodo de
La teoría más reciente para la definición de pH en la disolución que contiene el analito
ácidos, es la teoría de Lewis. Ésta nos dice para registrar el pH a medida que se
que un ácido es cualquier átomo, grupo o añade el agente valorante.
especie capaz de aceptar electrones y por
lo tanto una base es cualquier átomo, MATERIALES Y REACTIVOS
grupo o especie capaz de donarlos.
Reactivos: hidróxido de sodio (0.1 N)
Valoración ácido – base estandarizado, ácido clorhídrico (0.1 N)
estandarizado, fenolftaleína (1 % m/V),
Son aquellas en las que un ácido o base, naranja de metilo (1 % m/V).
el agente valorante reacciona con un
analito que es una base o un ácido. Materiales: 2 buretas de 25 mL, 3
Existen dos métodos de valoración y son: erlenmeyers de 100 mL, 2 pinzas para
bureta, 1 beaker de 250 mL, 1 probeta de
Método volumétrico, éste método como su 25 mL, 1 gotero, 1 soporte universal.
nombre lo indica se basa en tomar la
muestra de ácido o base a analizar e ir Equipos: pH-metro, agitador magnético.
agregando lentamente la base o el ácido
correspondiente. Es necesario agregar una PROCEDIMIENTO
pequeña cantidad de un indicador químico
ácido–base para poder determinar el punto Titulación volumétrica
de equivalencia o neutralización.
Ensayo 1
Método potenciométrico, éste método
como su nombre lo indica se emplea un 1. En un erlenmeyer de 100 mL deposite
potenciómetro o pH–metro, al igual que el 10 mL ácido clorhídrico (0.1 N) y 3
método volumétrico se van realizando gotas de fenolftaleína.
adiciones del ácido o base a analizar e ir 2. Enjuague la bureta con agua destilada
agregando lentamente la base o el ácido y deséchela.
correspondiente, pero en este caso no es 3. Purgue la bureta con una pequeña
necesaria la adición de ningún indicador cantidad de hidróxido de sodio (0.1 N) y
ácido–base, sino el empleo del deséchela.
potenciómetro con el electrodo de vidrio, e 4. Posteriormente llene la bureta con
ir registrando los cambios de potencial con hidróxido de sodio (0.1 N) y ajuste a la
las adiciones del compuesto valorante. marca cero.
5. Inicie la titulación con un goteo continuo
Curvas de valoración hasta obtener un cambio de color en la
solución. Registre el volumen de
Una curva de valoración proporciona una hidróxido de sodio (0.1 N) gastado.
imagen visual del cambio de una
propiedad, por ejemplo, el pH, que tiene Ensayo 2
lugar a medida que se añade el agente
valorante. Esta curva de valoración puede 1. En un erlenmeyer de 100 mL deposite
determinarse teóricamente gracias al 10 mL hidróxido de sodio (0.1 N) y 3
conocimiento de las relaciones gotas de naranja de metilo.
estequiométricas de la reacción en función
7
2. Enjuague la bureta con agua destilada (fenolftaleína y naranja de metilo),
y deséchela. calcular el pH de la disolución en el
3. Purgue la bureta con una pequeña punto de equivalencia.
cantidad de ácido clorhídrico (0.1 N) y
deséchela. 2. Graficar los datos obtenidos y obtener
4. Posteriormente llene la bureta con la curva de valoración, volumen del
ácido clorhídrico (0.1 N) y ajuste a la reactivo titulante (eje X) y pH (eje Y).
marca cero.
5. Inicie la titulación con un goteo continuo 3. Que ventajas o desventajas presenta el
hasta obtener un cambio de color en la hacer una determinación utilizando el
solución. Registre el volumen de ácido método de valoración empleando
clorhídrico (0.1 N) gastado. indicadores químicos y el método de
valoración potenciométrico.
Titulación potenciométrica
4. De los dos tipos de valoraciones, ¿cuál
Ensayo 3 es la más precisa y cuál es la más
rápida? Explique.
1. En un beaker de 100 mL deposite 10
mL de ácido clorhídrico (0.1 N) o 5. En una valoración queda atrapado aire
hidróxido de sodio (0.1 N). en la bureta cuando se llena con el
2. Enjuague la bureta con agua destilada reactivo correspondiente. ¿Influye el
y deséchela. aire en el resultado de la valoración?
3. Purgue la bureta con una pequeña Explique.
cantidad de ácido clorhídrico (0.1 N)
(para titular una base) o hidróxido de
sodio (0.1 N) (para titular un ácido) y
deséchela.
4. Posteriormente llene la bureta con
ácido clorhídrico (0.1 N) (para titular
una base) o hidróxido de sodio (0.1 N)
(para titular un ácido) y ajuste a la
marca cero.
5. Introduzca el electrodo del pH–metro
en la solución e inicie la agitación.
6. Iniciar la adición del reactivo titulante en
volúmenes de 0.5 mL. Para el caso de
estar titulando hidróxido de sodio con
ácido clorhídrico, lleve a un pH de 4.
Para el caso de estar titulando ácido
clorhídrico con hidróxido de sodio, lleve
a un pH de 10.
7. Registre el volumen correspondiente
del reactivo titulante (ácido o base)
gastado.
RESULTADOS
Es el análisis cuantitativo que busca medir Cada grupo debe traer los siguientes
el volumen de una solución estándar o materiales: 10 mL de vinagre comercial, 1
solución normal, necesaria para completar tableta de aspirina efervescente.
la reacción específica en una muestra
sometida a examen. Materiales: 1 varilla de vidrio, 1 vidrio reloj,
2 beakers de 100 mL, 1 bureta de 25 mL, 4
En química analítica, una solución erlenmeyers de 100 mL, 4 balones
estándar o disolución estándar es una aforados de 100 mL, 3 pipetas
disolución que contiene una concentración volumétricas de 10 mL, 1 pipeteador de 10
conocida de un elemento o sustancia mL, 1 pinza para bureta, 1 gotero, 1
específica, llamada patrón primario que, soporte universal.
por su especial estabilidad, se emplea para
valorar la concentración de otras Equipos: balanza analítica, pH-metro.
soluciones (estándar secundario), como
las disoluciones valorantes. PROCEDIMIENTO
9
potasio. Luego desecar durante 30 Determinación de ácido acético en
minutos. vinagre
2. Realice los cálculos necesarios para
preparar 100 mL de disolución estándar Ensayo 3
0.05 M del patrón primario ftalato ácido
de potasio. 1. En un balón aforado de 100 mL
3. En un beaker de 100 mL deposite deposite 10 mL de vinagre (el cual tiene
exactamente la cantidad de ftalato un aproximado de 5 % V/V de ácido
ácido de potasio que calculó y acético) y afore con agua destilada.
disuélvalos en unos 40 mL de agua Marque el balón como solución de
destilada. ácido acético.
4. Transvase la solución anterior a un 2. En un erlenmeyer de 100 mL deposite
balón aforado de 100 mL y afore con 10 mL de la solución anterior y agregue
agua destilada. Marque el balón como 3 gotas de fenolftaleína (1 % m/V).
solución patrón de ftalato ácido de 3. Titule la solución de vinagre con
potasio 0.05 M. hidróxido de sodio (0.10 M) hasta la
aparición de una coloración rosa
Preparación y estandarización de una permanente.
solución de NaOH 4. Mida el pH de la solución titulada.
1. En el ensayo 2, calcule la
concentración molar real de la solución
de hidróxido de sodio.
𝑿𝑻𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 − 𝑿𝑬𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍
%𝑬= × 𝟏𝟎𝟎 %
𝑿𝑻𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐
11
4. LEY DE LAMBERT – BEER (DETERMINACIÓN DE HIERRO)
Ensayo 2
RESULTADOS
13
5. ELECTROQUÍMICA
15
beaker deposite 30 mL de sulfato de 2. Llene parcialmente el voltámetro con
zinc (0.5 N). solución de ácido sulfúrico (1 % V/V).
2. Inmediatamente, sujete con una pinza Cierre las llaves de la parte superior de
cocodrilo una lámina de cobre y los brazos del voltámetro.
sumerja en el beaker que contiene 3. Encienda la fuente de alimentación y
sulfato de cobre (0.5 N). Sujete con una haga pasar la corriente en un tiempo
pinza cocodrilo una lámina de zinc y que depende de la intensidad de la
sumerja en el beaker que contiene corriente, 1 mV por 30 segundos. NO
sulfato de zinc (0.5 N). debe sobrepasarse los 100 mA, para
3. Conecte los terminales al multímetro. no alterar los electrodos). Observe.
Cátodo (lámina de cobre) a las puntas
de prueba del multímetro (rojo). Ánodo Celda electrolítica
(lámina de zinc) a las puntas de prueba
del multímetro (negro). Ensayo 3
4. Encienda el multímetro y ubique la
perilla en milivoltios (mV). Registre la 1. Tome dos barras de grafito y
lectura. conéctelas a la fuente de alimentación.
5. A continuación, junte los beakers y 2. Inmediatamente deposite 30 mL de
coloque un papel filtro doblado que ácido sulfúrico (1 % V/V).
comunique los dos beakers (puente 3. En la fuente de alimentación ubique la
salino). perilla en 3 voltios (V).
6. Posteriormente adicione unas gotas de 4. Luego encienda la fuente de
cloruro de sodio (10 % m/V) sobre el alimentación y observe.
papel filtro. Registe la lectura por
triplicado. RESULTADOS
16
6. DETERMINACIÓN DE ALCOHOLES POR CROMATOGRAFÍA DE GASES
Preparación de la muestra
Ensayo 3
Whisky: 30 – 50 % 3 mL en
de alcohol. 100 mL.
Vinos: 10 – 15 % 10 mL en
de alcohol. 100 mL.
Cervezas: 4 % de 30 mL en
alcohol. 100 mL.
18
7. EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DE ACEITES ESENCIALES
19
2. En un balón de destilación de 250 mL pureza) 1 mL/min.
deposite aproximadamente 20 g de la Temperaturas: Inyector 250 °C.
muestra biológica y 100 mL de agua Detector 280 °C.
destilada. Rampas de
3. Destile la mezcla rápidamente hasta temperatura:
que se haya recogido 50 mL de
destilado.
4. Transvase el destilado al embudo de
separación y añada 10 mL de
diclorometano. Tape el embudo y agite
durante 1 minuto.
5. Deje reposar hasta que se separen las
dos capas. La capa inferior es el
extracto del aceite esencial.
6. Abra la llave y cuidadosamente recoja Análisis del aceite esencial por GCMS
la capa inferior en un erlenmeyer de
100 mL. Ensayo 3
7. Adicione nuevamente 10 mL de
diclorometano al embudo de 1. Mida 1 µL del aceite esencial y luego
separación y agite durante 1 minuto. inyéctela en el GCMS.
8. Abra la llave y cuidadosamente recoja
la capa inferior en el mismo erlenmeyer RESULTADOS
de 100 mL.
9. A continuación, añada 0,5 g de sulfato 1. ¿Qué compuesto contiene su aceite
de sodio al erlenmeyer. Agite esencial? Consulte.
fuertemente y déjelo reposar durante 5
minutos. 2. Dibuje y nombre los compuestos
10. Posteriormente filtre la mezcla con identificados en el aceite esencial.
algodón y recoja el filtrado en un
beaker de 50 mL.
11. En la cámara de gases, caliente la
disolución a 20 °C hasta eliminar el
disolvente.
12. Luego transvase el aceite esencial a un
frasco ámbar de 100 mL.
Ensayo 2
Equipo: SHIMADZU
(GCMS – QP2010).
Detector: Cuadrupolo.
Columna: SHRXI – 5MS
(30 m * 0,25 mm *
0,25 µm).
SPLIT: 20:1.
Gas de arrastre: Helio (99,995 % de
20
8. ANÁLISIS DE ÁCIDOS GRASOS POR GCMS
En el cuerpo, los AGP son importantes Cada grupo debe traer los siguientes
para mantener las membranas de todas materiales: grasa o aceite vegetal fresco.
las células, para producir las
prostaglandinas que regulan muchos Materiales: 1 sistema reflujo (1 balón de
procesos corporales, por ejemplo, la fondo redondo de 100 mL + 1 condensador
inflamación y para la coagulación de la + 2 mangueras), 2 beakers de 50 mL, 1
sangre. Asimismo, las grasas son beaker de 100 mL, 1 embudo de
necesarias en la dieta para que las separación de 125 mL, 1 pinza para
vitaminas liposolubles de los alimentos (A, embudo de separación, 1 erlenmeyer de
D, E y K) puedan ser absorbidas y para 100 mL, 1 embudo T/R grande, 1 aro
regular el metabolismo del colesterol. metálico, 2 corchos para erlenmeyer de
Estos AGP son frecuentemente añadidos a 250 mL.
los productos lácteos.
Equipos: plancha de calefacción, GCMS.
La cromatografía de gases acoplada a
espectrometría de masas (GCMS) se basa PROCEDIMIENTO
en la separación de compuestos volátiles
dependiendo de sus puntos de ebullición. Derivatización del ácido graso
Al llegar al detector, las moléculas del
analito son bombardeadas por electrones, Ensayo 1
rompiendo enlaces (en ocasiones no
necesariamente) y formando fragmentos 1. En un beaker de 50 mL deposite 0,2 g
estables. de la muestra y 20 mL de éter etílico o
hexano.
Los análisis por GCMS para ácidos grasos
por el método de impacto electrónico (EI)
21
2. Caliente la mezcla a 50 °C en baño (30 m * 0,25 mm *
María, hasta que el volumen se haya 0,25 µm).
reducido a 5 mL. SPLIT: 20:1.
3. Posteriormente adicione 10 mL de Gas de arrastre: Helio (99,995 % de
agente derivatizante. pureza) 1 mL/min.
4. Monte el sistema reflujo tal como lo Temperaturas: Inyector 250 °C.
indica el gráfico. Detector 280 °C.
Rampas de
Figura 1. Sistema reflujo. temperatura:
Ensayo 3.
Equipo: SHIMADZU
(GCMS – QP2010).
Detector: Cuadrupolo.
Columna: SHRXI – 5MS
22
BIBLIOGRAFÍA
CHRISTIAN, GARY D. Química Analítica. Editorial McGraw Hill, 6ª ed., México, 2009.
23