Psicologia Bariatrica Nuevos Topicos
Psicologia Bariatrica Nuevos Topicos
Psicologia Bariatrica Nuevos Topicos
Psicología Bariátrica
Nuevos tópicos
Blanca Rios, MD
INDICE
3. Luto en la bariatria. ¡Si! y ¿por qué no?. Isabel Cristina Malischesqui Paegle
(Brasil) y Joana Cristina Silva (Brasil)
Prólogo
Este e-book es ameno, fácil de leer y comprender, los temas aquí expuestos nos
ayudan a todos los miembros del grupo interdisciplinario a darle a nuestros
pacientes, su familia y su entorno, un enfoque más real de la importancia del
tratamiento de su enfermedad, la Obesidad. Es importante hablar en un lenguaje
claro y sencillo, para que la información sea mejor asimilada por todos. No hay una
edad para poder vivir una vida plena, sin las comorbilidades provocadas por el
exceso de grasa en el cuerpo. También es necesario explicar al paciente y a su
familia los beneficios que trae el controlar el síndrome metabólico, los beneficios que
trae a largo plazo el dejar de ser diabéticos, hipertensos y obesos.
Por otro lado, el concepto de Psicoeducación es muy importante, ya que los cambios
que el paciente obeso obtendrá después de una Cirugía Bariátrica y/o Metabólica
son tales, que al principio le costará manejarlos, pueden seguir pensando como
gordito. La belleza es importante, pero ésta es un obsequio de la Cirugía Bariátrica,
lo más importante es poder vivir una VIDA NUEVA, plena, saludable y sin
remordimientos.
Felicito pues a Blanquita y a todas las autoras de esta joya de la literatura académica
médica y psicológica, expuesta en un formato digital, que puede estar al alcance de
cualquiera. Que éste sea el inicio de un sinnúmero de Actualizaciones en Psicología
Bariátrica. Para el lector, espero que disfrute el e-book tanto como yo lo disfruté.
Saludos y bendiciones para todos.
Introducción
De acuerdo con la OMS, en 2016, el 39% de las personas adultas de 18 o más años
tenían sobrepeso y el 13% eran obesas. También establece que 41 millones de
niños menores de cinco años tenían sobrepeso o eran obesos y más de 340 millones
de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) con sobrepeso u obesidad.
Andrea Levy escribe un capítulo innovador que explica con claridad “Como los
aspectos nutricionales interfieren en los factores psicológicos después de la Cirugía
Bariatrica” y Viviana Lasagni nos ofrece “La reganancia de peso poscirugia
bariátrica.
Este E-Book de Blanca Ríos satisface esta necesidad mundial de los psicólogos
especializados que atienden a pacientes obesos con cirugía bariátrica.
Leer este libro les permitirá conocer y avanzar en temas novedosos basados en
evidencia científica sumada a la experiencia clínica que, a través de muchos años
de trabajo multidisciplinario, han logrado desarrollar médicos, psicólogos,
nutriólogos, terapeutas físicos y otros profesionales del mundo.
En fin, solo te deseo leer y disfrutar este libro, como le he podido hacer yo.
Estoy seguro de que encontraras información enriquecedora que impactará en el
bienestar del paciente con cirugía bariátrica, que es el objetivo principal de esta obra
científica.
Capítulo 1
Envejecimiento, obesidad y cirugía bariátrica
nuevas tareas, la baja autoestima, la soledad y la tristeza. Ese período de vida presenta
contextos que facilitan el desencadenamiento de depresiones, trastornos de ansiedad y
cuadros de angustia. Cuanto más se vive, mayores las probabilidades de pérdidas de
personas queridas, compañeros, amigos, así como de perder la independencia, la
autonomía y el poder de decisión.2,3
Habrá una disminución natural, orgánica y psíquica que no es determinada apenas por
la edad cronológica, pero es consecuencia directa de las experiencias vividas, de la
manera como se vive, de cómo se administra la vida en el presente y de las expectativas
futuras. Depende también del contexto social y cultural de donde se vive en determinada
época. Es, por lo tanto, un proceso heterogéneo que no ocurre de la misma forma para
todos los individuos de la misma edad. Ese proceso generalmente ocurre gradualmente,
durante el curso de la vida, pero podrá ser acelerado por la aparición de padecimientos
y enfermedades.2
Se estima que el número de personas con edad igual o superior a los 60 años superará
el doble del actual en el 2050, ya que sobrepasa los actuales 900 millones y se aproxima
a los 2000 millones. Por eso las OPAS/OMS consideran importante que los ancianos de
hoy en día y los del futuro puedan envejecer de manera saludable y activa.1 Con ese
propósito, la OMS lanzó en 2015 el Plan de Acción Mundial sobre Envejecimiento y
Salud, el documento presenta cinco objetivos estratégicos para promover la capacidad
funcional durante todo el ciclo de vida por medio de la adopción de medidas de
envejecimiento saludable, creación de ambientes adaptados a los ancianos,
armonización de los sistemas de salud para las necesidades de las personas ancianas,
fomento a los sistemas sustentables y equitativos de atención a largo plazo y mejoría
en las líneas de investigación.2
Ese plan de acción es de mucha importancia debido a que el ser humano presenta una
serie de cambios psicológicos con el envejecimiento, los cuales resultan de la dificultad
de mudar y adaptarse a nuevos roles sociales, falta de motivación, baja auto-estima,
auto-imagen baja, dificultad de cambios rápidos, pérdidas orgánicas y afectivas,
suicidios, somatizaciones, paranoia, hipocondría y depresión entre otros.
En respuesta a eso, muchos de los adultos más viejos buscan optimizar sus
capacidades a través de prácticas e interés por las nuevas tecnologías, tornándose más
selectivos en relación a sus metas, que son en menor número, sin embargo, más
significativas y compensan la pérdida de algunas habilidades, encontrando nuevas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce los derechos humanos de las
personas más viejas y establece los principios de independencia, participación,
dignidad, asistencia y auto-realización, en las cuales se basó el abordaje del
envejecimiento saludable. Es el reconocimiento de los derechos de los más viejos a la
igualdad de oportunidad y tratamiento en todos los aspectos de la vida a la medida que
envejecen, sin dejar de apoyar la responsabilidad personal de cada uno, en el ejercicio
de su participación integral en la vida en comunidad. 1,2
La obesidad en ancianos
Hombres y mujeres tienden a aumentar de peso con el pasar del tiempo, principalmente
después de los 50 años. Aun manteniendo el peso corporal, la tendencia es de acumular
grasa a lo largo de los años.4 El envejecimiento provoca innumerables modificaciones
en la composición corporal del anciano, causando el aumento de la masa de grasa y
alteraciones en su patrón de distribución, la reducción del contenido de agua y la
reducción de la masa muscular y esquelética, tornando al anciano más susceptible a
limitaciones de movilidad. Todas las personas pierden masa muscular, con el avance
de la edad, incluso aquellas que practican actividad física. La mayor acumulación de
grasa sucede normalmente en la región abdominal, pero también ataca los músculos y
órganos internos. Además de eso, el envejecimiento y la obesidad son asociados a un
aumento del tejido graso en el hígado y en los músculos (que están relacionados a la
resistencia a la insulina e intolerancia a la glucosa) y son caracterizados por un estado
inflamatorio de bajo grado, que lleva a la pérdida de masa corporal, reducción de la
función inmunológica, disminución cognitiva, aterosclerosis y también, resistencia a la
insulina.4,5
Ancianos obesos tienen mala calidad de vida que ancianos no obesos, lo que es
atribuido al estilo de vida no saludable y a las enfermedades crónicas causadas por la
obesidad. En la vejez, la obesidad está asociada al aumento de la mortalidad. 5
Sin embargo, estudios recientes han demostrado que el sobrepeso reduce la mortalidad
por todas las causas en ancianos. La reducción de la mortalidad entre ancianos sólo fue
observada en el rango de sobrepeso (IMC 25-29,9) como lo definió la OMS. Una revisión
de la literatura6 mostró que la obesidad grado 2 (IMC entre 35 y 40) y grado 3 (IMC>40)
estuvieron asociadas a un significativo aumento de la mortalidad por todas las causas.
Obesidad grado 1 (IMC entre 30 y 35) no fue asociada a un aumento de la mortalidad.
A su vez, el sobrepeso fue asociado a la significativa reducción de la mortalidad por
todas las causas.5,6
La OMS propone nuevos puntos de corte en relación al Índice de Masa Corporal (IMC)
para la evaluación nutricional del anciano: bajo peso (IMC<22 kg/m2), eutrofia (bien
nutrido) (IMC entre 22 a 27 kg/m 2) y sobrepeso (IMC>27 kg/m 2).1,5
La cirugía bariátrica en pacientes obesos más viejos, con buen resultado de la pérdida
de peso, permite que ellos vivan más y con mucha mejor calidad de vida, con la mejora
clínica de las comorbilidades, reducción del uso de medicamentos o de sus dosis, mayor
independencia en las actividades habituales y mayor sobrevida, 3,8. sin embargo, de
Auxiliadora luchó contra la obesidad desde muy temprano. Por otro lado, desde muy
temprano también luchó contra la depresión. Ella traía ambos padecimientos en su
genética. Vino de una familia donde varios de sus miembros tenían una u otra de esas
patologías y algunos de ellos, ambas como era su caso.
Fue una mujer actuante, una empresaria de éxito, que nunca había dejado de cuidarse.
Siempre fue acompañada por un psiquiatra, haciendo uso constante de medicamentos
(lo que no impidió que tuviese algunas veces crisis depresivas importantes, que exigían
cuidados más intensos).
Con el pasar de los años, sus crisis depresivas se tornaron más frecuentes, estaba
haciéndose más vieja, otros problemas de salud fueron apareciendo y con todo eso dejó
de ir al SPA.
Algunos años después, Auxiliadora fue llevada por la familia para el equipo de Cirugía
Bariátrica. Estaba con 76 años, obesidad mórbida (120 kg). Comorbilidades:
insuficiencia cardíaca, arritmia cardíaca, fibrilación arterial, hipertensión pulmonar, asma
(DPOC con repercusión cardíaca), hipertensión arterial, problemas ortopédicos: fijación
cervical / rodillas, incontinencia urinaria, várices, depresión y no deambulaba. (no
caminaba).
Soñaba en hacer esa cirugía, tenía muchas ganas de vivir y se aferraba a la posibilidad
con mucha esperanza. Por orientación del cirujano, fue internada en un hospital, le
hicieron exámenes minuciosos e inició el tratamiento de sus comorbilidades. Su caso
fue evaluado y bastante discutido por el cirujano, por los clínicos y el equipo
multidisciplinario. Clínicamente su caso era bastante grave, su grado de sufrimiento muy
grande y su pronóstico muy mal. La decisión tomada fue de enviarla a un SPA médico,
donde perdería peso y serían tratadas las enfermedades que tenía. La idea era
estabilizar a la paciente para sólo entonces someterla a la Cirugía Bariátrica.
Así fue hecho. Auxiliadora pasó tres meses internada en el SPA. Inicialmente era
colocada en la piscina en silla de ruedas, para los tratamientos en el agua. Fue atendida
de cerca por la fisioterapeuta, personal trainer, neumólogo, cardiólogo, endocrinólogo,
en fin, por todo el equipo multidisciplinario del SPA, en un esfuerzo conjunto para que
llegase a las buenas condiciones que permitirían ir a la cirugía.
En poco tiempo volvió a viajar con las amigas y ocasionalmente sola para visitar a sus
nietos en otro estado. Pasó a hacer caminadas en el parque, a tomar té de la tarde con
las amigas, a frecuentar reuniones de la familia y fiestas para las cuales era siempre
invitada. El tiempo pasó y nunca más vi a esa mi paciente tan especial. Conversamos
algunas veces por teléfono. La busqué recientemente con muchas ganas de verla y
pedirle autorización para contar su historia. Auxiliadora está hoy día con 92 años (se
realizó la cirugía bariátrica a los 76 años!!!). Está bien, con algunas complicaciones por
causa de su edad, bonita, bien arreglada, muy lúcida y participativa en la vida de la
familia. Re-encontrarla tan bien después de tanto tiempo fue una gran emoción!
Este caso es verídico y fue caracterizado con un nombre ficticio para mantener la
identidad de la paciente. Está basada en la historia de una mujer guerrera, luchadora,
que a pesar de todo y de todas las complicaciones, fue lúcida y quien buscó la única
alternativa que creyó que valía la pena para poder traerla de vuelta a la vida! Y lo logró!
Referencias bibliográficas:
Capítulo 2
Obesidad y Cirugía Bariátrica: Influencia del sístema familiar
Romina Palma
Clínica Quirúrgica de Obesidad
Mendoza, Argentina
La familia es el contexto más importante dentro del cual las enfermedades se presentan
y se resuelven. El 75% de los cuidados para la salud se producen en el contexto informal
de la familia extensa, donde se originan muchas de las conductas para cuidar y educar
en un sistema de creencias relativas a la salud. Cada familia identifica a un miembro
como “el experto en salud”, el cual cumple un rol fundamental en el tratamiento de las
enfermedades, ya que generalmente su “opinión” va a generar un una fuerte influencia. 5
Conclusión
El tratamiento quirúrgico de la obesidad se basa en dos pilares fundamentales, la
reducción calórica y los cambios de hábitos de manera permanente. El mayor desafío
que presenta el paciente y los profesionales es el de sostener los cambios de hábitos
en el tiempo.
Cambiar hábitos no es tarea fácil, no se puede realizar de la noche a la mañana, cambiar
hábitos implica todo un proceso de re aprendizaje y concientización. Cuando trabajamos
con nuestros pacientes en pos de lograr este cambio debemos tener en cuenta al
sistema familiar al que pertenecen.
La familia es el primer sistema a partir del cual la persona almacena información y modos
de percibir la realidad lo cual va a determinar sus conductas. Cada familia tiene un modo
particular de leer y analizar la realidad, a partir de esto definen lo que es salud, lo que
es enfermedad y las acciones que van a realizar frente a estas condiciones. Debemos
tener en cuenta a la familia o sistema social de apoyo del paciente en el tratamiento, ya
que nos permitirá tener un mayor entendimiento de las causas que generan y mantienen
la obesidad y poder elaborar mayores herramientas para trabajar junto al paciente.
Referencias Bibliográficas
13. Ortiz Torres, E. K. Cambios en las relaciones familiares tras la cirugía bariátrica
desde la perspectiva del paciente. Bachelor's thesis, Quito: Universidad de las
Américas. 2013.
14. Lasagni, V. Palma, R. Psicológia Bariatrica: aspectos psicológicos de la
obesidad. U Maza: Mendoza. 2018
15. Vergeles Blanca, J. M. En la enfermedad crónica,¿ la familia ayuda?. Nita. 9(9):
2013, p.495-500.
Capítulo 3
Luto en bariatría ¡Sí! ¿Por qué no?
El luto y su significado
El hablar del sentimiento de luto nos invita a pensar sobre la cultura y sus recursos para
lidiar con la muerte, tanto en la forma de costumbres, de rituales, actitudes
transgeneracionales, por medio del arte, las creencias y la religión. Trae en su rama
resquicios de antepasados y adaptaciones en las sociedades modernas. Nos
encontramos con las contribuciones del psicoanálisis en sus fundamentos teóricos y
prácticos.
Existe lugares específicos para este tipo de rituales lo que de alguna forma demuestra
el deseo de mantener distante la despedida del ser querido.
El luto es una emoción que surge ante una ruptura, la muerte, el distanciamiento del ser
querido. Tiene como característica un profundo sentimiento de tristeza, positivo
o negativo, en diferentes grados de intensidad. El luto puede tener un carácter individual
o colectivo, como en el caso de la muerte de alguna persona importante de alguna
población.
El tema fue tratado por Freud (1916) preocupado por los síntomas de tristeza en
situaciones diferentes en su esencia: pérdida real del objeto y pérdida simbólica. La
diferenciación de las situaciones implica analogías del cuadro general de las
somatizaciones de naturaleza psicogénica y la investigación de las causas. El
sentimiento de tristeza generalmente aparece como una reacción a la pérdida de algún
ser amado o de una abstracción, como, por ejemplo, la patria, la libertad. Se puede
observar que la persona enlutada presenta disminución del interés por el ambiente,
ánimo doloroso, pérdida de la capacidad de amar, remisión de las capacidades,
inhibición de las funciones y disminución del amor propio. 4
Por otro lado, Melanie Klein (1946) se inspiró en los conceptos freudianos sobre la
tristeza y el luto para indicar la presencia de estos sentimientos desde el principio de la
vida, lo que, de alguna manera, prepararía el aparato psíquico en el desarrollo de la
personalidad sana. Así, según ella, en la posición depresiva la capacidad del bebé en
introyectar y proyectar sentimientos hacia el objeto, al principio amor (cuando se siente
gratificado) y el odio (cuando se siente solo), la madre deja de ser "un seno" y pasa a
ser una persona entera; las situaciones externas se convierten en partes importantes en
El enfoque sobre las pérdidas y recuperación del estado de pesar sufre una influencia
de las experiencias internas y del mundo exterior.El manejo del luto se presenta de
diversas formas y depende de los movimientos socioculturales específicos proyectados,
por ejemplo, en las artes y la religión.
Muerte y Tabú
Se trata de un gran tabú, impuesto por el miedo a lo desconocido. Cada vez más el
hombre intenta vencer la muerte, pues ella trae un sentimiento de impotencia ante un
hecho inmutable.
La gente no quiere oír hablar sobre el tema y, a menudo piden no recordar o tratar el
asunto, creyendo que el hablar de ello provoca mayor sufrimiento; sin embargo,
sabemos que existe la necesidad de hablar para conseguir elaborar todo el proceso.
Ana Beatriz Cintra (2018) describe de forma sugestiva la relación entre obesidad y luto:
"personas enlutadas pueden comer sus pérdidas ": personas y trabajos, principalmente;
pero también pueden ser animales y objetos. En realidad, cualquier cosa perdida.
Comen compulsivamente en el intento inconsciente de compensar, llenar ese vacío de
la pérdida”.8
La obesidad parece ser una forma de impedir la organización psíquica, el cuerpo obeso
se convierte en una limitación para el deleite del sujeto y el exceso de comida una
solución para el encuentro con lo traumático. 9
Una de las formas de preparación para la finitud del cuerpo obeso y el desenlace
inconcebible del luto por muerte del paciente, debe ser abordado en el
período prequirúrgico donde se discute sobre los riesgos y beneficios de la cirugía
bariátrica. El evitar hablar de las consecuencias nocivas del procedimiento quirúrgico,
en nada contribuyen a la gestación de la decisión sobre la cirugía para perder peso y
ganar salud, belleza, calidad de vida.
Una de las manifestaciones del luto simbólico ocurre debido a la "amputación" corporal,
el corte o el grapado que separa partes del estómago e intestino. Su impacto es
diferente al de la amputación de un miembro visible, siendo el paciente consciente de
ello. De esta forma, su imagen corporal pasa a ser modificada, tanto por
el adelgazamiento rápido como por la comprensión de la restricción de los órganos
internos. El proceso de reintegración corporal es más lento que el
propio adelgazamiento. La ausencia de una elaboración de luto satisfactoria puede
perjudicar el proceso de reestructuración de la autoimagen.
En este escenario, el psicólogo solicitado para dar apoyo a los familiares enlutados,
puede encontrar y aplicar los conceptos del psicoanálisis y la proximidad de los
conocimientos de otras ciencias para preparar estos momentos de pérdida de un
miembro de la familia.El abordaje sobre las pérdidas y recuperación del estado de dolor,
sufre una influencia de las experiencias internas y del mundo exterior. El manejo del luto
se presenta de diversas formas y en dependencia de movimientos socioculturales
específicos proyectados, por ejemplo, en las artes y la religión.
La cercanía empática al enlutado permite que las emociones reprimidas, negadas y mal
dirigidas, afloren a la superficie para que una nueva reestructuración de los sentimientos
y emociones den lugar al confort, consuelo y alivio. El proceso es lento y largo exigiendo
el trabajo del dolor de la pérdida. 11
Cuando ocurre la muerte del paciente que fue sometido a la cirugía bariátrica, el proceso
de luto al cual el equipo médico es sometido existe la dificultad para lidiar con los
familiares. Esto ocurre debido al hecho de que las motivaciones para la decisión de la
cirugía, así como el apoyo familiar para realizarla, son motivaciones opuestas al proceso
de la muerte, la calidad de vida, la curación de las comorbilidades asociadas a la
obesidad, autoestima y aumento en la expectativa de vida. Independientemente de la
causa del óbito, es altamente antagónico y paradójico.
sociales incluyendo el religioso.12 Esa historia familiar sobre la espiritualidad nos permite
conocer los recursos de la familia en momentos difíciles, lo que facilita la aproximación
de los agentes religiosos allegados a la familia y que podrían ofrecer un soporte en un
En muchas familias, afloran recuerdos y pesar por lo que se perdió, sean personas,
lugares, oportunidades o sueños. Es natural experimentar emociones como tristeza,
nostalgia por la ausencia de personas queridas, por la distancia, por la muerte. La
pérdida de un cónyuge, pariente o amigo representa el dolor por algo irrecuperable.
Tal vez sea relevante resaltar la forma diferenciada de cómo, generalmente, los médicos
experimentan este proceso. Desde su formación académica, el foco está en la fisiología,
en el cuerpo y sus patologías, difícilmente abordando aspectos más humanísticos de la
relación de cuidado, como espiritualidad y distanciamiento. La comprensión de que,
inclusive cuando no existe cura, existe la necesidad de cuidado, debe formar parte de
la formación de estos profesionales.
La mayor frecuencia con la que lidian con la muerte genera una desensibilización
necesaria para la propia actuación profesional (“callosidad” profesional), pues convivir
con alguien muriendo hace pensar y recordar la propia condición de mortal. 13,14
Los sentimientos como tristeza, angustia, frustración, rabia, frialdad y negación son
mecanismos de defensa comunes al equipo de salud, debido al hecho de que
las ciencias tienen como objetivo la cura, la preservación de la vida. La muerte en la
cultura occidental es vista como pérdida, fracaso e impotencia. La mejora de la calidad
de vida del equipo profesional puede surgir de un trabajo de grupos de ayuda de
expresión de los sentimientos y sus diversos enfoques.
Está claro sobre este asunto que, desarrollar la resiliencia, es un factor decisivo para
evitar la fusión de contenidos personales y mantener la relación de amparo y confort
más fortalecida.1
Referencias Bibliográficas
Capítulo 4
Aspectos psicológicos en pacientes con
cirugía bariátrica vs cirugía metabólica
1st. IBC World Congress, University of Oxford. Oxford, England, March 26th-
27th, 2018.
Diversos estudios han reportado asociaciones entre los trastornos del estado del
ánimo, diabetes y sus desenlaces. La co-existencia de depresión y diabetes ha sido
particularmente analizada en el contexto de desenlaces cardiovasculares y
mortalidad.
Por ende, las enfermedades mentales son un factor de riesgo importante para
desarrollar o perpetuar una de éstas enfermedades. Se debe reconocer la
importancia y necesidad de reconocimiento oportuno de la depresión y trastornos de
la conducta alimentaria como principales enfermedades acompañantes de la
diabetes. La identificación temprana de estas situaciones permitirá el inicio de
tratamiento específico para buscar la mejoría del pronóstico en los pacientes con
diabetes.4
Por otro lado, la obesidad es una enfermedad multifactorial que tiene mayor
prevalencia en mujeres, enfermedad que se acompañada también de otras
enfermedades, asociada a trastornos del estado de ánimo, de ansiedad, trastornos
por atracón y fobia social. Tanto los pacientes que viven con diabetes, como los que
padecen obesidad pueden tener un cuidado parcial, así como poca adherencia al
tratamiento, cayendo en conductas de riesgo.
En este capítulo vamos a incluir los diferentes aspectos psicológicos entre los
pacientes que buscan una cirugía bariátrica (obesos mórbidos) vs cirugía metabólica
(DM2).
De inicio vamos a definir de una manera sencilla ambas cirugías, en donde la cirugía
bariátrica es aquella que se enfoca a la reducción de peso en pacientes con IMC de
35 kg/m2 con comorbilidades o IMC mayor o mas de 35 kg/m 2, mientras que la cirugía
metabólica, la cual ayuda al control glucémico y la reducción de factores de riesgo
cardiometabólicos en pacientes con DM2 y/u obesidad de grado 1 (IMC entre 30 y
34,9 kg/m2).8-9
Tiene la opción de decidir sobre su comida y la No tiene opción de elegir lo que come, debe
conducta de “controlarla” apegarse a su régimen dietético
Refieren mas sentimientos de culpa por no tener Tiene la percepción de que no es su culpa que
“fuerza de voluntad” para lograr perder peso quizá el “no merecía” esa enfermedad. Y por lo
tanto mayor dificultad para aceptar la
enfermedad
Ante un atracón existe sentimientos de culpa Ante un atracón puede poner en peligro su
salud
Los pacientes con diabesidad, también tienen dificultades para adaptarse a las
modificaciones alimentarias, incapacidad para el seguimiento de las
recomendaciones médicas, poca adherencia terapéutica y presentan dificultad para
adaptarse a los cambios de estilo de vida en el postquirúrgico.
Por tal motivo cuando tenemos a un paciente obeso y/o que vive con diabetes o con
diabesidad que solicita una cirugía bariátrica o metabólica debemos de considerar
que existen diferente aspectos psicológicos/psiquiátricos que deben ser
considerados, antes de ser operados para poder tener un mejor pronóstico. Es
importante considerar, que éstos pacientes tiene una visión diferentes de acuerdo a
su enfermedad y que las vivencias de cada unos los hacen crear diferentes
expectativas en el resultado de su cirugía.
Referencias Bibliográficas
Capítulo 5
Como los aspectos nutricionales interfieren en los
factores psicológicos después de la Cirugía Bariátrica
Andrea Levy
Psicóloga clínica y bariátrica
São Paulo, Brasil
Así mismo, para que no pierda precioso tiempo de tratamiento con profesional
competente y para que los síntomas de desnutrición y los síntomas de trastornos
mentales no sean confundidos, es fundamental que se comprenda que la nutrición
bariátrica debe ser un área plenamente entendida también por profesionales de la salud
mental que abordan estos pacientes.
Por otro lado, la falta de vitaminas del complejo B puede propiciar brotes psicóticos,
depresión y demencias. Los síntomas depresivos pueden estar extremadamente
asociados a la dieta, siendo la insuficiencia de vitaminas B1, B2 y C, las más comunes.
La deficiencia de ácido fólico (vitamina B9) puede causar patologías como anemia
macrocítica, leucopenia, trombocitopenia, glositis o medula megaloblástica, fatiga,
confusión, demencia, depresión e irritabilidad. La deficiencia de vitamina B12 también
puede resultar en deficiencia de ácido fólico, debido al hecho de ser necesario para la
conversación del ácido metil-tetrahidrofólico (inactivo) y ácido tetrahidrofólico (activo).
Las deficiencias nutricionales, que pueden ser acentuadas o causadas por los
mecanismos restrictivos y malabsortivos de las diferentes técnicas bariátricas, son
componentes muy importantes en el desencadenamiento de complicaciones psíquicas,
neurológicas agudas y crónicas que afectan a estos pacientes. Estas manifestaciones
patológicas puedes presentarse como síntomas de trastornos mentales propiamente
dichos.
Los grupos de apoyo formados por profesionales dentro del equipo interdisciplinario,
deben tener el conocimiento sobre la necesidad de acompañamiento en sus respectivas
áreas, ya que esto ayudará a un resultado favorable del tratamiento de la obesidad, lo
cual se vuelve importante para el fortalecimiento de la adherencia terapéutica del
paciente y al acompañamiento en el procedimiento.
Referencias Bibliográficas
Capítulo 6
Consecuencias psicológicas en pacientes
post cirugía bariátrica
Blanca Rios
Instituto de Obesidad y Síndrome Metabólico
Hospital Ángeles Pedregal
Ciudad de México, México
Existen algunas complicaciones psicológicas post cirugía bariátrica (CB), a las que nos
debemos enfrentar y trabajar psicoterapéuticamente en el momento oportuno para
lograr éxito en la baja de peso y una adecuada adaptación en el cambio de estilo de
vida de los pacientes.
Iniciaremos por entender que es una consecuencia psicológica post CB, se refiere a los
factores o situaciones que influyen negativamente en la baja de peso y por lo tanto
afectan el resultado de la pérdida de peso y el cambio en el estilo de vida del paciente.
En algunas ocasiones el paciente tiene poca información al respecto del embarazo pos
cirugía bariátrica por parte de los cirujanos, médicos y/o equipo multidisciplinario, en
otras ocasiones tienen el conocimiento, pero minimizan la importancia del embarazo
postquirúrgico, por descuido, por estar más atentos a la perdida de peso o porque en
realidad era un deseo inconciente.
2. Alcoholismo post CB
Después de la CB existen diversos sentimientos en las familias y/o parejas y/o amigos,
tales como: los celos, la competencia, el sabotaje, la ambivalencia, los conflictos
frecuentes, la imposición, el sometimiento y la vigilancia, entre otras. Por lo que en la
evaluación prequirúrigica es importante evaluar el tipo de familia y/o pareja con la que
convive el paciente.4
La CB puede “despertar” conflictos del pasado con la pareja, lo que provoca que adopten
ciertas actitudes que los conduce a la lucha de poder, confrontamiento, reconciliaciones
o llegar a darle más valor a su pareja después de la intervención.5
Dentro de una familia o grupo social pueden llegar a cambiar las actitudes de los
miembros, y el paciente convertirse en el centro de atención que antes no lo era, lo cual
provoca cambios en todo el sístema familiar, de manera positiva o negativa. Quizá el
paciente obtiene mayor aceptación y atención por parte de la familia, pareja o amigos,
lo que anterior a la CB no se daba.
Se ha reportado que los hombres solteros con CB presentan mayor ansiedad hacia las
relaciones amorosas, las citas o compromiso, el contacto físico generalmente lo evitan,
en comparación con las mujeres y la población general. Y que las mujeres presentan
más ansiedad en las relaciones en general. Refieren que puede deberse a la baja
autoestima y la pobre imagen corporal que presentan.6
En cuanto a su vida social, es posible que lleguen a cambiar los roles entre amigos, por
lo que el obeso ya no es el discriminado o buleado, sino que se puede volver en el
“popular del grupo” por el resultado de su baja de peso, por lo que cambia la dinámica
de su vida social y la actitud de los amigos puede ser mas competitiva.
Se dice que sería importante averiguar antes de la CB el estilo de relación que presenta
el paciente para saber el tipo de relación buscará posterior a la cirugía.
Pories ML, et al, refieren que en las parejas existe una adaptación a la baja de peso
después de la CB y esto hace que el paciente tenga más energía y cambios en sus
hábitos alimentarios, cambios del estado de ánimo, generalmente positivos, mayor
intimidad, mejores relaciones sexuales y una sensación de querer estar siempre juntos
“join together”, que lo viven como un proyecto de ambos, y comparten los cambios
físicos del paciente como por ejemplo: el cambio de “look” , promover la salud para
ambos, modificación de las reglas de la pareja alrededor de la comida, etc.7
Es importante saber la percepción (la fantasia) que el paciente tiene con respecto a la
baja de peso y cual será su imagen corporal que tendrá después de la CB, donde las
expectativas del paciente generalmente son altas, sin pensar en la flacidez de la piel en
diversas partes de su cuerpo (brazos, entrepierna, tronco, busto, etc) que se ven
afectadas y en ocasiones diferente a la imagen corporal esperada.
Por otro lado, existe cierta ambiguiedad al verse al espejo o precibir la baja de peso, por
un lado pueden reportar sentirse obesos aún, a pesar de haber perdido peso y por el
otro tener una sensación de mayor ligereza en sus actividades, por lo que se les hace
difícil valorar la pérdida de kilos de manera objetiva.
En otras ocasiones sienten la baja de peso y están inconformes con ésta, ya que quieren
tener mayor pérdida rápida como al incio y quieren más. 8
Considero que el paciente pasa por diversas fases donde inicialmente tiene una imagen
corporal prequirúgica, donde se percibe obeso; 3 meses posterior a la cirugía donde es
su baja máxima, se percibe “más ligero” pero con flácidez de la piel, mayor siendo un
obeso mórbido y posteriormente al llegar a su “peso ideal” aproximadamente al año o
año y medio se precibe delgados con mayor aceptación de su ropa, pero con flácidez,
lo cual a lo largo de todo éste proceso se siente insatisfechos vs satisfechos con su
imagen corporal. Y puede aun adherirse la cirugía estética post cirugía bariátrica, donde
el paciente puede tener mayor satisfacción al quitarles los “colgijes” pero pueden llegar
a tener inconformidad por la cicatrices de ésta.
Con mayor razón debemos seguir trabajando psicoterapéuticamente este tema, para
lograr una mejor adaptación a su “nueva” imagen corporal por los cambios “rápidos” que
se van dando sobre su aspecto físico y emocional.
5. Reganancia de peso
Existen muchos factores que pueden provocar la reganancia de peso. Se ha reportado
que el aumento de peso es entre 2 y 6 años postquirúrgico y se ha visto que paciente
con menos reducción de peso en el postquirúrgico mediato, tienden a reganar peso más
rápido. Otro factor es el sedentarismo, que a pesar de insistir en el ejercicio, no llegan a
consolidar un estilo de vida con actividad física. 9
También se ha referido que los pacientes con trastorno psicológico previo a la CB,
tienen 25 veces más posibilidad de reganar peso, así como los pacientes que después
de la cirugía padecen trastornos adaptativos por todos los cambios post CB a los cuales
deben enfrentar.9
Existen algunos signos de alarma pos CB para que haya reganancia de peso, tales
como: picotear entre comidas, comer a escondidas, reinicio de atracones, alcohol, etc,
a los cuáles debemos estar pendientes.
Por otro lado, se comenta que los pacientes que presentan atracones y conducta
picadora después de la CB, tienen 5 veces más la posibilidad de reganar peso, así como
los que continúan con la ingesta de alimentos por ansiedad o en relación a estímulos
emocionales.9
Por eso debemos de valorar desde el prequirúrgico, el tipo de comedor y ayudar desde
el principio a disminuir esta conducta para que sea menos frecuente en el
postquirúrgico y evitar la reganancia de peso.
7. Cirugías de revisión
Existen cirugías que no tienen éxito por diversas circunstancias, pero afortunadamente
hay en algunos casos la posibilidad de una cirugía de revisión y los indicadores
reportados para llevarla a cabo son:
8. Suicidio
Conclusiones
• Es importante detectar rasgos o aspectos relacionados a éstas consecuencias
en la evaluación prequirúrgica
• Es necesario identificar factores de éste tipo en el posquirúrgico inmediato o
mediato para un tratamiento oportuno
• Se sugieren incluir escalas de adicciones pre y post quirúrgicas
• Considerar a la familia y/o pareja u otras redes de apoyo que tenga el paciente
para darle una mayor contensión en caso de que tenga una consecuencia
descrita
• Fomentar el seguimiento a largo plazo
• Dar información al paciente cuantas veces sea necesaria
• Hacer grupos de apoyo que evitan que se presenten éstas consecuencias o
que compartan dichos eventos
Es importante considerar que no todos los pacientes con cirugía bariátrica presentan
estas consecuencias de manera negativa, que hay también cambios positivos, lo cual
nos da un mejor pornóstico a largo plazo.
Referencias bibliográficas
1. King WC, Chen JY, Mitchel JE, et al. Prevalence of alcohol use disorders
before and after bariatric surgery. JAMA. Jun 307(23), pp. 2516-25.2012.
2. Hamza A, Shahrestani S, Phan K. Alcohol use disorders before and after
bariatric surgery: a systemic review and meta-analysis. Ann of Transl Med. 6(8):
148, 2018. pp.
3. Rios B, E-book sobre Temas Selectos en Psicología Bariátrica. IIECS. 2019.
Cap. 7. Consumo de alcohol post cirugía bariátrica. Descárgalo gratuitamente
en: www.obesity.academy
4. Rios B, E-book sobre Manejo Multidisciplinario del paciente con cirugía
bariátrica y metabólica. IIECS. 2016. Cap. 4.Evaluación psicológica pre-
quirúrgica. Descárgalo gratuitamente en: www.obesity.academy
5. Guisado JA. Álvarez-Ormazabal JA, Bajo-Cabello B. et al. Cirugía Bariátrica y
satisfacción familiar en obesidad mórbida. Bariatric and Metabolic Ibero-
americana. BMI 5.1.3. Mayo 2015, pp. 631-640.
6. Janik KM, Bielecka I, Pasnik K, et al. Female sexual function before and after
baratric surgery a cross-sectional studyand review of literature. Obes Surg.
2015 25:pp. 1511-1517.
7. Pories ML, Hodgson J, Rose A, et al. Following bariatric surgery: an exploration
of the couples´experience. Obes Surg. 2016, 26:pp. 54-60.
8. First M. American Psychiatric Association (APA). Diagnostic and Statistical
Manual of Mental Disorders (DSM V). Editorial Masson. 5ª edición. American
Psychiatric Publishing. Arlington. 2014:155-243.
9. Papapietro K. Reganancia de peso después de la cirugía bariátrica. Rev. Chil
de Cir. Vol 64 - Nº 1, Santiago, Feb. 2012; pp. 83-87
10. Pataky Z, Carrard I, Golay A. Psychological factors and weight loss in bariatric
surgery. Curr Opin Gastroenterol. 2011;27:pp. 167-73.
11. Crespo ML, Ruiz Silvia. Trastornos de la conducta alimentaria en pacientes
obesos sometidos a cirugía bariátrica y su papel en el pronóstico
posoperatorio. Universitas Médica. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá,
Colombia. Vol.47, No. 2, 2006; pp. 157-176. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231018675007
12. Van Rutte P, Smulders J., et al. Indications and Short-Term Outcomes of
Revisional Surgery After Failed or Complicated Sleeve Gastrectomy. Obes
Surg, Vol.22, Issue 12, 2012; pp.1903-1908.
13. Castaneda D, Popov, V, Wander P. et al. Obes Surg. 2019. Jan,29 (1).pp.322-
333.
Capítulo 7
Reganancia de peso post cirugía bariátrica
Viviana Lasagni
Clínica Quirúrgica de la Obesidad
Mendoza, Argentina
Los registros de personas que reganan peso después de la cirugía bariátrica, así como
de las posibles causas son escasos y a veces no tan consistentes, no obstante se sabe
que es una complicación que puede presentarse, por ello es importante analizar este
fenómeno y proponer acciones para su tratamiento.
Fundamentación
la persona tiene que readaptarse a una nueva realidad sin disminuir la “conciencia de
enfermedad” y saber que es necesario modificar hábitos para asegurar un pronóstico
post-quirúrgico favorable. Sin embargo las personas en términos generales, se
encuentran sometidas a múltiples variables a lo largo de la vida que pueden modificar
los resultados esperados post-cirugía bariátrica.
Después de una revisión bibliográfica sobre reganancia de peso se constata que existen
múltiples definiciones al respecto pero aún no se llega a un acuerdo común de la
definición. Lauti M, et al.1 cotejaron la presencia de diferentes definiciones tales como:
“recuperación del 25% de peso después del peso nadir luego de dos años de realizada
la cirugía”; “ganancia de ≥15% de la máxima pérdida de peso inicial”; “presentar
nuevamente un IMC ≥ a 35”; “ganancia de más de 10 kilos del peso nadir” 1; “cualquier
ganancia de peso después de la remisión de DMT2”; “un incremento en el IMC de
5kg/m2 o más sobre el peso nadir”.
Por otro lado la Sociedad Brasileña de Cirugía Bariátrica y Metabólica – SBCBM2 hace
una distinción entre el paciente que no alcanzó control adecuado de la obesidad y aquel
que presentó recidiva de la enfermedad después de varios años con adecuado control.
Introduce el término recidiva para aquellos pacientes que después de un largo periodo
de control recuperaron peso o en los cuales hubo una reaparición de enfermedad
asociada y la clasifica en:
a. Recidiva: recuperación del 50% del peso perdido que se alcanzó a largo plazo
o recuperación del 20% del peso asociado a la reaparición de comorbilidades.
1
Peso Nadir: es el peso más bajo alcanzado después de la cirugía
largo plazo.
Velapati, S.R. expresa que la reganancia de peso post-cirugía provoca gran frustración
y depresión. En la práctica diaria se puede observar el temor de estos pacientes a “volver
a ser quienes eran”. En las narrativas de las personas es común escuchar el temor a
reganar peso debido a los múltiples tratamientos realizados por ellos mismos con poco
control de su patología y, sin lugar a dudas, creen que puede ocurrir nuevamente. 8
Con base en lo observado pareciera que muchas personas aún siguen descalificando
las causas psicológicas pese a la importancia que poseen, aunque se requiere indicar
tratamientos previos a cirugía en determinadas ocasiones se rechazan o se postergan.
9. Hacer uso de las redes sociales o tecnología para estar en contacto con el
paciente el mayor tiempo posible durante el postquirúrgico.
11. Las conductas que deben seguir con respecto al peso son: pesarse una vez
a la semana (por la mañana, el mismo día, de manera indefinida). Establecer
metas a corto plazo.
Estos datos aportados también reflejan que el abordaje de esta complicación debe estar
a cargo de especialistas en la temática y en lo posible a cargo del equipo quirúrgico
interviniente. Las personas deben saber que esta complicación puede estar presente y
ante esta posibilidad contar con el equipo multidisciplinario el cual deberá estar
preparado para abordar esta recidiva. Los equipos por lo tanto deberán tener un plan de
actuación a modo de trabajar con procedimientos terapéuticos preestablecidos.
Conclusión
En primer lugar, existe una necesidad real de establecer criterios únicos y consensuados
sobre la definición de reganancia de peso. Esto permitirá tener registros con los mismos
parámetros de medición y llegar a conclusiones generales para establecer un plan de
acción unificado. En segunda instancia, se observa que muchas de las causas que
mencionan los investigadores se podrían prevenir en la etapa pre-operatoria para lo cual
será necesario identificar los predictores de reganancia de peso en determinados
pacientes y favorecer una mayor preparación para cirugía bariátrica. Por otro lado, es
indispensable respetar la valoración psicológica y dar cumplimiento con las indicaciones
del profesional de la salud mental. En tercer lugar, se podría agregar que es necesario
que los pacientes sean conscientes de que existe la posibilidad de reganar peso post-
cirugía bariátrica por lo que resulta imprescindible que cumplan con los controles de
seguimiento.
Conflictos de intereses
Referencias bibliográficas
Capítulo 8
Implicaciones psicológicas en la obesidad y retos en el
postoperatorio en la cirugía bariátrica
Nóris Silva Marques
Centro Regional de
Especialidades (CRE/CISOP/10ªRS)
Cascavel, Paraná, Brasil
Al mirar la obesidad por sus diversos ángulos, podemos considerar que son varios los
factores que inciden para su presencia, entre ellos, la transición del modelo alimentario
en la sociedad moderna, aliado a una gran disminución de las actividades físicas,
repercutiendo en la discriminación de la sociedad en la imposición del ideal actual de
belleza.
Vamos a definir la obesidad como una enfermedad crónica, caracterizada por el exceso
de grasa corporal y de etiología multifactorial.¹
Algunos estudios refieren que la obesidad ocurre por la combinación de factores
genéticos, endocrinos, sociales, económicos, psicológicos y ambientales.
Entre los factores que determinan la obesidad mórbida, están los relacionados con la
psicodinámica del sujeto. Por lo tanto, se debe mirar más allá de la cirugía bariátrica con
su consiguiente pérdida de peso, y lo que cambia es la subjetividad del paciente y las
alternativas que él tiene para elegir otro “objeto” que no sea el alimento excesivo que
come de manera compulsiva.
Después de la cirugía bariátrica surgen los grandes retos para cada paciente y para el
equipo multidisciplinar.
La obesidad puede funcionar para el paciente como una capa protectora de los
conflictos internos y de los ataques o miedos de la invasión externa.
Autores como Freud, refiere que "nuestra experiencia cotidiana personal nos muestra
ocurrencias de origen desconocido y resultados de procesos mentales cuya elaboración
ignoramos". Él afirma que la existencia de lo inconsciente es necesaria y legítima, "es
necesaria, por qué los datos de la conciencia son altamente incompletos". 9
Considerando los postulados de Freud y Lacan sobre el inconsciente observamos que
parten del principio de que el inconsciente estaba formado de aquello que fue reprimido
por el sujeto, saliendo a la superficie por el discurso del sujeto en la experiencia analítica.
Lacan subrayó que el inconsciente está estructurado como un lenguaje, o sea, el
inconsciente es el discurso del Otro, igualmente, el deseo del sujeto es el deseo del
Otro. Esto nos ayuda a comprender la implicación del psiquismo humano que ocupa un
lugar ignorado por la conciencia, sobre la influencia, o no, de cada paciente en su
obesidad. De este modo muchos obesos operan en la dirección contraria al
adelgazamiento, a pesar del gran sufrimiento mediante el exceso de peso, debemos por
tanto considerar la existencia de otros elementos que los impulsan a comer
compulsivamente y ganar peso.10
satisfacción por la vía del alimento, pues la pulsión es una fuerza que impulsa al sujeto
a la búsqueda de satisfacción, pero nunca será plenamente satisfecha, pues el vacío no
está en el estómago.
El paciente va a la cirugía bariátrica para el idealizado cuerpo magro (el milagro del
adelgazamiento soñado) ante las frustraciones de tantos proyectos no alcanzados, pues
demuestra sin percibir un dolor narcisista.
Recalcati, hace una diferenciación entre una clínica de la falta y una clínica del vacío.
La clínica de la falta refiere al sujeto dividido y la clínica del vacío refiere a sujetos con
fallas narcisistas importantes, o sea, con dificultades de simbolización y representación,
donde el cuerpo y las sensaciones corporales intentan dar cuenta. 13 La cirugía bariatrica
impone una disminución de la ingesta alimentaria debido al volumen del estómago, esto
promueve una ruptura en la relación entre el sujeto y la comida, lo que puede llevarlo a
un intercambio de objeto de dependencia, pudiendo ser intensificado en el
postquirúrgico.
El profesional, debe trabajar el recuerdo del paciente que emerge por la vía de las
palabras, a través de las cuales es posible elaborar y sustituir la esfera de la acción por
la del habla. Freud refiere que la iniciación del tratamiento trae ya consigo una
modificación de la actitud consciente del paciente ante su enfermedad y que: recordar
a la manera antigua - reproducción en el campo psíquico- es el objetivo al que se
adhiere, aunque se sabe que tal objetivo no puede ser alcanzado en la nueva técnica.
Él está preparado para una lucha perpetua con el paciente, para mantener en la esfera
psíquica todos los impulsos que este último quisiera dirigir hacia la esfera motora; y
celebra como un triunfo para el tratamiento el hecho de poder ocasionar que algo que
el paciente desea descargar en acción sea utilizado a través del trabajo de recordar. 14
Al pasar por el marco de la cirugía, se inicia una fase de intensos retos, tal vez incluso
mayores que antes, pues todo el sistema defensivo que se mantenía en torno a la
alimentación y la obesidad queda impedido. El sujeto debe tratar rápidamente sus
angustias a través de otros medios. Esto no siempre es posible, pudiendo dejar abiertos
innumerables canales patológicos.
Assoun, apunta sobre la neurosis obsesiva donde la acción compulsiva es vista como la
expresión del síntoma que se caracteriza por una descarga y un bloqueo de la
representación, promoviendo en el individuo un actuar compulsivo y que, por más que
tenga conciencia de su acción insensata, actúa, para defenderse contra los sentimientos
de culpa, duda, angustia, entre otros. En esa neurosis, la acción compulsiva figura como
una praxis, ya que no tiene su fin en un objeto a producir, sino "su fin en sí misma - a
entenderse aquí como aquello que, del sujeto 'actuante', se refiere al Otro como principio
puro de actuación”. 15
En el transcurso del tratamiento, el sujeto elabora, por la vía del habla, un saber acerca
de la compulsión, construyéndole así el sentido. Esto se hace posible en la medida en
que la compulsión está relacionada con un conflicto inconsciente y sometido al régimen
simbólico de la falta. La compulsión, por su parte, estaría más cerca de la lógica fálica.
Freud afirma que una de las condiciones de la compulsión: es el hecho de que la
persona que obedece a una compulsión, lo hace sin comprenderle el sentido - o, al
menos, el sentido principal. Es sólo a través de los esfuerzos del tratamiento
psicoanalítico que ésta se vuelve consciente del sentido de su acto obsesivo y
simultáneamente de los motivos que la obligan al mismo. Este hecho importante puede
ser expresado de la siguiente manera: el acto obsesivo sirve para expresar motivos e
ideas inconscientes.16
La mayoría de los pacientes sienten una gran ansiedad por el adelgazamiento en el post
quirúrgico y mayor preocupación con ese resultado que resolver las cuestiones que
puedan haber desencadenado el exceso de peso, pues ven sólo la cuestión física, e
imaginan que nada existe más allá de los aspectos orgánicos de la obesidad. No
perciben la obesidad como protección de problemas que no pueden manejar. La grasa
puede estar funcionando como capa defensiva contra los conflictos internos aún no
resignificados.
Los retos son muchos para los postoperados, pero también para el equipo
multidisciplinario, que involucra mayor inversión en la salud como un todo, con el
propósito de perfeccionar las estrategias de prevención y control de obesidad de la
población e incrementar acciones de cuidado integral a esos pacientes que, en su
fragilidad, van a necesitar atención a largo plazo. Tal complejidad exige actuación
interdisciplinaria con mirada sincronizada con las cuestiones objetivas y socioculturales
de esa población.
- Deambulaciones precoces;
- Resistencia para iniciar las actividades físicas regulares, perjudicando la evolución del
tratamiento;
- Necesidad para el mantenimiento del peso y la salud de los músculos que no serán
resguardados con la pérdida de peso;
- Ayuda en el control del peso corporal;
- Mejoría de las enfermedades asociadas físicas y emocionales;
- Disminución del riesgo de factores asociados a enfermedades cardiovasculares así
como de las complicaciones en el postoperatorio (TVP, embolia pulmonar, entre otras).
Relaciones afectivo-sociales:
Hay algunos riesgos psíquicos que pueden ser acentuados en el postoperatorio, como:
suicidio, alcoholismo, depresión, trastornos alimentarios, trastornos del humor,
trastornos de ansiedad, entre otros.
Consideraciones finales
Todos los esfuerzos deben apuntar a una concientización de los pacientes, que el
tratamiento no termina en la cirugía, sino que exige una continuidad de cuidados
Referencias bibliográficas
12. Freud, S. (1920). Mas Allá del Princípio del Placer. Obras Completas Sigmund
Freud volume I- Traducción Directa del Alemán por Luis Lopez-Ballesteros y de
Torres-Editorial Biblioteca Nueva-Madrid-1948, p.1111-1140.
13. Recalcati, M. O “demasiado cheio” do corpo: por uma clínica psicanalítica da
obesidade. In: Latusa. Rio de Janeiro, n. 7, 2002.
14. Freud, S. (1914). Recuerdo Repetición Y Elaboración. Obras Completas
Sigmund Freud volume II- Traducción Directa del Alemán por Luis Lopez-
Ballesteros y de Torres-Editorial Biblioteca Nueva-Madrid-1948, p.345-349.
15. Assoun, Paul-Laurent. Metapsicologia freudiana: uma introdução. Rio de
Janeiro: Jorge Zahar Ed., 1996.
16. Freud, S. (1907). Los Actos Obsesivos y las prácticas religiosas. Obras
Completas Sigmund Freud volume II- Traducción Directa del Alemán por Luis
Lopez-Ballesteros y de Torres-Editorial Biblioteca Nueva-Madrid-1948, p.956-
960.
Capítulo 9
Las contribuciones de las teorías piagetianas y kleinianas sugieren que: en los primeros
meses después de la cirugía, según el paciente experimenta la dieta líquida y pastosa
con la ayuda de familiares, el retorno a las primeras experiencias de alimentación, como
la lactancia y el destete son revividas. La regresión permite al paciente revisar sus
experiencias y conflictos concernientes a las relaciones afectivas y a la alimentación.
Este es un método educativo a través del cual el paciente puede tomar, ver y sentir el
estómago y trabajar las fantasías de mutilación, auxiliando en la identificación de la
técnica quirúrgica, aliviando sus angustias y miedos, disminuyendo la ansiedad a través
del fortalecimiento de los sentimientos de seguridad.
La idea de la creación del modelo educativo surgió con la necesidad de demostrar, con
mayor propiedad y didáctica, las técnicas quirúrgicas durante las conferencias
informativas realizadas en el preoperatorio de pacientes que serán sometidos a cirugía
bariátrica o metabólica.
Los modelos son importantes para facilitar la comprensión del paciente y su familia
acerca de la anatomía del tracto gastrointestinal; conocimientos importantes para
entender los cambios somáticos que se impondrán después del procedimiento
quirúrgico, a fin de asimilar las alteraciones fisiológicas que surgirán, así como la
limitación de su capacidad alimentaria mediante la reducción en el tamaño del estómago
y la mayor adhesión al nuevo estilo de vida con restricción y suplemento alimentario,
control de su ansiedad, bajo riesgo de malestar general, náuseas y vómitos a corto
plazo, y recidiva de peso a largo plazo.
Con el uso del presente modelo, pacientes y familiares pueden comprender claramente
las técnicas quirúrgicas más utilizadas en cirugía bariátrica al final de la charla
psicoeducativa. Entre las diversas técnicas existentes, las realizadas con mayor
frecuencia actualmente son la Gastrectomía Vertical y la Derivación Gástrica en Y de
Roux (DGYR).3
Estos modelos educativos de estómago humano producidos con fieltro, velcro, acrilon y
una línea de costura, confeccionados de tal forma que simulan las dos técnicas
Puesto que el aprendizaje de las técnicas es mayor mediante el uso de recursos que
proporcionen estímulo visual y táctil, el contacto con el modelo tridimensional y la
posibilidad de su manejo, resulta en un alto índice de aprendizaje de la técnica y desde
el punto de vista psicológico, disminuye el miedo a la cirugía bariátrica.
Para la confección de los modelos son utilizados los siguientes materiales de bajo costo:
Con el fin de facilitar una experiencia similar al abordaje quirúrgico, se construyeron dos
modelos de técnica quirúrgica para la cirugía bariátrica y metabólica. (Figura 1A y 1B y
Figura 2A y 2B).
Referencias bibliográficas
Anexos
Anexo 1
CUESTIONARIO PRE-EVALUACIÓN
Modelo Educativo de Bypass Gástrico en Y de Roux y de Gastrectomía Vertical
ANEXO 2
POST EVALUACIÓN
Post evaluación del modelo educativo de bypass gástrico en Y de Roux y de
Gastrectomía Vertical
FIGURAS
FIGURA 1A – Imagen de la técnica Bypass que muestra la anatomía antes de la cirugía
bariátrica.
La presente invención se refiere a dos modelos de estómago humano que simulan las
dos técnicas quirúrgicas bariátricas más utilizadas (Gastrectomía Vertical y Derivación
Gástrica en Y de Roux) (Figura 1).
Capitulo 10
Aspectos a considerar en la
Psicoeducación del paciente con cirugía bariátrica
Desde hace algunos años la cirugía para la obesidad a ofrecido una gran oportunidad a
los pacientes con obesidad mórbida para mejorar su salud física y su calidad de vida.
Cabe señalar que es importante que la intervención del psicólogo y/o psicoterapeuta no
solamente sea en el proceso pre-quirúrgico, sino que la mayor aportación y labor del
especialista en salud mental, es en el seguimiento, el cual debe hacerse a partir de las
48-72 horas después de la intervención, dentro de los tres días de hospitalización del
paciente.7
Cada día que pasa se van adaptando más a su nueva vida, sin embargo, aparece la
dificultad de aceptar la nueva imagen que tienen y se muestran dudosos sobre si
realmente están bajando de peso, empieza a haber poca distinción con respecto a su
cuerpo o siente que pueden estancarse, así como más adelante el temor a volver a
recuperar el peso perdido.7
También se ha reportado que cuando el paciente recibe un apoyo psicológico hay una
disminución importante, en los trastornos por atracón en los pacientes que tuvieron
antecedentes de éste. Por lo que esto y otros aspectos justifican que los pacientes sean
evaluados periódicamente a lo largo de su vida y sea necesario un programa de
psicoeducación.
Debemos valorar en esta etapa la tolerancia a la dieta liquida y papillas, que puede
causar reacciones emocionales importantes, tales como: enojo, insatisfacción,
arrepentimiento, poca tolerancia a la frustración, entre otras.
Conclusiones
Consideramos y creemos necesario resaltar la importancia de la evaluación y apoyo
psicológico post quirúrgico en el paciente con cirugía bariátrica y trabajar conjuntamente
con el grupo multidisciplinario. La necesidad de hacer una adecuada evaluación
Referencias bibliográficas
1. Sarwer DB, Wadden TA, Fabricatore AN. Psychosocial and behavioral aspects
of bariatric surgery. Obes Res 2005;13:639 –648.
2. Herpertz S, Kielmann R, Wolf AM, Langkafel M, Senf W, Hebebrand J. Does
obesity surgery improve psychosocial functioning? A systematic review. Int J
Obes Relat Metab Disord 2003;27:1300–1314.
3. Van Hout GC, Boekestein P, Fortuin FA, Pelle AJ, van Heck GL.Psychosocial
functioning following bariatric surgery. Obes Surg 2006;16:787–794.
4. Powers PS, Rosemurgy A, Boyd F, Perez A. Outcome of gastric restriction
procedures: weight, psychiatric diagnoses, and satisfaction. Obes Surg
1997;7:471– 477.
5. Karlsson J, Sjöström L, Sullivan M. Swedish Obese Subjects (SOS)—an
intervention study of obesity: two-year follow-up of health-related quality of life
(HRQL) and eating behavior after gastric surgery for severe obesity. Int J Obes
Relat Metab Disord 1998;22:113–126.
6. Rand CS, Kuldau JM, Robbins L. Surgery for obesity and marriage quality.
JAMA 1982;247:1419 –1422.
7. Marcondes A, Salete M. Novos corpos novas realidades. Cap. 8.
Acompanhamento psicológico pos operatório de Ríos, B. Editorial: Vetor. 2011.
8. American Association of Clinical Endocrinologists, the Obesity Society, and
American Society for Metabolic & Bariatric Surgery Medical Guidelines for
Clinical Practice for the perioperative Nutritional, Metabolic and Nonsurgical
support of the Bariatric Surgery Patient 2008
9. Department of Veterans Affaire Departament of Defense. VA/ DoD Guideline for
Sereening and Management of Overweight and Obesity. Washington, 2006:
117 pp
10. Inter-disciplinary European Gudelines of Surgery of Severe obesity, 2007
11. Lau DC, Douketis JD, Morrison KM, Canadian Clinical Practice Guidelines on
the management and prevention of obesity in adults and children (summary)
CMAJ 2007; 176: 51-513.
Capítulo 1
Aída Regina Marcondes Franques
Sao Paolo, Brasil
[email protected]
Capitulo 2
Romina Palma.
Mendoza, Argentina
E-mail: [email protected]
Capítulo 3 y 9
Isabel Paegle
Sao Paolo, Brasil
E mail: [email protected]
Capítulo 4
Blanca Ríos
Ciudad de México, México
E mail: [email protected]
Capítulo 5
Andrea Levy
Sao Paolo, Brasil
[email protected]
Capítulo 6 y 10
Blanca Ríos
Ciudad de México, México
E mail: [email protected]
Capítulo 7
Viviana Lasagni
Mendoza, Argentina
E mail: [email protected]
• Lic. en Psicología. Diplomada en Psicología Bariátrica. Título expedido por:
Federación Internacional de Cirugía para la Obesidad del Capítulo de América
Latina (IFSOLAC), Hospital Ángeles Pedregal e Instituto de Investigación y
Educación en Ciencias de la salud (IIECS), de la Ciudad de México, México.
• Autora del libro de Psicología Bariátrica - Aspectos psicológicos de la
obesidad. Ed. UMaza. Catálogo on line:
https://www.online.umaza.edu.ar/general/catalogo.asp
• Docente en la Especialización en Nutrición Clínico Metabólica y de la
Licenciatura en Nutrición. Orientación en Obesidad. Facultad de Ciencia de la
Nutrición. Universidad Juan Agustín Maza.
• Miembro del equipo interdisciplinario del Centro Quirúrgico de la Obesidad-
Mendoza ARG.
• Co-autora del consenso de cirugía metabólica Sociedad Argentina de
Diabetes(SAD), Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), Sociedad Argentina de
Cirugía de la Obesidad (SACO).
• Disertante de múltiples conferencias en distintos congresos de cirugía bariátrica
nacionales e internacionales.
• Miembro del Comité Organizador del Congreso de Cirugía Bariátrica y
Metabólica de Mendoza.
Capítulo 8
Nóris Silva Márques
Cascavel, Paraná, Brasil
Email: [email protected]