Lopez-Mendoza Rivero Ortega Equipo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


PSICOLOGÍA A DISTANCIA

EL MANEJO DE LAS EMOCIONES Y SU


IMPACTO EN EL ESTILO DE CRIANZA.
TALLER COGNITIVO –CONDUCTUAL.

INTEGRANTES:
ALDO LÓPEZ PÉREZ 419092399
DANIELA LÓPEZ MENDOZA 417009209
FRANCISCO MANUEL RIVERO NARVAEZ 418154869
MONICA YARELI ORTEGA CORDOBA. 419098418
MODULO: 0702 - PSICOLOGÍA APLICADA DE ELECCIÓN III
GRUPO: 9712.
REVISOR O SINODAL (NOMBRE DEL PROFESOR). MTRA. GABRIELA
LETICIA SÁNCHEZ MARTÍNEZ
2. Índice.

I. Introducción.
II. Marco teórico.
A. Estilos de crianza.
B. Manejo de las emociones y relación con el estilo de crianza.
C. Técnicas cognitivo-conductual.
III. Justificación.
IV. Método.
A. Planteamiento del problema.
B. Objetivo. 1
C. Meta del tratamiento.
D. Resultados instrumentales especificados.
V. Hipótesis.
VI. Referencias bibliográficas.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
3. Introducción.

Los estilos de crianza en países como México, han estado determinados por
diversos factores. Si reflexionamos cuántas personas han sido y son educadas
bajo el estilo de crianza autoritario y al mismo tiempo, cuántas de esas personas
fueron afectadas por ese estilo de crianza, nos daremos cuenta de que tal vez la
manera en que se ha llevado a cabo la educación y crianza no ha sido la mejor. 
Sin embargo, en la actualidad hay también un incremento de casos de crianza
con estilo permisivo y ausencia de límites, generando problemas en el desarrollo 2
de niños y adolescentes.

Día  a día se ven escenas de padres frustrados sin herramientas para afrontar las
conductas de sus hijos.
Un ejemplo de esto podría ser: una joven madre se encontraba en una reunión, la
hija que está en la etapa de la adolescencia toma una vela de la dueña de la
casa, la madre de inmediato le pide a su hija que deje la vela, a lo que la joven la
ignora y sigue con la vela, la madre al sentirse observada por otras personas la se
muestra nerviosa, hasta molesta, por lo que le vuelve a pedir de favor que deje la
vela a lo que la niña no le hace caso y sigue con la acción, a la madre se le ve
molesta e inquieta e incluso cuando los otros hijos  hacen alguna travesura o
queja reacciona más violenta e incluso ejerce algunos castigos físicos” esto nos
lleva apensar que si el padre/ madre/ cuidador  logra manejar sus emociones y
cuenta con distintas estrategias de modificación de la conducta podría impactar en
el manejo de la situación donde el interés del padre no es en lograr la obediencia
sino el formar individuos capaces de identificar las causas, consecuencias, 
resolución de conflictos y la tolerancia a la frustración  de una manera
acompañada y amigable con el desarrollo de la conducta.

Los padres y cuidadores muchas veces carecen de información y herramientas


para mejorar la manera en que transmiten sus valores y conocimientos a sus hijos
o los individuos bajo su cuidado, generando con ello una deficiente calidad de
vida, que determinará inclusive su desarrollo en la vida adulta.  

Es por lo anteriormente expuesto, que explorar los factores que determinan los
estilos de crianza y con ello poder dar a conocer a nuestra población objetivo las
herramientas necesarias para un estilo de crianza más asertivo, es fundamental
en este proyecto de intervención. Para poder lograr lo anterior, en esta
intervención vamos a proponer y evaluar los estilos de parentalidad a través de la
identificación, análisis y modificación del manejo de las emociones y conocer la
intervención del enfoque cognitivo-conductual con el propósito de entrenar
competencias básicas en los padres para impactar en los comportamientos de los
niñ@s y/o adolescentes.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
Dentro de los siguientes párrafos, describiremos conceptos que son la base para
entender la problemática abordada. 
MARCO TEÓRICO

Estilos de crianza.
El núcleo familiar es considerado como la base de la formación de un individuo,
por lo que es necesario abordar la importancia que tiene el proceso de crianza por
parte de padres y/o cuidadores, puesto que dicho proceso generará un medio
3
adecuado para el desarrollo de conductas positivas o negativas desde etapas
tempranas de la vida.
De acuerdo con Berryman, Power y Hollitt (2016), el estilo de crianza es un grupo
de formas de actuar de los progenitores con los que inculcan a sus hijos las reglas
y valores culturales. En este sentido, podemos entender que los padres son las
primeras personas que van a transmitir principios, conocimientos, valores,
actitudes y hábitos a la generación siguiente, por lo que su función no es
solamente biológica, sino social, educativa y tiene impacto psicológico. Dado lo
anterior, la crianza se ve manifestada en diversas tareas que requieren de
administración durante la vida diaria dentro del hogar, estableciendo el manejo del
espacio, la comunicación y los hábitos entre niños/adolescentes y adultos que allí
convivan.
Los estilos de Crianza constituyen fuentes de bienestar psicológico en la
socialización; la estructura familiar ha incorporado, transmite y reproduce valores,
culturas y modos específicos de relación hombre/hombre, mujer/mujer y
Mujer/hombre con los que se han creado nuevos estereotipos acerca de la
feminidad y masculinidad incluyendo una amplia variedad en el ejercicio de roles.

Los estilos de crianza toman forma en el actuar de los adultos respecto a los niños
en situaciones cotidianas y de toma de decisiones o solución de conflictos. Es por
ello que existe una necesidad por desarrollar programas de educación familiar
que fomenten cambios en la forma de educar, practicas disciplinarias y en la
atención de los padres hacia los hijos prevaleciendo la equidad de genero de
modo que desde edades tempranas se implanten cogniciones alejadas de
limitaciones por condición de sexo y por el contrario la educación sea inclusiva,
abierta para niñas y niños en igualdad de circunstancias.

Rollins y Thomas (1979) identifican dos variables en las prácticas educativas


parentales y las definen como “intentos de control” y “apoyo parental” sobre las
cuales los padres pueden emplear diversas estrategias de socialización de sus
hijos, Torio (2008) los ejemplifica de la siguiente manera.

“Si un niño se porta mal, algunos padres opinan que lo mejor es retirarle algún
privilegio; otros buscarán entablar un diálogo y analizar el comportamiento;

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
mientras que otros consideran que lo mejor es dejar que el hijo haga lo que quiera
y aprenda por sí mismo”

A partir de lo anteriormente citado podemos definir los estilos de crianza, cabe


señalar que en el ámbito de la sociología y psicología social no se identifican
modelos puros, ya que los estilos educativos suelen ser mixtos y se ven influidos
por variables como el sexo, edad y lugar que ocupa entre los hermanos, Del
mismo modo el comportamiento del adulto se vera afectado par variables como la
edad del niño, apariencia física, conducta habitual, conducta pasada, inteligencia
y estado de salud. En este sentido al hablar de prácticas educativas parentales se
abordan bajo tendencias globales de comportamiento. 4

Diana Baumrind llevó a cabo uno de los modelos más elaborados, influenciada
por Kurt Lewin se hizo famosa por su estudio de la autoridad en el ámbito de las
relaciones padres- hijos.

Baumrind realizó su investigación con 134 niños y niñas menores de tres años,
que estaban escolarizados. Las madres y los padres fueron entrevistados y a la
vez se observaba la conducta que empleaban éstos con los hijos mientras se
realizaba la entrevista. 

Baumrind define tres estilos de crianza parental y considera que el tercero de ellos
es el estilo que tendría mejores resultados.

1.    Estilo Autoritario

2.    Estilo Permisivo

3.    Estilo Democrático o Autoritativo

Esta hipótesis será confirmada a la luz de los resultados de su investigación ya


que los hijos de padres autoritativos o democráticos comparados con los hijos de
padres autoritarios o permisivos eran más maduros y competentes.

Baumrind estudiaría años después a la misma muestra cuando los niños tenían
de 8 a 9 años de edad y observó que los hijos de las familias democráticas tenían
elevadas competencias sociales y cognitivas, los de familia autoritaria, se situaba
en un nivel intermedio y los hijos de familias permisivas tenían los niveles más
bajos de la muestra. 

Los Padres Autoritarios dan mayor valor a la obediencia y la dedicación a las


tareas asignadas, la tradición y la preservación del orden. Están de acuerdo en
mantener a los hijos en un papel subordinado y en restringir su autonomía, se
esfuerzan por influir y controlar el comportamiento y actitudes de sus hijos de
acuerdo con rígidos patrones preestablecidos, no facilitan el diálogo y suelen
rechazar a los hijos como medida disciplinaria.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
Los Padres Permisivos proporcionan gran autonomía al hijo siempre y cuando no
se ponga en peligro la integridad física, se comporta de forma afirmativa,
aceptadora y benigna hacia los impulsos y las acciones del niño. El objetivo es
liberarlo del control y evitar el recurso de las restricciones y castigos, no son
exigentes y no se caracterizan por marcar límites a la permisividad llegando a
ocasionar efectos socializadores negativos respecto a la conducta agresiva y el
logro de independencia personal. En apariencia forman niños alegres y vitales
pero dependientes y con altos niveles de conducta antisocial y bajos niveles de
madurez y éxito personal.

Los padres Autoritativos o Democráticos  intentan dirigir la actividad del niño 5


imponiéndole roles y conductas maduras pero usan el razonamiento y la
negociación, Parten de la aceptación de los derechos y deberes propios y de los
niños en un modelo de  reciprocidad jerárquica; se caracterizan por una
comunicación bidireccional que por lo general produce efectos positivos en la
socialización desarrollo de competencias sociales, índices más altos de
autoestima y bienestar psicológico así como un nivel menor de conflictos entre
padres e hijos.

Existen diversos factores que determinan el desarrollo o preferencia de un estilo


de crianza en padres y cuidadores Un ejemplo de ellos es la brecha de género
que existe desde hace muchos años, la cual permanece aunque en menor
medida, en muchos lugares del mundo, incluyendo México. Esta problemática de
orden social, perjudica el desarrollo de los individuos, y en relación al tema que
estamos abordando, la educación parental o bien, los también llamados estilos de
crianza no quedan exentos, pues la diferencia de sexos ha sido a lo largo de la
historia de la humanidad un factor determinante en el comportamiento y juego de
roles en la sociedad. 
Otro de los factores determinantes en la implementación de los estilos de crianza,
es el manejo de las emociones por parte de los padres y/o cuidadores, tema
central de este trabajo, y en el cual ahondaremos en los siguientes párrafos. 

Manejo de las emociones y su relación con los estilos de crianza.

Los recientes estudios realizados sobre crianza, reflejan la importancia de abordar


la gestión emocional como uno de los factores más determinantes de los estilos
de crianza, puesto que ningún estilo por sí solo puede ser eficaz, debido a que los
padres y cuidadores adaptan dichos estilos a su contexto sociocultural,
psicológico y emocional.

La educación y crianza de niños y adolescentes se ve afectada por distintos


factores, como la inhabilidad para gestionar las emociones de manera asertiva, el
desconocimiento de herramientas de crianza del estilo asertivo y la falta de

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
comprensión de las características de las etapas de desarrollo (Bravo, Guevara y
Navía, 2018). Por lo tanto, en este trabajo retomamos la importancia de las
intervenciones enfocadas en solucionar las dificultades en la gestión emocional de
padres y cuidadores que limitan la eficacia del estilo parental asertivo.

En este sentido, es necesario mencionar conceptos relevantes para comprender


la estrecha relación que existe entre las prácticas de crianza y el estado mental de
los padres, así como las habilidades que posean para gestionar sus emociones.
Tal es el caso de la Inteligencia Emocional, concepto que ha generado diversos
intentos para definirlo, pero el modelo que mejor representa esta aproximación es
el Modelo de Inteligencia Emocional basado en habilidades de Mayer y Salovey 6
de 1997, donde se describe la IE como “una inteligencia genuina basada en el
uso adaptativo de las emociones de manera que el individuo pueda ser capaz de
solucionar problemas y adaptarse de forma eficaz al medio que le rodea”.

La gestión emocional mediante el fortalecimiento de la IE, debería ser una de


nuestras prioridades al trabajar con padres y cuidadores, pues la niñez y la
adolescencia de sus hijos, representan una serie de retos en cuanto a la crianza,
así que es necesario promover en ellos respuestas racionales y reflexivas ante las
situaciones de la vida diaria.

De acuerdo con Goleman (1999), la inteligencia emocional se divide en personal e


interpersonal.

 Inteligencia Personal: está conformado por una serie de competencias que


determinan el modo cómo nos relacionamos con nosotros mismos.
Comprende tres herramientas importantes: 
1. Conciencia en uno mismo
Capacidad de reconocer y entender tus fortalezas, debilidades, estados de ánimo,
emociones e impulsos, así como el efecto que estos tienen sobre los demás y en
los diferentes entornos en los que te relacionas, ya sea el trabajo, la escuela o el
hogar.
2. Autorregulación o control de sí mismo
Habilidad de controlar las emociones propias e impulsos para adecuarlos hacia un
objetivo, para ello es necesario responsabilizarse de los actos y pensar antes de
tomar una acción, evitando así formular juicios prematuros.
3. Automotivación
Encontrarse en un estado de continua búsqueda y persistencia para conseguir tus
objetivos, haciendo frente a los problemas y buscando soluciones.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
 Inteligencia Interpersonal: está conformada por otras competencias que
determinan el modo en que nos relacionamos con los demás, algunas
estrategias son: 
1. Empatía
Capacidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de otros,
poniéndose en su lugar y respondiendo correctamente a sus estados
emocionales.
2. Habilidades sociales
Talento que se puede fortalecer y que busca ayudarte a manejar las relaciones 7
con las demás personas, esto te permitirá persuadir a otros y comunicar lo que
realmente deseas.

Principios de crianza
El principio de urgencia plantea la atención inmediata de las necesidades básicas
del niño o adolescente, por ejemplo techo, abrigo, alimentación, atención médica
y legal, orientación y apoyo (FCAM, 2020). Esto considera también la no
negociación sobre aspectos que pueden generar daños físicos, mentales o
psicológicos en el niño.

Principio de santuario, hace referencia a algo sagrado e inviolable, como un lugar


seguro que les defiende ante toda adversidad. Esto significa generar un espacio
seguro donde los niños pueden explorar e identificar que sus emociones,
sentimientos y su persona es respetada y cuidada.

La comunicación de valores se da a través de las relaciones cotidianas y es


fundamental para transmitir herramientas por medio del ejemplo. En el momento
que los cuidadores logran identificar, reconocer, responder a sus emociones,
podrán transmitir esas mismas herramientas a los menores que están bajo su
cuidado.

Transmitir estructura en la vida de los niños es enseñar el respeto, lineamientos,


normas, y límites en los diferentes ámbitos cotidianos. La estructura les permite
encaminar todas sus actividades y actitudes hacia el desarrollo pleno y la
formación integral, a partir de un orden que implica un grupo de reglas necesarias.
Dichas normas estarán dirigidas de acuerdo a la edad y circunstancias de cada
individuo, considerando las metas individuales y familiares que se establecen con
el fin de dar asertividad y sentido de pertenencia.  

Especificaciones: 
 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
 6) Justificar el diseño e implementación del curso o taller que vas a
aplicar. 

Técnicas

De acuerdo con Vernon & Doyle, (2018).  La Terapia Cognitivo Conductual (TCC)
puede definirse como una forma de psicoterapia cuyo propósito consiste en
resolver problemas actuales, emociones y conductas disfuncionales, tomando en
cuenta el rol que juega el aprendizaje humano, así como los efectos del ambiente, 8
las cogniciones y el lenguaje en los problemas psicológicos

Con el fin de mejorar los alcances y resultados del entrenamiento en padres


McCart, Priester et al.  (2006), Proponen que, a través de una terapia cognitivo
conductual se trabaje con el niño o adolescente sobre sus conductas
desadaptativas, otorgándole habilidades de solución de problemas de forma no
violenta, por otra parte, Rey (2006), sugiere trabajar, con los propios padres con
técnicas como el entrenamiento en control de ira, en manejo de estrés, en
solución de problemas y en habilidades sociales.

Por ejemplo, las técnicas de relajación que se utilizan en intervenciones de control


de ira y manejo de estrés se encuentran el entrenamiento en la respiración
diafragmática (Schwartz y Andrasik, 2003) y la relajación progresiva (Labrador-
Encinas et al., 1999).

Caballo (1995), plantea que en cuanto al entrenamiento en habilidades sociales


se puede definir como un intento sistemático de enseñar estrategias y habilidades
personales con la intención de mejorar las competencias sociales de la persona,
en el cual se emplean procedimientos tales como las instrucciones, el modelado,
el ensayo de conducta, la retroalimentación y el reforzamiento.

Reforzamiento positivo

 De acuerdo a Bados y García (2011 citado en Álvarez, 2108), un reforzador


positivo es un estímulo (evento, conducta u objeto) que al presentarse
posteriormente a la conducta genera que ésta aumente o se mantenga, es decir si
el o los hijos realizan una conducta que para los padres es adecuada, como por
ejemplo obtiene buenas calificaciones o se termina sus alimentos, el padre debe
proceder a elogiarlo o premiarlo, cabe destacar que estos premios no deben ser
económicos, pueden sustituirse por ir al cine en familia o simplemente ir a caminar
al parque.

Reforzamiento negativo 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
Bados y García (2011 citado en Álvarez, 2018), considera que reforzamiento
negativo consiste en retirar, reducir o prevenir un supuesto estímulo aversivo o
terminar o prevenir la pérdida de un supuesto reforzador positivo
contingentemente a una conducta con el objetivo de incrementarla o mantenerla.
Por ejemplo, su hijo recoge sus juguetes y/o ordena su cuarto, los padres dejan
de regañarlo o criticarlo, posteriormente el hijo se mostrará con una mayor
disposición para colaborar en los quehaceres de su hogar, esta técnica si no es
bien empleada puede ocasionar que las conductas se mantengan, es decir si un
niño quiere un juguete y por ello comienza a hacer pataletas y el padre cede,
genera que en lo posterior el niño emplee esa metodología (pataleta) para obtener
lo que desea. 9

Castigo 

Esta técnica suele ser la más utilizada por los padres, sin embargo, en la mayoría
de los casos está mal empleado, los padres que educan bajo un estilo autoritario
castigan muchas veces de forma agresiva, lo cual limita el desarrollo del niño. El
castigo suele estar inmediatamente relacionado con situaciones o acciones que
producen daño al menor, este daño puede ser físico o emocional, pero no es así,
de acuerdo a Bados y García (2011 citado en Álvarez, 2018),  , existen 2 tipos de
castigos, estos son negativos y positivos, los primeros consisten en la retirada de
un estímulo reforzador es decir algo que la persona desea, con ello disminuirá la
frecuencia de a conducta indeseada, el positivo consiste en la aplicación de un
estímulo aversivo ante la conducta es decir que este estímulo funge como
consecuencia de la conducta inadecuada, este estímulo debe ser desagradable.

Bados y García (2011 citado en Álvarez, 2018),  menciona que esta técnica es 
empleada en su mayoría en niños, lo que no quiere decir que no sea eficaz en
adolescentes o adultos, con ella se busca disminuir o eliminar una conducta,
mediante la obstrucción de la oportunidad de que el niño reciba un reforzamiento
positivo durante determinado tiempo, por ejemplo un niño que se porta mal en
clase y es enviado a una esquina, lo que se realiza es extraer al niño de la
situación y espacio que genera la conducta de forma que esta conducta se
modifique, esta técnica ha sido empleada con buenos resultados en casos de
niños con conducta antisocial como peleas y rabietas o berrinches, dentro del aula
de clases se emplea principalmente para los niños que se mantienen siempre
fuera de su asiento, subiendo a los mesa - bancos o corriendo y gritando. 

Economía de fichas.

Teniendo en cuenta las afirmaciones de Alvord, citado por Soler et al. (2009), es
un sistema motivacional que se utiliza para modificar conductas específicas en
una persona y mejorar su adaptación al medio ambiente.  Por otra parte, Bados y
García-Grau (2011)  mencionan que es una técnica la cual consiste en la
combinación de reforzamientos negativos y positivos, mediante el uso de fichas se

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
le proporciona al individuo una ficha verde cuando realice una conducta adecuada
y obtiene una ficha roja cuando presenta conductas indeseables.
Moldeamiento.
Holland y Skinner, (1961) plantean que el moldeamiento se  refiere al
reforzamiento de los pequeños pasos o aproximaciones que conducen hacía una
conducta nueva.
Ruiz et al. (2012) menciona que el moldeamiento se utiliza tanto para instaurar
conductas simples (palabras) así como, conductas o acciones complejas
(aprender hábitos de estudio, hacer ejercicio físico, etc.). Esta técnica parte del
principio teórico del aprendizaje observacional o vicario de Bandura.
10
Acceso a las Emociones (Registro de emociones)

Greenberg distingue entre emociones primarias y secundarias, en donde la


emoción primaria es el sentimiento básico, y la emoción secundaria podría ser la
emoción más manifiesta del individuo, una que encubre o defiende de la emoción
primaria. Por ejemplo, el individuo podría experimentar enojo o expresarlo de
modo explícito (o sea, la emoción secundaria), pero la emoción primaria detrás del
enojo podría ser el sentirse herido. 

Se trata de identificar las emociones, se sugiere hacer un registro para ver la


gama de emociones que se están experimentando, escribir cualquier ejemplo en
que comienza a notarse la presencia de una emoción, pero luego trata de
bloquear el sentirla.

Cabe señalar que el rol de la racionalidad de las emociones es sólo el de ayudar a


que los pacientes manejen las emociones más productivamente y no eliminarlas.
Las emociones contienen pensamientos y concentrarse en ellas es como abrir un
fichero con información importantísima para aprender nuevas conductas en el
manejo de las mismas.

Ventilación Escrita
Pennebaker y sus colegas propusieron que el hecho de expresar las emociones a
través del escribir libremente los recuerdos de eventos traumáticos o
problemáticos, podría tener un efecto paliativo sobre la ansiedad, la depresión y el
bienestar físico (Pennebaker, 1993; Pennebaker & Beall, 1986).

En la libre expresión de la emoción los pacientes recuerdan un suceso y escriben


una descripción detallada de éste, prestando mucha atención a las emociones
que emergen y al significado del evento.

El efecto inmediato podría ser un desbordamiento de la emoción, pero a medida


que el evento negativo y los recuerdos son externalizados, tiene lugar una

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
disminución de la emoción y una reducción del estrés para encontrar una solución
al problema.

Identificación de “Puntos Candentes”

El paciente podría atascarse en ciertas partes de la imagen o del recuerdo. Estos


“puntos candentes” podrían producir emociones fuertes (por ejemplo:
agotamiento, ansiedad, temor) o inhibición de emociones (por ejemplo,
disociación, respuestas mecánicas). A medida que el paciente recuerda la imagen
o la historia, el terapeuta debería atender a cualquier cambio fuerte en la emoción
y pedirle al paciente que repita esa imagen específica o parte de la historia. Estos 11
puntos candentes a menudo implican esquemas emocionales que contienen los
pensamientos automáticos más problemáticos (ver Cason, Resick, & Weaver,
2002; Grey, Holmes, & Brewin, 2001).

Identificación de esquemas emocionales 


Una vez que una emoción displacentera (por ejemplo, tristeza, enojo o ansiedad)
ha sido activada, el individuo podría responder con una variedad de pensamientos
y conductas que derivan en la falta de control sobre la emoción o bien derivar en
emociones secundarias como sentir vergüenza o culpa, incluso no se permitan
experimentar dicha emoción por considerar que otras personas no la validarían.

La Escala de Esquemas Emocionales de Leahy (LESS; Leahy, 2002) puede ser


usada para identificar estos esquemas emocionales variados. Muchas de estas
dimensiones están relacionadas con la depresión, ansiedad y diferentes
desórdenes de personalidad (Leahy 2000; 2002).

Incremento del procesamiento emocional 


El modelo meta cognitivo de procesamiento emocional propone que la
conceptualización de las emociones y las estrategias para responder a las
emociones activadas afectarán el mantenimiento de la depresión, la ansiedad o el
enojo (Leahy, 2000).

Reestructura Imaginaria
La reescritura de imágenes les permite a los pacientes recrear su historia, en
dramáticos detalles, de una manera que cambie la naturaleza del evento
traumático original. Pueden ser encontradas valiosas descripciones de esta
técnica y variaciones sobre ella, en el trabajo de Resick, Smucker y Dancu
(Resick, 2001; Smucker & Dancu, 1999). La reescritura de imágenes es
especialmente útil para los individuos que han sido abusados.

Sección II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
1. Planteamiento del problema.

Define en unos cuantos párrafos la relevancia (por qué es importante trabajar


sobre ésta) a nivel social, teórico y metodológico. Retoma lo que escribiste en la
sección anterior. Te puedes guiar con las siguientes preguntas: ¿por qué es
relevante para la sociedad trabajar la temática de tu interés?, ¿qué del modelo
teórico es importante recuperar en el estudio de la temática y por qué?, ¿qué
encontraste en la metodología de los trabajos revisados que es interesante para
12
repetir o para corregir en tu proyecto?, ¿cuál es la aportación de tu trabajo a la
disciplina?, ¿en qué contribuye? Al final, escribe una o 2 preguntas que guiarán tu
proyecto de intervención.
 
“El congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma conocida
como la Ley Chancla que prohíbe los castigos corporales y
humillantes en contra de los niños, niñas y adolescentes. El objetivo
de esta reforma, que entró en vigor este jueves 24 de febrero, es
fomentar medidas de disciplina libres de violencia y evitar incluso
lesiones que podrían llevar a los menores de edad a desarrollar
comportamientos antisociales y trastornos de identidad”(Sanches,
2022).
 
Se habla constantemente de modificar la crianza en México sobre la no violencia
sin embargo, existe poca información sobre cómo ser padres o los conocimientos
previos de cómo fue educado el padre y estilos heredados de generación a
generación y esa necesidad de modificarla en algo desconocido convierte la
crianza en algo incierto. 

La importancia de verse al cuidador (padre, madre, abuelos, etc cualquier persona


que tenga bajo su cuidado un menor) como una autoridad de acuerdo con Lopez
“La verdadera esencia de la autoridad reside en no poder ser irracional, en ser un
imperativo de la razón, en presuponer en el otro un conocimiento superior que
rebasa el juicio propio (2020) a lo que mencionamos como la persona que genera
las circunstancias necesarias para que el menor pueda desarrollarse.

Cuántos padres actúan dependiendo de su estado emocional, si está contento le


es más fácil pasar por alto la conducta indeseable del menor, o generar malos
hábitos o en su defecto si está molesto se genera un ambiente hostil desde las
ofensas o insultos a lo que, retomando el artículo de la jornada sobre la Ley
Chancla, muchos padres están en desventaja, desvalidos ya que lo único que han
aprendido a lo largo de la vida es que los adultos imponen y si el menor se resiste
se aplican correctivos, castigos y el famoso chanclazo.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
Y si se habla de la falta de cultura de la enseñanza de cómo se vive las
emociones  y el manejo adecuado de ellas, en este punto podemos retomar el rol
de género con respecto a ello como la gran mayoría de mujeres se les enseñó
que toda emoción es expresada por el llanto porque si se enojan se ven feas y
nadie quiere verse feas.

A los hombres se les permite hacer muestras de violencia y fuerza mas no se les
permite hacer uso del llanto ya que es signo de debilidad  “No llore no sea niña”,
muchos de esos hombres muestran sus emociones solo con agresión y molestia.

Es por eso que se pensó en este taller que genera la importancia de reconocer las 13
emociones por medio de un diario terapéutico donde tratarán de identificar las
emociones de una semana  identificando ¿Que siente?, ¿Por qué lo sienten?
¿Dónde lo sientes(parte del cuerpo) ¿Como lo expresa mi cuerpo?, ¿Qué
reacción tengo?, ¿Cómo respondo? ¿Qué consecuencia se generó? ¿Cómo
podría cambiarlo?

En la siguiente semana estaremos trabajando en alternativas de modificación de


conducta como:
 Termómetro de las emociones
 Tiempo fuera
 Plan de apoyo
 Estrategias de relajación
 Posteriormente a trabajar las emociones se les brindaran algunas
alternativas cognitivas conductuales para aplicarlas en el moldeamiento de
la conductas de sus niñ@s y/o adolescentes.

2. Objetivo general del taller

Deberás definir de forma clara el objetivo general del taller a realizar, es decir, que
esperan obtener con la intervención. Por ejemplo:

 • Proponer y evaluar los estilos de crianza a través de la identificación, análisis y


modificación del manejo de las emociones y conocer la intervención del enfoque
cognitivo-conductual con el propósito de entrenar competencias básicas en los
padres para impactar en los comportamientos de los niñ@s y/o adolescentes.

Está dirigido a cualquier persona que tenga bajo su cuidado uno o más de un
menor de edad y que esté dispuesto a trabajar desde sus emociones.
Se está pensada invitar a un promedio de 30 a 40 cuidadores

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
Las dos variables dependientes que vas a evaluar, 1) estilos parentales y  2)
Manejo de las emociones. 

3. Metas del tratamiento.

Se espera que los padres puedan detectar como mínimo 2 emociones y estén
dispuestos a trabajarlas.

Que los padres puedan identificar los estilos de crianza y su impacto en la 14


educación de sus niñ@s.

Los padres identifiquen más de 5 alternativas para la modificación, exterminación


o generar una conducta por medio de las técnicas cognitivo conductual como el
reforzador positivo, reforzador negativo, castigo positivo, castigo negativo,
modelamiento, moldeamiento, economía de fichas, tiempo libre, encadenamiento,
extinción, entre otras.

El hecho que los cuidadores puedan manejar sus emociones les podrá ayudar a
ver más estrategias y apoyos que tienen a la mano, podrán darle continuidad y
seguridad a los niños, etc.
El trabajar desde lo personal podrá impactar en otras esferas sociales como en la
pareja, relación de trabajo, etc.

Objetivos

-Identificar los factores que determinan el desarrollo de estilo de crianza en padres


y/o cuidadores.
-Reconocer la influencia y el impacto de la gestión emocional  en la crianza
parental.
-Brindar información de 10 técnicas cognitivo conductual  para facilitar su
aplicación en la crianza.

4. Resultados instrumentales esperados.

Se aplicará un cuestionario sobre los estilos de crianza que ejercieron sus padres
y el estilo de crianza ejercido a sus hijos.

Se realizará un diario terapéutico de las emociones,  termómetro de las


emociones de JUCONI y alternativas para el manejo de emociones por medio de
lluvia de ideas y sugerencias  de los cuidadores (JUCONI, s/f).

Se les brindará herramientas de técnicas cognitivo conductual para la aplicación


de la modificación de la conducta (solo informativo).
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
Se aplicará nuevamente el formulario de estilo de crianza hacia sus hijos.

5. Hipótesis.

Nuestra hipótesis dice que los padres que logran manejar sus emociones (variable
dependiente) podrán generar un estilo de crianza (variable independiente)
apropiado para generar niñ@s y jóvenes sanos y acorde a sus edades y
necesidades.
15

Referencia Bibliográfica.

Bados, A. & García, E. (2011). Técnicas operantes. Departamento de personalidad,


evaluación y tratamiento psicológicos: Universidad de Barcelona.
http://hdl.handle.net/2445/18402

Bravo, C.G., Guevara, C.R. y Navia, R. I. (2018). Influencia del tipo de vínculo afectivo
materno y paterno en la conducta agresiva de los adolescentes. Caso noveno año de la
Unidad Educativa del Milenio Olmedo, periodo 2016 – 2017. Revista Caribeña de
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
Ciencias Sociales, marzo de 2018. Recuperado de:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/03/conducta-agresiva.html

Caballo, V. (1995). Entrenamiento en habilidades sociales. En V. Caballo (ed.), Manual de


técnicas de terapia y modificación de conducta. Siglo veintiuno editores.
Cruz , L.. (2010). El concepto de autoridad en el pensamiento de Aristóteles y su relación
con el concepto de autoridad en el comportamiento administrativo. Contaduría y
administración, Pp. 53-78. Recuperado http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0186-10422010000200004

Dapic-Sánchez, J., & Galán-Cuevas, S. (2017). Entrenamiento a padres y cambio de 16


conductas problemáticas en adolescentes: un diseño N= 1. Revista Electrónica de
Psicología Iztacala, 20(4).
https://chat.iztacala.unam.mx/r1/sites/default/files/2021-01/ff9e0d9c5d2a95361e2c0914dac
5a466.pdf

Fundación Casa Alianza I.A.P., (2020) Agenda de trabajo, Ciudad de México, México.
Holland, J. G. & Skinner, B.F. (1961). The Analysis of behavior: A program for self-
instruction. McGraw-Hill.
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/8907/
Terapia_MendozaFernandez_Ingrid.pdf?sequence=1&isAllowed=y

JUCONI, (S/F), Termómetro de las emociones,Puebla, México, recuperado de


https://institutojuconi.org/wp-content/uploads/2021/01/Term%C3%B3metro.pdf

Labrador-Encinas, F. De la Puente-Muñoz, M. L., & Crespo-López, M. (1999). Técnicas


de control de la activación: Relajación y respiración. En F. Labrador, J. Cruzado, & M.
Muñoz (eds.), Manual de técnicas de modificación y terapia de la conducta. Pirámide.

Leahy, R. L (2017). Técnicas de terapia cognitiva: una guía para profesionales. (2nd Ed.):
Nueva York, NY: Guilford

McCart, M. Priester, P. Davies, W. & Azen, R. (2006). Differential effectiveness of


behavioral parent-training and cognitive-behavioral therapy for antisocial youth: A Meta-
Analysis. Journal of Abnormal Child Psychology, 34(4), 527-543.
https://www.researchgate.net/profile/W_Davies/publication/6947734_Differe
ntial_Effectiveness_of_Behavioral_Parent-Training_and_Cognitive-
Behavioral_Therapy_for_Antisocial_Youth_A_MetaAnalysis/links/0912f501b5c20e6306000000.pdf

Moreno, M. J., Espada, S. J., & Gómez B, M., (2020). Role of parenting styles in
internalizing, externalizing, and adjustment problems in children. Salud mental, 43(2), 73-
84. https://doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2020.011

Nezu, A. N. C. M. & D´Zurilla, T. (2013). Terapia de solución de problemas Manual de


tratamiento.  Desclée de Brouwer.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO
Pérez, Z. S. (2019). "Intervención cognitivo conductual para el manejo de la ira: estudio de
caso". [tesis de Licenciatura, Universidad Latina S.C.]
https://repositorio.unam.mx/contenidos/3474518

Rey, C. (2006). Entrenamiento de padres: Una revisión de sus principales componentes y


aplicaciones. Revista Infancia Adolescencia y Familia, 1(1), 61-84.
http://www.redalyc.org/pdf/769/76910105.pdf

Sánchez, A., (24/02/22), CDMX aprueba la “Ley Chancla  para prohibir castigos
corporales, La Jornada, México, recuperado de
https://www.lajornadamaya.mx/nacional/190706/cdmx-aprueba-la-ley-chancla-para-prohibir- 17
castigos-corporales

Schawrtz, M. & Andrasik, F. (2003). Biofeedback a practioner´s guide.  The Guildford


Press.

Soler, F. Herrera, P. Buitrago S. & Barón, L. (2009). Programa de economía de fichas en el


hogar. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 5(2),373-390.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67916260012

Torio, S., Peña, V., & Rodríguez, M. (2008). Estilos educativos parentales. Revisión
bibliográfica y reformulación teórica. Teoría de la Educación, 20, 151-178.
Vernon A. & Doyle, K. (2017). Cognitive Behavior Therapies: a guidebook for
practitioners.  Amer Counseling Assn.

Vielma, J. (2003). Estilos de crianza, estilos educativos y socialización: ¿Fuentes de


bienestar psicológico? Acción Pedagógica, 12(1), 48-54. Torio, S., Pena, V., & Rodríguez,
M. (2008). Estilos educativos parentales. Revisión bibliográfica y reformulación teórica.
Teoría de la Educación, 20, 151-178.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO

También podría gustarte