Caso Practico Unidad Tres

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

Caso práctico unidad dos

Juan Gabriel Lizarazo Ballesteros


Enero 2022

Corporación Universitaria de Asturias


Rionegro
Negocios Internacionales
Investigación de Mercados
2

Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción ......................................................................................................3


Importancia de las técnicas de recolección de información cualitativas.........................3
Preguntas .........................................................................................................................4
Capítulo 2 Conclusiones...................................................................................................10
List of References..............................................................................................................11
3

Capítulo 1
Introducción e información general

Importancia de las técnicas de recolección de información cualitativas

Las técnicas de información cualitativas no solamente se emplean

para conocer la demografía de los países o de una región en específico,

sino que por el contrario las empresas empezaron a utilizar estas

herramientas para conocer que piensan sus consumidores de sus

productos y como pueden mejorarlos continuamente. Dentro de las

técnicas de recolección de información cualitativas tenemos las siguientes

opciones como son: entrevista estructurada, semiestructurada y en

profundidad, técnicas proyectivas y grupos focales.


4

ENUNCIADO
5

La barba ha acompañado al hombre durante toda su historia. Se encuentran largas,

cortas y bien afeitadas, dependiendo el momento histórico y el lugar en el mundo.

Durante la última década, el no solo portarla sino mantenerla con estilo se ha

convertido en una tendencia. Por supuesto, distintos negocios han surgido

alrededor de esta corriente, brindando la oportunidad a los usuarios de acceder a

distintos productos y servicios. Barbería Capital (http://barberiacapital.mx/) es un

negocio que surgió en la Ciudad de México en el año 2013 como respuesta a la

creciente demanda de productos y servicios alrededor del vello facial de los

clientes mexicanos. El concepto está basado en las barberías clásicas de Estados

Unidos e Inglaterra, dándole un giro y adecuándolo a nuestros tiempos en temas

de interiorismo. Desde su apertura, Barbería Capital ha crecido exponencialmente

su número de clientes frecuentes. Debido a su éxito, los propietarios decidieron en

2015 iniciar con la venta de productos relacionados con el cuidado capilar y

facial, productos de limpieza, modeladores y accesorios. La tienda en línea de

Barbería Capital ha funcionado muy bien, sin embargo un análisis reciente

muestra que el número de clientes que abandonan la compra justo antes del pago

en línea se ha incrementado. Una hipótesis del gerente de marketing es que, el

hecho de incluir la opción de canjear un cupón de descuento justo en la ventana

de pago provoca que los clientes desvíen su atención a la búsqueda de cupones en

línea y abandonen la compra. Ha propuesto un nuevo diseño a la página de pago

en donde se despliegan en un menú todos los cupones disponibles, para evitar que

los clientes abandonen la compra para buscar por sí mismos los descuentos en
6

otra parte. Antes de lanzar el nuevo diseño, Barbería Capital quiere comprobar si

la hipótesis es correcta y lograrán incrementar el número de transacciones

completas adoptándolo.

CUESTIONES

Una vez completado el informe de fuentes secundarias es el momento de

comenzar con la fase primaria exploratoria de la investigación. Utilizando la

información recopilada y proporcionada, Le han encargado a usted diseñar una

investigación primaria bajo el método (exploratoria cualitativa) que permita

responder lo siguiente. ¿Barbería Capital es capaz de utilizar el nuevo diseño en

una muestra pequeña de transacciones para poder experimentar? Responda:

1. ¿Qué técnica de recolección de información cualitativa emplearía y por qué,

para responder la pregunta de negocio planteada?

2. Entonces, Proponga el proyecto de investigación primaria aplicando el método

(exploratoria cualitativa) con la técnica de recolección de información que más se

ajuste a las necesidades y le ayude a dar respuesta al interrogante.

3. ¿Cuál será el tamaño de la muestra y porque?

RESPUESTA

1. ¿Qué técnica de recolección de información cualitativa emplearía y por

qué, para responder la pregunta de negocio planteada?


7

Teniendo en cuenta los conceptos vistos en la unidad 2 podemos decir que

contamos con varias técnicas de recolección de información cualitativa entre

ellas tenemos las siguientes:

Grupos focales: es una forma de entrevista donde los participantes expresan su

forma de pensar, sobre el interrogante que realiza el entrevistador, con esta

herramienta se promueve que los participantes interactúen constantemente y

se obtenga datos más complejos.

Entrevista: dentro de esta técnica encontramos varios tipos como son:

estructurada, semiestructurada y en profundidad. Vamos explicar brevemente

cada uno de ellas.

Entrevista estructurada: esta técnica es muy rígida, en la cual el

entrevistador, debe seguir el orden de las preguntas establecidas, por lo

general se establecen preguntas cerradas, lo que limita las respuestas de los

entrevistados.

Entrevista semiestructurada: esta técnica es un poco más flexible que

la anterior, en esta se pueden incluir preguntas abiertas y cerradas, lo que

permite una mayor interacción del personal entrevistado.

Entrevista en profundidad: esta técnica si es muy flexible ya que no

cuenta con una estructura establecida, los participantes tienen la oportunidad

de abarcar puntos adicionales.


8

Una vez que tenemos claro los conceptos de las diferentes técnicas, podemos

decir que para este caso práctico podemos utilizar la técnica de grupo focal

y/o la entrevista a profundidad.

2. Entonces, Proponga el proyecto de investigación primaria aplicando el

método (exploratoria cualitativa) con la técnica de recolección de

información que más se ajuste a las necesidades y le ayude a dar respuesta

al interrogante.

Fase 1: Formulación del problema a investigar


Nuevo diseño para las transacciones de la Barberia Capital

Fase 2: Diseño de la Investigación


 Diseño del plan muestral
a) Numero de grupos: 4 grupos
b) Tamaño de los grupos: 5 integrantes por cada grupo
c) Composición de los grupos: los grupos se van a segmentar por
edades, el grupo A 20-29 años, grupo B 30 a 39 años, grupo C 40 a
49 años y el grupo D 50 a 59 años ( teniendo encuenta que esta es
la población economicamente activa).
 Diseño y pilotaje de la pauta general de las reuniones: para esta parte el
entrevistador abordara una serie de preguntas que nos permitiran
conocer en que parte del proceso de la compra el usuario quiere que le
aparezca la opcion de los cupones de descuento.
 Lugar de la reunión, duración y material necesario. Lugar: Se realizaria
en el auditorio de la empresa que es un recinto amplio, el cuál cuenta
con un buen sistema de aire acondicionados, ilumininación.
Duración: La reunion esta programada para que dure aproximadamente
45 minutos por grupo.
Material necesario: mesa redonda, sillas, tablero, marcadores, hojas,
esferos, camara de grabación
9

Fase 3: Obtencion de la Información y control de calidad

 Adecuado reclutamiento de participantes: el


reclutamiento de los participantes se baso en la
segmentación por edades que realizan la compra en
la página web de la barberia capital.
 Conducción de las reuniones de grupo: el
entrevistador debe manejar correctamente los
grupos, con el fin de poder obtener buenos resultado
 Control de calidad: se debe realizer revision de las
grabaciones, para minimizar el riesgo de dejar pasar
algo por alto.

Fase 4: Análisis de la información e interpretación de los resultados


Transcripción de la información obtenida de las
reuniones de los grupos A-B-C-D, esta transcripción
se realiza en compañia del psicólogo de la empresa
que también estudio las grabaciones.

Fase 5: Análisis de la información e interpretación de los resultados


Se realiza la presentación a la parte gerencial de la
empresa de los resultados consolidados obtenidos de
los grupos
10

3. ¿Cuál será el tamaño de la muestra y porque? el tamaño de la muestra es

de 20, teniendo en cuenta que se segmento la población por edades que

son económicamente productivas.


11

Capítulo 2

Conclusiones

La técnicas de recolección de información cualitativa nos brinda la

herramientas necesarias para la recolección de datos de un determina

hipótesis o formulación de problema.

La técnica de grupos focales y la entrevista a profundidad son las técnicas

más flexibles en la técnica de recolección de información cualitativa,

donde los participantes pueden interactuar de manera más cómoda,

teniendo en cuenta que estas técnicas no tienen como una estructura

establecida como si lo tiene la entrevista estructurada y semiestructurada.


12

Lista de referencias

Corporacion Universitaria Asturias, Aplicaciones y manejo de las principals tecnicas de


investigacion cualitativa recuperado del link
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/investigacion_mercados/
unidad2_pdf1.pdf

Corporación Universitaria Asturias, Manejo de las principales técnicas de investigación


cualitativa del link.
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/investigacion_mercado
s/unidad2_pdf2.pdf

Distribución Uniforme Continua, (03 de mayo de 2014). Slideshare, recuperado el día 28


de junio de 2021 del link
https://es.slideshare.net/monicamantillahidalgo/distribucion-uniforme-
continua

Enrique Rus Arias (08 de Julio de 2021), Economipedia, Técnicas proyectivas.


Recuperado del link.
https://economipedia.com/definiciones/tecnicas-proyectivas.html

También podría gustarte