Seminario de Investigación 1 Grupo Nidia Rosero, Heidy Rios, Alejandra Abadia, Lizeth Alferez e Ingrid Aristizabal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PRIMER PARCIAL

ANALISIS CONCEPTUAL Y COMENTARIO GRUPAL


“LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO”

PRESENTADO POR:

KAREN ALFEREZ CARO


INGRID ARISTIZABAL HENAO
ALEJANDRA ESCOBAR ABADIA
HEIDI RIOS RENGIFO
NIDIA ROSERO ALEGRIAS

PRESENTADO A:

Lic. LUISA FERNANDA MARTINEZ

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


FACULTAD DE DERECHO
SEPTIMO SEMESTRE
PALMIRA
2020
ANALISIS CONCEPTUAL

Primeramente la autora nos señala varias definiciones sobre la teoría del


conocimiento, para lo cual nos relaciona algunos pensadores como:

 Kant, que define “la teoría del conocimiento como la forma o principios
cognitivos de la razón humana...” (método trascendental);
 J. Hessen, la define como “la teoría que explica o interpreta filosóficamente
el pensamiento humano…”;

El primero la define partiendo de unos principios generales de las ciencias,


mientras el segundo tiene una visión filosófica del conocimiento humano. En
cuanto a la historia de la teoría del conocimiento nos menciona a los griegos:

 Platón, sostenía que las cosas que conocemos son modelo de las ideas, el
alma contempla las ideas en una existencia preterrenal creando el
conocimiento, y son ellas las que dan vida a la verdad…”
 Aristóteles lo define, que “la fuente del conocimiento y la verdad es la
experiencia, por esto es considerado el método aristotélico como un método
de carácter científico, basándose en la experiencia y la observación…”.

Son dos concepciones totalmente distintas, aunque siendo Aristóteles el pupilo de


Platón, este último separa el alma del cuerpo y los sentidos, para él, el alma es la
que queda con el conocimiento y al encarnar de nuevo en otro cuerpo solo
necesita recordar. Mientras Aristóteles tiene un discurso más aterrizado y vigente
en la actualidad, comúnmente aplicado por basarse en la experiencia y
observación.

Igualmente la autora nos indica como hay dos posibilidades de conocimiento, esto
a la luz de las escuelas filosóficas, unas que permiten la capacidad de
conocimiento y otras por el contrario niegan esta capacidad de conocimiento.

A continuación vamos a describir estas escuelas y en qué posición están:


 El dogmatismo: … “no dedica su actividad a la observación, sino a
la afirmación. Tiene absoluta confianza en la razón como único
órgano del conocimiento…”
 El criticismo: aunque comparte con la anterior escuela en cuanto a
la confianza en la razón humana, que es posible el conocimiento,
pues no es tan despreocupado como el dogmatismo quien acepta
todas las afirmaciones de la razón humana, el criticismo une la
confianza con el conocimiento humano pero también desconfía hacia
todo conocimiento determinado. Por lo tanto se encuentra en punto
medio entre la dogmática y escepticismo.
 El escepticismo: “esta doctrina estima imposible la obtención de un
conocimiento verdadero, y lleva al terreno de la duda todo el
conocimiento…” esto es que considera que no hay ningún saber
firme, ni puede encontrarse ninguna opinión segura.
 El pragmatismo: de acuerdo a su concepción de ser humano,
…”según él, no es en un primer término un ser teórico o pensante,
sino un ser de voluntad y de acción. Su intelecto es dado al hombre,
no para investigar y conocer la verdad, sino para poder orientarse
hacia la realidad…” lo que quiere decir que solo es válido el
conocimiento que tiene una utilidad práctica.
 El empirismo: afirma que cualquier tipo de conocimiento procede
únicamente de la experiencia y que esta es su única base.
 El racionalismo: considera la razón como fuente principal y la única
base de valor del conocimiento humano.
 El idealismo: niega realidad al objeto del conocimiento, es decir,
que niega la existencia de cosas independientes de la conciencia.
COMENTARIO GRUPAL

En cuanto al dogmatismo podemos decir que es una escuela que no da cabida a


la duda, y la duda es lo que impulsa al ser humano a investigar, a indagar sobre
algún cuestionamiento que se plantee por sí mismo, es una forma de llegar al
saber, al conocimiento, el ¿por qué? de las cosas, y ¿para qué? son necesarias,
para nosotras es dejar a la ignorancia las simples afirmaciones que se encarguen
de proveer una creencia vaga sin fundamento, ni argumento.

Respecto del criticismo es correcto afirmar que es el punto medio entre el


dogmatismo y el escepticismo puesto que no acepta sin refutar la razón humana
en que se apoya el dogmatismo ni se apresura a la incredulidad del escepticismo.
La aplicabilidad del criticismo la asume Emmanuel Kant desde un punto de vista
más reflexivo y crítico, invitando a la refutación y al tamizaje del conocimiento,
reconociendo que no toda razón humana es verídica y que también es necesario
dar cierto grado de credibilidad.

Por su parte el escepticismo se basa en el sometimiento a la duda de todo lo que


se ha considerado verídico, puesto que para el nada merece completa veracidad,
y menos un juzgamiento apresurado, se debe indagar por sí mismo para llegar al
conocimiento.

Particularmente el pragmatismo asume el conocimiento como un medio para


orientarse un una realidad, a diferencia de la anteriores concepciones no le da
valor a la veracidad de algún concepto sino que le concede el valor a sus efectos
prácticos.

En sintonía con el pragmatismo, el empirismo afirma que cualquier tipo de


conocimiento procede únicamente de la experiencia y como única base la razón
pierde el valor y se encarga de conectar una experiencia con otra y formar el
saber.
El racionalismo retoma el valor de la razón pero esta vez tomada desde los juicios
de la universalidad, es decir, lo que tiene validez universal y necesidad lógica de
porque una cosa tiene que ser así y no de otro modo.

Por el contrario el idealismo se basa en la mezcla de los sentimientos y los objetos


de la lógica para de este modo contemplar así una cosa ideal.

Podemos decir que el dogmatismo y el idealismo son escuelas que no proveen


una estructura que nos permita llegar al verdadero conocimiento debido a que la
primera promueve unas creencias enceguecedoras y faltas de argumentos, por su
parte el idealismo es de tipo subjetivo y lo que de esta manera funciona no es
aplicable a un todo.

El criticismo, escepticismo y el racionalismo promueven una cultura investigativa,


que va más allá de los postulados generales, se dedican a refutar los conceptos
de veracidad emitidos por la razón humana desechando los que carezcan de
validez.

Mientras que el pragmatismo y el empirismo optan por la aplicabilidad de los


conceptos valiéndose de la experiencia, no se queda solo en indagar sino que
también se encarga por su propia mano llegar al saber.

Estas dos últimas conclusiones nos parecen las más plausibles ya que unas se
basan en el estudio y las otras en la aplicación, por ende son más precisas.

También podría gustarte