0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas50 páginas

Resumen

Este documento proporciona una breve introducción a la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Comienza describiendo el libro que el autor está leyendo sobre este tema y luego presenta una serie de imágenes y textos cortos que resumen algunos hitos y figuras clave en el desarrollo del movimiento adventista, incluidos Guillermo Miller, José Bates, Elena White y J.H. Kellogg.

Cargado por

edith
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas50 páginas

Resumen

Este documento proporciona una breve introducción a la historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Comienza describiendo el libro que el autor está leyendo sobre este tema y luego presenta una serie de imágenes y textos cortos que resumen algunos hitos y figuras clave en el desarrollo del movimiento adventista, incluidos Guillermo Miller, José Bates, Elena White y J.H. Kellogg.

Cargado por

edith
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

Leer un libro sobre la herencia de la iglesia.

Título del Libro


Historia de la Iglesia Adventista del Séptimo Día
Autores
R IC HARD W . S C H WARZ, F L OYD GREE N LEAF
Publicado
Asociación Publicadora
Asociación Casa Editora
Se termino de imprimir el 20 de diciembre de 2012
Tome este libro porque entiendo que es uno de los mas
completes y me gusto ya que tiene muchas informaciones y
datos referente al tema de la historia de nuestra iglesia.

Realizado por
Edith Leticia Jiménez Méndez
Aspirante a guía Mayor

1
El abolicionista William Lloyd
William Carey (1761-1834), Garrison (1805-1879), un
cuya carrera misionera en la India director de una publicación en
comenzó en 1793, fue una Nueva Inglaterra, habló en contra
parte importante del movimiento de la esclavitud diciendo que era
misionero protestante antes de la moralmente mala.
era millerita.

Entre los reformadores El movimiento millerita derivó su


estadounidenses de comienzos nombre de Guillermo Miller (1782-
del siglo XIX está Sylvester 1849), cuya predicación poderosa y
Graham (1794-1851) que instaba persuasiva lo transformó en la
a integrar alimentos naturales en principal personalidad del despertar
la dieta para una mejor salud. adventista.
2
El hogar de Guillermo Miller en Low Hampton, Nueva York, como aparecía
alrededor de 1895. Aquí fue donde Miller prometió al Señor que predicaría
acerca de su comprensión de las profecías bíblicas si alguien se lo pedía.

Josiah Litch (1809-1886), un ministro metodista episcopal bien conocido en


Nueva Inglaterra, añadió ímpetu al movimiento millerita al aplicar con exactitud
los principios de interpretación profética para predecir la pérdida de poder de
Turquía en 1840.

3
Joshua V. Himes (1805-1895) fue un asociado de Guillermo Miller y
el principal promotor y organizador del movimiento millerita. Después
de 1844, Himes no se unió a los adventistas observadores del
sábado, que llegaron a ser los adventistas del séptimo día.

La Carpa Grande, a veces llamada la carpa del Padre Miller, atrajo a millares a los
sermones milleritas.

4
El fervor de las convicciones milleritas es evidente en este ejemplo de una
advertencia al público por una publicación millerita. Noten el uso progresivo de los
signos de exclamación para impresionar a los lectores.

La iglesia de Washington, New Hampshire, generalmente considerada como la


primera iglesia Adventista del Séptimo Día.

5
.

José Bates (1792-1872), un capitán de barcos jubilado cuyo interés en temas


bíblicos y esfuerzos contemporáneos de diversas reformas lo llevaron a unirse al
movimiento millerita; conoció el sábado leyendo un artículo doctrinal y
conversando más tarde con Frederick Wheeler en New Hampshire.

Jaime White (1821-1881) fue sólo uno de los personajes menos importantes en
el movimiento millerita, pero llegó a ser uno de los fundadores y líder poderoso de
la Iglesia Adventista del Séptimo Día después de aceptar la doctrina del sábado.

6
Elena G. de White (1827-1915), esposa de Jaime White. Sus visiones y
mensajes inspirados divinamente proporcionaron una conducción especial a los
adventistas del séptimo día, comenzando poco después del Gran Chasco de 1844,
y continuando hasta su muerte en 1915.

El primer número de la Review salió de las prensas en noviembre de 1850. Desde


ese tiempo, ha llevado noticias, estudios de las doctrinas y conceptos que dieron
un sentido de cohesión a los adventistas. Tuvo varios nombres oficiales, pero los
adventistas la llamaron Review en forma consistente. Este primer número tenía un
artículo en la primera página acerca del sábado.
A Sketch of the Christian Experience and Views of Ellen White (Un esbozo de la
experiencia cristiana y las visiones de Elena White), publicado en 1851, tenía la
intención de afirmar la obra de Elena de White como la mensajera inspirada
divinamente para el pueblo de Dios.

7
Después de mudarse a Battle Creek, Michigan, los adventistas establecieron una
prensa en un pequeño edificio de madera. Más tarde construyeron este nuevo
edificio como la oficina publicadora de la Review and Herald. Fotografía de
alrededor de 1865.

J. N. Andrews (1829-1883), uno de los líderes en el esfuerzo por organizar a los


adventistas en una iglesia formal. Sirvió en la comisión ejecutiva de la Asociación
General durante la década de 1860. Más tarde sirvió como presidente de la
Asociación General, 1867-1869, antes de establecer la obra adventista en Europa
en 1874.

8
J. N. Loughborough (1832-1924) sirvió con Jaime White como uno de los
miembros de la primera comisión ejecutiva de la Asociación General.

Dirigidos por los esposos White, J. N. Loughborough, J. H. Kellogg y otros


dirigentes, los adventistas fundaron el Western Health Reform Institute en 1867,
en Battle Creek. Esta foto de 1868 muestra a algunas damas usando la versión
adventista del vestido reformado.

9
J. H. Kellogg (1852-1943) fue la luz más brillante del movimiento adventista en
favor de la salud durante el siglo XIX.

Las reformas en la educación habían sido parte del escenario estadounidense


desde la primera parte del siglo XIX. Goodloe Harper Bell (1832-1899), a quien los
adventistas consideran como el padre de la educación adventista, organizó la
primera escuela oficialmente patrocinada por los adventistas del séptimo día, en
Battle Creek, Michigan, en 1872. La primera escuela de iglesia adventista tuvo
como maestra a Martha Byington, hija de John Byington, en Buck’s Bridge, Nueva
York, unos veinte años antes.

10
Un antiguo dibujo a la pluma del Colegio de Healdsburg, fundado en 1881, que
más tarde llegó a ser el Pacific Union College (Colegio de la Unión del Pacífico).

La Pacific Press Publishing Association en 1885. El establecer el adventismo en la


costa occidental de América del Norte fue parte de la tendencia de la iglesia de
alcanzar al mundo, aun cuando California era parte de los Estados Unidos.

11
M.B. Czechowski (1818-1876), aunque no fue patrocinado oficialmente por la iglesia,
pasó gran parte de las décadas de 1860 y 1870 evangelizando Europa central y
oriental.

Esta capilla en Tramelan, Suiza, fue el primer edificio de iglesia adventista fuera
de América del Norte. Elena de White participó en su dedicación el día de Navidad
de 1886.

12
George King (1847-1906) fue uno de los colportores de mayor éxito en el siglo IX.
Promovió la idea de los libros de colportaje para la venta de casa en casa

Uriah Smith (1832-1903), erudito, autor y editor adventista, influyó


grandemente en la interpretación que los adventistas daban a las profecías y en el
desarrollo de las doctrinas denominacionales, mediante sus artículos y sus libros.

13
La concepción de un artista de cómo pudo ser la primera reunión campestre de los
adventistas en Wright, Michigan, 1868. Las reuniones campestres llegaron a ser
una institución adventista, y algunas veces atrajeron a miles de personas a las
reuniones del fin de semana.

Izquierda, E. J. Waggoner (1855-1916), un médico hijo de un ministro adventista,


predicó con vigor la justificación por la fe tanto antes como durante la sesión de la
Asociación General de 1888.

Derecha, A. T. Jones (1850-1923), ex miembro del ejército de los Estados Unidos,


cuya enérgica predicación acerca de la justificación por la fe ayudó a los
adventistas a obtener nuevas vislumbres acerca de la salvación, pero cuya
personalidad dogmática e irritante también contribuyó a la polarización en la
sesión de la Asociación General de 1888.

14
G. I. Butler (1843-1918), sirvió como presi- dente de la Asociación General dos
veces: 1871-1874 y 1880-1888. Butler se encontró presidiendo una iglesia
polarizada a medida que el debate sobre la justificación por la fe aumentaba antes
de la sesión de la Asociación General de 1888.

En parte por sus comienzos milagrosos, y en parte por su currículum, el Colegio


de Australia llegó a ser un modelo para los centros educativos adventistas. En
momentos de esta foto aérea, en el 1950, se lo conocía como el Colegio
Misionero Australasiano

15
Probablemente el edificio más imponente de todas las instituciones adventistas del
siglo XIX, fue el Sanatorio de Battle Creek, dirigido por J. H. Kellogg, quien le dio
reputación internacional. Se lo ve aquí como era durante la década de 1880.

La Dra. Kate Lindsay (1842-1923) fue pionera de la primera escuela adventista de


enfermería en el Colegio de Battle Creek alrededor de 1875.

16
S. N. Haskell (1833-1922), un dirigente adventista influyente de los siglos XIX y
XX, sirvió a la iglesia en Europa, Australia y Asia. Dio la vuelta al mundo en 1889
en interés de las misiones mundiales.

Basilea, Suiza, fue el lugar donde funcionaron las primeras oficinas de los
adventistas del séptimo día en Europa. Aquí no sólo estaban las oficinas
administrativas, sino también la editorial y los talleres de la imprenta. El
importante Concilio Europeo de 1885, al que asistió Elena de White, se
realizó aquí.

17
La tumba de John I. Tay (1832-1892), un laico estadounidense, que pasó los
últimos seis años de su vida en el servicio de las misiones en las islas del Pacífico,
incluyendo obra pionera en la isla de Pitcairn. Su tumba está ubicada en Suva, en
la isla de Fidji, donde falleció en 1892.

R. M. Kilgore (1839-1912), fue un capitán del ejército de los Estados Unidos


durante la Guerra Civil Norteamericana. Él regresó al sur estadounidense en 1877
para encabezar la evangelización en esta parte descuidada de los Estados Unidos
que los adventistas consideraban como un campo misionero.

18
El barco fluvial a paletas de James Edson White, el Morning Star, anclado en
Vicksburg, Mississippi, un lugar en el Sur donde ocurrió uno de los más
amargos asedios de la Guerra Civil.

Una capilla portátil que James Edson White (1849-1928) usó en Lintonia,
Mississippi (cerca de Vicksburg) como escuela y para cultos de adoración.

19
Un pastor blanco, no identificado, dirige una ceremonia bautismal para negros en
Huntsville, Alabama.

O. A. Olsen (1845-1915) llegó a ser presidente de la Asociación General


inmediatamente después de la tensa sesión de Minneapolis en 1888. Estuvo
acosado por problemas de organización antes de salir del cargo en 1897.

20
Después de años de administración en Australia donde había aplicado con
éxito nuevos conceptos de organización, A. G. Daniells (1858-1935) trajo consigo
su valiosa experiencia a la Asociación General. Él ayudó a dirigir la
reorganización de 1901 y siguió como cabeza de la iglesia durante los siguientes
22 años, más que cualquier otro presidente de la Asociación General. Elena de
White habló con energía en favor de la reorganización en la sesión de la
Asociación General de 1901. Aquí se está dirigiendo a los líderes adventistas
que estuvieron presentes en esa histórica reunión.

El nuevo edificio de oficinas de la Asociación General (izquierda) y la nueva


Casa Editora Review and Herald (derecha) se edificaron lado a lado en el extremo
norte de Washington, D. C., en 1906. Adiciones a estos edificios permitieron a la
iglesia ocuparlos hasta la década de 1980.

21
E. A. Sutherland (1865-1955), presidente del Colegio de Battle Creek, comenzó el
éxodo denominacional de Battle Creek al trasladar el colegio a Berrien Springs,
Michigan, en 1901.

Uno de los incendios más notorios de la historia adventista sucedió el 18 de


febrero de 1902 cuando el Sanatorio de Battle Creek se convirtió en humo. En
diciembre del mismo año, la Casa Editora Review and Herald también se quemó.
Los adventistas consideraron estos incendios como castigo divino contra la
centralización y el poder semejante a reyes que había en la iglesia.

22
El Advent Herald (Heraldo adventista) fue la primera lancha misionera de la
denominación en el Pacífico sur. Este pequeño barco fue el hogar de G. F. Jones
(1864-1940) y de su esposa mientras comenzaban la obra adventista entre las
islas en 1914.

F. A. Stahl (1874-1950) comenzó su obra humanitaria y evangelizadora entre el


pueblo aimara en los Andes peruanos alrededor del Lago Titicaca, comenzando en
1909, y llegó a ser una leyenda adventista. Ana Stahl (1870-1968), adiestrada en
hidroterapia y un baluarte misionero por derecho propio, contribuyó a la leyenda
de los Stahl. La obra de los esposos Stahl tuvo efectos sociológicos y políticos
como también resultados en la evangelización.

23
Este mapa que apareció en la Review and Herald del 5 de mayo de 1927, ilustra la
preocupación adventista acerca de alcanzar al mundo no cristiano mediante su
programa de misiones. El artículo que acompaña al mapa, titulado “South
America’s ‘Heart Attack’”, por E. H. Meyers, secretario de publicaciones de la
División Sudamericana, cuenta a la denominación acerca de cinco grandes
proyectos misioneros para alcanzar las tribus indígenas de Sudamérica. En el
sentido de las agujas del reloj, comenzando arriba, está la misión de Alfred y Betty
Cott en la región del Monte Roraima junto a la frontera de Guyana, Venezuela y
Brasil, patrocinado por la División Interamericana; los comienzos de la misión a la
población del río Amazonas que más tarde fue hecha famosa por Leo y Jessie
Halliwell; la caminata exploratoria de A. N. Allen a lo largo del río Araguaia en el
territorio de los indios carajás; un proyecto a la región de Yungas en Bolivia; y la
misión de F. A. y Ana Stahl en la cabecera peruana del Amazonas.

24
La obra médica demostró ser un medio efectivo para establecer la presencia
adventista en la India. El Hospital Surat, que creció hasta llegar a ser una compleja
institución quirúrgica con una escuela de enfermería, comenzó en 1937 cuando el
Dr. George Nelson arrendó este edificio en Nanpura, al norte de Bombay.

En un intento por responder a las necesidades de la población adventista que no


hablaba inglés en los Estados Unidos, la iglesia estableció el Seminario
Clinton, cerca de Chicago, Illinois, para los miembros que hablaban alemán. Más
tarde se unió al Colegio Secundario Broadview.

Durante los años entre las dos guerras mundiales, el Colegio de las Filipinas tuvo
25
la mayor matrícula de estudiantes postsecundarios de cualquier colegio adventista
fuera de Norteamérica. Miembros de la clase de 1931 posan con un miembro del
personal no identificado.

La Casa Editora de Hamburgo, en Hamburgo, Alemania. Durante muchos


años antes de la Segunda Guerra Mundial, esta planta produjo más materiales
adventistas que cualquier otra imprenta denominacional fuera de Norteamérica

26
Primero como secretario de la Asociación General y luego como presidente, W. A.
Spicer (1865-1952) ayudó a dar forma al programa misionero de la iglesia durante
las primeras tres décadas del siglo XX. También sirvió brevemente en la India.

W. H. Green (1871-1928), abogado y pastor adventista del séptimo día, se


convirtió en el primer líder negro del Departamento Negro de Norteamérica.

27
Luego de la reorganización de 1901, la secretaria de Escuela Sabática de la
Asociación General, Flora Plummer (1862- 1945) influyó profundamente en la
creación de escuelas sabáticas adventistas alrededor del mundo. Estuvo
conectada con la obra de la Escuela Sabática durante tres décadas y media.

Izquierda: La reputación de H. M. S. Richards (1894-1985) como evangelista de


éxito se originó durante la década de 1920. En la década de 1930 comenzó a
experimentar con la radio y eventualmente se convirtió en la principal voz
adventista en las ondas de la radio.
Derecha: J. L. Shuler (1887-1984), un exitoso evangelista urbano, escribió un libro
de texto acerca de métodos de evangelización para las clases de entrenamiento
ministerial en los colegios adventistas. Fue el primer intento de sistematizar los
métodos de evangelización adventistas.

28
E. R. Palmer (1869-1931), fue un exitoso promotor y organizador del evangelismo
de las publicaciones en Australia. A comienzos del siglo XX, A. G. Daniells le pidió
que revitalizara la declinante tarea de los colportores en Norteamérica.

“Sunnyside”, el hogar de Elena de White cerca de la escuela adventista en


Cooranbong. Mientras vivía allí, escribió El Deseado de todas las gentes. La casa
ha sido restaurada.

29
Luego de volver de Australia a los Estados Unidos, Elena de White se estableció
en “Elmshaven”, cerca del Sanatorio St. Helena en California. Vivió allí hasta su
muerte en 1915.

Arthur L. White (1907-1991), izquierda, nieto de Elena de White y director del


Centro White, conversa con el presidente de la Asociación General, Robert H.
Pierson (1911- 1989) en la inauguración del Centro de Investigación Elena G. de
White en la Universidad de Loma Linda en 1976. El Centro White ha
establecido muchos de estos centros en lugares estratégicos alrededor del
mundo.
30
Kata Rangoso (1902-1964), hijo del cacique de una tribu de las Islas Salomón, se
convirtió en adventista mientras asistía a una escuela de una misión adventista.
Durante la Segunda Guerra Mundial, dirigió la iglesia en las Islas Salomón y ayudó
a rescatar aviadores aliados a riesgo de su propia vida.

E. N. Dick (1898-1989), profesor de historia en el Colegio Unión, inauguró el


programa de entrenamiento del Cuerpo de Cadetes Médicos a fin de preparar a la
juventud adventista para el servicio militar.

31
En las décadas de 1940 y 1950, el entrenamiento del Cuerpo de Cadetes Médicos
(CCM) llegó a ser común en los campus de las escuelas secundarias y colegios
adventistas de toda Norteamérica y en otras regiones del mundo. Este programa
fue especialmente efectivo en las divisiones sudamericana, Interamericana y del
Lejano Oriente. El entrenamiento del CCM incluía adiestramiento en batallas
simuladas para aquellos que servirían como cadetes médicos.

El cabo Desmond Doss se convirtió en un héroe en el mundo adventista cuando


ganó la Medalla de Honor del Congreso por su valor como ayudante médico
durante la batalla de Okinawa en la Segunda Guerra Mundial. La Medalla de
Honor del Congreso es la condecoración militar más elevada que ofrece Estados
Unidos.

32
,

El Seminario Teológico Adventista en la Universidad Andrews, Berrien Springs,


Michigan. Durante los años posteriores a 1975, el Seminario se convirtió en una
institución internacional con personal docente del mundo adventista y programas
de extensión en colegios denominacionales alrededor del mundo.

Siegfried H. Horn (1908-1993), nacido en Alemania, fue el primer arqueólogo


adventista con formación profesional. Horn les dio a las clases de antigüedades
en el Seminario Teológico Adventista en los Estados Unidos una calidad
profesional sin precedentes.

386 33
Durante muchos años el Colegio Spicer cerca de Puna, India, era la única
institución en la División Sudasiática que otorgaba títulos académicos. Durante la
década de 1990,

Werner Vyhmeister habla a la clase de graduandos del Colegio Adventista del


Plata, Argentina, en 1970. Vyhmeister, un producto de la educación adventista en
Sudamérica, continuó su trayectoria de servicio hasta llegar a ser el decano del
Seminario Teológico Adventista en la Universidad Andrews, Berrien Springs,
Michiga.C. H. Watson (1877-1962), un sagaz hombre de negocios australiano
como también administrador de la Iglesia Adventista, llegó a ser presidente de la
Asociación General en 1930. Condujo a la denominación en los días más oscuros
de la Gran Depresión.
34
C. H. Watson (1877-1962), un sagaz hombre de negocios australiano como también
administrador de la Iglesia Adventista, llegó a ser presidente de la Asociación
General en 1930. Condujo a la denominación en los días más oscuros de la Gran
Depresión.

A fin de reducir los gastos administrativos de la iglesia en Norteamérica y así


liberar fondos para el evangelismo mundial, el Concilio Otoñal de 1931 recomendó
una reorganización de las uniones y las asociaciones de Norteamérica. El primer
mapa muestra las doce uniones, incluyendo dos en Canadá, que existían en 1931.
La recomendación pidió que estas doce uniones se redujesen a ocho, como se

35
muestra en el segundo mapa, y que las 58 asociaciones estadounidenses se
reorganizasen en 48. El tesorero de la Asociación General, J. L. Shaw, estimó que
estos cambios ahorrarían $225.000, lo que equivale aproximadamente a la
subvención de la Asociación General a una División del mundo. Los datos del
Informe Estadístico Anual muestran reducciones reales de doce a nueve uniones y
la reorganización de las 58 asociaciones en 47 asociaciones y cinco misiones. No
hay un cálculo de los ahorros efectuados mediante estos cambios, pero eliminaron
un total de quince obreros del personal administrativo, lo que se aproximaba a la
recomendación de Shaw. Los mapas están tomados de la Review and Herald del
21 de enero de 1932.

Milton Murray estableció la práctica de las donaciones filantrópicas como parte


tradicional del apoyo financiero a las instituciones adventistas.

Como decano del Colegio de Evangelistas Médicos que acaba de establecerse, P.


T. Magan (1867-1947), insistió firmemente en que hubiera un plan denominacional de
acreditación de las escuelas adventistas de acuerdo con las normas establecidas por
36
los organismos de acreditación en los Estados Unidos.

37
En 1970, el Colegio Newbold en Inglaterra fue la primera institución educativa
terciaria fuera de Norteamérica en cumplir con las normas de calidad
denominacional establecidas por la Junta de Regentes. Eventualmente, todas las
escuelas adventistas alrededor del mundo llegaron a ser parte de la Asociación
de Acreditación Adventista.

George McCready Price (1870-1963), un geólogo autodidacta, fue el primer


adventista en tratar de refutar la evolución con datos científicos.

38
Richard Hammill (1913-1997), teólogo y educador, también sustentó fuertes
intereses en la relación de la ciencia con la Escritura y la fe. Mayormente como
resultado de su estímulo, la iglesia lanzó un programa permanente de
investigación que eventualmente se convirtió en el Instituto de Investigación de
Geociencia.

A la izquierda, F. D. Nichol, nacido en Australia (1897-1966), quien a menudo usó


la Review, que él dirigió de 1945-1966, para criticar el ecumenismo. También editó
la serie del Seventhday Adventist Bible Commentary (Comentario bíblico
adventista del séptimo día) y ayudó a preparar Questions on Doctrine.
Con su íntimo conocimiento de los asuntos europeos, Bert Beach, derecha, llegó a
ser una voz efectiva de la iglesia en cuestiones de libertad religiosa y otros
asuntos públicos.

39
L. E. Froom (1890-1974) autor de Prophetic Faith of Our Fathers y otros trabajos
serios sobre la doctrina adventista, convirtió en su carrera el promover una
comprensión general del adventismo como una denominación cristiana legítima.

En muchas partes del mundo los adventistas participan en el programa


denominacional de desarrollo y ayuda ante desastres. Este camión está cargado
con ropa reunida en Suiza para ser despachada a Argelia.

40
Brindar alivio al crónico sufrimiento humano llegó a ser uno de los propósitos de
SAWS y más tarde de ADRA. En la foto un niño hambriento de Biafra recibe ayuda
en un campo de refugiados en 1968.

Rose Otis, una voz prominente en el movimiento del ministerio de las mujeres
adventistas, fue un agente útil para desarrollar un libro devocional anual para las
mujeres; algo del ingreso que se percibió fue usado a fin de proveer becas para
mujeres adventistas.

41
Centro Médico de la Universidad de Loma Linda, en donde se efectuaron notables
avances en trasplantes del corazón y tratamiento de enfermedades.

Leo (1891-1967) y Jessie (1894-1962) Halliwell, a la derecha, se enteran en


1958 de labios del Dr. E. M. Berger, izquierda, que el gobierno brasileño les ha
otorgado la Orden Nacional de la Cruz del Sur por su éxito en limpiar la cuenca
del Amazonas y convertirla en una región habitable. La Cruz del Sur es el premio
civil más alto en el Brasil. R. R. Figuhr (1896-1983), centro, presidente de la
Asociación General y ex presidente de la División Sudamericana, observa la
ceremonia.
42
Parte de la campaña adventista contra el abuso de sustancias nocivas, en este
caso dirigida al licor. Este cartel junto a una supercarretera en un lugar no
identificado de los Estados Unidos estimula a los transeúntes a cuestionar el
uso del alcohol.

La firma manufacturera de Alimentos Saludables del Sanatorio en Australia llegó a


ser el productor más exitoso de alimentos saludables en el mundo adventista. Con
sus sucursales se apoderó del mercado de alimentos saludables en Australia.

43
E. E. Cleveland, un prominente evangelista de color, contribuyó a la causa de la
igualdad mediante su poderosa predicación que lo llevó a muchos lugares
alrededor del mundo para conducir campañas ganadoras de almas. También
prestó servicio en la Asociación Ministerial de la Asociación General.

Para ayudar a cubrir la brecha entre negros y blancos en los Estados Unidos, los
colegios comenzaron a celebrar anualmente la Semana de la Historia de los
Negros. Aquí la Sra. Edna Williamson, izquierda, una directora asistente de la
escuela secundaria en Nueva York, discute el papel de las mujeres negras en
la sociedad con E. Wayne Sheppard, centro, y Debra Scott, derecha,
planificadores de la Semana de la Historia de los Negros en la Universidad
Andrews en 1974.

44
En 1991 se fusionaron las dos uniones en Sudáfrica, con lo que concluyeron los
sistemas administrativos duplicados para las feligresías negra y blanca. Douglas
Chalale, izquierda, llegó a ser presidente de la Unión del Sur de Africa que
acababa de formarse. Él y James Bradfield, ex presidente de la Unión blanca, se
abrazan después de la fusión.

Cuando la feligresía de color aumentó firmemente en Gran Bretaña, Cecil R. Perry


llegó a ser el primer presidente de color de la Unión Británica en 1991.

45
M. P. Kulakov, descendiente de un linaje de ministros adventistas, encabezó la
obra adventista en la Unión Soviética comenzando en la década de 1970 hasta
poco después que se derrumbó el sistema comunista y la Asociación General
organizó una nueva División Euroasiática.

El Colegio de la Unión Antillana en Cuba, cuya foto de 1950 se ve aquí, estaba


convirtiéndose en una de las instituciones más prominentes en la División
Interamericana antes de la revolución de 1959. Debido a que las actividades del
colegio fueron prácticamente interrumpidas, la Unión Antillana trasladó la
institución a Puerto Rico.

46
Nacido en Alemania e integrado culturalmente a Sudamérica, Walter Schubert
desarrolló nuevas técnicas evangelizadoras que revolucionaron el evangelismo
en las Divisiones Sudamericana e Interamericana.

Allen Steele, izq., director de la Radio Adventista Mundial, recibe de Heinz Kopf
cintas producidas en alemán. RAM dependía de muchos países para los materiales
de los programas.
En 1995 Mark Finley llevó un paso adelante el ministerio electrónico desarrollado
por H. M. S. Richards, William Fagal y George Vandeman cuando lanzó la serie de
Net, un programa de evangelización transmitido por vía satélite. Mediante Net ’98
los adventistas llegaron a una audiencia mundial en una sola transmisión.

Cuando el adventismo se extendió a las grandes ciudades del mundo aparecieron


centros de evangelización como éste en Yakarta, Indonesia. La División del Lejano
Oriente contenía más ciudades grandes del mundo que cualquier otro campo
mundial.
Izquierda, Neal Wilson, presidente de la Asociación General desde 1979 a 1990,
trasladó la Asociación General a su nueva sede central y concibió el programa de
Misión Global que guió a los adventistas para tener una mejor conciencia de las
necesidades del mundo.
Derecha, C. E. Bradford, presidente de la División Norteamericana desde 1979
a 1990, dio los primeros pasos hacia la igualdad de las relaciones entre las
divisiones mundiales al reducir la “relación especial” entre Norteamérica y la
Asociación General. Su sucesor, A. C. McClure, continuó la separación al
organizar el primer conjunto completo de administradores y dirigentes
departamentales de la División.

Para reflejar el carácter global de la denominación, Robert Folkenberg, presidente


de la Asociación General de 1990 a 1999, encabezó la reorganización de la Junta
Ejecutiva de la Asociación General y del sistema representativo en los congresos
de la Asociación General.
D. M. Canright (1840-1919) renunció
al adventismo en las postrimerías del
siglo XIX después de una
experiencia errática tanto en
administración de la iglesia como en
evangelismo. Con la excepción de la
deserción de Kellogg, la separación W. W. Prescott (1855-1944) tuvo un
de Canright atrajo más atención que sólido trasfondo educacional y una
cualquier otra apostasía. extensa asociación con Elena de
White que demostró ser de
incalculable valor para la iglesia en
el desarrollo de su sistema
educacional y para enfrentar
preguntas relacionadas con escritos
inspirados.

L. R. Conradi (1856-1939), nacido en


Alemania, dejó la iglesia después de
servirla fiel e incansablemente por
muchos años que se extendieron en
parte de los siglos XIX y XX.
Conradi fue el primer vicepresidente
de la Asociación General asignado a
una División del campo mundial.

También podría gustarte