Gcie U3 A1 Yeho
Gcie U3 A1 Yeho
Gcie U3 A1 Yeho
Administración de PyME
Creatividad e Innovación Empresarial
GAP-GCIE-1902-B2-002
18-mayo-2020
Introducción.......................................................................................................................2
Desarrollo...........................................................................................................................3
Pregunta detonadora.........................................................................................................3
Fase1: Diagnostico............................................................................................................5
Fase 2: planeación............................................................................................................6
Fase 3: Implantación.........................................................................................................7
conclusión........................................................................................................................10
Bibliografía.......................................................................................................................11
Exposición de la actividad
En esta nueva unidad se realizar estudios sobre la innovación como estrategias a nivel
empresarial, en la primera unidad nos permitimos analizar los entornos económico,
social, tecnológico, nacional e internacional que favorecen o frenan la innovación a
nivel empresarial.
INDICADORES
CRIITERIOS Muy Bien Regular Necesitas Puntos
bien mejorar
Contenido 60%
10%
Reflexión
Elementos 20%
Creativos
involucrados
5%
Formato
Redacción y 5%
ortografía
GAP-GCIE-2001-B2-001 1
Introducción
Hemos llegado hasta esta última unidad con un conocimiento amplio de los
pormenores sobre la creatividad y como estas han revolucionado en la empresa, es
decir hasta donde se ha logrado penetrar en el mundo de los negocios y como es
aceptado para lograr un cambio de perspectiva de ver miras la visión de la empresa en
un futuro.
Es por ello por lo que esta ocasión desarrollaremos acciones de manera organizada
que permita implementar la gestión de nuevas ideas creativas e innovadoras que
permitan derivar y operar de acuerdo con las necesidades y expectativas de la
empresa, logrando potencializar sus objetivos de manera exitosa.
GAP-GCIE-2001-B2-001 2
Desarrollo
Sabemos que un sistema de gestión de innovación permite nuevos cambios y retos a
las empresas, y la implementación de estos procesos son a través de las fases que
hacen posible su funcionamiento, la cual, si es aplicado con apego, se tendrá como
resultado una adecuada gestión en la empresa, aprovechando las áreas de
oportunidad para poder atender mejor su mercado.
Pregunta detonadora
¿Cuáles son las etapas que incluye un sistema de gestión de la innovación en la
empresa y qué competencias de los recursos humanos en todos sus niveles se
requieren para llevarlas a cabo satisfactoriamente?
Primero debemos tener claro que, para gestionar la innovación en una empresa, esto
implica en sí mismo un acto creativo e innovador en muchos sentidos del cual es
necesario planear, ejecutar y valorar de manera periódicamente.
Partiendo de esto, sabemos que, para lograr un cambio en la empresa, debe involucrar
a toda la empresa, y el factor humano es una de las partes más importantes y
prioritarias que la empresa debe considerar para estos cambios, esto debido que, si la
empresa no realiza un plan estratégico, sistemático, precisando el interés y
compromiso que tiene por crecer e innovar, la orientación al cambio no tendrá los
mismos resultados, y seguirá teniendo un futuro incierto.
GAP-GCIE-2001-B2-001 3
Etapas que incluye un sistema de gestión de la
innovación en la empresa.
La competitividad empresarial se debe basar en estrategia de innovación, con el fin de
elevar la competitividad de la organización y la calidad de vida del factor humano que
intervienen. Esto se debe debido que constantemente nos encontramos ante cambios
de paradigma, con un mundo que cada vez se hace más pequeño y donde aparecen
nuevos competidores.
Es por ello por lo que las empresas deben enfrentar y competir por ser diferentes, las
empresas hoy en día tienen la responsabilidad de generar entornos ilusionantes y
proyectos donde las personas puedan desarrollar su creatividad, permitiendo
transformar después las ideas en productos y servicios de la forma más eficiente
posible. por ello la dirección de la empresa debe estar conscientes de que, para lograr
transformar su empresa en exitosa, tienen que ocuparse también de su propia
transformación. Y para ello el primer paso es desarrollar nuevos perfiles entre los
directivos, quienes serán los responsables de impulsar ese cambio y ejercer un
liderazgo clave para avanzar hacia la innovación.
GAP-GCIE-2001-B2-001 4
La innovación se manifiesta de muchas formas, a través del desarrollo de nuevos
conceptos organizativos, medios de distribución, comercialización o del diseño, así
como permite traer nuevos o mejorados procesos, productos y servicios. Por ello se
toma como base de estas innovaciones, para la utilización económica y socialmente
que es útil para el conocimiento y las tecnologías. Esto juega en la actualidad un papel
decisivo en los procesos económicos y sociales, generando valor con el trabajo
humano, que es el objetivo común de las empresas.
Se deben tomar en cuenta las siguientes etapas que logran este sea posible:
Fase1: Diagnostico
Diagnóstico del estado de la innovación y la tecnológica de la empresa.
Este diagnóstico será la herramienta que nos permite de manera rápida y eficaz
identificar las necesidades y oportunidades de la empresa, priorizarlas y proponer
soluciones reales y efectivas. se basará en la mayoría de los servicios y capacidades
de los gestores de la innovación que la empresa necesita para poder operar de manera
eficiente.
GAP-GCIE-2001-B2-001 5
Fase 2: planeación
Se busca definir la estructura organizacional para atender la innovación en la empresa,
definiciones de políticas y objetivos para delinear la cultura de la innovación y
mecanismos de seguimiento y medición de resultados.
Análisis de
Análisis Análisis de
Análisis Interno gestión de
externo tecnología
innovación
Diseño de Análisis de
Vigilancia
mejora redes
GAP-GCIE-2001-B2-001 6
Fase 3: Implantación
Dejemos claro que la innovación será parte de una de las características de los
trabajadores, quien deberá desarrollar una cultura corporativa, con las habilidades que
tienen, y pueden aprender o desarrollar, porque son justo las personas, no las
empresas, las que logran innovar. Por ello el liderazgo innovador será clave para
transmitir o generar una cultura de innovación dentro de la empresa y que la misma sea
considerada estratégica y de igual o mayor importancia que cualquier estrategia de
cambio en la empresa o departamento.
Se ejecuta y pone en marcha una vez que la empresa haya apostado a combinar la
innovación con la estrategia a pensar y valorar qué tipo de innovación quiere y puede
poner en marcha para mejora de su empresa. Dentro de ellas se pondrán en marcha
en las distintas áreas de la empresa como en los procesos que se lleven a cabo,
combinando los conocimientos nuevos y lo ya existentes.
GAP-GCIE-2001-B2-001 7
Desarrollo y comercialización de tecnologías propias.
Por ello es por lo que se podemos mencionar que para llevar a cabo una innovación en
la empresa primero debe definirse la situación para proceder a planear, organizar,
implantar y operar el sistema, sin desatender el primordial elemento para que funcione
este sistema quien es representado por el capital humano de la empresa quien
contantemente busca evolucionar y trascender en el contexto donde se le inserte como
reto de cada individuo.
GAP-GCIE-2001-B2-001 8
Se debe considerar como parte de las competencias del Recurso Humano, que se
reconozcas sus áreas de oportunidad en la empresa, ya que quienes colaboran en ella
deben definir la competencia como clave de la innovación, combinando sus
conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Sabemos que tiene grandes áreas de oportunidad, dentro de las cuales podemos
mencionar que es dar el valor correspondiente al recurso humano que hace posible
cada uno de los objetivos que se son estipulados por la empresa. Sin embargo, hay
mucho por hacer y es considerable que de inicio se sienta temor al cambio, sin
embargo, es algo necesario para que pueda permanecer activos siendo competitivos
en el campo laboral.
GAP-GCIE-2001-B2-001 9
Competencias clave para la innovación en Aguas Premier
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
Aseguramiento de la Solución de problemas Autonomía
calidad Capacidad de Colaboración
Conocimiento técnico adaptación Cooperación
específico Capacidad de aprender Compromiso con la
Conocimiento en Comunicación calidad y la mejora
herramientas de Negociación continua
medición Orientación al cliente Ética
Liderazgo Pensamiento creativo Motivación
Pensamiento Proactividad
estratégico Respeto a la diversidad
Toma de decisiones Responsabilidad social
Trabajo de equipo
Conclusión
En conclusión, podemos decir que la innovación es el proceso que propone cambiar el
estado inercial de muchos sistemas en una la empresa, el cual es necesario debido a la
demanda de un cambio que se requiere en la mentalidad, así mismo esto permite que
la empresa obtenga conocimientos actualizados para poder tomar decisiones en cuanto
a invertir tiempo y recursos que busquen mejorar continuamente. Esta debe verse
como una estrategia que la empresa implemente para lograr un desarrollo eminente en
sus objetivos, logrado que sea una empresa competitiva, e innovadora en el mercado
donde se encuentre.
GAP-GCIE-2001-B2-001 10
Bibliografía
Ainia.es. (18 de Marzo de 2020). ¿Cómo se realiza un diagnóstico tecnológico?
Obtenido de https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/formacion/como-se-realiza-un-
diagnostico-tecnologico/
GAP-GCIE-2001-B2-001 11