0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas3 páginas

CRONOGRAMA

Este documento presenta un cronograma tipo para la preparación de oposiciones en un curso que abarca de octubre a junio. El cronograma detalla las actividades de preparación de temario, prácticas culinarias y pasteleras, programación didáctica y unidades de trabajo que se desarrollarán mes a mes, con el objetivo de preparar 24 temas y 15 unidades de trabajo para las oposiciones de 2023.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas3 páginas

CRONOGRAMA

Este documento presenta un cronograma tipo para la preparación de oposiciones en un curso que abarca de octubre a junio. El cronograma detalla las actividades de preparación de temario, prácticas culinarias y pasteleras, programación didáctica y unidades de trabajo que se desarrollarán mes a mes, con el objetivo de preparar 24 temas y 15 unidades de trabajo para las oposiciones de 2023.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CRONOGRAMA TIPO OPOSICIONES 2023 (PREPARACIÓN EN UN CURSO)

ESTE CURSO 2021-2022 ES INTRODUCTORIO PARA LA PREPARACIÓN DEL PROCESO OPOSICIÓN – CONCURSO. EL CUADRANTE ESTÁ DEFINIDO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS A PREPARAR EN UN
CURSO COMPLETO, POR LO QUE CONTANDO CON DOS CURSOS PREPARATORIOS HASTA QUE SE DESARROLLE EL PROCESO, TODO EL MATERIAL PODRÁ REDISTRIBUIRSE TENIENDO EN CUENTA ESTA AMPLIACIÓN
TEMPORAL.

ACTIVIDAD OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


PREPARACIÓN TEMARIO SELECCIÓN DE LOS TEMAS A PREPARAR, EN FUNCIÓN DE DESARROLLO DE 1 TEMA SEMANAL DESARROLLO DE 1 TEMA SEMANAL COMPLETO.
LOS CRITERIOS DEL OPOSITOR, Y SU TIEMPO DISPONIBLE. COMPLETO. MAPA CONCEPTUAL, INTRODUCCIÓN, CUERPO,
MAPA CONCEPTUAL, INTRODUCCIÓN, JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA, CONCLUSIONES,
CÁLCULO DE PROBABILIDADES. CUERPO, JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA, BIBLIO/WEBGRAFÍA.
CONCLUSIONES, BIBLIO/WEBGRAFÍA.
DESARROLLO DE 1 TEMA SEMANAL COMPLETO:
MAPA CONCEPTUAL, INTRODUCCIÓN, CUERPO,
JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA, CONCLUSIONES,
BIBLIO/WEBGRAFÍA.
ACUMULADOS: 4 TEMAS
ACUMULADOS: 8 TEMAS ACUMULADOS: 12 TEMAS

PRÁTICO PREELABORACIÓN DE HORTALIZAS Y CORTES SALSAS DERIVADAS, SALSAS ESPAÑOLAS CON TRATAMIENTO DEL HUEVO, ELABORACIONES TIPO.
ESPECÍFICOS. NOMBRE PROPIO, MANTEQUILLAS ELABORACIÓN DE PASTA FRESCA Y ÑOQUIS, VARIANTES Y
COMPUESTAS. SALSAS DE ACOMPAÑAMIENTO.
IDENTIFICACIÓN DE HORTALIZAS Y TRATAMIENTOS TRATAMIENTO DEL HUEVO Y VARIANTES. IDENTIFICACIÓN DE HIERBAS AROMÁTICAS.
HABITUALES. IDENTIFICACIÓN DE ESPECIAS.
FONDOS Y SALSAS BÁSICAS Y DERIVADAS. MASAS AZÚCARADAS: VARIANTES, TÉCNICA DE SABLAJE,
MASAS BATIDAS CON NOMBRE PROPIO PARA EMULSIÓN, FORMADO DE PIEZAS CON NOMBRE PROPIO.
MASAS BATIDAS: BIZCOCHOS SIMPLES, DE DOBLE CONFECCIONAR POSTRES COMPLEJOS.
BATIDO, MEDIA CARGA, CARGA. PIEZAS CON NOMBRE MASAS ESCALDADAS, PIEZAS CON NOMBRE
PROPIO. PROPIO.

PROGRAMACIÓN SELECCIÓN DEL NIVEL, MÓDULO A PROGRAMAR. JUSTIFICACION DE LA PROGRAMACIÓN. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE TRABAJO.
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN. OBJETIVOS.
NORMATIVA DE APLICACIÓN. CONTENIDOS EN TODOS LOS APARTADOS.

UNIDADES DE TRABAJO IDENTIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DE TRABAJO PARA EL CUMPLIMENTACIÓN DE LAS UNIDADES, CON CUMPLIMENTACIÓN DE LAS UNIDADES, CON LA
MÓDULO SELECCIONADO Y TEMPORALIZACIÓN LA INFORMACIÓN DEFINIDA EN LA INFORMACIÓN DEFINIDA EN LA PROGRAMACIÓN
(AJUSTADA QUE SE DESCRIBIRÁ EN LA PROGRAMACIÓN). PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. DIDÁCTICA.

ELECCIÓN DEL FORMATO A DESARROLLAR. ESTRUCTURA DE LAS UNIDADES DE TRABAJO. ESTRUCTURA DE LAS UNIDADES DE TRABAJO.
ACUMULADAS 3 UNIDADES. (3 UNIDADES POR MES)
ACUMULADAS: 6 UNIDADES. ACUMULADAS: 9 UNIDADES.

Mª Almudena Redondo Mata- PTFP/COCINA Y PASTELERÍA Página 1


CRONOGRAMA TIPO OPOSICIONES 2023 (PREPARACIÓN EN UN CURSO)

ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO


PREPARACIÓN TEMARIO. DESARROLLO DE 1 TEMA SEMANAL COMPLETO. DESARROLLO DE 1 TEMA SEMANAL DESARROLLO DE 1 TEMA SEMANAL COMPLETO.
MAPA CONCEPTUAL, INTRODUCCIÓN, CUERPO, COMPLETO. MAPA CONCEPTUAL, INTRODUCCIÓN, CUERPO,
JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA, CONCLUSIONES, MAPA CONCEPTUAL, INTRODUCCIÓN, JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA, CONCLUSIONES,
BIBLIO/WEBGRAFÍA. CUERPO, JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA, BIBLIO/WEBGRAFÍA.
CONCLUSIONES, BIBLIO/WEBGRAFÍA.

ACUMULADOS: 16 TEMAS ACUMULADOS: 20 TEMAS ACUMULADOS: 24 TEMAS

PRÁTICO CREMAS Y PURÉS CON NOMBRE PROPIO. TRATAMIENTO DE ARROCES, DIFERENTES TRATAMIENTO DE PREELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE
ACABADOS. TÉCNICAS CULINARIAS ESPECÍFICAS PARA BOVINO, OVINO Y
IDENTIFICACIÓN DE FRUTAS Y LEGUMBRES TRATAMIENTO DE AVES Y CAZA PORCINO.
PREELABORACIÓN Y TECNICAS ESPECÍFICAS. EJECUCIONES CON NOMBRE PROPIO DE RECONOCIMIENTO
HOJALDRE: TIPOS, VARIANTES, ELABORACIONES CON EJECUCIONES CON NOMBRE PROPIO DE INTERNACIONAL
NOMBRE PROPIO. RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
IDENTIFICACIÓN DEL DESPIECE DE CARNE Y PIEZAS CON
IDENTIFICACIÓN DE HONGOS Y ALGAS. NOMBRE PROPIO.

MASAS FRITAS. MASAS FERMENTADAS: PIEZAS CON NOMBRE PROPIO,


FORMADO DE PIEZAS.
CREMAS, RELLENOS Y ALMÍBARES.
PROGRAMACIÓN DEFINICION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATÉGIAS METODOLÓGIVAS DE LAS EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN (R.D.),
ESPECÍFICAS PARA CADA UNIDAD DE TRABAJO, ASÍ CLASES DEL AULA POLIVALENTE Y TALLER. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN, TIPOS DE EVALUACIÓN
COMO LAS DESTINADAS A LA ATENCIÓN A LA MATERIALES Y RECURSOS. INCLUYENDO LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
DIVERSIDAD. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
UNIDADES DE TRABAJO CUMPLIMENTACIÓN DE LAS UNIDADES, CON LA CUMPLIMENTACIÓN DE LAS UNIDADES, CON REVISIÓN:FORMATO Y ORTOGRAFÍA, ESTRUCTURA
INFORMACIÓN DEFINIDA EN LA PROGRAMACIÓN LA INFORMACIÓN DEFINIDA EN LA COMPLETA, BATERÍA DE ACTIVIDADES, ATENCIÓN A LA
DIDÁCTICA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. ESTRUCTURA DIVERSIDAD, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN,
DE LAS UNIDADES DE TRABAJO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN Y PROMOCIÓN.
ESTRUCTURA DE LAS UNIDADES DE TRABAJO.
ACUMULADAS: 15 UNIDADES. ESQUEMA/RESUMEN TIPO DE PRESENTACIÓN DE UNA
ACUMULADAS: 12 UNIDADES. UNIDAD DE TRABAJO.

Mª Almudena Redondo Mata- PTFP/COCINA Y PASTELERÍA Página 2


CRONOGRAMA TIPO OPOSICIONES 2023 (PREPARACIÓN EN UN CURSO)

REPASOS GENERALES

ACTIVIDAD ABRIL MAYO JUNIO


PREPARACIÓN TEMARIO DESARROLLO DE 1 TEMA SEMANAL COMPLETO. TRABAJAR LOS TEMAS CON ESQUEMAS Y REPASO DE TODOS LOS TEMAS CON ESQUEMAS Y
MAPA CONCEPTUAL, INTRODUCCIÓN, CUERPO, RESÚMENES PARA PODER DESARROLLARLOS RESÚMENES PARA PODER DESARROLLARLOS EN 2 HORAS
JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA, CONCLUSIONES, EN 2 HORAS DE FORMA FLUIDA. DE FORMA FLUIDA.
BIBLIO/WEBGRAFÍA.

ACUMULADOS: 28 TEMAS
PRÁTICO PREELABORACIÓN DE PESCADOS Y EJECUCIONES TIPO DE PREELABORACIÓN DE MARISCO Y REPASO GENERAL DE DESTREZAS, ELABORACIONES TIPO,
CORTE INTERNACIONAL. EJECUCIONES TIPO DE CORTE IDENTIFICACIÓN DE MATERIA PRIMAS.
INTERNACIONAL.
CREMAS RELLENOS Y ALMÍBARES. POSTRES COMPLEJOS CON NOMBRE PROPIO
HELADOS, SORBETES Y SEMIFRIOS EN BASE A LA COMBINACIÓN DE
ELABORACIONES BASE .
IDENTIFICACIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS.
IDENTIFICACIÓN DE MATERIAS PRIMAS
BÁSICAS DE USO EN PASTELERÍA: HARINAS,
AZÚCARES, MEJORANTES, LEVADURAS…

PROGRAMACIÓN PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CON REVISIÓN DE LA PROGRAMACIÓN.


PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE ACTIVIDADES CONCRETAS, APOYO EN RESUMEN/ESQUEMA DE LA PROGRAMACIÓN.
RECLAMACIONES. DEPARTAMENTOS ESPECÍFICOS. ENSAYO DE LA PRESENTACIÓN ORAL CONTROLANDO EL
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES TIEMPO DESTINADO A ELLA, DE MODO QUE SEA AMENA,
PROPUESTAS. TÉCNICA, CONCRETA Y FLUIDA.
APOYO DE UNA PRESENTACIÓN VISUAL.
UNIDADES DE TRABAJO TRABAJAR LOS TEMAS CON ESQUEMAS Y RESÚMENES TRABAJAR LOS TEMAS CON ESQUEMAS Y REPASO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO, ENSAYANDO LA
PARA PODER DESARROLLARLOS EN 2 HORAS DE FORMA RESÚMENES PARA PODER DESARROLLARLOS PRESENTACIÓN ORAL PARA AJUSTARSE EN TIEMPO, CON
FLUIDA. EN 2 HORAS DE FORMA FLUIDA. UN VOCABULARIO FLUIDO, CON SEGURIDAD Y
CONOCIMIENTO DE TODOS LOS APARTADOS.

 ES RECOMENDABLE, UNA VEZ TERMINADO EL TEMA, REALIZAR EL RESUMEN EN EL QUE POR SUPUESTO SE INCLUYAN TODOS LOS APARTADOS DEFINIDOS COMO OBLIGATORIOS, EL
CUAL SERÁ EL QUE SE TRABAJE PARA DESARROLLARLO EN LAS 2 HORAS ESTIPULADAS EN LA CONVOCATORIA DE OPOSICIÓN.

 SI UNA VEZ CONCRETADAS LAS ACTIVIDADES MARCADAS PARA UN PERIODO SE PUEDE AVANZAR CON EL SIGUIENTE ES ACONSEJABLE, PUESTO QUE LOS MESES DE MAYO Y JUNIO
DESTINADO AL REPASO Y CONSOLIDACIÓN DE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS, SE PUEDEN VER SOBRECARGADOS.

Mª Almudena Redondo Mata- PTFP/COCINA Y PASTELERÍA Página 3

También podría gustarte