1 Reyes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1 Reyes

‫מלנים א‬
"Dios reina sobre la nación"
MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? Jeremías ?

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? Anterior a la destrucción del templo 586 a.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Israel / Universal

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Israel

MÉTODO  HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO DEL LIBRO?   En el Antiguo


Testamento hebreo, los dos libros de Reyes eran uno solo. Fue dividido por los
traductores de la Septuaginta. Este relato abarca, en general: 1, el reino de Salmón; 2, la
división del reino y la historia paralela de los dos reinos; 3, la historia posterior de Judá
hasta el cautiverio. 1 Reyes comienza con la nación en su apogeo. 2 Reyes termina con
la nación en ruinas. Los dos libros abarcan unos 400 años, más o menos de 1000-600
a.C.

Estos dos libros, también unidos en uno solo en la Biblia hebrea, continúa la historia del
pueblo de Israel desde la coronación de Salomón, el hijo de David, como rey  hasta la
deportación del pueblo en el cautiverio. Se registra aquí la muerte de David, el reinado
de Salmón, y la revuelta de Jeroboan y sus diez tribus durante el reinado de Jeroboam,
el hijo de Salmón. Desde esta época en adelante, la narración combina las historias de
los dos reinos hasta el cautiverio de ambos.

MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO?  Narrativo /  Histórico /
Cronológico.

MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Los libros 1 y 2 Reyes eran
originalmente uno.

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE


LIBRO? Hacer un contraste entre las vidas de aquello que vivieron para Dios y aquellos
que rechazaron hacerlo a lo largo de la historia de los reyes de Israel y Judá. 

PALABRAS CLAVE EN 1 REYES (RV1960) Capítulos 1-11: palabra de Jehová,


corazón, orar (clamar, rogar, suplicar), pacto, sabiduría (sabio), mandar (mandamientos,
estatutos), promesas (prometer), lugares altos, casa (cuando se refiere a la casa de Dios,
el lugar donde el pueblo lo adoraba) y  pecado (pecar). Capítulos 12-22: (agrega estas a
las anteriores)  Israel, según, conforme.

TEMAS: El Templo, el reino y el pacto, el surgimiento de los profetas.

COBERTURA HISTÓRICA: Desde la muerte de David (970 A.C.) hasta el exilio de


Judá en el siglo VI (586 A.C.).

ÉNFASIS: La evaluación de la monarquía sobre la base de la lealtad al pacto;


las fatídicas consecuencias nacionales de deslealtad a Jehová, que resultaron finalmente
en la expulsión de la tierra; el cisma y las guerras civiles entre norte y el sur;
el surgimiento de grandes potencias que, bajo la dirección de Dios, subyugaron a Israel
y a Judá; el papel de los profetas que hablan por Dios en la vida nacional de Israel.     

Estructura de 1 y 2 de Reyes

Título: “Profetas amonestando Reyes”

Versículo Clave: II de Reyes: 17:13  “Jehová amonestó entonces a Israel y a Judá por
medio de todos los profetas y de todos los videntes, diciendo: Volveos de vuestros
malos caminos y guardad mis mandamientos y mis ordenanzas, conforme a todas las
leyes que yo prescribí a vuestros padres, y que os he enviado por medio de mis siervos
los profetas”

1:1  David proclama a Salomón  


2:1  Muerte David reino Salomón  
3:1  Salmón y hija de faraón Sabiduría  
5:1  Salmón, Hiaan templo  
7:1  Edificios de Salomón SALOMÓN
8:1  Arca al templo  
9:1  Pacto  Dios Salomón  
10:1  Reina de Saba  
11:1  Apostasía y muerte de Salomón  
12:1  Rebelión Israel Jeroboam  
13:1  Profecía a Jeroboam  
15:1 Abian, Asa, Nadab  
15:33 Baasa, Ela, Zimri, Omri, Acam  
17:1  Elías sequía  
18:1  Elías y profetas de Baal  
19:1  Elías llama a Elíseo  
20:1  Acab derrota Sirios REYES
21:1  Acab viña Nabot DE
22:1  Micaías profetiza Acab Josafat Ocozías ISRAEL
1:1  Muerte de Ocozías Y
2:1  Elíseo sucede Elías DE
3:1  Joram , Moab JUDÁ
4:1  Elíseo viuda y sunamita   
5:1  Elíseo y Naamán  
6:1  Elíseo Sirios Samaria  
8:1  Hazael, Joram, Ocozias  
9:1  Jehú, muerte Jezabel  
10:1 Jehú, Acab, Baal  
11:1  Atalia, Joas  
13:1  Joacaz, Joas, muerte Elíseo  
14:1  Amasias, Jeroboam II  
15:1  Azarias  
15:8  Zacarías, Salud, Manahen  
15:32  Jotan, Acaz  
17:1  Caída Samaria, cautiverio Israel  
18:1  Ezequías, caída Samaria, Senaquerib  
19:1  Judá librado de Senaquerib CAÍDA
20:1  Enfermedad Ezequías muerte Y
21:1  Manases, Amon CAUTIVERIO
22:1  Josías reformas  
23:36  Joacim, Joaquim, Sedequías  
25:1  Caída Jerusalén, cautiverio Judá  

Contexto Histórico de Reyes 

    Una distinción debe ser hecha entre el contexto de las fuentes de los libros y el del
autor de los libros. El material de las fuentes fue escrito por participantes y testigos
oculares de los acontecimientos . Fue una información relevante, la cual
era históricamente precisa  con respecto a los hijos de Israel, desde la muerte de David y
la subida al trono de Salomón (971 a.C.) a la destrucción del templo y Jerusalén por los
babilonios (586 a.C.). De esta manera, Reyes rastrea las historias de dos conjuntos de
reyes y dos naciones de personas desobedientes, Israel y Judá, y ambas estaban
volviéndose más y más indiferentes a la ley de Dios y sus profetas e iban camino a la
cautividad. 

    El libro de Reyes no solo es historia precisa, sino historia interpretada. El autor, un


exiliado en Babilonia, deseaba comunicar las lecciones de la historia de Israel a los
exiliados. Específicamente, él le enseñó a la comunidad en el exilio la razón por la que
el juicio del Señor había venido. El escritor estableció al principio de su narración que el
Señor requería obediencia por parte de los reyes a la ley mosaica, si su reino iba a
recibir su bendición; la desobediencia traería el exilio (1 R 9:3-9). La triste realidad que
la historia reveló fue que todos los reyes de Israel y la mayoría de los reyes de Judá
hicieron "lo malo ante los ojos de Jehová". Estos reyes eran apóstatas, que guiaron a su
pueblo al pecado al no confrontar la idolatría, sino al apoyarla. Debido al fracaso de los
reyes, el Señor envió a sus profetas para confrontar tanto a los monarcas como al pueblo
con su pecado y su necesidad de regresar a Él. Debido a que el mensaje de los profetas
fue rechazado, los profetas predijeron que la (s) nación (es) serían llevadas al exilio (2 R
17:13-23; 21:10-15). Al igual que toda profecía pronunciada por los profetas en Reyes,
esta palabra del Señor se cumplió (2 R 17:5, 6; 25:1-11). Por lo tanto, Reyes interpretó
la experiencia de exilio del pueblo y les ayudó a reconocer por que habían sufrido el
castigo de Dios por la idolatría. También explicó que así como Dios había mostrado
misericordia a Acab (1 R 22:27-29) y a Joaquín (2 R 25:27-30), así también estaba
dispuesto a mostrarles misericordia.

    El contexto geográfico predominante de Reyes es la tierra de Israel desde Dan hasta


Beerseba (1 R 4:25), incluso el Transjordán. Cuatro naciones invasoras jugaron un papel
dominante en la vida de Israel y Judá desde el 971 al 561 a.C. En el décimo siglo a.C.,
Egipto impactó la historia de Israel durante los reinados de Salomón y Roboam (1 R
3:1; 1:14-22, 40; 12:2; 14:25-27). Siria (Aram) presentó una gran amenaza para la
seguridad de Israel durante el siglo noveno a.C. 890-800 a.C. (1 R 15:9-22; 20:1-34;
22:1-4, 29-40; 2 R 6:8-7:20; 8:7-15; 10:32, 33; 12;17-18; 13:22-25). Los años desde
800-750 a.C. fueron medio siglo de paz y prosperidad para Israel y Judá, porque Asiria
neutralizó al sur. Esto cambió durante el reinado de Tiglat-pileser III (2 R 15:19, 20,
29). Desde la mitad del siglo octavo hasta la última parte del siglo séptimo a.C., Asiria
aterró a Palestina, conquistando finalmente y destruyendo a Israel (reino del norte) en el
722 a.C. (2 R 17:4-6) y sitió a Jerusalén en el 701 a.C. (2 R 18:17-19:37). Desde el 612
hasta el 539 a.C., Babilonia fue la potencia dominante en el mundo antiguo. Babilonia
invadió a Judá (el reino del sur) tres veces, con las destrucción de Jerusalén y del templo
ocurriendo en el 586 a.C. durante ese tercer ataque (2 R 24:1-25:21).   

           

Autor y fecha

    La tradición judía propuso que Jeremías escribió, Reyes, aunque esto es poco


probable debido a que el acontecimiento final registrado en el libro (2 R 25:27-30)
ocurrió en Babilonia en el 561 a.C. Jeremías nunca fue a Babilonia, sino a Egipto (Jer
43:1-7) y habría tenido por lo menos ochenta y seis años de edad en el 561 a.C. De
hecho, la identidad del autor no nombrado permanece desconocida. Debido a que el
ministerio de los profetas es enfatizado en Reyes, parece que el autor con mucha
probabilidad era un profeta no mencionado quien vivió en el exilio con Israel en
Babilonia.

    Reyes fue escrito entre el 561-538 a.C. Debido a que el último acontecimiento
narrado en el libro (2 R 25:27-30) establece la fecha más temprana posible de término y
debido a que no hay registro del fin de la cautividad babilónica en Reyes, la liberación
del exilio (538 a.C.) identifica la fecha de escritura más tardía posible. Esta fecha es
algunas veces retada a la luz de las afirmaciones "hasta hoy" en 1 R 8:8; 9:13, 20, 21;
10:12; 12:19; 2 R 2:22; 8:22; 10:27; 14:7; 16:6; 17:23, 34, 41; 21:15. No obstante, es
mejor entender estas afirmaciones como aquellas de las fuentes usadas por el autor, en
lugar de afirmaciones del autor mismo.  

    Es claro que el autor usó una variedad de fuentes al recolectar la información de este
libro, incluso "el libro de los hechos de Salomón" (1 R 11:41), "las historias de los reyes
de Israel" (1 R 14:19; 15:31; 16:5, 14, 20, 27; 22:39; 2 R 1:18; 10:34; 13:8, 12; 14:15,
28; 15:11, 15, 21, 26, 31), y "las crónicas de los reyes de Judá" (1 R14:29; 15:7, 23;
22:45; 2 R 8:23; 12:19; 14:18; 15:6, 38; 16:19; 20:20; 21:17, 25; 23:28; 24:5). Además,
Isaías 36:1-39:8 proveyó información usada en 2 Reyes 18:9-20:19, y Jeremías 52:31-
34 parece ser la fuente para 2 Reyes 25:27-29. Esta explicación presenta un solo autor
inspirado, viviendo en Babilonia durante el exilio, usando estos materiales como fuente
preexílicas que estaban a su disposición.       

Retos de Interpretación (1, 2)

  El principal reto de interpretación en Reyes tienes que ver con la cronología de
los reyes de Israel y Judá. Aunque se presenta información cronológica
abundante en el libro de Reyes, esta información es difícil de interpretar por dos
razones.

1. En primer lugar, parece haber inconsistencia interna en la información dada. Por


ejemplo, 1 R. 16:23 afirma que Omri, rey de Israel, comenzó a reinar en el año
31 de Asa, rey de Judá, y que él reino doce años. Pero de acuerdo a 1 R. 16:29,
Omri fue seguido por su hijo Acab en el año 38 de Asa, dándosele a Omri un
reinado de solo siete años, no de doce.

2. En segundo lugar, a partir de fuentes extrabíblicas (griegas, asirias y


babilónicas), correlacionadas con información astronómica, una serie confiable
de fechas puede ser calculada desde el 892 hasta el 566 a.C. Debido a que se
cree que Acab y Jehú, reyes de Israel, son mencionados en registros Asirios, 853
a.C. puede ser fijado en el año de la muerte de Acab y 841 a.C. como el año en
el que Jehú comenzó a reinar.  Con estas fechas fijadas, es posible ir hacia atrás
y hacia adelante para determinar que la fecha de la división de Israel de Judá fue
ca. 931 a.C., la caída de Samaria 722 a.C., y la caída de Jerusalén 586 a.C.

 Pero cuando los años totales de reinados reales en Reyes son sumados, el
número para Israel es doscientos cuarenta y un años (no los doscientos diez años
del 931 al 722 a.C.) y Judá trescientos noventa y tres (no los trescientos cuarenta
y seis años del 931 al 586 a.C). Es reconocido que en ambos reinos hubieron
algunos correinados, esto es, un período de gobierno durante el cual dos reyes,
normalmente padre e hijo, gobernaron al mismo tiempo, y así los años que
empalmaron fueron contados dos veces en el total para ambos reyes. Además,
diferentes métodos para contar los años del gobierno de un rey y aún diferentes
calendarios fueron usados en diferentes ocasiones en los dos reinos, resultando
en las aparentes inconsistencias internas. La precisión general de la cronología
en Reyes puede ser demostrada y confirmada. 

  Un segundo importante reto de interpretación tiene que ver con la relación de
Salomón con los pactos abrahámico y davídico. Primera de Reyes 4:20, 21 ha
sido interpretado por algunos como el cumplimiento de las promesas dadas a
Abraham (cp. Gn. 15.18-21; 22:17). no obstante, de acuerdo a Números 34:6, la
frontera occidental de la Tierra Prometida a Abraham era el Mar Mediterráneo.
En 1 R. 5:1ss, Hiram es visto como el rey independiente de Tiro (a lo largo del
Mediterráneo), tratando con Salomón como un semejante. El imperio de
Salomón no fue el cumplimiento de la promesa de la tierra dada a Abraham por
parte del Señor, aunque una gran porción de esa tierra estuvo bajo el control de
Salomón. Además, las afirmaciones de Salomón en 1 R 5:5 y 8:20 son sus
declaración de ser la simiente prometida del pacto davídico (2 S 7:12-16).

 El autor del Reyes sostiene la posibilidad de que el templo de Salomón fue el


cumplimiento de la promesa del Señor hecha a David. No obstante, mientras que
las condiciones para el cumplimiento de la promesa hecha a David son reiteradas
a Salomón (1 R 6:12), es claro que Salomón no cumplió con estas condiciones
(1 R 11:9-13). De hecho, ninguno de los reyes históricos en la casa de David 
cumplió con la condición de obediencia completa que tenia que ser la señal del
Prometido. De acuerdo a Reyes, el cumplimiento de los pactos abrahámicos y
davídicos no se llevó a cabo en el pasado de Israel, y así establece el fundamento
para los profetas que vendrían más tarde )Isaías, Jeremías, Ezequiel , y los doce)
que apuntarían a Israel a una esperanza futura bajo el Mesías cuando los pactos
fueran cumplidos (vea Is. 9:6, 7)             

Temas históricos y teológicos

  Reyes se concentra, entonces, en la historia de los hijos de Israel desde el 971


a.C. hasta el 561 a.C. Primero Reyes 1:1 - 11:43 se enfoca en la accesión y
reinado de Salomón (971-931 a.C) Los dos reinos divididos de Israel y Judá
(931-722 a.C.)son considerados en 1 R 12:1; 2 R 17:41. El autor ordenó el
material de una manera distintiva al hacer que la narración siga a los reyes tanto
en el norte como en el sur. Para cada rey descrito, está el siguiente marco
literario.  Todo rey es presentado con:

1. Su nombre y relación a su predecesor.


2. Su fecha de accesión en relación al año del gobernante contemporáneo
en el otro reino.
3. Su edad al llegar al trono (únicamente para los reyes de Judá).
4. La duración de su reinado.
5. Su lugar de reinado.
6. El nombre de su madre (únicamente para Judá).
7. Evaluación espiritual de su reinado.

Esta introducción es seguida de una narración de los acontecimientos que ocurrieron


durante el reinado de cada rey. Los detalles de su narración varía mucho. Cada reinado
concluye con:

1. Una cita de fuentes.


2. Notas históricas adicionales.
3. Noticia de muerte.
4. Noticia de sepultura.
5. El nombre del  sucesor.
6. En unas pocas instancia, una posdata añadida (1 R 15:32; 2 R 10:36).

Segundo Reyes 18:1-25:21 se enfoca en el tiempo en el que Judá  sobrevivió por sí sola
(722-586 a.C). Dos párrafos de conclusión hablan de acontecimientos después del exilio
babilónico (2 R 25:22-26. 27-30).

  Tres temas teológicos con enfatizados en Reyes. En primer lugar, el Señor


juzgó a Israel y a Judá debido a sus desobediencia a su ley (2 R 17:7-23). Esta
infidelidad por parte del pueblo fue incrementada por la apostasía de los reyes
malos que los guiaron a la idolatría (2 R 17:21, 22; 21:11), y entonces el Señor
ejerció su ira en contra de su pueblo rebelde. En segundo lugar, la palabra de los
verdaderos profetas se cumplió (1 R 13:2, 3; 22:15-28; 2 R 23:16; 24:2). Esto
confirmó que el Señor guardaba su Palabra, aún sus advertencias de juicio. En
tercer lugar, el Señor recordó su promesa para con David (1 R 11:12-13, 34-36;
15:4; 2 R 8:19). Aunque los reyes de la línea davídica probaron ser
desobedientes al Señor. Él no llevó a la familia de David a un fin como lo hizo
con las familias de Jeroboam 1, Omri y Jehú en Israel. Aún cuando el libro
cierra, la línea de David aún existe (2 R25:27-30), entonces hay esperanza para
la "simiente" venidera de David (2 S 7:12-176). El Señor es entonces visto como
alguien fiel, y su Palabra es digna de confianza.  

Vista Panorámica de 1 Reyes


El período que 1 Reyes cubre incluye la “edad de oro de la literatura de sabiduría
hebrea” porque fue durante estos años que Salomón escribió el Cantar de los Cantares,
Proverbios y Eclesiastés. Internacionalmente, Israel tuvo la oportunidad de sobresalir
porque éste fue un período de debilidad en Egipto y Mesopotamia. El libro describe el
reinado de Salomón sobre la monarquía unida (Israel y Judá, 2:12–11:43); luego el libro
narra las circunstancias del reino dividido. El escritor introduce cada uno de los reyes de
Judá y de Israel, dando la edad del rey al ascender al trono, la duración del reinado, el
nombre de la madre y hechos adicionales acerca del rey. Se hace una evaluación del
reinado del rey y se recapitulan varios acontecimientos; al final de cada narrativa el
escritor cita sus fuentes, dice donde fue sepultado el rey y quien reinó después de él.

Salomón comenzó su reinado eliminando la oposición. Después de consolidar su


reino, dirigió a la gente a ofrecerle un gran sacrificio a Dios. Esa noche le fue otorgada
su petición por sabiduría. Salomón construyó tres ciudades importantes donde almacenó
carruajes militares para seguridad. Además él fortificó dos ciudades más para protegerse
de las incursiones desde territorio filisteo. Se presentan asuntos administrativos del rey
y su programa económico, como también cuestiones acerca de sus relaciones
extranjeras. Se resumen las construcciones de Salomón, especialmente la construcción y
dedicación del templo. Encontrándose en esta gloriosa situación, el pecado llevó a
Salomón a la decadencia espiritual y al subsecuente castigo.

Al morir Salomón, su hijo Roboam fue visitado por Jeroboam y los representantes
de las tribus del norte de Israel con la petición de que el gobierno fuera menos severo.
Jeroboam era hijo de uno de los sirvientes de Salomón, y un profeta le había dicho que
Dios lo había escogido para reinar sobre las tribus del norte. Roboam siguió un mal
consejo y rehusó la petición; por eso el reino se dividió: Israel en el norte, con diez
tribus con Roboam como rey y Judá en el sur, con dos tribus con Roboam como rey.
Jeroboam comenzó su reinado rompiendo sus lazos religiosos con Jerusalén. Estableció
nuevos lugares de adoración en Betel, en la parte sur de su dominio y en el norte en el
territorio de Dan. También instaló un nuevo sacerdocio e instituyó otro calendario. Sin
embargo, mucha gente del reino del norte permaneció fiel a la adoración del SEÑOR. El
profeta Elías luchó por la causa del Señor en contra de esta falsa religión de ritos
paganos sexuales y violencia, y sus encuentros con Acab y Jezabel llenan muchas
páginas del libro. Elías desafió a toda la nación a volver al Señor.

Por más de 50 años de la historia de la monarquía dividida, hubo conflicto entre


Judá e Israel. Después de este tiempo de guerra, Acab y Josafat comenzaron un período
de paz entre los reinos, que duró cerca de 40 años.

Cada rey es evaluado según él se conformaba a la ley de Dios. 1 Reyes demuestra


que el pecado trae juicio y que la justicia concede la recompensa genuina.

Referencias Proféticas 
El templo de Jerusalén, don de el Espíritu de Dios habitaría en el lugar Santísimo,
prefigura a los creyentes en Cristo en los cuales reside el Espíritu Santo desde el
momento de nuestra salvación. Al igual que los israelitas que habían abandonado la
idolatría, así también debemos apartarnos de cualquier cosa que nos separe de Dios.
Somos Su pueblo, el templo mismo del Dios vivo. Segunda de Corintios 6:16 nos dice,
“¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el
templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, y seré su Dios,
y ellos serán mi pueblo.”

El profeta Elías fue el precursor de Cristo y los Apóstoles del Nuevo Testamento. Dios
le permitió a Elías hacer cosas milagrosas a fin de probar que él realmente era un
hombre de Dios. Él resucitó de la muerte al hijo de la viuda de Sarepta causando que
ella exclamara – “Ahora conozco que tú eres varón de Dios, y que la palabra de Jehová
es verdad en tu boca.” De la misma manera, son evidentes en el Nuevo Testamento los
hombres de Dios que hablaron Sus palabras a través de Su poder. Jesús no solo levantó
a Lázaro de entre los muertos, sino que también resucitó al hijo de la viuda de Naín
(Lucas 7:14-15) y a la hija de Jairo (Lucas 8:52-56). El apóstol Pedro resucitó a Dorcas
(Hechos 9:40) y Pablo resucitó a Eutico (Hechos 20:9-12).

Importancia en la Biblia

    En Reyes se ve un fenómeno extraordinario: una preocupación por los


datos históricos exactos, que hace que esta obra sea quizá la mejor historiografía de
aquellos remotos tiempos. Los datos tienen un propósito didáctico: demostrar la acción
de Dios en la historia y la relación que Dios tiene con su pueblo. El autor demuestra que
el destino de la nación hebrea depende de su fidelidad a Dios y que todos los males que
han venido sobre Israel y Judá son efecto de su infidelidad ( 2 R 23.27 ). Con un
enfoque semejante al de Deuteronomio, enseña que el camino de la prosperidad y la
bendición es la obediencia a la Ley de Jehová. Juzga a cada rey según su fidelidad a la
Ley Mosaica y al 
culto en Jerusalén.

    El libro de Reyes es una interpretación teológica de la historia de Israel y Judá.


El autor no intenta tocar las actividades políticas como tales, sino la función de la
palabra de Dios en la historia. La historia del pueblo escogido consiste en una serie de
profecías y su respectivo cumplimiento. La palabra de Dios es palabra de juicio y de
salvación. Israel y Judá sufrieron castigo por su infidelidad al pacto de Jehová con
Israel. Pero Dios no 
permitirá su aniquilación completa. Según el pacto davídico, la línea real seguirá
( → MESÍAS ). Habrá una salvación gloriosa, aunque en algunos pasajes esta esperanza
reside en un remanente. (Esto se ve aun en las narraciones de Elías y Eliseo). Para
disfrutar de 
esta salvación, Israel tiene que volver a Jehová.

    En la teología de Reyes hay la tensión dialéctica entre el juicio y la salvación,


entre una visión pesimista y otra esperanzada de la historia. La única vía de salvación
consistía en la aceptación de lo justo del castigo divino mediante el arrepentimiento de
la nación. En definitiva, el énfasis sobre el arrepentimiento, como lo señala G. von Rad,
es un índice para la esperanza del pueblo, al describirse cuarenta y cinco ejemplos de
profecías cumplidas, basadas en promesas hechas a David y su descendencia.

También podría gustarte