0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas5 páginas

Presencia Real de Jesucristo

El documento explica la doctrina católica de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. Se basa en las Escrituras que muestran que Jesús dijo que el pan y el vino eran su cuerpo y su sangre. Algunos discípulos no creyeron esto literalmente, pero Pedro y los apóstoles aceptaron las palabras de Jesús. Jesús también mandó a los apóstoles que celebraran la Eucaristía en memoria suya. Por lo tanto, los católicos creen que Jesús está realmente presente en el pan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas5 páginas

Presencia Real de Jesucristo

El documento explica la doctrina católica de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. Se basa en las Escrituras que muestran que Jesús dijo que el pan y el vino eran su cuerpo y su sangre. Algunos discípulos no creyeron esto literalmente, pero Pedro y los apóstoles aceptaron las palabras de Jesús. Jesús también mandó a los apóstoles que celebraran la Eucaristía en memoria suya. Por lo tanto, los católicos creen que Jesús está realmente presente en el pan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1.- Presencia Real de Jesucristo: Cuerpo y Sangre.

Cuando los católicos creemos en algo no es porque a alguien se le haya ocurrido


sino porque seguramente tiene una fuerte fundamentación en la Biblia y en la
Tradición apostólica.
En este caso la «presencia real de Jesucristo» en el Pan y Vino consagrado es un
hecho que la Palabra de Dios nos muestra claramente. Leamos lo que Jesucristo
dice:
«Yo soy el pan de la vida. Sus padres comieron el maná en el desierto y murieron;
este es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no muera. Yo soy el pan
vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que
yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo.»
Jn 6,48-51

Esas son las palabras de Jesús en todas las Biblias del mundo: el Pan que yo les
daré ES MI CARNE. Palabras textuales de Nuestro Señor. Ante este texto bíblico
que es tan claro hay muchos hermanos evangélicos y otros que dicen que no es
algo real, sino que Jesucristo estaba hablando simbólicamente.

Para comprobar que esto no era nada simbólico sino algo real, lo mejor no es dar
nuestra opinión, sino dejar que la Biblia hable por sí misma y nos muestre cuál fue
la reacción de las personas que estaban alrededor de Jesús cuando dijo esas
palabras. Veámoslo en el siguiente punto:

2.- Los tres niveles de fe: judíos, protestantes, católicos.


El primer grupo que encontramos es el de los judíos reaccionando de esta
manera:
«Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su
carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad les digo: si no comen la carne del
Hijo del hombre, y no beben su sangre, no viven de verdad. El que come mi carne
y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi
carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y
bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él».
Jn 6,52-56

Si leyó usted atentamente, notará que la reacción de los judíos es de una gran
incredulidad. Era normal, porque al oír las palabras de Jesús las entendieron
literalmente como las oyeron. Jesucristo estaba hablando de comer su carne y
beber su sangre.

Es como el primer nivel de Fe ante las palabras de Jesucristo. Nada de simbólico


como hoy en día lo dicen muchos.
Tan real que por eso reaccionaron así. Para que les quedara claro que era algo
real, Jesús les repitió a ellos cuatro veces la necesidad de comer su carne y beber
su sangre.
El segundo grupo de diferente reacción es el siguiente:
«Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este lenguaje. ¿Quién
puede escucharlo?» Pero sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos
murmuraban por esto, les dijo: «¿Esto os escandaliza? ¿Y cuando vean al Hijo del
hombre subir adonde estaba antes?...«El espíritu es el que da vida; la carne no
sirve para nada. Las palabras que les he dicho son espíritu y son vida.«Pero hay
entre ustedes algunos que no creen.» Porque Jesús sabía desde el principio
quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a entregar. Y decía: «Por
esto les he dicho que nadie puede venir a mí si no se lo concede el Padre.»
Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y dejaron de
seguirle.
Jn 6,60-66
Qué tremendo es lo que nos dice la Biblia. Muchos de sus discípulos
inmediatamente reaccionan diciendo que no, que esas palabras que Jesús había
dicho sobre comer su carne y beber su sangre era «muy duras». Claro. Era algo
real.

Nota mi querido hermano que este segundo grupo no era de judíos sino de
discípulos de Jesús. Es decir, eran creyentes que habían aceptado antes las
palabras de Jesús; creyentes que amaban a Dios y reconocían a Jesús como el
Mesías; creyentes que ya habían oído antes de las promesas y exigencias del
Reino; creyentes... sí, creyentes pero hasta un cierto nivel.
Para esos «discípulos» todo iba bien hasta que oyeron a Jesucristo hablar sobre
«comer su carne y beber su sangre». Discípulos, pero a partir de ese momento,
nos dice la Biblia en el verso 66, «se volvieron atrás y dejaron de seguirle»

Si es tremenda su reacción de rechazo a esas palabras de Jesús, más tremenda


es la reacción de Jesucristo cuando ve que muchos de sus discípulos deciden
abandonarlo por esas palabras. Léalo usted en su propia Biblia, en cualquier
idioma y en cualquier versión. ¿Sabe qué hizo Jesús?: NADA.

No hizo nada y dejó tranquilamente que se marcharan. Como diciendo: «Si van a
estar conmigo acepten mis palabras: "es mi cuerpo y es mi sangre", por más duras
que sean, si no aceptan, váyanse» ... y los dejó ir.
Sin duda que esos discípulos son muy parecidos a muchos protestantes de hoy en
día que aman y siguen a Jesús, pero al llegar a la presencia real, deciden no
seguirle hasta ese nivel.

Pasemos rápidamente a ver el tercer grupo que nos muestra otro tipo de reacción
y de nivel de Fe:
«Jesús dijo entonces a los Doce: «¿También ustedes quieren marcharse?» Le
respondió Simón Pedro: «Señor, ¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida
eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Hijo de Dios.»
Jn 6,67-69
Qué maravilloso e increíble es Nuestro Señor Jesucristo. Después de que se le
van muchos, voltea, mira a los Apóstoles, que sin deberla ni temerla lo ven y les
suelta la pregunta: ¿También ustedes quieren marcharse?
Lo hizo así porque Jesús aprovechó la ocasión para definir de una vez por todas
quién iba a aceptar realmente sus palabras. Aun corriendo el riesgo de que
algunos de sus apóstoles también se le fueran, lo hizo. Sus palabras: «comer mi
carne y beber su sangre» eran tan reales e importantes que no se podía
«negociar» con ello. Nuestro Señor las pondrá como condición para ser un
auténtico discípulo al 100%.

Además, hay que resaltar que la reacción de ellos no es en grupo, como los
judíos, ni como los que lo abandonaron. No. Aunque Jesús les pregunta a los
doce, la respuesta es sólo de uno, representando a los doce: Pedro tomó la
palabra y dio un SÍ personal y eclesial: «Tú tienes palabras de vida eterna».

¿Casualidad? No. Pedro, el primer Papa, la cabeza visible de la Iglesia; el pastor


que Jesús nos dejaría, acepta las palabras de Jesús tal como son.
Igualmente nosotros, católicos con una fe personal y unidos al sucesor de Pedro,
tenemos el regalo de llegar al tercer nivel de fe. De ahí en adelante los católicos
aceptaremos siempre las palabras de Jesús tal como son: «Comer mi carne,
beber mi sangre».

3.- El Mandato de Jesús: Hagan esto en Memoria mía.


Veamos ahora cómo las palabras de Jesús no serían solamente para ese tiempo,
sino un mandato para que los Apóstoles y sus sucesores lo hicieran por siempre:
«Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se los dio diciendo: Este es mi
cuerpo que es entregado por ustedes; hagan esto en memoria mía.»
Lc 22,19
Así que mi estimado hermano, la razón del por qué celebramos en la Iglesia
Católica la Eucaristía es porque simplemente se trata de un mandato de Jesús.

4.- Actualizando el único sacrificio de Jesús en la cruz.


Además, cuando celebramos la Misa, no estamos pensando en ofrecer a
Jesucristo varias veces repitiendo su sacrificio, como las sectas piensan.

No. Lo que nosotros pensamos es en «hacer presente el único e irrepetible


sacrificio de Nuestro Señor». Tal como él lo dijo: «Hagan esto en memoria
mía». Por eso, años después, el Apóstol Pablo dirá:
«Porque yo recibí del Señor lo que les he transmitido: que el Señor Jesús, la
noche en que fue entregado, tomó pan, y después de dar gracias, lo partió y dijo:
«Este es mi cuerpo que será entregado por ustedes; hagan esto en memoria
mía.»

Asimismo tomó la copa diciendo: «Esta copa es la sangre de la Nueva Alianza.


Cuantas veces la beban, hagan esto en memoria mía.»
1 Cor 11,23-25
Más que un simple recuerdo o una repetición, para el Apóstol San Pablo y para
nosotros, es un «hacer presente» la alianza que con su sangre selló nuestro
Señor.
5.- Tan real, que tiene consecuencias reales.
Si al llegar a este punto todavía hubiera alguien que dude que se está hablando de
«cuerpo y sangre» como algo real, veamos cuál es la conclusión del Apóstol en su
discurso eucarístico:

«Por tanto, quien coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será reo
del Cuerpo y de la Sangre del Señor. Examínese, pues, cada cual, y coma así el
pan y beba de la copa. Pues quien, sin examinar su conciencia come y bebe el
Cuerpo, come y bebe su propia condenación».
1 Cor 11,28
Tan real es el «cuerpo y sangre» para el Apóstol Pablo, que recibirlo indignamente
es comer su propia condenación. Cuando alguien maltrata una foto de un artista
no hay castigo, pero cuando es a la persona real sí que lo hay. Pablo lo está
diciendo así, precisamente: como algo real.

6.- Ni con Microscopio, ni con Telescopio.


Un último aspecto que te quiero comentar, es que cuando nos escribiste me
decías que si tú llevabas una hostia consagrada a un microscopio no ibas a ver a
Jesucristo. Te respondo que si la llevas a un microscopio allí no verás a Jesús,
pero si tomas un telescopio y miras al cielo, allí tampoco verás a Dios. Te pareces
a uno de los primeros astronautas que fue a la luna y en tono de burla dijo: Fui al
cielo y no mire a Dios.

Definitivamente olvidaste algo fundamental: A Dios no se le ve con los ojos físicos


en el microscopio ni en el telescopio. A Dios se le encuentra con los ojos de la Fe,
pues como el Apóstol Pablo dijo: «Nosotros andamos por Fe y no por vista» Rom
8,24-25 y creo que en ese aspecto no andas muy bien que digamos.
Ni modo. Como muchas veces dijo Jesucristo: «Que entienda, el que pueda».
De nuestra parte seguimos unidos al Apóstol Pedro aceptando el «cuerpo y la
sangre de Jesucristo» y diciendo a Jesús:
«Señor, tú tienes palabra de vida eterna».
Y seguiremos Celebrando la Eucaristía con gozo:
«Hasta que vuelva».
1 Cor 11,28

Dios te bendiga e ilumine tu mente y corazón.

Si eres católico, no olvides que como cristianos que somos, debemos de buscar
como renovar nuestra vida en Cristo(Jn 15,1-7) e impulsar nuestro apostolado
para traer a mucha gente a los pies de Jesucristo(Mt 28,18-20) y no dejar esa
labor a las sectas o iglesias protestantes que no poseen la plenitud de los medios
de salvación.
Si eres evangélico, mormón o testigo de Jehová te invito a que conozcas en serio
lo que es la fe cristiana(Ef 4,13), la BIblia(2 Tes 2,15) y la Iglesia de Cristo(Ef
5,25). Estudia la historia del cristianismo y ora para que Dios siga actuando en tu
vida. Dios te ama y espera en el redil de plenitud que ha dejado: La Iglesia católica
(Mt 16,18).
Yo simplemente deseo cumplir la voluntad de Dios en plenitud.(Mt 7,21-23) ¿Y
usted...?

Yo creo, Señor; en Ti
que eres la Verdad Suprema.
Creo en todo lo que me has revelado.
Creo en todas las verdades
que cree y espera mi Santa Madre
la Iglesia Católica y Apostólica.
Fe en la que nací por tu gracia,
fe en la que quiero vivir y luchar
fe en la que quiero morir.

También podría gustarte