Guía para la elaboración de la MEMORIA ANUAL III. ACTIVIDAD CIENTÍFICA (DOCENTE-INVESTIGADORA).
PERIODO LECTIVO 2019-2020
1. Sesiones Clínicas (Servicio, Hospitalarias, Extrahospitalarias).
APELLIDOS Y NOMBRE: o Detallar las fechas y título de las sesiones preparadas
ESPECIALIDAD: personalmente
AÑO DE FORMACIÓN: o Describir la asistencia a otras sesiones clínicas.
I. RELACION DE ACTIVIDADES. 2. Asistencia a Cursos de Formación Común Complementaria para
Residentes (Agencia Laín Entralgo), señalando el título, las fechas
Relación de fechas de estancia en Servicios o Unidades en que de asistencia y duración del curso.
ha desarrollado su actividad a lo largo de este año (tanto de
fuera como de dentro del Hospital), incluyendo diferentes Áreas 3. Comunicaciones/Mesas Redondas/Lecciones impartidas.
de actividad o Unidades dentro del Servicio de origen. Detallar el título, autores, lugar de presentación y fecha de realización.
Fechas Actividad
4. Publicaciones (libros, revistas, otros). Las citas seguirán el estilo
establecido por el Comité Internacional de Directores de Revistas
Médicas (http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html).
II. ACTIVIDAD ASISTENCIAL.
5. Asistencia a otras actividades formativas (Congresos,
1. Descripción de actividad asistencial desarrollada en cada una Jornadas, Cursos), señalando el título, fechas de asistencia, lugar y
de las estancias arriba enumeradas de la forma más cuantificada duración de la actividad.
posible según el área de trabajo (áreas médicas: pacientes en
consulta/planta; áreas quirúrgicas: intervenciones y 6. Participación en Grupos de Investigación.
responsabilidad en las mismas; servicios centrales: añadir Breve descripción de la implicación en el grupo.
procedimientos diagnósticos o terapéuticos en los que has
participado). 7. Tercer Ciclo Universitario (Cursos Doctorado, DEA, Master,
Tesis en realización/realizada).
2. Descripción de otras actividades asistenciales (guardias,
actividades complementarias, ...) IV. OTROS MERITOS (cualquier actividad que se considere relevante
para la formación).
3. Participación en Grupos de Trabajo o Comisiones. * En cada apartado utilizar el espacio que se considere necesario