Keke de Quiwicha - CORDOVA - ATENCIO - Henry
Keke de Quiwicha - CORDOVA - ATENCIO - Henry
Keke de Quiwicha - CORDOVA - ATENCIO - Henry
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROYECTO PRODUCTIVO
QUEQUES SALUDABLES EN BASE DE CHIA, KIWICHA
Y ZANAHORIA
Presentado por:
HUANCAYO – PERÚ
2021
ASESOR:
______________________
DEDICATORIA:
CAPITULO II
IDEA DE NEGOCIO EMPRESARIAL
No es recomendable
El excesivo consumo el consumo del
de azucar que causa producto para las
diabetes personas con dichas
enfermedades
El consumo excesivo
de harinas refinadas
Evitar el excesivo
puede llevar a un
consumo en los niños
aumento de
triglicéridos
Consumo de grAsas
saturas que conlleva
al colesterol
2.2.2 Metodología
2.2.2.1 Tamaño de la muestra
Figura N° 03
El distrito de El Tambo tiene una población aproximada de 166 359 habitantes
siendo el primer distrito más poblado la región Junín.
a. Sí
b. No
c. Por qué: ____________________
a. Elaborado en casa.
b. Comprado
c. En caja (polvo listo para preparar)
d. Otros: ______________
a. Diario
b. Semanal
c. Quincenal
d. Otros: ____________________
a. Minimarket
b. Pastelería
c. Bodegas
d. Supermercados
e. Otros: _________________
a. Si
b. No
c. Si su respuesta es sí, Indique cuales son: ___________________
a. Si
b. No
c. Por que___________________
9) Entre la variedad de queques nutritivos, ¿Cuáles le gustaría consumir?
a. Kiwicha
b. Chía
c. Zanahoria
d. Otros
10) ¿Le gustaría conocer más sobre el proceso de elaboración de nuestros
Queques Nutritivos?
a. SI
b. NO
c. Porqué__________________________
a. 18.00 soles
b. 20.00 soles
c. 25.00 soles
a. Efectivo
b. Tarjeta crédito - debito
c. Aplicativo móvil
d. Otros ____________
2.2.4 Resultados:
Incluir resultados en gráficos interpretados.
NOTA: Resultado con gráfico referencial
MATERIAL ARINA
INSUMOS ARINA DE
KIWICHA, ARINA
DE CHIA, ARINA
DE ZANAHORIA,
AZÚCAR,
MOLDE HORNO,
HUEVO,
MANTEQUILLA.
COLOR
TAMAÑO 8”
6” DE
DIÁMETRO
2” DE ALTURA
PESO 50 GRS
USO Y BUENA
APLICACIÓN ALIMENTACIÓN,
USO DE
ALIMENTOS
ORGÁNICOS Y
NATURALES.
3.1.2 Misión
a. Logística y Abastecimiento.
i. Fortaleza
1. Contar con materiales en buen estado.
2. Contar con proveedores de insumos de
elaboración con alta calidad y garantizados.
3. Tener buena administración en el estoc de
productos.
4. Que los insumos son fáciles de conseguir
ii. Debilidades
1. No contar con propia movilidad empresa.
2. No contar con personal con experiencia el
ámbito de elaboración de queques.
3. No contar con personal autorizad en el majo de
los productos.
4. la difícil accesibilidad de conseguir un insumo
por alza de precio.
b. Producción y Operaciones.
i. Fortalezas
1. Contar con personal capacito para la
elaboración.
2. Ser eficiente y eficaz en la elaboración de los
queques.
ii. Debilidades
1. Contar con personal ineficiente en el trabajo.
2. Contar con productos de baja calidad.
c. Finanzas y Contabilidad.
i. Fortalezas
1. Contar una personal experiencia administrativa
2. Contar con una caja administradora
ii. Debilidades
1. No llevar con una buena administración de la
empresa.
2. No contar con ingreses para la compra de
insumos.
d. Talento Humano.
i. Fortaleza
1. Dar incentivos a los trabajadores.
2. Respetar sus derechos laborales
ii. Debilidades
1. No contar con horarios determinados de
trabajo.
2. No contar con los implementos adecuados.
e. Marketing y Ventas.
i. Fortalezas
1. Contar con un buen equipo en la elaboración de
publicidad.
2. Contar con personal en conocimiento de la
nutrición.
3. Contar con un personal especializado en
marketing digital.
ii. Debilidades
1. No tener personal capacitado en la elaboración
de la publicidad.
2. No tener conocimiento el tema de ventas.
a. Político.
Breve descripción y análisis de los factores políticos
que inciden (positiva o negativamente) en el
emprendimiento.
ENTORNO POLÍTICO
Describe las fuerzas económicas generales que podrían afectar al éxito de una
organización. Los factores económicos en Perú tienen un impacto significativo en
la forma en que una organización hace negocios y también en su rentabilidad. Los
factores incluyen el crecimiento económico, las tasas de interés, los tipos de
cambio, la inflación, los ingresos disponibles por consumidores y la facturación
de las empresas.
Entorno Político
Los factores políticos en Perú, asociados a los factores legales (en Perú y sus
diferentes niveles), tratan de cómo y hasta qué punto las administraciones publicas
de Perú intervienen en la economía. Esto puede incluir las políticas públicas en
Perú, la estabilidad política en Perú, las políticas de comercio exterior de Perú, la
política fiscal de Perú, la legislación laboral de Perú, las normas
medioambientales xe Perú, las restricciones comerciales, etc. De la lista anterior
se desprende claramente que los factores políticos suelen influir en las
organizaciones y en la forma en que éstas hacen negocios. Las organizaciones
deben ser capaces de reaccionar a la normativa actual y a la que se prevé que se
adopte en el futuro, y ajustar su política y práctica empresarial en consecuencia.
En conjunto, véase los entornos políticos, sociales y económicos de Perú
b. Económico.
Breve descripción de los factores económicos que
inciden (positiva o negativamente) en el
emprendimiento.
d. Tecnológico.
Breve descripción de los factores tecnológicos que
inciden (positiva o negativamente) en el
emprendimiento.
Los factores tecnológicos influyen en el paisaje tecnológico en
Perú y cómo esto afecta a la forma en que se producen,
distribuyen y comercializan los productos y servicios en Perú.
Los factores tecnológicos afectan a la gestión integral de las
empresas de tres maneras distintas: nuevas formas de producir
bienes y servicios, nuevas formas de distribución de bienes y
servicios, y nuevas formas de comunicación con los mercados
destinatarios
e. Ambiental.
Breve descripción de los factores medio ambientales
que inciden (positiva o negativamente) en el
emprendimiento.
Los factores ambientales en Perú sólo han llegado a la
vanguardia de la planificación estratégica empresarial en los
últimos años. Han cobrado importancia debido a la creciente
escasez de materias primas, a los objetivos de contaminación,
a hacer negocios como una empresa ética y sostenible, y a los
objetivos de huella de carbono establecidos por las
administraciones públicas. Estos son sólo algunos de los
problemas a los que se enfrentan las organizaciones de Perú
dentro de este entorno. Cada vez más consumidores exigen
que los productos que compran se obtengan de forma ética y,
si es posible, de una fuente sostenible.