Proyecto de Ley N0.
ZÁ9/ c /
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
CONGRESO
REPÜBIJCA
PROYECTO DE LEY QUE IMPULSA
CONGRESO DE LA EPÚBLI
LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE
LOS JÓVENES EN EL CONGRESO DE
LA REPÚBLICA Y EL PARLAMENTO
ANDINO
PROYECTO DE LEY
La congresista DIANA CAROLINA GONZALES DELGADO de] grupo
parlamentario Avanza País, ejerciendo el derecho a iniciativa legislativa que le
confiere el artículo 107° de la Constitución Política de¡ Perú y el inciso c) de¡
artículo 220 y los artículos 750 y 760 de¡ Reglamento de¡ Congreso de la
República, presenta el siguiente proyecto de ley:
LEY QUE IMPULSA LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES
EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Y EL PARLAMENTO ANDINO
Artículo Único. Modificación de¡ artículo 116 de la Ley 26859, Ley Orgánica
de Elecciones.
Modifíquese el artículo 116 de la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, en los
siguientes términos:
"Artículo 116.- Las listas de candidatos al Congreso de la República y al
Parlamento Andino, en elecciones generales, se determinan de la
siguiente manera:
Postulación en elecciones internas o primarias
En las elecciones internas o elecciones primarias, los candidatos postulan
de forma individual. El conjunto de candidatos está integrado por el
cincuenta por ciento (50%) de mujeres o de hombres, ubicados
intercaladamente de la siguiente forma: una mujer un hombre o un hombre
una mujer, así como también por un 30% de ciudadanos yciudadanas
jóvenes menores de veintinueve (29) años de edad. El voto se emite a
favor de candidato individual.
Lista resultante de las elecciones internas o primarias
La lista resultante de las elecciones internas o elecciones primarias se
ordena según el resultado de la votación y respetando el cincuenta por
ciento (50%) de mujeres o de hombres y el 30% mínimo de ciudadanos
o ciudadanas jóvenes menores de veintinueve (29) años de edad. Los
candidatos que obtengan la mayor votación ocupan los primeros lugares,
pero una vez cubierta la cantidad máxima de candidatos de un mismo
sexo se continúa con el candidato de¡ sexo opuesto que se requiera para
www.congreso.gob.pe Av. Abancay 251 Oficina 307, Cercado de Lima Perú
-.
Teléfono: (01) 311-7777 Anexo: 7192
0 iJCAO
'Ano del Fortalecimiento de la Soberania Nacional'
QW CONGRESO
REPÚBLICA
cumplir con la cuota mínima. Se procederá de igual forma para el
cumplimiento de la cuota joven míníma. La lista final se ordena
intercaladamente de la siguiente forma: una mujer, un hombre o un
hombre, una mujer.
3. Lista de candidatos para las elecciones generales
En la lista al Congreso de la República y al Parlamento Andino, para las
elecciones generales, se consideran los resultados de la democracia
interna y se ubican los candidatos en forma intercalada: una mujer un
hombre o un hombre una mujer.
El criterio de paridad y alternancia de género debe verificarse también
sobre el número total de candidatos presentados por cada organización
política.
La lista de candidatos para Congresista de la República y
Parlamentario Andino estará integrada por al menos un 30% de
ciudadanos y ciudadanas menores de veintinueve (29) años de edad.
r :. Firmado digitalmente por;
WILLIrtIS Zft,PATAJose
Firmado digitalmente por:
GONZ.ALES DELGADO Diana
1 Firmado digitalmente por:
WILLIAMS ZAPATA Jose
DankI FAIJ 2016I74126 soft Carolina FAIJ 20I8174912 soft Daniel FAJJ 20151749126 soft
i lbtivo Soy el autor del ltivo: Soy el autor del rgtrii..pr tut'tivo Soy el autor del
documento DIGITAL documento documento
A Fecha. 182t2022 12:41 :42.DOD 1 Fecha: 1JO2,2022 17:54:45-000
1 Fecha. 18D2t2022 12:42:1.O500
DIANA CAROLINA GONZALES DELGADO
Congresista de la República
Firmado digitalmente por.
Firmado digttalmente por: SAZAN CALDEP.ON Diego Firmado digitalmente por
V 1HlRINOS VENEI3AS Patricia °lonso Femando FPJJ 2016 l74I26 Pi1URUZ DULANTD t'essica
Rosa FAU2O1BIi4Ol28soft soft Rosoelli FAJJ 201817443126 soft
k4tivo. Soy el autor del FXIU lvbtivo. Soy el autor del li4utrvo. Soy el autor del
documento DIGITAL documento documento
.17 oio
Fecha: 21r0212022 09:39:52.D500 Fecha 182I2022 1854:38 0500 Fecha: 21442f2022 13 0215-0500
www.congreso.gob.pe Av. Abancay 251 Oficina 3d7rado de Lim-flfr digitalmerrte por:
Teléfono: Anex 0h1
rx 1 Mativo. Soy el autor del
documento
Fecha 24M2022 17:20:37-0500
Ct
91 1L 'Año de¡ Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
QW CONGRESO
RE PÚBLiCA
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
ANTECEDENTES.
En los dos últimos quinquenios legislativos (2011-2016 y 2016-2021), es
decir en los último 10 años, solo se ha presentado una (01) iniciativa
legislativa que tenga como fin promover la participación de los jóvenes en
el Congreso de la República.
Dicha iniciativa legislativa es la 6514/2020-CR Proyecto de Ley que
-
Promueve el Ingreso de Jóvenes al Congreso de La República y al
Parlamento Andino 'Ley de Jóvenes Parlamentarios", formulada por el
-
Congresista Franco Salinas López.
La misma planteaba como objetivo "promover el ingreso de jóvenes al
Congreso de la República y al Parlamento Andino a través de la inclusión
de una cuota no menor de un 20% de ciudadanos y ciudadanas menores
de 29 años en la lista de candidatos para ser elegidos congresistas de la
República o parlamentarios andinos"1
Esta iniciativa legislativa fue decretada a la Comisión de Constitución y
Reglamento, donde lamentablemente no se llegó a dictaminar.
II. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA.
2.1. Sobre la población joven de nuestro país y su representación
política.
Según cifras de¡ INEl de¡ Censo Nacional de¡ año 2017,
aproximadamente el 51% de nuestra población tiene entre O y 29 años
de edad, mientras que casi el 25% de nuestra población tiene entre 15
y 29 años de edad2.
Esta situación demuestra que nuestro país cuenta con un importante
grupo de población joven, el cual lamentablemente está siendo relegada
en diferentes espacios en los últimos años.
Proyecto de Ley que Promueve el Ingreso de Jóvenes al Congreso de La República y al
Parlamento Andino - "Ley de Jóvenes Parlamentarios" 651412020-CR.
-
Disponible:https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016 2021/Proyectos de Ley y
de Resoluciones Leciislativas/PL06514-2020102 1 pdf
2
Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEl. En línea:
http://censos2ol 7. inei.qob. pe/redatam/. Consulta: 11 de noviembre de 2021.
www.congreso.gob.pe Av. Abancay 251 Oficina 307, Cercado de Lima Perú
-
Teléfono: (01) 311-7777 Anexo: 7192
jA
A CAROLINA cI.J 1 1'] 1cf 'Iii
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
CONGRESO
REPUBIICA
Así, no existe una importante visibilidad de la representación joven en
los espacios políticos nacionales. Un importante avance para remediar
dicha problemática se dio a nivel de regiones y municipios, toda vez que
en el año 2006 se aprobó la Ley 28869, la cual modificó el numeral 3
de¡ artículo 10 de la Ley 26864 Ley de Elecciones Municipales. De
-
esta forma, con dicha modificación se estableció que al menos el 20%
de los candidatos a regidores de las respectivas listas deben ser
jóvenes menores de 29 años.
A la fecha, dicho numeral ha sido modificado nuevamente, pero
básicamente conservando un tenor similar, conforme se detalla
seguidamente:
"Artículo 10- lnscripción de listas de candidatos
Las organizaciones políticas deben presentar su solicitud de inscripción
de candidatos a alcaldes y regidores, hasta ciento diez (110) días
calendario antes de la fecha de las elecciones ante los Jurados
Electorales Especiales correspondientes.
La lista de candidatos se presenta en un solo documento y debe
contener:
[..j
3. El número correlativo aue indiaue la Dosición de los candidatos a
regidores en la lista, que está conformada por el cincuenta por ciento
(50%) de hombres o mujeres, ubicados intercaladamente de la siguiente
forma: una mujer, un hombre o un hombre, una mujer; no menos de un
veinte por ciento (20%) de ciudadanos o ciudadanas 'óvenes
menores de veintinueve (29) años de edad [...]3. (Énfasis agregado).
En cuanto a sus efectos, esta normativa ha originado un importante
incremento en las candidaturas a consejeros regionales y regidores
municipales, las cuales presentan un crecimiento sostenido en el tiempo
conforme se puede observar en el siguiente cuadro4:
Numeral 3 de la Ley 28869 que modifica el Artículo 10 de la Ley 26864 Ley de
-
Elecciones Municipales.
Jaramillo Cristhian y Valenzuela Manuel. Las cuotas electorales. Un análisis multinivel de
los efectos de su aplicación. P. 142-149. En línea:
htts.//www.one.00be/modEducacion/Publicaciones/DT-46.odf. Consulta: 17 de
noviembre de 2021
www.congreso.gob.pe Av. Abancay 251 Oficina 307, Cercado de Lima Perú
-
Teléfono: (01) 311-7777 Anexo: 7192
CA DEL
I! JL Año de[ Fortalecimiento de la Soberanía Nacional'
CONGRESO
REPÚBLICA
CUADRO N° 1
Candidaturas a Consejeros Regionales y Regidores en los años 2002-
2018
No obstante, este mecanismo no ha tenido el mismo impacto respecto
a las candidaturas que finalmente fueron elegidas por la población,
conforme se muestra en el siguiente cuadro5:
CUADRO N° 2
Candidaturas a Consejeros Regionales y Regidores en los años 2002-
2018
La Secretaría Nacional de la Juventud considera que una de las causas
de la diferencia entre los jóvenes y los adultos electos se debe
básicamente al número de lista6, es decir que a los jóvenes no se les
otorgan los primeros puestos o números de la lista, dificultando su
ingreso al respectivo cargo
Edem.
Secretaría Nacional de la Juventud. Informe Nacional de las Juventudes en el Perú 2015".
Lima: Fondo de Población de las Nacional Unidad, p. 130, 2015. En línea:
http://iuventud.gob.pe/wo-content/uploads/201 7/12/1 NFORME-NACIONAL-DE-LAs-
JUVENTUDES-EN-EL-PER%C3%9A-2015,pdf. Consulta: 15 de noviembre de 2021.
www.congreso.gob.pe Av. Abancay 251 Oficina 307, Cercado de Lima Perú
-
Teléfono: (01) 311-7777 Anexo: 7192
DIANA t'] ! IIcI.] P!i ! 1DELGADO1
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
CONGRESO
- REE'Ú1LJCA
2.2. Sobre la representación ¡oven en el parlamento nacional.
En el caso de la representación congresal, a la fecha no existe una
normativa que establezca la existencia de una cuota joven, sino que
únicamente establece una cuota de género para hombres y mujeres.
Justamente, la inexistencia de una cuota electoral joven ha sido
advertida como una barrera de acceso a cargos de elección popular en
la representación congresal por la propia Secretaría Nacional de la
Juventud en los siguientes términos:
"Otros datos que evidencian la existencia de estas barreras en el acceso
a cargos de elección popular, son los resultados de las elecciones para
cargos donde no existe "cuota electoral joven". En las Elecciones
Generales 2016, del total de 1270 candidatos al Congreso de la
República, solamente 53 eran menores de 29 años edad (4 %) y
únicamente 2 jóvenes (1,5 %) resultaron electos. Esta situación fue más
acentuada en las elecciones al Parlamento Andino, en las cuales de un
total de 128 candidatos, solo 8 eran jóvenes (6 %) y ninguno resultó
electo"7.
Esta situación no varió mucho respecto a las elecciones congresales
para los periodos 2020-2021 y 2021-2026, en los cuales únicamente
tres (03) parlamentarios de hasta veintinueve (29 años) fueron electos
respectivamente.
2.3. Sobre la presente iniciativa legislativa.
Considerando que la cuota joven para las elecciones regionales y
municipales ha tenido un impacto positivo en el incremento del número
de candidatos menores de veintinueve (29) años a consejeros y
regidores, resulta importante fomentar dicho mismo resultado en cuanto
a las elecciones congresales y del Parlamento Andino.
Por ello, se propone modificar la Ley 26859, Ley Orgánica de
Elecciones, a fin de que exista un porcentaje mínimo del 30% de
jóvenes menores de veintinueve (29) en las listas al Congreso y al
Parlamento Andino.
El establecimiento de la cuota equivalente al 30% se justifica en que,
conforme a lo señalado precedentemente, los jóvenes de entre quince
Secretaría Nacional de la Juventud. Política Nacional de la Juventud, p. 34. En línea:
https://juventud.gob.pe/wp-content/uploads/20 19/12fPolitica-Nacional-de-la-Juventud.pdf.
Consulta: 15 de noviembre de 2021.
www.congreso.gob.pe Av. Abancay 251 Oficina 307, Cercado de Lima Perú-
Teléfono: (01) 311-7777 Anexo: 7192
CAROLII.1I1DELGADOI
NA
Ano de¡ Fortale( inuento de la S obeiarna Nacional
CONGRESO
PJPÚBLICA
(15) y veintinueve (29) años de nuestro país ocupan el 25% de la
población para el año 2017, y dicha proporción presentaría un
incremento en estos últimos años, toda vez que según señala el Jurado
Nacional de Elecciones, para las últimas Elecciones Generales 2021, la
población con menos de treinta (30) años de edad representa el 27.4%
de¡ padrón electoral8,
EFECTO DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACIÓN NACIONAL.
La presente iniciativa legislativa modifica el artículo 116 de la Ley 26859,
Ley Orgánica de Elecciones, a fin de que las listas de candidatos para
Congresista y Parlamentario Andino, tanto en elecciones internas y
elecciones generales, se vean en la obligación de que al menos el 30% de
la respectiva lista esté conformada por ciudadanos menores de veintinueve
(29) años de edad.
ANÁLISIS COSTO - BENEFICIO.
El presente Proyecto de Ley no demandará gastos adicionales al erario
nacional, mientras que, por otro lado, fomentará la participación y la
representación política de los jóvenes.
En este sentido, el siguiente cuadro se detallan los costos y beneficios que
originaría esta propuesta:
8
Jurado Nacional de Elecciones. "Elecciones Generales 2021. Estadísticas de¡ Padrón
Electoral. P. 12. En línea: https://portal. ine.pob. pe/portal documentos1fi1es1ef964676-
565d-4a52-a1 a6-bd0db43b816e. pdf. Consulta: 19 de noviembre de 2021
www.congreso.gob.pe Av. Abancay 251 Oficina 307, Cercado de Lima Perú -
Teléfono: (01) 311-7777 Anexo: 7192
* CONGRESO
RE. P1JBE. 1 CA
Ano de( Fortalecirneno de la Soberanía Nacional'
Se disminuye el número
de adultos que
integrarán las listas de
candidatos al Congreso
y Parlamento Andino,
debiendo ser como
máximo el 70% de la
respectiva lista Ninguno
Se reducen ligeramente
las posibilidades de que
el número de
Congresistas y
Parlamentarios Andinos
esté integrado
únicamente por adultos.
V. RELACIÓN DEL PROYECTO DE LEY CON LAS POLÍTICAS DE
ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL.
El presente Proyecto de Ley se enmarca en la Política de Estado N° 1 -
Democracia y Estado de Derecho, la cual establece que el Estado
fomentará la afirmación de una cultura democrática que promueva una
ciudadanía consciente de sus derechos y deberes.
Asimismo, también se enmarca en la Política de Estado N° 2 -
Democratización de la Vida Política y Fortalecimiento de¡ Sistema de
Partidos, la cual establece que el Estado mantendrá la representación
plera de los ciudadanos y el respeto a las minorías en las instancias
constituidas por votación popular.
www.congreso.gob.pe Av. Abancay 251. Oficina 307, Cercado de Lima Perú
-
Teléfono: (01) 311-7777 Anexo: 7192