0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas12 páginas

Proyecto Final

Mi Pequeño Club es una guardería sin fines de lucro ubicada en Machalí, Chile que brinda cuidado infantil a los hijos de las trabajadoras de Codelco y sus empresas colaboradoras. La guardería tiene como objetivo principal entregar educación, entretenimiento y contacto con la naturaleza a los niños. Cuenta con el apoyo de Codelco y sus empresas asociadas para capacitar a los profesionales y proveer transporte y recursos para los niños.

Cargado por

Clau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas12 páginas

Proyecto Final

Mi Pequeño Club es una guardería sin fines de lucro ubicada en Machalí, Chile que brinda cuidado infantil a los hijos de las trabajadoras de Codelco y sus empresas colaboradoras. La guardería tiene como objetivo principal entregar educación, entretenimiento y contacto con la naturaleza a los niños. Cuenta con el apoyo de Codelco y sus empresas asociadas para capacitar a los profesionales y proveer transporte y recursos para los niños.

Cargado por

Clau
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PROYECTO FINAL

“EMPRENDIMIENTO SOCIAL”

Claudia Vera Acevedo

Psicología Laboral y Organizacional

Instituto IACC

08 de Julio de 2017
INTRODUCCION

Debido a la urgencia que existe de que los niños de madres trabajadores del nivel social
media típica (ahora llamada C2), en donde sus remuneraciones no alcanzan para cancelar una
mensualidad de una guardería privada, que muchas veces significa un tercio o más de sus sueldos,
y por la misma razón, el hecho de recibir un sueldo, en los organismos administrados por el Estado
tampoco tienen cabida, es que se ha creado “ Mi Pequeño Club”, una guardería, subvencionada
por el sector privado para cubrir las necesidades de estas madres que se ven obligadas a trabajar
fuera de sus casas y dejar a sus niños al cuidado de un tercero.

PARTE I

1. Nombre de la organización : Guardería “Mi Pequeño Club”

Ubicación Geográfica : Sexta región, Sector Coya, Machalí

Dirección : Instalaciones de la Colonia Escolar, Coya, pertenecientes


a CODELCO CHIE-DIVISION EL TENIENTE

Características de la organización: Organismo sin fines de lucro empadronada por JUNJI y


que cuenta con el patrocinio de Codelco Chile-División El Teniente y las empresas colaboradoras
de esta empresa estatal

Esta organización nace principalmente, de la necesidad que tienen las mujeres trabajadoras de
las empresas colaboradoras de Codelco, que por diversas razones no pueden hacer uso de los
servicios de jardines infantiles y guardería tradicionales, además de las razones expuestas
anteriormente, no cumplen con los requerimientos de este sector laboral.

El objetivo principal de la organización es entregar un beneficio a los hijos de las trabajadoras


contratistas de Codelco, un servicio que contemple educación, entretención y contacto con la
naturaleza, para lo cual se seleccionó a un grupo multidisciplinario que cubre todas estas
necesidades y los proyectos que se desean cumplir, para lo cual nuestros patrocinadores nos han
hecho entrega de las instalaciones con todo el mobiliario necesario para una estadía confortable
para los niños, como así también del material didáctico y académico para dar cumplimiento total a
lo proyectado. Además, Codelco con sus empresas colaboradoras, han puesto a disposición los
buses de acercamiento adaptados para el uso de los pequeños usuarios.
“Mi Pequeño Club” se perfila como una organización abierta, en donde la tecnología va de la
mano con la naturaleza, el objetivo de instalar esta guardería en medio de los cerros de la región
es principalmente lograr la conexión de los pequeños que darán vida a nuestra guardería con “la
madre tierra”, es por esto por lo que los programas creados para trabajar con nuestros pequeños
vinculan ambos elementos.

Nuestra principal empresa tutora, CODELCO, se ha encargado de apoyar a los profesionales


que forman parte de esta organización, capacitando periódicamente a los trabajadores de “ Mi
Pequeño Club”, invitando además a participar a las familias de las actividades que la guardería
tiene preparadas para la inclusión de éstas en la formación de los niños y fortalecer los lazos
familiares.

Nuestra organización ha desarrollado estrategias para mantener una relación interpersonal,


profesional, ética y laboral de buena calidad, procurando que nuestros profesionales sientan la
satisfacción de permanecer en un grato ambiente de trabajo, lo que se ve reflejado en los avances
que presentan los niños y la tranquilidad de los padres.
FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENZAS
- Demuestran interes - Se concientiza a - Niños con poca - Costo de la
en la exploracion de su los niños en tolerancia a la mantencion de las
entorno relacion al cuidado fustracion instalaciones
de la naturaleza

- Demuestran interes - Se cuenta con el -Niños con poca -Las condiciones


por asisitir a la apoyo de capacidad de seguir climaticas del sector
guarderia profesionales para normas podria dificultar su
ayudar a los niños acceso
con algun deficit

- Los niños desarrollan -Gran interes por


-La ubicación de las
dia a dia nuevas parte de los
instalaciones, se
experiencias profesionales por
encuentra fuera del
participar de este
area urbana
proyecto
-Se forman lazos de -El servicio de
amistad emergencia se
encuentra un poco
distante

Dentro de las Debilidades mencionadas, se menciona la ubicación geográfica en donde se


ubica “Mi Pequeño Club”, no existiendo una gran cantidad de población cercana a nuestras
instalaciones, lo que en un principio se veía como una dificultad, a la larga se ha convertido en un
valor agregado para la guardería y sus niños, ya que permite que disfruten de la naturaleza en
toda su magnitud, manteniendo contacto con la flora y fauna que permanece en su hábitat
natural, experiencia que no se encuentra al alcance de otras instituciones.

Misión: Prestar apoyo a las trabajadoras de las empresas contratistas de Codelco, y


contribuir con el desarrollo integral de los niños, en un ambiente seguro, entretenido y divertido,
aportando al fortalecimiento de las familias.

Visión: Nuestra visión es ir creciendo cada vez más, incorporando innovación y nuevas
disciplinas en nuestra guardería, proyectándonos con instalaciones para recibir a más niños.
Queremos representar un verdadero apoyo para las familias de las trabajadoras de las empresas
contratistas y que estas a su vez se involucren cada vez más con el proyecto.
II PARTE

Nuestra organización requiere de personal que tenga especial vocación para trabajar con los
niños, que sean capaz de enseñar con cariño, y que los pequeños integrantes de “Mi Primer Club”,
sientan que la guardería es su segundo hogar. El equipo que participa de este proyecto está
formado por:

CARGO CUPOS FORMACION EXPERIENCIA OBJETIVO DEL CARGO


Administrar la dirección
de la Guardería, brindad
Educadora de Párvulos
Experiencia comprobable seguridad y confianza
Universitaria, con
DIRECTOR 1 en Dirección de jardines tanto a apoderados como
Maestría en
Infantiles funcionarios, velando por
Administración
el desarrollo integral de
los niños.
Capacidad de involucrar
participativamente a los
Experiencia comprobable
niños en el proceso de
Titulo de Educador de en manejo de diferentes
EDUCADORA DE PARVULOS 2 aprendizaje,
Párvulos niveles de educación
comprometiendo los
parvulario
valores y principios de la
organización.
Colaborar directa y
Experiencia comprobable estrechamente con la
Titulo de Técnico Nivel
de a lo menos 2 años en educadora de Parvulos,
ASISTENTES DE PARVULOS 4 Medio de Asistente de
jardines infantiles o en la atencion integral de
Párvulos
similares los niños y niñas de la
guarderia
Intervenciones dirigidas a
Al menos 2 años de
ayudar a superar las
Licenciado en experiencia de trabajo
PSICOPEDAGOGA 1 dificultades y probemas
Psicopedagogia similar en el area de
de apendizaje por parte
infanca
de los niños
Elaboracion y preparacion
de aimentos, aplicando
Al menos 1 año
tencicas y normas bascias
comprobable como
de manipulacion y
MANIPULADORA DE Tecnco en Alimentos, Tecnico en manipulacion
1 conservacion de
ALIMENTOS nivel superior o medio de Alimentos en jardines
alimentos, según
infantiles (de
protocolo de la
preferencias JUNJI)
organización y de las
normas vigentes
Asesoria amedio tiempo,
Desarrollar plan de
trabajo ypreparacion para
emergencias, orientados
a los infantes como a los
Tecnico en Prevencion de profesionales de acuerdo
PREVENCIONISTA 1 2 años (excluyente)
Riesgos, con registro SNS a los lineamiesntos
nacionales. Coordinacion
de implementacion de
protocolos de mergencia,
otras funciones
relacionadas con el cargo
En la actualidad, nos encontramos con un cupo disponible, ya que, por razones personales, una de
nuestras educadoras debió dejar su trabajo, por lo cual necesitamos cubrir este puesto a la
brevedad.

Para el cargo disponible, de Educadora de Párvulos, necesitamos seleccionar una persona


que además de la formación educacional posea, por, sobre todo, vocación para entregar lo mejor
de si a nuestros niños.

Uno de los métodos que utilizaremos para la selección, será a través de una prueba situacional,
que en esta ocasión será:

“Método Caso”

“Dentro de un grupo homogéneo de niños que fluctúan entre los 3 y los 5 años, existen dos niños
que claramente presentan rasgos de violencia, y que “desordenan” de cierta forma las actividades
planificadas para el grupo. Por otra parte, ha recibido reclamos de parte de los padres de algunos
niños que han sido agredidos por estos niños”

¿Cómo reacciona frente a esta situación?

¿Cuál es la acción que considera conveniente se debe tomar para controlar el tema?

¿Cuál es la determinación que la guardería debe tomar para la tranquilidad de los demás padres?

(La postulante deberá resolver esta situación, a través de la cual nos entregará mucha información
relacionada con su capacidad de controlar situaciones, y otras actitudes importantes para el cargo)

Conjuntamente se realizará una entrevista a la postulante, a través de la cual se obtendrán


algunos puntos importantes para poder tomar la decisión de la profesional seleccionada.

La entrevista a utilizar será: Entrevista Semi-estructurada

Debido a que, a pesar de mantener una guía de preguntas referentes específicamente de las
competencias profesionales del cargo, permite además conocer las motivaciones, intereses y
características del postulante. Se genera una comunicación más flexible en la obtención de la
información.
CARGO POR POSTULAR : “EDUCADORA DE PARVULOS”

COMPETENCIA EDUCACIONAL : EDUCACION PARVULARIA UNIVERSITARIA

PUESTOS VACANTES :1

SELECCIÓN : ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA – PRUEBA SITUCIONAL

DEPENDENCIA : JUNJI-AREA EDUCACIONAL

I PREPARACION DE LA ENTREVISTA

1) Analizar detalladamente las exigencias del puesto a cubrir:

 Compromiso ético-social

 Gozar de buena salud mental y física

 Liderazgo pedagógico

 Comprender y respetar al niño como persona

 Trabajo en equipo

 Iniciativa e innovación

 Evaluación de aprendizaje

 Vocación para el desarrollo sicomotor de los niños

2) Reunir y analizar los antecedentes entregados por el postulante

3) Generar la guía de entrevista, dedicando especial interés énfasis en los antecedentes


relevantes para el cargo.
INICIO DE LA ENTREVISTA

- Buenos días, mi nombre es Claudia Vera, representante de la directiva de “ Mi Pequeño


Club”, primero que todo me gustaría me hablará un poco de usted (la idea de comenzar así
la entrevistas es para romper un poco los nervios que la entrevistada pueda sentir y que se
convierta en una entrevista enriquecedora) a. ¿Por que decidió dedicarse a la educación,
en especial a la docencia infantil?

- ¿Cuál es su metodología de trabajo?, ¿cómo prefiere trabajar usted?

- ¿En cuántos jardines ha trabajado?, ¿Cuál fue el último en el cual estuvo?

- ¿Por qué no continuo en su último jardín?

- Puede determinar en forma autocritica, ¿cuáles son sus debilidades como


educadora?

- ¿Cuál es su fortaleza como educadora?

- ¿Cómo motivaría a los niños con alguna condición especial?

FINALIZACION Y DESPEDIDA

- Srta. Marianela, ha sido una entrevista muy entretenida, siento que usted ama su
profesión y eso tiene mucha relación con el proyecto que tenemos planificado.

- Bueno, ahora haré la entrega de sus antecedentes, la prueba y sus respuestas a los
encargados de contratación, le pediré esté atenta al llamado telefónico a través del cual le
entregaremos la decisión de la directiva de la guardería.

- Hasta pronto y muchas gracias.


REDACCION DE INFORME

 CARGO : “EDUCADORA DE PARVULOS”

 DATOS DEL CANDIDATO: MARIANELA SAN MARTIN CONEJEROS

 TITULO PROFESIONAL : EDUCADORA DE PARVULOS

UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

OTROS ESTUDIOS : TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION

UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS

EVALUACION DEL POSTULANTE

ITEMS A EVALUAR 1 2 3 4 5
Proyectos para trabajar
con niños X

Muestra liderazgo
X
desarrolla el autoestima
de los niños X
Capacidad de Organizar
actividades X
Sabe utulizar el tono de
voz en la sala X
Capacidad de determinar
nivel de aprendizaje X

Innovacion pedagogica
X
Uso de la tecnologia
(software) X

Puntaje Total 36
INFORME FINAL

ANTECEDENTES GENERALES

Se coordinó la entrevista previamente, ejecutando preguntas estructuradas y respuesta a


disposición de la entrevistada, creándose un clima grato y cordial.

ASPECTOS INTELECTUALES

La postulante demuestra ser una persona proactiva, con muchos deseos de participar del
proyecto, demostrando tener una modalidad de enseñanza innovadora que podría ser puesta en
los programas que hasta hoy mantenemos.

ANALISIS DE LA INFORMACION

La información obtenida a través de la entrevista fue evidenciada por medio de los documentos
presentados en conjunto con su currículo y la ficha de postulación al cargo.

CONCLUSION

Se recomienda considerar para el puesto a la Srta. Marianela San Martin, cumpliendo con las
competencias académicas, demostrando tener las capacidades para lograr un buen resultado con
los niños que forman parte de “Mi Pequeño Club”
COMENTARIO FINAL

El mundo actual se mueve gran velocidad, la tecnología y la globalización son un fenómeno


mundial, lo que somete a las empresas a competir en un mercado abierto y las obliga a replantear
estrategias de producción y del manejo de sus recursos humanos, por esta razón no quieren
equivocarse al momento de seleccionar a sus trabajadores buscando un alto desempeño que
garantice el éxito de la realización de las tareas.

La selección de personal por competencias es una gestión de RRHH, pero de todas formas
participan otros departamentos de la organización, en la búsqueda de escoger al candidato idóneo
para un cargo especifico, considerando su potencial y otras capacidades como la adaptación, el
trabajo en equipo, etc.

En esta competencia por ser los mejores, la selección del personal se hace cada vez más exigente,
obligando a generar cada vez más estrategias para conseguir al mejor para el cargo.

BIBLIOGRAFIA

 IACC. Contenidos semanas 1 a la 8. Psicología Laboral y Organizacional

 www.Gestiopolis.com

 ww2.educarchile.cl

 www.gestion.org

También podría gustarte