Inventario de Percepcion de Conductas Parentales

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INVENTARIO DE PERCEPCIÓN

DE CONDUCTAS PARENTALES
I. DATOS GENERALES

Nombre del Instrumento: Inventario de Percepción de Conductas Parentales


(IPP)
Autores: Hazzard, Christiensen & Margolin
Año: 1983
Objetivo: Estudiar los patrones de crianza tal como son
percibidos por los niños.
Dimensiones: Conductas positivas y negativas de los padres:
 Madre Negativa
 Madre Positiva
 Padre Positivo
 Padre Negativo
Dirigido a: Niños de los grados primarios (Inclusive de 5
años).

II. ASPECTOS TEÓRICOS

De acuerdo a lo planteado por Merino, Díaz & Cohen (2003) los estilos de
crianza representan un constructo ubicado en un macro nivel, del que se
asume que refleja las respuestas típicas de los padres a las situaciones de
interacción padre-niño, las mismas que realmente definen la paternidad.

Respecto a la evaluación de la crianza, como técnica se usa el Q sort de


Block, utilizada por Majluf en 1989, y que es respondida por madres de habla
hispana. Por otro lado, existen medidas que recogen respuestas de los niños,
como la escala de estilos de crianza de Steinberg en 1992, y una medida de
autonomía y compromiso de los padres percibidos por los niños; así como, una
escala de prácticas disciplinarias.

Una opción para investigar los patrones de crianza es obtenerlo desde la propia
percepción de los niños del nivel de escolaridad primaria. Un instrumento
apropiado para aplicarse en situaciones de despistaje o con objetivos
centrados en una caracterización de amplio rango de las formas predominantes
de crianza, es el Inventario de Percepción de los Padres, IPP (Hazzard,
Christiensen & Margolin, 1983, citado por Merino, Díaz & Cohen, 2003).

III. CRITERIOS DE CONSTRUCCION

No se reportan datos.

IV. DESCRIPCION GENERAL


El inventario, está diseñado para ser respondido por niños de los grados
primarios e inclusive con niños de cinco años. El niño responde haciendo un
círculo en una de las alternativas, sobre una escala de cinco puntos (0 a 5); las
instrucciones y los ítems son leídos por el examinador al grupo evaluado.
Los autores sugieren los siguientes usos del IPP:
a) Como instrumento al inicio y término de una terapia familiar
b) Como parte de una batería de instrumentos que exploren las conductas
problemáticas de los padres, así como su incremento o decremento
c) Como medida cualitativa de las relaciones padre-niño, comparando el grado
de similaridad percibida entre los padres

Tal como lo plantean Merino, Casapía & Cohen (2003), el inventario cuenta con
18 ítems agrupados en conductas negativas y positivas de los padres. Las 18
clases de conductas son respondidas primero por la madre y luego por el
padre. Se presenta un ejemplar en el apéndice.

Las alternativas de respuestas son las siguientes:


Nada cierto
Un poco cierto
Algo cierto
Moderadamente cierto
Cierto
Muy cierto

Se obtienen cuatro subescalas: Madre Positiva, Madre Negativa, Padre


Positivo y Padre Negativo.

Los ítems para las subescalas Madre Positiva y Padre Positivo están
numerados con los impares (1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17) y miden los siguientes
comportamientos: razonamiento positivo, confortación, tiempo para conversar,
participación en la toma de decisiones, tiempo para estar juntos, evaluación
positiva, aceptación de independencia, asistencia y afectividad no verbal.

Los ítems para las subescalas Madre Negativa y Padre Negativo son los
números pares (2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18): remoción de privilegios, crítica,
órdenes, castigo físico, gritos, amenaza, tiempo fuera, regaños, y la conducta
de ignorar.

El PPI se diseñó para ser un instrumento breve y de fácil administración, tanto


individual como colectiva.

V. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA VERSION ORIGINAL:

Validez
Tal como lo reportan, Merino, Díaz & Cohen (2003) los estudios de validez
convergente y discriminativa, fueron establecidas con medidas de
autoconcepto del niño, encontrándose correlaciones significativas y esperadas
entre las subescalas del IPP y el autoconcepto del niño. Con una medida de
problemas conductuales, las puntuaciones negativas en el IPP fueron
significativamente correlacionadas con las conductas problema reportadas por
los padres.

Con las pruebas de rendimiento académico y desempeño cognitivo percibido,


se halló relaciones no significativas en la mayoría de las subescalas del IPP, lo
que comprobó el dominio teórico hacia el cual está orientado y su
diferenciación con otros constructos.

Comparando los puntajes en el IPP entre familias en asistencia clínica y


normales, se hallaron en las direcciones hipotetizadas, de tal modo que las
familias derivadas a consulta psicológica presentaban más conductas
parentales negativas, tal como fueron descritas por el IPP.

Confiabilidad

En la tabla 1, podemos apreciar la confiabilidad por consistencia interna en el


estudio original.

Tabla 1
Consistencia Interna del Inventario de percepción de las conductas parentales,
según dimensiones
Dimensiones Consistencia interna
Madre positiva ,84
Madre negativa ,87
Padre positivo ,88
Padre negativo ,80

Considerando la edad, la consistencia obtenida en el rango de edad 5 a 9


años la confiabilidad interna fue de .74 a .89, y en el rango de 10 a 13 años,
de .81 a .87.
En la tabla 2, se presentan las estimaciones obtenidas en el estudio original,
considerando los rangos de edad.

Tabla 2
Consistencia Interna del Inventario de percepción de las conductas parentales
según rangos de edad

Rangos de edad Consistencia interna


5-9 años ,74 a ,89
10 – 13 años ,81 a ,87
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD EN NUESTRO PAIS

Merino, Díaz & Cohen (2003) trabajaron la validez y confiabilidad en un estudio


exploratorio basados en los datos de 276 estudiantes, entre varones y mujeres,
cuyas edades fluctuaron entre 7 y 12 años, de un colegio privado mixto del
distrito de Chorrillos.

VALIDEZ

Merino, Díaz & Cohen (2003) señalan que la exploración de la agrupación de


los ítems dentro de las escalas predefinidas converge con los resultados de las
estimaciones de consistencia interna. Como se esperaba, todos los ítems,
excepto 1, formaron dos grupos: conductas positivas y conductas negativas por
separado para Padre y Madre. El ítem que se separó de la escala Madre
Negativa fue el ítem 4 (“Te dice que no estás bien, que no haces nada bien; te
dice que algo no has hecho bien, te critica”), que apareció como un subcluster
independiente dentro de los ítems negativos; el comportamiento de este ítem
no debe llamar la atención desde que su índice de discriminación es bajo ( r it
=,19).

En la tabla 3 se reporta la evaluación de los resultados. Para la versión padres,


hasta cinco clusters significativos (p<,0001) pueden ser diferenciados de
aquellos generados aleatoriamente. Sin embargo, dos clusters parecen
ajustarse mejor (r pb = ,84); además, los cambios en la fusión de los clusters es
más abrupto entre los primeros y los restantes.

En la versión madres se obtuvieron hasta tres clusters significativos; la bondad


del ajuste de los dos primeros, sin embargo, es mayor (r pb =,75). De manera
similar a la versión padres, el cambio en la fusión de los clusters es más
marcado entre los dos primeros y el resto. Estos resultados cuantitativos
convergen con lo esperado teóricamente, en que los ítems para ambas
versiones se separan en conductas parentales positivas y negativas.
Tabla 3
Resultados del análisis de cluster para IPCP padres y madres

N° de Valores de Pasos R punto-biserial p


clusters proximidad de
fusión
IPCP -
Padres
6 41.3 -.400 0.487 0.4000
5 39.3 -1.93 0.577 0.0000
4 37.8 -1.57 0.612 0.0000
3 35.3 -2.43 0.753 0.0000
2 30.7 -4.65 0.848 0.0000
1 -186. -216. 0.000 0.0000
IPCP-
Madres
4 34.9 -2.01 0.536 0.0700
3 34.0 0.647 0.0000
-.825
2 26.6 -7.48 0.759 0.0000
1 -148. -174. 0.000
Fuente: Merino, Díaz & Cohen (2003)

Confiabilidad

Las correlaciones ítem-test tuvieron un rango de ,41 a ,63 para Padre Positivo;
,35 a ,60 para Padre Negativo; ,27 a ,47 para Madre Positiva y ,19 a ,50 para
Madre Negativa. En la tabla 4 se exponen estas estimaciones. En general, los
valores de alfa se mantienen en valores que van desde niveles tan bajo
como ,28 (segundo grado, Madre Negativa) hasta valores mas elevados
como ,86 (cuarto grado, Padre Positivo). S e puede observar que hay una
tendencia a que los valores de alfa para las escalas referidas a la madre por lo
común sean bajos en relación a las escalas referidas al padre (Merino, Díaz &
Cohen, 2003).
Tabla 4
Consistencia interna para la muestra total y sus participantes

Escalas Rango Total Varones Mujeres 2° 3° 4° 5° 6°


Ritc*
Padre Positivo ,41 -,63 ,82 ,80 ,84 ,75 ,78 ,86 ,87 ,67
Padre Negativo ,35 -,60 ,80 ,79 ,81 ,74 ,82 ,81 ,85 ,76
Madre .Positiva ,27 -,47 ,73 ,73 ,71 ,50 ,66 ,73 ,80 ,79
Madre Negativa ,19 -,40 ,67 ,63 ,72 ,28 ,73 ,76 ,78 ,70
* Correlación ítem-total corregida, para la muestra total.
Fuente: Merino, Díaz & Cohen (2003)

En la tabla 5, se muestra el ANOVA 2 x 5 (varón y mujer x 5 grados escolares)


mostró que los efectos del grado, F (4,259) = 3.3 (p> 05, 0 2=.013), y el sexo F
(1,259) = 1.1 (p>.05, 0 2 =.017), así como de su interacción, F (4,259) = 1,16 (p>
.05, 02=.018), sobre las conductas positivas de los padres percibidas por los
niños, no fueron significativamente estadísticas. De manera similar, las
diferencias entre los puntajes negativos no fueron significativas considerando el
sexo, F (1, 259) =.00 (p>.05, 0 2 =.00); grado F (4, 259) =.47 (p>.05, 0 2 =.00); y
las interacción entre ellas, F (4,259) = .00 (p>.05, 0 2=.02).
Tabla 5
Resultados del ANOVA, dos vías para los puntajes de diferencia

Fuentes Sum cuad. g.l Media Cuad. F p 02


R (R2)
Diferencias entre puntajes positivos
Sexo 154,64 1 154,64 3,30 ,07 ,013
Grado 205,85 4 51,46 1,10 ,35 ,017
Sexo x Grado 217,44 4 54,36 1,16 ,32 ,018
Error 12121,29 259 46,80
Total 12693,0 269
Diferencias entre puntajes negativos
Sexo ,40 1 ,40 ,008 ,92 ,000
Grado 90,62 4 22,65 ,47 ,75 ,007
Sexo x Grado 319,91 4 79,97 1,67 ,15 ,025
Error 1236,23 259 47,72
Total 14835,0 269 ,40
Diferencias entre puntajes sobre la madre
Sexo 540,72 1 540,72 4,83 ,02 ,018
Grado 958,90 4 239,72 2,14 ,07 ,031
Sexo x Grado 85,17 4 21,29 ,190 ,94 ,003
Error 29630,35 265 111,81
Total 100212,0 275
Diferencias entre puntajes sobre el padre
Sexo 208.934 1 208.934 1,71 ,19 ,007
Grado 875.450 4 218.863 1,79 ,12 ,027
Sexo x Grado 531.112 4 132.778 1,09 ,36 ,017
Error 31511.362 259 121.665
Total 122840.000. 269
Fuente: Merino, Díaz & Cohen (2003)
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Merino, C., Díaz, M. & Cohen, B. (2003). De los niños a los padres: El
inventario de percepción de conductas parentales. En: Revista Persona. Vol
6. pp.135-149
VII. APENDICE
PROTOCOLO DEL INSTRUMENTO

Instrucciones:
Por favor lea cada afirmación y piense en cómo Ud. y su hijo se llevan
generalmente. Responda en qué grado Ud. y su hijo se llevan GENERALMENTE,
de la forma como dice cada afirmación. Para responder, Ud. hará un círculo en el
número que mejor refleje su respuesta:

0 1 2 3 4 5
Nada Un poco Algo Moderadamente Cierto Muy cierto
Cierto Cierto Cierto Cierto

Ejemplo: Tuve discusiones con mi hijo(a) 0 1 2 3 4 5

Estas son formas como a veces se llevan los padres con sus hijos. NO hay
respuestas buenas o malas. Por favor, responda sinceramente .

1. Pierdo la paciencia cuando mi hijo(a) no hace lo que le pido. 0 1 2 3 4 5

2. Tenemos conversaciones agradables entre mi hijo(a) y yo. 0 1 2 3 4 5

3. Le agarro con brusquedad, con fuerza. 0 1 2 3 4 5

4. Trato de enseñarle cosas nuevas a mi hijo(a). 0 1 2 3 4 5

5. Le exijo que haga las cosas (o que deje de hacerlas) 0 1 2 3 4 5


inmediatamente, en el acto.
6. Entre mi hijo(a) y yo nos damos abrazos y/o besos. 0 1 2 3 4 5

7. Le hago saber mi disgusto sobre su conducta o le digo que 0 1 2 3 4 5


no me gusta lo que está haciendo.
8. Con mi hijo(a), nos reímos de las cosas que vemos que son 0 1 2 3 4 5
divertidas.

9. Cuando mi hijo(a) se comporta mal, le hago saber lo que le 0 1 2 3 4 5


ocurrirá si no se comporta bien
10. Mi hijo(a) y yo tenemos tiempo para hacer juegos, hacer 0 1 2 3 4 5
dibujos y otras cosas
11. Atiendo a sus sentimientos y trato de entenderlos 0 1 2 3 4 5

12. Le doy las gracias, le digo elogios, felicitaciones. 0 1 2 3 4 5


13. Le castigo, le doy palmazos, jalo los pelos o le pego. 0 1 2 3 4 5

14. Le ofrezco mi ayuda o le ayudo en las cosas que hace. 0 1 2 3 4 5

15. Le digo amenazas o advertencias si se porta mal. 0 1 2 3 4 5

16. Le alivio cuando parece que se siente temeroso, inseguro o 0 1 2 3 4 5


disgustado.
17. Le he dicho cosas, malas palabras que podrían hacerle 0 1 2 3 4 5
sentir mal.

18. Le toco de una manera cariñosa. 0 1 2 3 4 5

19. Cuando no estoy contenta (o) con su conducta, le recuerdo 0 1 2 3 4 5


las cosas que he hecho por él (ella).
20. Cuando me pide algo o que yo le atienda, no le hago caso o 0 1 2 3 4 5
le hago esperar hasta después.

También podría gustarte