Amparo Inactividad Incidente de Nulidad
Amparo Inactividad Incidente de Nulidad
Amparo Inactividad Incidente de Nulidad
Con fundamento en lo estipulado por los artículos 1º, 8, 17, 103 y 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 8º de la Convención American Sobre
Derechos Humanos (Pacto de San José); 1º, 5º y 107 fracción V de la Ley de Amparo y demás
relativos y aplicables, promuevo JUICIO DE AMPARO INDIRECTO en contra del acto y de la
autoridad que más adelante señalaré, por lo cual y cumpliendo con la formalidad que establece el
artículo 108 de la Ley de Amparo, expreso:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO: EVA MARIA DIAZ SORIA, Privada de las Conchitas 100,
Fraccionamiento Las Playas, parte en el juicio del que emana el acto reclamado.
II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO: bajo protesta de decir verdad manifiesto
que le reviste este carácter a las siguientes personas;
a) Los CC. MARCELO DIAZ SORIA, ARMANDO DIAZ SORIA Y OMAR DIAZ SORIA, quienes son parte
también en el juicio de origen, con domicilio para ser notificados en Calle Nuevo León # 135-A,
Colonia Progreso.
III.- AUTORIDAD RESPONSABLE: señalo con este carácter al Juez y Secretario de Acuerdos de la
Primera Secretaria de Acuerdos del Juzgado Primero de lo Familiar de este Distrito Judicial, con
domicilio públicamente conocido en el Edificio denominado “Palacio de Justicia
Alberto Vazquez del Mercado” ubicado en la Calle Gran Via Tropical S/N,
Fraccionamiento Las Playas, Código Postal Numero 39390 de esta Ciudad y
Puerto.
V.- ANTECEDENTES DEL ACTO RECLAMADO: Bajo protesta de decir verdad manifiesto que los
hechos y abstenciones que a continuación narraré constituyen los antecedentes de los actos que
se reclaman.
1. Mediante escrito de demanda presentado en oficialía de partes el día 31 de Enero del 2019,
los hoy terceros interesados promovieron juicio sucesorio intestamentario a bienes de mis finados
padres, el cual fue radicado mediante auto de radicación de fecha 29 de Marzo del 2019 y
publicada mediante fecha 01 de abril en el Juzgado Primero Familiar, mediante el número de
expediente 468-1/2019.
2. Mediante fecha 26 de abril del 2019, la hoy quejosa me entere del juicio que promovían los
hoy terceros interesados; por lo que al notar que desde el 01 de abril había salido publicado
mediante listas del juzgado pedí tener acceso al mismo, por lo que al ver la negativa para poder
brindarme el acceso al mismo, me vi en la necesidad de interponer un juicio de amparo el cual fue
turnado al Juzgado Cuarto de Distrito.
3.- Respecto de la Sentencia Definitiva por parte del Juez Cuarto de Distrito, interpuse el recurso
de revisión, el cual ya fue resuelto confirmando la Sentencia Definitiva Recurrida.
4.- Con fecha 24 de octubre del 2019, interpuse un Incidente de Nulidad de Emplazamiento en el
Juicio Sucesorio Intestamentario con número 468-1/2019; pero es el caso, que a la fecha en que se
promueve el presente, la responsable ha sido omisa en dictar el acuerdo correspondiente, dejando
de cumplir con lo estipulado por el artículo 122 y 143 y demás relativos del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Guerrero.
Es por ello y por considerar ilegal dicha conducta pasiva, por violentar los derechos fundamentales
de la quejosa, acudo a este Tribunal Federal a fin de que sean respetados, haciendo valer en
términos de los conceptos de impugnación que adelante se precisan.
VI.- VIOLACIÓN DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS: el acto reclamado vulnera el DERECHO
DE ACCESO A LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA, consagrado en el artículo 17 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo 8º de la Convención Americana de
Derechos Humanos.
ÚNICO: el acto que se reclama vulnera mi derecho humano de acceso a la impartición de justicia,
la cual debe ser de forma expedita, de conformidad a el artículo 17 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo 8º de la Convención Americana de Derechos
Humanos, pues no ha dictado el acuerdo correspondiente al Incidente Promovido por la Quejosa.
Artículo 122.- Recibo de escritos y documentos. El tribunal o juzgado, por conducto del empleado
que se autorice al efecto, hará constar el día y la hora en que se presente un escrito, y una razón
de los documentos que se anexen.
Los interesados pueden presentar una copia simple de sus escritos, a fin de que se les devuelva
con la anotación de la fecha y hora de presentación, así como de los documentos que se anexan,
sellada y firmada por el empleado que la reciba en el tribunal.
El secretario deberá dar cuenta del escrito, a más tardar dentro de las veinticuatro horas
siguientes, bajo pena de multa de hasta veinte veces el salario mínimo general, sin perjuicio de
otras penas que merezca conforme a las leyes.
En los lugares donde se establezca una Oficialía de Partes Común, los escritos iniciales de demanda
deberán presentarse ante dicha oficialía, lo mismo los escritos subsecuentes que se presenten
fuera de las horas de labores de los juzgadores, pero dentro de horas hábiles.
Artículo 143.- Plazo para dictar resoluciones. Cuando la ley no establezca plazos distintos, las
resoluciones judiciales deberán dictarse a más tardar dentro de los siguientes:
I. De tres días después del último trámite o de la promoción correspondiente cuando se trate de
dictar decretos;
II. De tres días a partir de la fecha de que se reciba la promoción o actuación judicial, si se
tratase de autos; y
Es por lo anterior que se debe conceder el amparo y protección de la justicia federal a la quejosa,
para efectos de que en respecto del derecho reclamado, se dicte el acuerdo correspondiente en el
juicio con número de expediente número 468-1/2019.
Por lo expuesto y con fundamento en los artículos 1º, 8º, 103 y 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos pido:
SEGUNDO: tener por autorizados a los profesionistas enlistados en el rubro de esta demanda para
los efectos precisados.
PROTESTO LO NECESARIO.