SEXUALIDAD
HUMANA
Universidad Abierta Para Adultos
Escuela de Psicología Clínica
Participante:
Rosanna Familia Jaquez
Matrícula:
100022420
Asignatura:
SEXUALIDAD HUMANA
Tema:
Trabajo final
Docente:
Reina Martínez
10/1202021
Santo Dom. República Dominicana
1
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION.............................................................................................................................3
DESARROLLO................................................................................................................................4
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................15
2
INTRODUCCION
En esta investigación estaré desarrollado los diferentes casos, en donde
investigare el diagnostico, factores orgánicos o factores psicológicos que pueden
estar causando la disfunción y los factores orgánicos o factores psicológicos que
pueden estar manteniendo la disfunción.
Luego se realizará un ensayo sobre el sexo, amor y tecnología (¿Cómo ha
cambiado la manera en la que nos relacionamos con la aparición de nuevas
tecnologías en los últimos años? El cibersexo, sexting, grooming, y las apps de
citas. Juguetes y robots sexuales. Realidad virtual, etc.)
La sexualidad es un tema del cual aún nos cuesta hablar, pero no por ello deja de
ser importante y fundamental en el desarrollo de nuestra vida, cuando hablamos
de sexualidad se torna delicado ya que se ha visto como un tabú, como lo
prohibido lo que no debe hablarse o bien hablar solo lo necesario.
3
DESARROLLO
Consulta los criterios diagnósticos establecidos por el DSM-5 y determina para
cada caso del documento anexo:
Caso 1
Datos personales
Nombre: Rosario
Edad: 25 años
Estado civil: soltera
Escolaridad: técnico
Ocupación: secretaria de una consulta médica
Religión: católica
Motivo de consulta
La paciente asiste a consulta porque afirma que le duele y le arde cuando le
penetran. Proviene de una “familia humilde”. Sus padres están separados.
Tiene una hermana menor con la que mantiene una buena relación. No tiene
una relación con su padre, y su relación con su madre tiende a ser conflictiva.
No recibió educación sexual. Antes de entrar al liceo, su madre la animaba a
que se preparara para ser monja. Con la muerte de una amiga, se alejó de la
iglesia católica, a pesar de que era muy creyente desde la infancia. A los 19
años, tiene su primer coito, tardando 4 semanas en lograrse la penetración
“porque me dolía mucho”. Su madre se oponía a su relación de noviazgo, ya
que no aprobaba del joven con el que Rosario estaba. Cada vez que Rosario
salía con este joven, su madre la insultaba y le llamaba “prostituta”. Con el
tiempo, se desanimó de la relación y no volvió a interesarse por tener
relaciones sexuales hasta hace unos meses, cuando conoció a su novio
actual, con quien ha intentado varias veces tener relaciones con penetración
pero siente un dolor terrible cuando lo intenta.
Posible diagnóstico, según el DSM-5.
De acuerdo a los criterios del DSM-V Rosario padece de Dispareunia, esta
consiste en dolor al intentar realizar el coito u otras actividades de la relación
sexual con penetración.
Factores orgánicos o factores psicológicos que pueden estar causando la
disfunción.
A. Dolor genital recurrente o persistente asociado a la relación sexual, tanto en
varones como en mujeres.
4
B. La alteración provoca malestar acusado o dificultad en las relaciones
interpersonales.
C. La alteración no es debida únicamente a vaginismo o a falta de lubricación, no
se explica mejor por la presencia de otro trastorno (excepto otra disfunción
sexual) y no es debida exclusivamente a los efectos fisiológicos directos de
una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o a una enfermedad médica.
Factores orgánicos o factores psicológicos que pueden estar manteniendo
la disfunción.
o Fisiológicas o psicológicas, por estas razones antes de dar un diagnóstico final
en el ámbito psicológico, debemos referir la paciente a un ginecólogo y que el
mismo descarte las causas fisiológicas.
o Las causas fisiológicas pueden variar dependiendo que tan intenso sea el
dolor, en el caso que el dolor sea superficial.
o El coito puede ser doloroso porque la vagina no segrega suficiente fluido. La
vagina se nota seca y la lubricación para el coito es inadecuada. La lubricación
inadecuada a menudo obedece a una estimulación erótica previa insuficiente.
Además, a medida que se envejece, el revestimiento de la vagina se adelgaza
y la vagina puede secarse porque los niveles de estrógenos disminuyen. Esta
situación se llama vaginitis atrófica. Durante la lactancia, la vagina puede
secarse a causa de la disminución de los niveles de estrógenos. Los
antihistamínicos a veces causan una leve sequedad temporal de la vagina.
o Un aumento de la sensibilidad al dolor de la zona genital (vestibulodinia
provocada), esta suele ser la causa más frecuente.
5
o Una inflamación o una infección en la zona genital (incluido el herpes genital),
en la vagina o en las glándulas de Bartolino (pequeñas glándulas a ambos
lados de la abertura vaginal).
Caso 2
Datos personales
Nombre: Luis
Edad: 29 años
Estado civil: soltero
Escolaridad: universitario
Ocupación: ingeniero civil
Religión: ninguna
Motivo de consulta
Acude a consulta porque eyacula rápidamente cuando penetra a su pareja
(antes de un minuto) e incluso cuando sólo la acaricia. Esto ha hecho que
evite tener relaciones sexuales con penetración. Le da mucha vergüenza,
pues considera que es joven y que esto no debe estarle sucediendo. Es un
joven muy trabajador, tiene un puesto que demanda mucho tiempo y le causa
mucho estrés. Ha perdido mucho peso últimamente, e incluso ha notado que
se le está cayendo el pelo. Luis tiene muchas deudas, todavía está pagando
prestamos estudiantiles que utilizo para realizar su carrera universitaria, y
acaba de comprar un carro nuevo. Está constantemente sacando cuentas,
calculando si tiene suficiente dinero para pagar sus tarjetas de crédito y
préstamos. Vive con sus padres, y estos tienen problemas económicos, por lo
que también intenta ayudarles cuando puede.
Posible diagnóstico, según el DSM-5.
El joven Luis, de acuerdo el DSM V este está padeciendo del tipo de disfunción
sexual llamado eyaculación precoz, pero para dar un diagnóstico final del mismo
habría que descartar las que las causas sean fisiológicas e investigar qué tiempo
tiene ocurriendo este hecho y si sucede en más del 70% por ciento de las
relaciones sexuales de Luis.
Factores tanto psicológicos como biológicos pueden tener un rol en la
eyaculación precoz.
o Experiencias sexuales tempranas
6
o Abuso sexual
o Problemas de imagen corporal
o Depresión
o Preocupación por la eyaculación precoz
o Sentimientos de culpa que aumentan tu tendencia a apresurarte durante los
encuentros sexuales
Factores orgánicos o factores psicológicos que pueden estar causando la
disfunción.
o Niveles hormonales anormales
o Niveles anormales de sustancias químicas en el cerebro llamadas
«neurotransmisores»
o Inflamación e infección de la próstata o de la uretra
o Rasgos hereditarios
Caso 3
Datos personales
Nombre: Ezequiel y Lorena
Edad: 37 años y 29 años
Ocupación: Ezequiel es abogado y Lorena tiene una boutique
Motivo de consulta
Acude a consulta porque no puede mantener una erección. Su esposa y él
quieren empezar una familia. Esto no le sucede cuando se masturba, pero
siempre que intenta tener coito con su esposa, no tiene suerte. En su
infancia, experimentó con su sexualidad. Siempre se he sentido atraído hacia
hombres y mujeres. Asegura estar muy enamorado de su esposa, y muy
7
satisfecho con su matrimonio. Sin embargo, nunca le reveló a su esposa que
es bisexual.
Posible diagnóstico, según el DSM-5.
De acuerdo a la descripción del caso de Ezequiel y Lorena y lo estudiado en el
DSM-V Ezequiel padece de la disfunción eréctil, habría que investigar si las
causas son o no fisiológicas, entre las principales causas fisiológicas
encontramos.
Factores orgánicos o factores psicológicos que pueden estar causando la
disfunción.
La excitación sexual masculina es un proceso complejo que involucra al cerebro,
las hormonas, las emociones, los nervios, los músculos y los vasos sanguíneos.
La disfunción eréctil puede ser el resultado de un problema con alguno de dichos
factores. Del mismo modo, el estrés y las inquietudes relacionadas con la salud
mental pueden provocar disfunción eréctil o empeorarla y es lo que pasa en el
caso de Ezequiel, la inquietud y la falta de comunicación con su pareja no lo deja
funcionar de la manera correcta. Los sentimientos de culpa o el temor a que su
pareja no comprenda la bisexualidad de Ezequiel.
Factores orgánicos o factores psicológicos que pueden estar manteniendo
la disfunción.
o Depresión, ansiedad u otros trastornos de salud mental
o Estrés
o Problemas de pareja debido a estrés, mala comunicación u otras
preocupaciones
Caso 4
Datos personales
8
Nombre: Nina
Edad: 40 años
Estado civil: casada
Escolaridad: universitario
Ocupación: ama de casa
Motivo de consulta
Nina afirma sufrir “una aberración”, sólo logra excitación y orgasmo al ver a
su esposo estornudar, o imaginar personas estornudando. No se lo ha
comentado a su pareja. Para ocultarlo, ha estado pagando a una persona por
Internet para que le envíe videos de estornudos, y los ve antes de acostarse
con su esposo. Quiere dejar de hacerlo, pues siente que le está siendo infiel
a su esposo al hacer esto.
Posible diagnóstico, según el DSM-5.
Según los criterios del DSM-5 En el caso de Nina, estamos frente a una parafilia.
Lo cual Habría que investigar las razones psicológicas por las que Nina está
teniendo esta parafilia, ya que se ha comprobado que algunas de las parafilias
están íntimamente relacionadas con sucesos de nuestra primera infancia.
9
2. Redactar un ensayo en el que des tu opinión sobre una de las siguientes
temáticas:
"Sexo, amor y tecnología" (¿Cómo ha cambiado la manera en la que nos
relacionamos con la aparición de nuevas tecnologías en los últimos años? El
cibersexo, sexting, grooming, y las apps de citas. Juguetes y robots
sexuales. Realidad virtual, etc.)
La influencia de la tecnología sobre la sexualidad humana
El avance tecnológico ha generado importantes cambios a lo largo del tiempo, los
cuales aparentemente son imperceptibles. Sin embargo, al hacer una comparación
entre diferentes lapsos son evidentes las transformaciones que han sufrido los
seres humanos en la manera de relacionarse, comunicarse, comportarse, etc.
Así mismo, es notoria la adherencia que se ha producido hacia dispositivos
tecnológicos, Internet, redes sociales y aplicaciones que se vuelven una parte
primordial en la vida de cada individuo. “La propia aceleración de los tiempos
ofrece hoy a los individuos nuevos espacios y, posiblemente, nuevas formas de
dinámica social” (Pérez, 2010).
Cómo los cambios tecnológicos han transformado la sexualidad
El uso común de Internet y la posesión de teléfonos móviles, junto con la
combinación de ambos con los smartphones, se está produciendo a una velocidad
inesperada. De esta manera, las personas son capaces de comunicarse y
distribuir información de forma inmediata, provocando la intercomunicación de las
personas y un nuevo modelo de relaciones sociales (Agustina, 2010; Ryan, 2010).
10
Aunado a ello, es importante considerar las consecuencias que puede generar el
progreso tecnológico a largo plazo, tomando en cuenta que cada vez es más
rápido e impredecible, al igual que permea diferentes áreas de la vida, incluida la
sexualidad.
Los siguientes son cambios recientes en nuestra manera de relacionarnos y de
vivir, basados en la relación entre las nuevas tecnologías y la sexualidad.
Internet
En la actualidad, la principal fuente de información de todo tipo es Internet,
abreviatura de las palabras en inglés Interconnected Networks, lo cual significa
“redes interconectadas” y hace referencia a la unión de todas las redes y
computadoras distribuidas por todo el mundo (Arranz, Eskoriatza, 2007).
Es común que jóvenes y adultos utilicen este medio para obtener información
acerca de dudas o inquietudes que tengan respecto a la sexualidad. Sin embargo,
al hacerlo, se pueden encontrar con diferentes tipos de información, pudiendo ser
fuentes confiables que contengan datos congruentes o sitios donde la información
no sea certera y provoque mayor confusión en los navegadores.
Contenido para adultos en la Web
La pornografía, al contar con un libre acceso a su contenido, puede ser vista por
personas de todas las edades, y así, afectar la identidad sexual, la autoimagen y
las relaciones interpersonales de los mismos.
De acuerdo a Klaus Beier, profesor de Sexología en la Clínica Universitaria
Charité de Berlín, el 30 % de los niños entre 8 y 13 años ya han visto contenidos
pornográficos, generando ideales difíciles de conseguir en la vida real, como
11
encuentros sexuales poco realistas y expectativas exageradas de la pareja,
creando también una idea preconcebida de cómo deben actuar.
Es evidente que internet ha influido sobre la sexualidad de las nuevas
generaciones, habiendo personas que pueden distinguir entre ficción y realidad,
utilizándolo como una fuente más de erotismo sin sufrir algún perjuicio, sin
embargo, no ocurre de esta manera en todos los casos.
Grooming
Otra de las prácticas tecnológicas que ha tenido fuerte impacto sobre la
sexualidad, principalmente en menores de edad, es el Grooming, definido como la
forma en que algunas personas se acercan a niños y jóvenes para ganar su
confianza, crear lazos emocionales y poder abusar de ellos sexualmente
(Villacampa, Gómez, 2016).
Con frecuencia, el groomer (persona que busca hacer daño al menor) utiliza
medios tecnológicos como redes sociales para iniciar el vínculo, ofreciendo
comprensión y consejos al mismo tiempo que van obteniendo información o
imágenes del menor en situaciones sexuales o pornográficas.
La obtención de dichas imágenes es fundamental para controlar y asustar al niño,
teniendo como objetivo en un futuro, lograr establecer contacto físico sexual con el
menor o introducirlo en ambientes de explotación sexual y prostitución.
Quizás te interese: "Grooming: un nuevo peligro para los adolescentes en internet"
Sexting
Ahora bien, la tecnología al posibilitar nuevas y diversas prácticas sociales,
sumado a la búsqueda de las personas por manifestar su deseo sexual, da lugar
12
al sexting, término que se refiere al acto de enviar textos, fotografías y vídeos con
contenido de cierto nivel sexual, tomadas o grabados por el protagonista de los
mismos, mediante el teléfono móvil.
Haciendo alusión a la frase de D.H. Lawrence “Guarda silencio cuando no tengas
nada que decir, cuando la pasión genuina te mueva, di lo que tengas que decir, y
dilo caliente”, el Sexting puede resultar útil en la vida sexual adulta, ya que
expresa un juego de seducción entre dos individuos, quienes al momento de
enviar y recibir imágenes, textos o videos eróticos estimulan su imaginación
incrementando el deseo sexual.
Dicha práctica puede ser considerada por algunas personas como una relación
sexual trasladada a la pantalla del dispositivo móvil. Por otro lado, de acuerdo a
una investigación realizada en la Universidad de Michigan, Estados Unidos, el
Sexting se está convirtiendo en una parte habitual del cortejo.
Sin embargo, existen diferentes riesgos al llevar a cabo esta práctica, ya que el
material con temática sexual puede terminar en manos no deseadas y ser
difundido de forma muy fácil y amplia, de manera que el remitente inicial pierde
totalmente el control sobre la difusión de dichos contenidos.
Vinculación afectiva por medio de aplicaciones móviles
En cuanto a la manera de iniciar relaciones de pareja, la tecnología tiene un fuerte
impacto a través de diferentes aplicaciones móviles, por medio de las cuales el
amor romántico de siglos pasados ha quedado ahí, en el pasado. Actualmente, un
gran número de personas se conoce de forma virtual, el amor a primera vista
surge de una foto, se tiene una primera conversación dentro de un chat en redes
sociales y establece vínculos por medio de una pantalla.
13
Un ejemplo de dichas aplicaciones móviles es Tinder, aplicación geosocial
(especifica la distancia geográfica entre un individuo y otro), por medio de la cual,
de acuerdo a compatibilidades sobre personalidad, intereses, edad y amigos en
común, hombres y mujeres son mostrados con diversas fotos que son observadas
por los usuarios y en base a ello aprueban o desaprueban al otro. Una vez que
dos personas se aprueban la aplicación los pone en contacto para que puedan
conversar y concretar citas o encuentros (Bonavitta, 2015).
De acuerdo a Espinoza Rojas (2015), Tinder y otras aplicaciones o plataformas
parecidas, buscan llenar el vacío que produce la soledad de una sociedad
conectada en redes digitales, pero no en redes humanas, en una sociedad que ha
desgastado la colectividad y sobrepone la individualidad y alejamiento de las y los
otros.
Tecnología háptica
Además de las aplicaciones móviles, también existen dispositivos basados en
tecnología háptica (tacto), es decir, aquella que permite el contacto físico entre ser
humano-máquina o ser humano con otro ser humano, en la que un aparato media
la relación teniendo como finalidad producir sensaciones reales mientras dos
personas se encuentran a distancia (Bonavitta, 2015).
Un ejemplo de dispositivos basados en tecnología háptica es Lovepalz, pensado
para mantener relaciones sexuales mediadas tecnológicamente. Dicho
instrumento consta de dos aparatos, para el hombre toma el nombre de Zeus y
para la mujer, Hera. Ambos están diseñados de acuerdo con la fisiología de cada
sexo. Zeus, al modo de un vibrador con forma fálica y Hera con la forma de un
masturbador, imitando la cavidad vaginal.
14
Las personas pueden sentir el movimiento sexual de sus parejas simulando el
coito transmitiendo en tiempo real qué es lo que una persona está haciendo a nivel
muscular con sus órganos sexuales. LovePalz es mediada con una aplicación
para iPhone que será la que conecte vía Wi–Fi lo que suceda en un aparato y lo
transmita al otro, terminando de construir una plataforma completa para el sexo
virtual.
Más tecnología no implica mejores relaciones íntimas
A manera de conclusión, este tipo de aplicaciones y dispositivos tecnológicos,
posibilitan la comunicación con los demás sin tener la necesidad de recurrir a las
relaciones cara a cara, disminuyendo las habilidades sociales y herramientas para
generar una vinculación afectiva duradera. El hecho de que el número de medios
para mantener comunicación haya aumentado no significa que la comunicación, el
contacto y la interacción entre las personas mejoren.
La forma en que las personas establecen vínculos ha cambiado con el paso del
tiempo. La manera en que se vive la sexualidad, así como los relatos y sus
contenidos también ha cambiado, generando conflictos como desconfianza en las
parejas a causa de un “me gusta” en redes sociales, tal vez como tema de una
discusión interminable escuchar el “me dejo en visto”, o el distanciamiento en la
pareja a causa de la preferencia por satisfacer sus necesidades sexuales
únicamente a través de medios digitales como pornografía o realidades virtuales.
15
CONCLUSIÓN
La sexualidad no se termina nunca muere con uno se piensa que la sexualidad es
una cosa como de jóvenes, pero la sexualidad tiene cambios a lo largo del ciclo
vital del ser humano.
En todas las etapas del ciclo humano las manifestaciones de la sexualidad son
distintas. En la infancia las manifestaciones son de curiosidad, de masturbación
que se da con mucha frecuencia y puede a llegar a ser normal. En la adolescencia
se da la posibilidad de empezar una actividad sexual con el otro o se sigue con la
masturbación. En la edad adulta la sexualidad se pega más al hecho de
conformación de una pareja, claro que, buscando siempre el placer, y la búsqueda
de la reproducción como respuesta del ser humano de prolongarse de alguna
manera en la tierra.
Todos necesitamos saber sobre sexualidad para conocernos mejor y entender
algunas cosas que ocurren con nuestro desarrollo físico y emocional, también para
contar con información que nos permita tomar decisiones responsables y disfrutar
de nuestra sexualidad de esta manera tenemos la posibilidad de orientar a
nuestros familiares y a otras personas que nos rodean.
A lo largo de la historia, la sexualidad humana ha adquirido connotaciones
negativas y ha sido rodeada de tabúes y mitos porque se consideraba un bajo
instinto, algo vergonzoso y censurable que únicamente respondía a una tentación,
al vicio, al pecado. La represión sexual impuesta por la Iglesia y la inferior
consideración social de la mujer han condicionado enormemente la evolución de la
conducta sexual del ser humano.
16
BIBLIOGRAFÍA
o DSM-5 - Libro de Asociación Estadounidense de Psiquiatría
o https://psicologiaymente.com/sexologia/influencia-tecnologia-sexualidad
17