Examen
Examen
Profesor:
Estudiantes:
Universidad Surcolombiana
Carrera de Derecho
0
Página
Los gobiernos que han existidos en Colombia han desarrollado una labor regulatoria
independiente respecto de las evoluciones doctrinales del derecho internacional y su aplicación
al ordenamiento interno lo que ha repercutido en la falta de solución a las discriminaciones que
se presentan en cuanto al ejercicio del derecho de asociación sindical. La restricción que
impone la norma a los empleados públicos para presentar pliegos de peticiones no está
conforme con la teoría del monismo impuro del derecho internacional en la que los derechos
humanos se defienden por la vía de la aplicación del bloque de constitucionalidad. Se observa
así una discriminación palpable sobre el derecho de asociación sindical de los empleados
públicos con respecto al resto de trabajadores cuya vinculación laboral se hace mediante
contrato de trabajo.
Las vertiente teóricas que más se debaten respecto a las relaciones entre el derecho
interno y el derecho internacional corresponden a las teorías del dualismo frente a las teorías
del monismo entre los diferentes ordenamientos jurídicos. La teoría dualista platea la
transformación de las normas internacionales en normas nacionales contemplando la
posibilidad de que las primeras afecten la validez de las normas nacionales. De otra parte, la
antigua teoría monista otorga, en alguna medida, preponderancia de las normas internacionales
1
sobre el derecho interno. Cabe resaltar que con el transcurrir del tiempo la teoría monista
Página
avanzó hasta dividirse tres (3) vertientes: la corriente que defiende la supremacía del derecho
internacional, la corriente que está de lado del derecho nacional y la corriente moderada según
la cual, las normas internacionales pueden conservar su vigencia, pero con responsabilidad a
cargo del Estado (Acosta A., P.A., 2016 pp. 17-19).
en el derecho, debe atenderse a la equidad” y “Las dudas deben resolverse en el sentido más
favorable”, lo cual está conforme con el principio de favorabilidad en materia laboral que
establece el Artículo 53 de la Constitución Política (Acosta A., P.A., 2016 pp. 27-30).
La regulación que hasta el momento se ha proferido respecto a este tema por parte del
Estado colombiano aparece contenida en el Decreto 160 de 2014 del Ministerio del Trabajo
correspondiente a los “procesos de negociación y solución de controversias con las
organizaciones de empleados públicos” deja vacíos sin resolver cuando se presentan “no
acuerdos” y al tratamiento de las “peticiones respetuosas”. De otra parte, aunque la forma de
vinculación de los empleados públicos mediante resolución de nombramiento sea diferente a la
que se da mediante contrato de trabajo, esto no debe constituirse en el fundamento para la
imposición de la limitante en contra de los empleados públicos, puesto que en esencia tanto los
unos como los otros comparten los mismos derechos, deberes y obligaciones inherentes una
relación contractual subordinada (Arredondo del Río, J. M., 2017, pp. 30-31).
Conclusión
Artículo 84 de la Constitución que señala que está prohibido exigir más requisitos de los
establecidos en la ley para hacer efectivo el ejercicio de un derecho.
Bibliografía
Acosta Alvarado, Paola Andrea. (2016). Zombis Vs. Frankenstein: Sobre las relaiones
entre el derecho internacional y el derecho interno. Estudios Constitucionales, año 14, No. 1
ISSN 07180195, pp. 15-60. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v14n1/art02.pdf
Arredondo del Río, José M. (2017). "El derecho limitado de asociación de los
empleados públicos en la legislación colombiana". Memorias Forenses. Disponible en:
file:///C:/Users/Mi/Downloads/aarboleda,+201802_RMF-2018-28-35.pdf
Corte Constitucional, (10 de agosto de 1999) Sentencia T 568 [MP Carlos Gaviria
Díaz]. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/t-568-99.htm
Díaz González, Luis Raúl. (2013). “Los principios generales del derecho”. Nuevo
Consultorio Fiscal, No. 427, UAMX. Disponible en:
https://derechoadministrativofcpys.files.wordpress.com/2013/03/los-principios-generales-
del-derecho.pdf
https://www.academia.edu/30145933/MONISMO_IMPURO_DESDE_EL_BLOQUE_DE_CONS
TITUCIONALIDAD_COLOMBIANO