0% encontró este documento útil (0 votos)
837 vistas6 páginas

Felipe Jorquera Tarea4

Este documento presenta un problema de programación lineal para maximizar los beneficios de una empresa que produce tornillos y tarugos usando acero y plástico como materias primas. Se definen las variables, restricciones y función objetivo para formular el modelo matemático. La solución óptima es adquirir 3.428,5712 unidades de acero y 57,143 unidades de plástico para alcanzar un beneficio máximo de $3,485,7142.

Cargado por

Felipe Jorquera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
837 vistas6 páginas

Felipe Jorquera Tarea4

Este documento presenta un problema de programación lineal para maximizar los beneficios de una empresa que produce tornillos y tarugos usando acero y plástico como materias primas. Se definen las variables, restricciones y función objetivo para formular el modelo matemático. La solución óptima es adquirir 3.428,5712 unidades de acero y 57,143 unidades de plástico para alcanzar un beneficio máximo de $3,485,7142.

Cargado por

Felipe Jorquera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

SEMANA 4

Felipe Jorquera Araos


07 febrero 2022
Ingeniería Industrial
DESARROLLO

1. Una empresa produce tornillos y tarugos, para lo cual requiere de acero y plástico. Las necesidades de
acero son siempre menores o iguales que la necesidad de plástico más cuatro unidades. Por otra parte, el
triple de la necesidad de plástico sumado con cuatro veces la necesidad de acero se mantiene siempre
menor o igual a 18 unidades.

Hallar el número de unidades de cada materia prima que se deben adquirir para alcanzar un beneficio
máximo, sabiendo que cada unidad de acero deja un beneficio de $800 y cada unidad de plástico de $200.

a) Definir el problema (2 puntos).

b) Determinar la función objetivo y las restricciones (5 puntos).

c) Expresar el modelo final (2 puntos).

Datos:

 Cada unidad de acero deja un beneficio de $800.


 Cada unidad de plástico deja un beneficio de $200.
 Hallar el número de unidades de cada materia prima que se deben adquirir para alcanzar un
beneficio máximo Se requiere alcanzar un beneficio máximo, también cubrir los gastos de
materiales.

INFORMACIÓN
Material Beneficio por unidad
Acero $800
Plástico $200

Para ello definimos las variables, estas son;

x=Unidades de acero
y=Unidades de plástico

Determinamos restricciones;
x≤ y+4
3 y +4 x ≤ 18
x≥0
y ≥0

Función,

F(x ; y ) 800 x +200 y

Modelo final,

( )
Max . Z 800 x+200 y
s.a.x ≤ y+4
3 y+4 x≤ 18
x≥0
y≥0
?

Graficamos
Gráfico
10
9
8
y=[VALOR DE Y]
7
6 6

5
4
3
2
1 B=([VALOR DEX]85714;
X]; [VALOR DE Y])DE
[VALOR DE [VALOR
0 Y],285715
-12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

-2
-3
-4 ([VALOR DE X]; [VALOR DE Y])
-5
-6
-7
-8
-9
-10

Para la función:

F(x ; y ) 800 x +200 y

Comprobamos:

F 1(0; 4) =800∗0+200∗4

F 1(0; 4) =0+800

F 1(0; 4) =800

F 2(0; 6)=800∗0+ 200∗6


F 2(0; 6)=0+ 1. 200

F 2(0; 6)=1 . 200

F 3(4,285714 ;0,285715 )=800∗4,285714 +200∗0,285715

F 3(4,285714 ;0,285715 )=3.428,5712+57,143

F 3(4,285714 ;0,285715 )=3.485,7142

Se requieren 3.428,5712 unidades de acero y 57,143 unidades de platico para alcanzar un beneficio
máximo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2019). Introducción y antecedentes de la investigación de operaciones. Investigación de


Operaciones. Semana 1.

IACC (2019). Modelo de investigación de operaciones. Investigación de Operaciones. Semana 2. de


operaciones. Investigación de Operaciones. Semana 2.

IACC (2019). Modelo de programación lineal. Investigación de Operaciones. Semana 3.

IACC (2019). Modelo de Programación Lineal. Investigación de Operaciones. Semana 4.

También podría gustarte