Insectos Del Cultivo de Frijol
Insectos Del Cultivo de Frijol
Insectos Del Cultivo de Frijol
AUTORES:
DOCENTE:
CURSO:
SEXTO “A”
MACHALA-ECUADOR
2020 - D2
INTRODUCCIÓN
El frijol es uno de los alimentos básicos en la dieta de los ecuatorianos, siendo consumido en
un 98% de los hogares.Es un grano fuente de hierro, proteína vegetal, fibra, ácido fólico,
tiamina, potasio, magnesio y zinc, por lo que su consumo previene enfermedades
cardiovasculares, diabetes, anemia y cáncer.
El frijol es susceptible al ataque de un gran número de organismos nocivos, pero este número
está reducido si consideramos que no todos causan daños al cultivo. Por esta razón el manejo
integral de plagas debe estar dirigido a las plagas claves de un cultivo, las cuales aparecen
con regularidad, por lo general, en cada temporada, y si no se les maneja causan pérdidas de
importancia. Sin embargo, se debe prestar atención también a las plagas secundarias,
potenciales y migratorias por la influencia que ejercen muchos factores en el cambio de su
comportamiento en el agroecosistema (Elizondo et al., 2002).
Entre las plagas más comunes están la mosca blanca (Bemisia tabaci) que transmite el
geminivirus que causa el mosaico dorado, el lorito verde (Empoasca kraemeri) que produce
encrespamiento del follaje, los crisomélidos o vaquitas (Diabrotica sp.) que causan
perforaciones en las hojas, transmiten los virus del moteado amarillo y del mosaico rugoso,
los gorgojos en los granos almacenados (Zabrotes subfasciatus) (Elizondo et al., 2002)
OBJETIVO
Investigar acerca de los insectos plaga que afectan al cultivo de frijol en Ecuador y su control,
para ampliar el conocimiento adquirido en clases.
INSECTOS PLAGA DEL FRÉJOL
Muchos insectos se relaciona con el cultivo de frijol, destacando principalmente los que
poseen una alta capacidad para alimentarse del tejido de las plantas en diferentes etapas de
desarrollo, afectando la raiz, el follaje, flores, vainas y semillas. A continuacion se describe
las principales plagas y como combatirlas:
Gusanos cortadores y jabotos
Agrotis sp. (Lepidoptera: Noctuidae)
Spodoptera sp. (Lepidoptera:Noctuidae)
Phyllophaga spp. (Coleoptera: Scarabaeidae)
Son larvas oscuras que cortan los tallos tiernos de las plantulas o ras de suelo, su ataque
ocurre en manchas o focos, aunq hay ocasiones en que el daño es tan generalizado que es
necesario volver a sembrar
Los Jabotos son larvas amarillentas y claras que se alimentan de las raices de las plantas lo
que puede causar es el marchitamiento y volvamiento de las plantas
Tratamiento
En suelos infectados en siembras puede aplicarse insecticidas granulados en la siembra como
:
- Foxin (volaton 25% G; 20 - 25 kg/ha)
- Mefosfolan (Cytrolane 2% G, 20-25 kg/ha)
- Clorpirifos (Lorsban 5% G, 20-25 kg/ha)
Vaquitas o tortuguillas
Diabrotica spp. (Coleoptera: Chrysomelidae)
Cerotoma spp. (Coleoptera: Chrysomelidae)
La mayor parte del daño causado en el frijol es cuando esta en estado plántula, ya que el
insecto consume un porcentaje alto de follaje y durante el periodo de floración y formación
de las vainas.También son vectores del virus del mosaico rugoso .Perforan hojas, flores,
brotes tiernos y vainas.
Tratamiento
- Buena preparación del suelo
- Eliminación de malezas (Gramíneas)
- Insecticidas naturales
- Repelente de insectos (Piretroides)
Lorito, Chicharrita
(Empoasca Kraemeri)
Habitan en el envés de las hojas, causa achaparramiento de la planta, encarruja las hojas,
deforman las vainas y reduce el rendimiento, es favorecida por altas temperaturas y la sequía
Las plantas de frijol son mas susceptibles al ataque de las chicharritas durante la floración,
por lo que se sugiere la aplicación de los insecticidas a inicios de infestación en planta joven
y proteger sobre todo la etapa de floración. El cultivo se debe de sembrar dentro de la época
recomendada de siembra, es recomendable utilizar un riego adecuado y evitar su aparición
BIBLIOGRAFÍA
Araya, C., y J. Hernández. 2006. Guía para la identificación de las enfermedades del frijol
más comunes en Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), San José, Costa
Rica.
Elizondo, Ana Ibis, Rodríguez, Irenio, Murguido Morales, Carlos A., Velázquez, Yissell,
Vázquez Moreno, Luis, Toledo, Cecilia, Neyra, Manuel, Pupo, Elsy, Reyes, Sonia, Manejo
integrado de plagas de insectos en el cultivo del frijol, Fitosanidad [en linea] 2002, 6
(Septiembre-Sin mes) : [Fecha de consulta: 18 de febrero de 2016] Disponible en: ISSN
1562-3009.