Gutierrez Actividad 15 Tablero de Control L

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias


Investigación formativa

ACTIVIDAD 15
TABLERO DE CONTROL, PARTES Y ELEMENTOS QUE
CONSTITUYEN

CATEDRA: MAQUINARIAS Y EQUIPOS PARA LA INDUSTRIA


ALIMENTARIA

CATEDRATICO: Ing. JOHN FRED GOMEZ HERRERA

SEMESTRE: VII
INTEGRANTE

 GUTIERREZ VELIZ, Lui Yampier

Huancayo – 2021
DIAGRAMA DE CONTROL
El control automático ha desempeñado una función vital en el avance de la ingeniería y la ciencia debido a los avances en la teoría y la práctica del control
automático. Son muchas las áreas de la industria beneficiadas como por ejemplo las áreas espaciales, automotrices, médicas y otros. El diagrama nos da la
idea de un desempeño óptimo de los sistemas y se ha dinamizado mejorando la productividad y aligeran la carga de muchas operaciones manuales y
repetitivas.

 El control automático ha desempeñado una función vital en el avance de la ingeniería y la ciencia debido a los avances en la teoría y la práctica del
control automático. Son muchas las áreas de la industria beneficiadas como por ejemplo las áreas espaciales, automotrices, médicas y otros. El
diagrama nos da la idea de un desempeño óptimo de los sistemas y se ha dinamizado mejorando la productividad y aligeran la carga de muchas
operaciones manuales y repetitivas.

DIAGRAMA DE CONTROL
CLASIFICACIÒN

 Según su ubicación y función


 Según el uso de la energía eléctrica

TABLERO GENERAL

SEGÚN SU UBICACIÓN DE ACUERDO AL USO DE LA


Y FUNCIÓN, TENEMOS IMAGEN ENERGÍA ELÉCTRICA, TENEMOS: IMAGEN
LOS SIGUIENTES
TABLEROS:

TABLEROS GENERALES TABLEROS DE ALUMBRADO (T.


(T.G.): Son los tableros A.) Es un elemento que sirve para
principales de las controlar y dividir circuitos de
instalaciones. En ellos una instalación eléctrica, en la
estarán montados los cual también es posible alimentar
dispositivos de y controlar diversos centros de
protección y maniobra carga; esta protección está
que protegen los controlada por interruptores
alimentadores y que termo magnéticos de uno, dos y
permiten operar sobre tres polos. Los tableros van
toda la instalación dirigidos a pequeños y grandes
interior en forma negocios, oficinas, centros
conjunta o fraccionada. comerciales donde se requiere
dividir la instalación por zonas.
TABLEROS GENERALES TABLEROS DE FUERZA (T. F.)
AUXILIARES (T.G.A.): Podemos indicar que un CENTRO
Son tableros que serán DE CARGA, es un tablero metálico
alimentados desde un que contiene una cantidad
tablero general y desde determinada de interruptores
ello se protegen y termomagnéticos, generalmente
operan sub. - empleados para la protección y
alimentadores que desconexión de pequeñas cargas
alimentan tableros de eléctricas y alumbrado. En el caso
distribución. de que en un tablero eléctrico se
concentre exclusivamente
interruptores para alumbrado, se
conoce como "tablero de
alumbrado"; si concentra otros
tipos de cargas, se conoce como
"TABLERO DE FUERZA".

TABLEROS DE TABLEROS DE CALEFACCIÓN (T.


DISTRIBUCIÓN (T. D.): CALEF.) Se debe verificar en
Son tableros que todos los tableros el balance
contienen dispositivos térmico entre las pérdidas
de protección y originadas por las protecciones,
maniobra que permiten cables, juegos de barras,
proteger y operar conexiones, y otros elementos
directamente los como señales luminosas
circuitos en que está transformadores de medición etc.
dividida la instalación o El balance térmico se realiza en
una parte de ella. watt y los datos de perdidas
Pueden ser alimentados deben ser extraídos de los
desde un tablero manuales o catálogos de cada
general, desde un fabricante.
tablero general auxiliar TABLEROS DE CONTROL (T. C.) El
o directamente desde el tablero de control (T.C.) es una
empalme. herramienta, el diagnóstico y
monitoreo permanente de
determinados indicadores e
información ha sido y es la base
para mantener un buen control
de situación en muchas de las
disciplinas de la vida.

TABLERO DE PASO (T. TABLERO DE CONTROL


P.): Son tableros que
contienen fusibles cuya TABLEROS DE SEÑALIZACION (T.
finalidad es proteger S.) En una instalación eléctrica,
derivaciones que por su los tableros eléctricos son la
capacidad de transporte parte principal. En los tableros
no pueden ser eléctricos se encuentran los
conectadas dispositivos de seguridad y los
directamente al mecanismos de maniobra de
alimentador, sub. - dicha instalación.
alimentador o línea de
distribución de la cual
está tomada.
TABLERO DE COMANDO UNIDADES DE MANDO Y
(T. COM.): Son tableros SEÑALIZACION
que contienen  La comunicación entre hombre
dispositivos de y maquina agrupa todas las
protección y maniobra funciones que necesita el
que permiten proteger operador para controlar y vigilar
y operar en forma el funcionamiento de un proceso.
simultanea sobre  El operador debe estar
artefactos individuales o capacitado para que pueda
grupos de artefactos percibir y comprender los sucesos
pertenecientes a un y responder de una manera
mismo circuito. eficaz, a la solución de un
determinado imprevisto.

TABLERO DE COMANDO ELEMENTOS PARA TABLERO DE


SEÑALIZACIÒN
TABLEROS CENTRO DE
CONTROL (T. C.C.): Son  PILOTOS Y PULSADORES
tableros que contienen  Los pulsadores se usan en
dispositivos de mandos generales de
protección y de arranque y de parada,
maniobra o únicamente también en mandos de
dispositivos de circuito de seguridad
maniobra y que (paro de emergencia).
permiten la operación
de grupos de artefactos
en forma individual, en
conjunto, en sub. -
grupos en forma
programada o no
programada.
TABLERO CON PULSADORES Y PILOTOS
BALIZAS Y COLUMNAS LUMINOSAS
 Elementos de visualización óptica, nos indica el estado de un
determinado proceso.
 Baliza: consta de un único elemento luminoso.
 Columnas: varios elementos luminosos, a veces con avisador acústico.

ELEMENTOS PARA TABLEROS

 Los tableros deben ser fabricados en materiales resistentes al fuego,


auto extinguibles, no higroscópicos, resistentes a la corrosión o estar
adecuadamente protegido contra ella.
GABINETES PARA TABLEROS AUXILIARES, PROTECCIÓN O DE MEDICIÓN

La puerta exterior será totalmente cerrada con un grado de


hermeticidad de acuerdo a su aplicación, permitiéndose sobre ella
indicadores, equipos de medida, selectores o pulsadores.

PARTE INTERNA DE UN TABLERO


 Los elementos de operación de las protecciones o dispositivos
de maniobra sólo serán accesibles abriendo la puerta exterior la
que deberá permanecer cerrada, para lo cual deberá contar con
una chapa con llave o un dispositivo equivalente.
 Todo tablero debe contar con la cubierta interior o tapa cubre
equipos, y se podrá exceptuar de la exigencia de contar con
puerta exterior a todo tablero de uso doméstico o similar.
 Los tableros podrán ser montados empotrados o sobrepuestos
en una pared si son de baja o mediana capacidad, tamaño y
peso.
 Los elementos de operación de las protecciones o dispositivos
de maniobra sólo serán accesibles abriendo la puerta exterior la
que deberá permanecer cerrada, para lo cual deberá contar con
una chapa con llave o un dispositivo equivalente.
 Todo tablero debe contar con la cubierta interior o tapa cubre
equipos, y se podrá exceptuar de la exigencia de contar con
puerta exterior a todo tablero de uso doméstico o similar.
 Los tableros podrán ser montados empotrados o sobrepuestos
en una pared si son de baja o mediana capacidad, tamaño y
peso.
 Posición en las paredes. - En las paredes de concreto, azulejo u
otro material no combustible, los armarios deben instalarse de
modo que el borde delantero del mismo no quede metido más
de 6 mm por debajo de la superficie de la pared. En las paredes
de madera u otro material combustible, los armarios deben
quedar nivel con la superficie o sobresalir de la misma.
 En lugares húmedos y mojados. - Los encerramientos montados
en superficie a que hace referencia esta Sección deberán estar
colocados o equipados de modo que se evite que el agua o la
humedad entren y se acumulen dentro de la caja o armario y
deben ir montados de modo que quede por lo menos 6.4 mm de
espacio libre entre el encerramiento y la pared u otra superficie
de soporte.
 Las cajas, gabinetes o armarios en que se monten los tableros
podrán ser construidos con láminas de hierro, acero o
materiales no conductores. Las cajas y gabinetes metálicos
podrán estar constituidos por láminas de hierro o acero
plegadas y soldadas las que le darán forma y rigidez mecánica.
 Las láminas de hierro o acero que se utilicen en la construcción
de cajas, gabinetes o armarios tendrán espesores mínimos de
acuerdo a lo indicado en la tabla Nº 01
BARRAS DE COBRE: Las barras a utilizar en los tableros serán de cobre
electrolítico de pureza no inferior a 99,9% y de alta conductividad. Serán
pintadas y plateadas en todas las superficies de contacto, las cuales
soportarán la solicitación térmica y dinámica originada por las corrientes
nominal y cortocircuito. Dichas barras irán montadas sobre aisladores

INTERRUPTORES AUTOMATICOS (llaves térmicas) Para proteger la línea


de corriente eléctrica que llega hasta nuestras casas, en muchos lugares
estos sencillos dispositivos se han sustituido por interruptores
automáticos, que realizan la misma función que el fusible, pero que no
hay que sustituirlos por otro nuevo cuando ocurre un cortocircuito.
CABLE A TIERRA El hilo de tierra, también denominado toma de
conexión a tierra o simplemente tierra, se emplea en las instalaciones
eléctricas para evitar el paso de corriente al usuario por un fallo del
aislamiento de los conductores activos.
La toma a tierra es un camino de poca resistencia a cualquier corriente
de fuga para que cierre el circuito "a tierra" en lugar de pasar a través
del usuario.

Accesorios Estándar
 Orejas de izaje.
 Zócalo.
 Barra de tierra con perforaciones para conexión de cables de
tierra.
 Soportes para cables de control provenientes del exterior del
Tablero.
 Barras de fases sobre aisladores de resina o porcelana o
poliméricos.
 Letreros de identificación de equipos.
 Rejillas de ventilación.
TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN EN MEDIA TENSIÓN
En los sistemas eléctricos de las instalaciones de las Industrias que
existen en el País, se requieren equipos destinados para la apertura y
cierre de circuitos en media tensión, arranque-paro, control, protección,
medición y monitoreo de cargas eléctricas y motores en media tensión,
agrupados en un equipo con envolvente y ensamble vertical
denominado Tablero en Media Tensión.

ARRANCADOR (DE MOTOR ELÉCTRICO): Control eléctrico de motores,


que incluye los medios necesarios para arrancar y parar un motor en
combinación con las protecciones adecuadas contra sobrecarga y
cortocircuito. Consta básicamente de contactor, fusibles, dispositivos de
protección.
CONTACTOR: Dispositivo de dos estados (Dentro-Fuera) para establecer
e interrumpir repetidamente un circuito de energía eléctrica. La
interrupción se logra introduciendo una distancia en aire o una
impedancia muy grande.
CELDA: Uno de los compartimientos principales de una sección de
tablero Metal-Clad, que contiene un interruptor o arrancador en media
tensión.
COMPARTIMIENTO: Porción de una sección vertical que encierra un
componente o función específica, separada por barreras metálicas,
como barras, interruptor o arrancador, transformadores de potencial,
entrada y salida de cables y baja tensión.
DENSIDAD DE CORRIENTE DE BARRAS: Es la corriente que se permite
conducir a las barras principales y derivadas por unidad de área. La
aceptada por PEMEX para estos tableros es como máximo de 1,24
A/mm2 (800 A/pulg2).
EQUIPO MULTIFUNCIÓN (MEDICIÓN, PROTECCIÓN): Para efectos de
esta norma de referencia, el término “multifunción” se refiere a equipos
totalmente programables de indicación digital con varias funciones
dentro de la medición o varias funciones dentro de la protección. Por
ejemplo, para equipos digital multifunción de medición de diversos
parámetros eléctricos como: detección de corriente, tensión, potencia,
energía, valores eficaces, calidad de la energía, medición de armónicas a
tiempo real y las magnitudes de sus ángulos.

VENTAJAS DEL USO DE RELÉS La gran ventaja de los relés


electromagnéticos es la completa separación eléctrica entre la corriente
de accionamiento, la que circula por la bobina del electroimán, y los
circuitos controlados por los contactos, lo que hace que se puedan
manejar altos voltajes o elevadas potencias con pequeñas tensiones de
control.

RELEQUICK, RELÉS INTERFACE CON MÓDULO PROGRAMABLE


TRIPOLARES
COMPENSADOS
La curvatura que adoptan las biláminas no sólo se debe al
recalentamiento que provoca la corriente que circula en las fases, sino
también a los cambios de la temperatura ambiente. Este factor
ambiental se corrige con una bilámina de compensación sensible
únicamente a los cambios de la temperatura ambiente y que está
montada en oposición a las biláminas principales.
Los relés térmicos compensados son insensibles a los cambios de la
temperatura ambiente, normalmente comprendidos entre –40 °C y + 60
°C.

BIBLIOGRAFIA

“Asociación Electrotécnica Peruana”. Aplicación de la Ley de Concesiones Eléctricas. Resultados y Perspectivas.

“Análisis de medidas eléctricas” de E. Frank, Editorial Mc Graw Hill 1969

“Comisión de Tarifas Eléctricas”. Procedimiento y cálculo de tarifas a clientes finales. Resolución N° 001-94-P/CTE.

“Curso Práctico de Electrónica Industrial y Automatización” Capitulo 5 “Prueba y mediciones eléctricas básicas” de CEKIT.

“Decreto Ley N° 25844.” Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento.

“Decreto Supremo N° 009-93-EM” – Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas. Diario Oficial El Peruano.

“Distribución Eléctrica en el Perú: Regulación y Eficiencia”. José Luis Bonifaz. Perú 2001. Edit. Consorcio de Investigación Económica Social de la
Universidad del Pacífico.

“Fundamento de Meteorología Eléctrica”. ING. Andrés M. Karcz. Tomo I. Unidades – Patrones de Instrumentos, Tomo II. Parámetros Básicos y Tomo III.
Potencia y Energia.1975.

También podría gustarte