Gutierrez Actividad 15 Tablero de Control L
Gutierrez Actividad 15 Tablero de Control L
Gutierrez Actividad 15 Tablero de Control L
ACTIVIDAD 15
TABLERO DE CONTROL, PARTES Y ELEMENTOS QUE
CONSTITUYEN
SEMESTRE: VII
INTEGRANTE
Huancayo – 2021
DIAGRAMA DE CONTROL
El control automático ha desempeñado una función vital en el avance de la ingeniería y la ciencia debido a los avances en la teoría y la práctica del control
automático. Son muchas las áreas de la industria beneficiadas como por ejemplo las áreas espaciales, automotrices, médicas y otros. El diagrama nos da la
idea de un desempeño óptimo de los sistemas y se ha dinamizado mejorando la productividad y aligeran la carga de muchas operaciones manuales y
repetitivas.
El control automático ha desempeñado una función vital en el avance de la ingeniería y la ciencia debido a los avances en la teoría y la práctica del
control automático. Son muchas las áreas de la industria beneficiadas como por ejemplo las áreas espaciales, automotrices, médicas y otros. El
diagrama nos da la idea de un desempeño óptimo de los sistemas y se ha dinamizado mejorando la productividad y aligeran la carga de muchas
operaciones manuales y repetitivas.
DIAGRAMA DE CONTROL
CLASIFICACIÒN
TABLERO GENERAL
Accesorios Estándar
Orejas de izaje.
Zócalo.
Barra de tierra con perforaciones para conexión de cables de
tierra.
Soportes para cables de control provenientes del exterior del
Tablero.
Barras de fases sobre aisladores de resina o porcelana o
poliméricos.
Letreros de identificación de equipos.
Rejillas de ventilación.
TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN EN MEDIA TENSIÓN
En los sistemas eléctricos de las instalaciones de las Industrias que
existen en el País, se requieren equipos destinados para la apertura y
cierre de circuitos en media tensión, arranque-paro, control, protección,
medición y monitoreo de cargas eléctricas y motores en media tensión,
agrupados en un equipo con envolvente y ensamble vertical
denominado Tablero en Media Tensión.
BIBLIOGRAFIA
“Comisión de Tarifas Eléctricas”. Procedimiento y cálculo de tarifas a clientes finales. Resolución N° 001-94-P/CTE.
“Curso Práctico de Electrónica Industrial y Automatización” Capitulo 5 “Prueba y mediciones eléctricas básicas” de CEKIT.
“Decreto Supremo N° 009-93-EM” – Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas. Diario Oficial El Peruano.
“Distribución Eléctrica en el Perú: Regulación y Eficiencia”. José Luis Bonifaz. Perú 2001. Edit. Consorcio de Investigación Económica Social de la
Universidad del Pacífico.
“Fundamento de Meteorología Eléctrica”. ING. Andrés M. Karcz. Tomo I. Unidades – Patrones de Instrumentos, Tomo II. Parámetros Básicos y Tomo III.
Potencia y Energia.1975.