Sociologiacat 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Programa de Estudio y de Examen del espacio curricular de Sociología Jurídica -

Cátedra II - acorde al Plan de estudios VI (Res 336/13) en cumplimiento de la Res


HCD 82/15.

Régimen de cursada: Trimestral.

Carga horaria semanal: 6hs.

Carga horaria total: 64hs.

Plantel docente:

- Titular: Manuela Graciela González


- Adjuntxs1: José Orler, Daniel Cieza, Sandra Grahl, Julio Rubén Yza y Teresa
Wolter.
- Auxiliares Docentes: María Gabriela Egaña, Emanuel Desojo, Julieta Cano, José
María Lezcano y Josefina Napal.
- Jefe de Trabajos Prácticos: Cristian Furfaro.
- Adscriptxs: Aramis Lascano y Carolina Vilchez

El presente Programa ha sido confeccionado conforme a las pautas de elaboración


aprobadas por el Consejo Directivo en el acta N° 416 de fecha 19 de Marzo de 2015
(ANEXO I de la Res. 82/15)

Asimismo, se aborda transversalmente la perspectiva de género a la luz de lo estipulado


en la Ley 27499- Ley Micaela.

Justificación:

Cada vez que un equipo docente debe elaborar un programa se encuentra en tensión por
las normas institucionales que prescriben cómo debe procederse en ese espacio
institucional, fortalecidas, en numerosas ocasiones, por las tradiciones que circulan en
forma oral. Además, el profesorado, en su intento de dar respuestas a estas prescripciones
recurre, a veces sin saberlo, a sus marcos de referencia desde los cuales explicita su

1
Siendo el lenguaje un modo de representar(nos) el mundo y dado que el idioma
castellano nombra con el género masculino a la pluralidad, dicha generalización puede constituir
un modo de ocultar las tensiones y violencias inherentes al patriarcado como estructura de
dominación y organización de las identidades en géneros dicotómicos. Entendiendo que en el
lenguaje se cristalizan las desigualdades, las relaciones de poder y jerarquía, elegimos escribir
con X, imprimiendo el carácter inconcluso del lenguaje y planteando una incógnita intentando
avanzar en un modo de comunicación que no discrimine. Sin perjuicio de ello, se ha priorizado la
utilización de universales que no signifiquen un menoscabo de colectivos invisibilizados
históricamente por el Derecho, teniendo en consideración el uso del sistema Braille.

1
manera de ver el mundo. Esto justifica, en parte, la necesidad de plantear un Programa
nuevo cuando se modifica el Plan de Estudio.

Por otra parte, siempre quedarán “espacios de indeterminación” (Schön, 1992)


situaciones que demandarán por parte de lxs docentes la toma de decisiones cuando éstas
aparezcan. De ahí que la “programación” es pensada como una hipótesis de trabajo en la
que se explicitan ciertas condiciones en las que se va a desarrollar la tarea.

Por lo tanto, esta programación intentará articular tres funciones del proceso de
enseñanza-aprendizaje (Camilloni, 2004):
 Regulación y orientación de la acción: traza un curso de acción y define una
estrategia que permite reducir la incertidumbre y dar un marco visible a la tarea.
 Justificación, análisis y legitimación de la acción: permite otorgar racionalidad a
la tarea y dar cuenta de los principios que orientan las decisiones.
 Representación y comunicación: plasma y hace públicas las intenciones y
decisiones pedagógicas en un plan, esquema o proyecto, que puede presentar
grados de formalización variable.

El programa se halla atravesado por un acto de comunicación donde profesorxs y


estudiantes establecen cierto contrato2. El Programa es el lugar donde se expresan las
principales decisiones de un equipo docente en relación con la enseñanza de un conjunto
de contenidos específicos. Incluimos equipo docente pues sostenemos que la Titular debe
trabajar con todo el grupo de docentes que integran la cátedra realizando reuniones
periódicas para no solo programar la tarea, sino evaluar los avances y producir los ajustes,
cambios necesarios de acuerdo a las necesidades de los diferentes grupos de estudiantes.

Esta materia permite al estudiantado acercarse a la actividad investigativa desde el


derecho y acceder al estudio a través de la investigación de campo y la extensión. La
actividad de investigación y extensión han estado históricamente subvaloradas. Estas dos
actividades las canalizaremos a través de proyectos acreditados en el marco de la UNLP
al que pertenecen integrantes de este cuerpo docente.

El desafío de lxs integrantes de esta Cátedra será unir al menos parte de esas actividades
en la enseñanza de la materia que les facilite a lxs estudiantes la construcción de una
mirada crítica, en el momento de la carrera en que están, muy cercanos al ejercicio
profesional y fuertemente socializadxs como abogadxs litigantes.

1-Fundamentos de la pertinencia de la materia y referencia teórica (Art. 6 Res.


82/15)

2
La formulación de un contrato no significa que todo se somete a discusión, sino
que tanto el equipo docente como lxs estudiantes tienen claro cuáles son las “reglas de juego” de
esa situación de enseñanza - aprendizaje.

2
La materia Sociología Jurídica integra la carrera de abogacía, de acuerdo al plan vigente
en esta Casa de estudios, desde 1953 con algunas modificaciones parciales. Se trata de
una materia ubicada al final de la carrera.

A partir de la Res. 82/15, se ubica en el bloque de Formación Disciplinar. Entre las


correlativas de esta materia se encuentra Introducción a la Sociología, que se dicta durante
el primer año de la carrera e integra el bloque de Formación General e Introductoria, en
la que se brinda a lxs estudiantes un primer acercamiento a la teoría social clásica (Marx,
Durkheim, Weber y Merton) y algunos conceptos, definiciones y clasificaciones claves
para la comprensión de la sociología como ciencia y el acercamiento desde la teoría a la
cotidianeidad.

Asimismo, es correlativa a Filosofía del Derecho y Derecho de Familia y tiene por


correlativas a “Criminología y Ejecución Penal”, integrante del Bloque de Orientación
Profesional de Derecho Público, y “Pedagogía Jurídica”, integrante del Bloque de
Orientación Profesional de Docencia e Investigación.
La Sociología Jurídica se presenta como una disciplina que resulta adecuada para estudiar
al derecho como fenómeno social y contribuir así a un mejor conocimiento de la sociedad
por lxs futurxs profesionales ya que la práctica del derecho, en cualquiera de las
alternativas requeridas de lxs profesionales, depende en su calidad no sólo del
conocimiento jurídico (si por ello entendemos manejo de normas y conceptos de
doctrinarios de la ciencia jurídica) sino también de la comprensión de la conducta en
interacción intersubjetiva.

Resulta necesario entonces trascender los tradicionales límites disciplinarios de la Teoría


Jurídica para estudiar al fenómeno jurídico desde un enfoque crítico y latinoamericano y
desde perspectivas multi, trans e interdisciplinarias. Porque donde acaba la reflexión
filosófica sobre el mundo, acaba también la posibilidad de su transformación.

Sumario del Programa:

Sociología Jurídica: contenido, enfoques y desafíos de la disiciplina- Teoría e


investigación sociojurídica: los estudios sociojuridicos y sus implicancias para el ejercicio
profesional y para la construcción de conocimiento nuevo. Las profesiones jurídicas:
reconocimiento de sus esferas de actuación e importancia de la formación profesional
ética y social. Sociología Jurídica crítica: sus abordajes y nuevas temáticas Pluralismo
jurídico y sus desafíos. Sociología Jurídico penal: importancia e implicancia en el análisis
de la conducta de los destinatarixs y de lxs operadorxs del derecho. Violencias y grupos
oprimidxs. Respuestas históricas desde os feminismos.

1.1-Modos de enseñanza aprendizaje

Los contenidos del programa estarán fundados en la revisión de nuestras prácticas; el


cuestionamiento e interrogación de las mismas a la luz del campo disciplinar específico
y, la comprensión de los saberes construídos desde nuestra interrogación, como un modo
de toma de conciencia de la realidad social circundante.

3
A través de esto, se intenta propiciar una creciente toma de conciencia de la compleja y
heterogénea realidad social en la cual deberán trabajar lxs estudiantes, como así también
facilitar el material necesario para incentivar la lectura de los diferentes paradigmas que
conviven al interior de la disciplina y generar experiencias de trabajo en grupo que facilite
no solo la comprensión de los textos sino también la discusión y la argumentación.

1.2 -Aportes de la materia a la formación de competencias-habilidades de lxs


estudiantes

Se favorecerá la formación de las siguientes competencias: comunicación; capacidad


analítica; capacidad emprendedora; visión global ; autonomía; eficiencia; responsabilidad
social y ética profesional.

1.3- Ejes o núcleos centrales sobre el que gira el desarrollo de la asignatura

 Sociología Jurídica - Sociología del Derecho.


 Marcos teóricos referenciales.
 Teoría - ejercicio profesional.
 Teoría -Investigación-Extensión.
 Sociología jurídica crítica – pluralismo jurídico.
 Profesiones jurídicas- Organización Judicial – Operadorxs Jurídicos.
 Sociología Jurídico penal. Marginación social y derecho.
 Violencias y grupos vulnerables/oprimidos.

1.4.- Objetivos Generales de la materia (Art. 7 Res. 82/15)

Se espera que lxs estudiantes logren:

- Comprender las relaciones entre el Derecho y la Sociedad, tanto a nivel de la ley


como de las instituciones y grupos profesionales que trabajan en ella.
- Comprender los fenómenos sociales y/o los fenómenos jurídicos como
generadores de derecho.
- Comprender y valorar la importancia de la Sociología Jurídica en los procesos de
control social y cambio social.

2.- Unidades de aprendizaje y contenidos.

Unidad de aprendizaje I

Palabras clave: Sociología Jurídica- Discurso- Lenguaje -Metodología.

Objetivos específicos de la Unidad:


- Conocer los desafíos de la Sociología jurídica como disciplina multiparadigmática
y sus relaciones con otras disciplinas.
- Analizar al derecho en tanto discurso.

4
- Alentar la investigación socio jurídica incorporando experiencias de formulación
de proyectos y/o aplicación de técnicas.
- articular categorías analíticas con la realidad social.

Contenidos:
La Sociología Jurídica: concepto, relaciones con otras disciplinas. Objeto, métodos,
principales estudios sociojurídicos e interdisciplinariedad. La Sociología Jurídica en la
formación de lxs operadorxs jurídicxs. El derecho como fenómeno social. Derecho y
cambio social.

Discurso jurídico. Problemas del lenguaje jurídico. El mensaje jurídico, su emisión y su


recepción Su carácter múltiple, sus interpretaciones heterogéneas, análisis de casos. Papel
de las ideologías, las costumbres y los prejuicios en la creación y en la aplicación del
derecho.

Investigación jurídica. Aspectos teóricos. Importancia de la investigación empírica y de


la interdisciplina en sociología jurídica. Etapas de una investigación. Métodos y técnicas.
Investigaciones empíricas situadas.

Preguntas para la Unidad I

¿En qué campo del conocimiento se ubica la Sociología Jurídica? ¿Cuál es la relación
entre Sociología General y Sociología Jurídica? ¿Cuál es la relación entre Sociología
Jurídica y otras Ciencias del Derecho? ¿Cuál es la relación entre Sociología Jurídica y
otras Ciencias Sociales? ¿Cuál/es son los objetos y métodos que utiliza la Sociología
Jurídica? ¿En qué sentido puede colaborar la Sociología Jurídica en el quehacer de los
distintos operadorxs jurídicxs? ¿Cómo influye la perspectiva de estudio interdisciplinaria
en la formación de lxs abogadxs? ¿Cuáles han sido los principales estudios sociojurídicos
que produjo la sociología jurídica?

¿En qué medida las diferencias sociales y culturales posibilitan la comprensión del
discurso jurídico? ¿En qué sentido el discurso jurídico puede generar o agravar las
desigualdades sociales produciendo exclusión? ¿El derecho produce y/o recepta los
cambios sociales? ¿De qué manera el derecho puede contribuir a la integración social y
jurídica? ¿Qué factores influyen en la conformación del discurso jurídico, así como en la
creación y aplicación de las normas jurídicas?

¿Qué importancia adquiere la teoría en la investigación? ¿En qué fase del proceso aparece
la teoría? ¿Qué tipo de investigaciones son las más frecuentes y útiles en Sociología
Jurídica? ¿Qué papel juega la interdisciplina en la investigación sociojurídica? ¿Cuáles
son las diferentes etapas de una investigación? ¿Qué técnicas suelen utilizarse para la
investigación en ciencias sociales?

5
Bibliografía Básica/Obligatoria:

Arnaud Andre- Jean y Fariñas Dulce, M. (1996). Sistemas Jurídicos. Elementos para un
análisis sociológico. Univ. Carlos III, Madrid, “Prolegómenos”.

Boudieu, Pierre (2000). Poder, Derecho y Clases Sociales, Ed. Desclée de Brouwer S.A.,
Bilbao. Introducción “La razón del derecho” pag. 38/57; “Sobre el poder simbólico” pags.
87/99; “La fuerza del derecho” capítulo V, pags. 165/221.

Castaño Z., Ricardo A. (1996) Las ciencias sociales y su importancia como conjunto
interdisciplinar. ÁNFORA, 4(8), 41-48.

Correas, O. (2004) Cap. 2: El discurso del Derecho en Teoría del derecho, Fontamara,
Ciudad de México

Cotterrell, Roger (2010) El concepto sociologico de derecho. The sociological concept of


law. Traducción de María Inés Bergoglio. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Leel, Helga María (2017)Las palabras de la ley y la interpretación normativa. El clásico


problema del Derecho y el lenguaje. Derecho y Ciencias Sociales, [S.l.], n. 17, p. 164-
184. ISSN 1852-2971. Disponible en:
<https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/4055>. Fecha de acceso: 02 mar. 2018

Maffía, Diana (2010). Violencia, Justicia y lenguaje. Segundas Jornadas de Asistencia a


la Víctima. Oficina de Asistencia a la Víctima y al Testigo del Ministerio Público Fiscal
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Recuperado de https://bit.ly/2KZDXqA

Orler, José(2013). Aportes a la reflexión sobre la producción de conocimiento en el


campo del Derecho. Argentina y el caso de la UNLP, Revista Verba Iuris, Nro 29,
Colombia, Bogotá. http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/29/Aportes-a-la-reflexion-
sobre-la-produccion-de-conocimiento-en-el-campo-del-derecho-Argentina-y-el-caso-de-
la-Universidad-Nacional-de-La-Plata.pdf

Treves, Renato (1988). Sociología del Derecho. Orígenes, investigaciones y problemas,


Ariel S.A., Barcelona. Capítulo VII “Los Métodos” pags. 147/160.

Bibliografía Complementaria:

Correas O. 2006, “Metodología Jurídica II. Los saberes y las prácticas de los abogados”,
Fontamara, México DF.

Femenías, María Luisa. (2014). Aspectos del discurso jurídico. 1º Ed. Rosario:
Prohistoria Ediciones.

González-Domínguez, Carlos; Martell-Gámez, Lenin (2013). El Análisis del Discurso


desde la Perspectiva Foucaultiana: Método y Generación del Conocimiento. Ra Ximhai,
9 (1),153-172.

6
Marradi, A, Archenti, N, y Piovani, J (2007). Metodología de las ciencias sociales.
Editorial Emecé, Buenos Aires.
Orler José, El proceso judicial según Jorge Luis Borges (2013), Revista Latinoamericana
de Crítica Jurídica, Universidad Nacional Autónoma de México, México DF.
Smart, Carol (2000) “La teoría feminista y el discurso jurídico” En: Birgin,
Haydée(Comp.) El derecho en el género y el género en el derecho. Buenos Aires: Biblós.

Unidad de Aprendizaje II

Palabras Claves: Sociología Jurídica Crítica – pluralismo jurídico – Críticas feministas


al derecho

Objetivos específicos de la Unidad:

- Comprender los presupuestos teóricos de la Sociología Jurídica Crítica.


- Identificar el campo de estudio del pluralismo jurídico.
- Vincular los contenidos de la Sociología Jurídica Crítica y del Pluralismo Jurídico.
- Analizar los aportes de las teorías sociológicas en el campo de la sociología
jurídica.
- Cuestionar el derecho positivo y analizar sus contradicciones.

Contenidos:
Sociología Jurídica Crítica. Derecho y hegemonía. El uso crítico del concepto de derechos
humanos. Derecho indígena. Críticas feministas al derecho. Pluralismo Jurídico. Justicia
participativa. La resolución alternativa de los conflictos.
Matrices teóricas de Marx y Engels. La ubicación del derecho para Marx. Perspectivas
conflictivistas. El derecho como discurso e instrumento de poder/violencia. La
contribución de Engels. El modo de producción capitalista y el derecho.
La crítica jurídica Latinoamericana.

Preguntas para la Unidad II

¿Qué se entiende por sociología jurídica crítica? ¿Cuál es la disputa en el campo jurídico?
¿Cuáles son los problemas abordados por la Sociología Jurídica Crítica? ¿Cuál es la
demanda de los pueblos originarios en relación con el sistema jurídico? ¿Cuáles las
propuestas feministas? ¿Cuáles son las alternativas de resolución de conflictos que se
proponen? ¿Cuáles son los rasgos característicos de los campos jurídicos
latinoamericanos? ¿Qué factores explican esos rasgos?
¿Para Marx y Engels qué lugar ocupan la lucha de clases y el derecho en el sistema
capitalista?

7
Bibliografía básica/obligatoria:
Bourdieu, Pierre (2000). Poder, Derecho y Clases Sociales, Ed. Desclée de Brouwer S.A.,
Bilbao. [Capítulo V, pags. 165/221].
Chiarotti, Susana. (2006). "Aportes al Derecho desde la Teoría de Género" En: Otras
Miradas, vol. 6, núm. 1, junio, pp. 6-22. Venezuela: Universidad de los Andes.
Engels, Federico (1979) El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.
Progreso, Moscú.
Garabito, Rodriguez C. Coord. (2011) Introducción Un nuevo mapa para el pensamiento
jurídico latinoamericano Introducción: El mapa jurídico convencional ¿latinoamericano
o latinoamericanista? Buenos Aires Siglo XXI Editores.
Marx Karl (1975) Introducción a la crítica de la Economía Política, Estudio, Bs.As.
Olsen, Frances. (2009). “El sexo del derecho”. En Ávila Santamaría, R., Salgado, J. y
Valladares, L. (Comps.) (2009). El género en el derecho. Ensayos críticos. Ecuador:
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Santos, B. d. S. (2009). Introducción Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido
común en el derecho. Editorial Trotta. Madrid. Pags. 52/80 y 509/541.
Salgado, Judith (2009) “Género y derechos humanos”. En Ávila Santamaría, R., Salgado,
J. y Valladares, L. (Comps.). El género en el derecho. Ensayos críticos. Ecuador:
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Wolkmer (2006) Introducción al pensamiento crítico. Ed: Universidad Autónoma de San
Luis Facultad de Derecho, Potosí.

Bibliografía complementaria:

Campos Rubio, Arantza. (2008). “Aportaciones iusfeministas a la revisión crítica del


Derecho y a la experiencia jurídica”. Ponencia en el I Congreso multidisciplinar de la
Sección de Bizkaia de la facultad de derecho. Universidad del País Vasco.
Correas, O. (2004) Cap. 2: El discurso del Derecho en Teoría del derecho, Fontamara,
Ciudad de México
Costa, Malena. (2016). Feminismos jurídicos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Didot.
Facchi, Alessandra. (2005). “El pensamiento feminista sobre el derecho: un recorrido
desde Carol Gilligan a Tove Stang Dahl”. En: Revista Academia, Año 3, nro. 6.
Facio, Alda (2009). “Metodología para el análisis ge género del fenómeno legal” En:
Ávila Santamaría, Ramiro; Salgado, Judith; Valladares, Lola (Comps.) El género en el
derecho. Ensayos críticos. (1º Ed.). Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
García Villegas, M y Rodríguez, C (2003). Derecho y Sociedad en América Latina. ILSA,
Bogotá.
Marx, Karl (1975) Contribución a la crítica de la economía política, Estudio, Bs. As.
Pitch tamar (2010) sexo y género en el derecho: el feminismo jurídico. En Un panorama
de filosofía jurídica y política (50 años de "Anales de la Cátedra Francisco Suárez")
Granada.
Orler, José (2014)- Conferencia Latinoamericana de Critica jurídica, Ediciones Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP, E-BOOK, ISBN 9789873361470, La Plata.

8
Zacarés, Amparo (2012). “Teorías feministas del derecho”. En: Torrent, Rosalía y
Reverter, Sonia (Eds.) Variaciones sobre género. Castellón: Instituto Universitario de
Estudios Feministas y de Género. Universitat Jaume I de Castellón.
Zaikoski Biscay, Daniela (2015). “El género en el discurso jurídico. Implicancias sobre
las mujeres”. En: Salanueva, Olga (2015) (Dir.). Violencia sexual y discurso jurídico.
Análisis de las sentencias penales en casos de delitos contra la integridad sexual. Santa
Rosa: universidad nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias económicas y Jurídicas.

Unidad de aprendizaje III

Palabras Claves: Enseñanza del derecho – Universidad y Facultades de Derecho -


Profesiones jurídicas

Objetivos Específicos de la Unidad:

- Analizar la profesión jurídica y sus contextos.


- Discutir el conocimiento jurídico y la enseñanza del derecho
- Reconocer la práctica docente y de investigación como generadoras de modelos
profesionales.
- Visibilizar el impacto de las prácticas en la formación de lxs estudiantes.
- Analizar el ejercicio profesional sus variantes, dificultades y desafíos.
- Poder de-construir que el derecho que aprendimos (y en algunos casos
enseñamos) es patriarcal, heternormativo, cis genero y endosexual, lo cual nos
atraviesa como estudiantes, docentes en nuestra labor académica y en nuestro
ejercicio profesional.

Contenidos:
Estudiantes y profesorxs de derecho. Las particularidades del proceso enseñanza-
aprendizaje. La profesión docente y su articulación con la investigación. La investigación
en las facultades de Derecho. Los investigadores del campo jurídico. La profesión
académica en el campo del Derecho. Educación superior y desigualdad. La perspectiva
de género en el análisis de la educación jurídica.

Las profesiones jurídicas: variaciones históricas. Nacimiento de la UNLP. Los problemas


de la formación, capacitación, perfeccionamiento, inserción laboral y trabajo
interdisciplinario.

Consultorios Jurídicos, clínicas jurídicas y otras experiencias de extensión universitaria.

Preguntas
¿Cómo nos constituimos en estudiantes y profesorxs? ¿Existe una educación neutral? ¿Es
posible hablar de alfabetización profesional? ¿Resulta posible hablar de un único modelo
profesional? ¿Cuáles son los problemas que la enseñanza jurídica plantea? ¿qué cultura
está reproduciéndose y a qué interés sirve?
¿Qué significa ser abogadx? ¿Cuáles son los modelos que rigen la práctica profesional?
¿Cómo empieza y cuando termina la formación jurídica? ¿Cuáles son los nuevos desafíos

9
que plantea la práctica profesional? ¿De qué hablamos cuando hablamos de mercado
laboral? ¿Cuáles son los modos de contacto con la realidad social circundante durante
nuestra formación como abogadxs?

Bibliografía obligatoria
Benente, Mauro (2017). “Derecho y derecha. Enseñanza del derecho y despolitización”.
En: Derecho Penal y Criminología. Año VII, Nro. 1. Febrero. Pp. 181-192.
González, Manuela & Marano, Gabriela (2014). La formación de abogados y abogadas.
Nuevas configuraciones. La Plata: Edulp. [selección]. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38413
González, Manuela & Cardinaux, Nancy (2010). Los actores y las prácticas. Enseñar y
aprender derecho en la UNLP. La Plata: Edulp. [selección] Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26659
Morgade, Graciela (2018). “Las universidades públicas como territorio del patriarcado”.
En: CONADU. Política Universitaria, Nro. 5. Especial.
Orler, José (comp.) (2018) Enseñanza del Derecho. En el centenario de la Reforma
Universitaria los desafíos de la educación jurídica del Siglo XXI, ISBN 978-950-34-
1656-3, Ediciones Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP, La Plata
Piccone, Ma. Verónica (2018). “Género y enseñanza del derecho. Abordaje crítico en el
marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía”. Ponencia presentada en
el XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica.

Bibliografía complementaria
González, M. y Marano, M. G. (2008). “La Facultad de Derecho entre la profesión y la
investigación. Una mirada histórica sobre los modelos de formación jurídica” en Anales
Revista de la Facultad de Cs. Js. y Ss. de la UNLP Año5 Nº 38, La Plata.
Kohen, Beatriz (2008) El género en la justicia de familia. Miradas y protagonistas.
Buenos Aires: Ad Hoc. [Cap. 1]
Lista Carlos y Begala Silvana (2001) Pobreza, marginalidad jurídica y acceso a la justicia:
condicionamientos objetivos y subjetivos.
Orler José, Docencia-Investigación: una relación antagónica, inexistente o necesaria?
(2012) Academia, Revista sobre enseñanza del Derecho, Departamento de Publicaciones
de la Facultad de Derecho, UBA.
Orler, José “Profundizar la Reforma Universitaria en el Siglo XXI”, en Anales,
Centenario de la Reforma Universitaria, Nº IV extraordinario.
Vertiz, Francisco (2014). La politización del derecho. Una mirada sobre las prácticas
profesionales de los abogados y abogadas populares. En González, M. y Marano, M. G.
(Comps.). La formación de abogados y abogadas. Nuevas configuraciones (pp. 243-
262)La Plata: Universidad Nacional de La Plata3. Recuperado de https://bit.ly/2PcdQCt

10
Unidad de aprendizaje IV

Palabras claves: Organización Judicial – Burocracia – Racionalidad y formalismo


jurídico - Acceso a la justicia – Violencia Institucional y Derechos Humanos

Objetivos específicos de la Unidad:


- Discutir el funcionamiento de la Organización Judicial, sus operadorxs y
contextos.
- Identificar los contextos de actuación (normativos, políticos, sociológicos,
epistemológicos, burocráticos, prácticos, cotidianos, mediáticos, económicos) en
los cuales se adoptan las decisiones judiciales.

La organización judicial: operadorxs, jueces/zas, funcionarixs, empleadxs, justiciables


,abogadxs, la policía, cuerpos técnicos auxiliares. Interdisciplina

La burocracia Judicial. La eficacia externa e interna de la organización.

Max Weber. Capitalismo y burocracia: la racionalidad del derecho y el formalismo


jurídico. Los movimientos antiformalistas y sus aportes a la Sociología Jurídica.
Organizaciones formales.

Weber y el estudio sociológico del derecho. El papel del derecho en la legitimación del
poder. La acción social. Relaciones entre capitalismo, racionalidad y legalidad.

El acceso a (la) justicia. Aproximaciones históricas: la crítica al sistema procesal. La


demora judicial. Violencia Institucional y Derechos Humanos. Interseccionalidad y
Marginalidades. Desafiliación social. Lenguaje y cultura(s).

Preguntas de la Unidad

¿De qué hablamos cuando hablamos de la Organización Judicial? ¿Cómo impacta la


ideología judicial en lxs operadorxs jurídicxs?¿Qué es la burocracia judicial?

¿Qué es la acción social para Max Weber? ¿A qué se refiere este autor cuando vincula al
derecho con la expectativa de determinadas consecuencias? ¿Cómo es el proceso de
racionalización jurídica que describe?

¿Cuál es la relación entre el acceso a la justicia y la Organización Judicial?¿Existen


estrategias defensivas en la organización Judicial? ¿Cómo influyen las desigualdades
sociales en el acceso a la justicia?

Bibliografía básica/obligatoria

Cristeche, Mauro y Vértiz, Francisco (2013). “Acceso a la justicia y marginación judicial.


El caso del Departamento Judicial de La Plata a través de sus protagonistas”. En:
González, Manuela (Coord.) Acceso a la justicia y conflictos intrafamiliares.

11
Marginación y pobreza en el ámbito judicial. La Plata: Imas.G14
González, Manuela, Galletti, Hilda (2015). “Intersecciones entre Violencia de Género,
Pobreza y Acceso a la Justicia: El Caso de la Ciudad de La Plata”. Oñati Socio-legal
Series [online], 5 (2), 520-546
Freund, Julián (1968) Capítulo 8 en Sociología de Max Weber, Península, Barcelona.
Gutiérrez, M. H., Alvarez, M. V., & Kolker, E. (2008). La construcción de la trama
política del Poder Judicial.
Lista, Carlos y Begala Silvana (2001) Pobreza, marginalidad jurídica y acceso a la
justicia: condicionamientos objetivos y subjetivos.
Munne, Guillermo: Racionalidades del derecho según Max Weber y el problema del
formalismo jurídico, ISONOMÍA No. 25 / Octubre 2006, Universidad Nacional del
Litoral, Santa Fe, Argentina.
Piqué, María Luisa. (2017). “Revictimización, acceso a la justicia y violencia
institucional”. En: Di Corleto, Julieta (comp.). Género y justicia penal. 1º ed. CABA:
Didot.
Robles, Diego (2011). “Acceso a la justicia: aspectos teóricos, implicancias prácticas”.
En: Salanueva, Olga y González, Manuela (Comps.) Los pobres y el acceso a la justicia.
La Plata: Universidad Nacional de La Plata
Weber, Max (1991) ¿qué es la burocracia?. Ed. Leviatán. Bs. As.

Bibliografía complementaria

Birgin, H., Kohen, B. (2006). “Introducción. El acceso a la Justicia como derecho”. En:
Birgin, H., Kohen, B. (Comp.) Acceso a la justicia como garantía de igualdad.
Instituciones, actores y experiencias comparadas. Buenos Aires, Biblos, Colección
“Identidad, mujer y derecho”. Pp. 15-26.
GHERARDI, N. (2006). “Notas sobre acceso a la justicia y servicios jurídicos gratuitos
en experiencias comparadas: ¿un espacio de asistencia posible para las mujeres?”. En:
BIRGIN, H., KOHEN, B. (Comp.) Acceso a la justicia como garantía de igualdad.
Instituciones, actores y experiencias comparadas. Buenos Aires, Biblos, Colección
“Identidad, mujer y derecho”. Pp. 129-176.
Orler José, Movimientos Sociales y Derecho: entre el fetichismo jurídico y la acción
política (2016), en El Derecho y el estado. Procesos políticos y constituyentes en nuestra
América, Beatriz Rajland coord., Editorial CLACSO, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Unidad de Aprendizaje V

Palabras claves: Sociología jurídico-penal. Violencias

Objetivos específicos:

- Evaluar críticamente el funcionamiento del sistema penal desde la sociología jurídico


penal.

12
- Explorar los lugares comunes y las simplificaciones teóricas en torno al delito para llegar
a un análisis multicausal de las conflictividades sociales referenciadas como
problemáticas que tenga en cuenta la perspectiva de lxs actorxs involucradxs.

- Analizar las transformaciones acontecidas en el campo del control del delito desde una
perspectiva histórica y relacional.

- Analizar las funciones del sistema penal en la conservación y reproducción de la realidad


social en Argentina a partir de la investigaciones empíricas.

Contenidos:

Sociología jurídico penal. Distinción con la sociología criminal. Evaluación de las


concepciones sociológicas en materia criminal.

La “justicia penal” como expresión del control social. Conceptualización del control
social, su abordaje desde las teorías del consenso y del conflicto. Distintas
manifestaciones del control social: formales e informales; punitivos, no punitivos.
Sociología del Castigo

Emilie Durkheim. Solidaridad mecánica y orgánica y tipos de derecho: represivo y


restitutivo. El delito como hecho social. Las Reglas del método sociológico. El derecho
como hecho social. Concepto del derecho vinculado a la división del trabajo social. El
concepto normativo del suicidio. Anomia. Las tensiones sociales según Merton y la teoría
de la anomia: discordancia o tensión entre los fines culturales (objetivos sociales) y los
medios institucionales (medios legítimos).

El sistema penal y la reproducción de la realidad social. Cárcel y marginalidad. Enfoque


crítico del sistema penal. Las relaciones entre mercado de trabajo, sistema punitivo y
cárcel. Perspectiva de género en el análisis.

Delitos de lxs poderosxs e impunidad. Mercados ilegales, informales y formales. La


regulación de las economías criminales. Capitalismo y crimen organizado.

Preguntas de la Unidad:

¿Cómo define Durkheim al acto criminal y a la pena?¿Qué entiende por anomia? ¿Cómo
se relacionan los tipos de solidaridad con los tipos de derecho en el pensamiento del autor?
¿El derecho es un hecho social? ¿Por qué? ¿Qué relación establece entre la solidaridad,
la moral y el derecho?
¿A qué conflictos sociales aparece asociado el delito? ¿Existe alguna relación entre el
habla del crimen, las prácticas policiales y las conflictividades sociales? ¿De qué manera
influyen los medios masivos de comunicación en la percepción del delito y la
inseguridad? ¿Influye la percepción de inseguridad que tienen lxs ciudadanxs, en las
políticas de seguridad?

13
¿Se criminaliza a través del sistema penal a todos los estratos sociales por igual?
¿Cómo se relaciona el género con la administración de justicia penal?

Bibliografía básica/ obligatoria:

Cieza, Daniel (2018) "La trama perversa del gran capital: economía ilícita, delitos de los
poderosos y poder político" en Rev. Pacarina del Sur Nro 37, Ciudad de Mexico.
Dowens, David y Rock, Paul (2012). Cap. 5 La anomia. No sólo su merecido por una
justicia penal que vaya más allá del castigo en Sociología de la Desviación, Gedisa
editores, Barcelona.
Durkheim, Emilie (1967) Introducción a la segunda edición de La división del trabajo
social, Schapire, Bs.As,
Durkheim, Emilie (1969)Capítulo 2 de Las reglas del método sociológico. Schapire,
Bs.As.
Ferrajoli, Luigi(2018) "Criminalidad y Globalización”, articulo reproducido en Revista
Trabajo y Derechos Humanos Nro 5,CABA.
Merton, Robert; “Estructura social y anomia”. En: Teoría y estructura sociales (1949),
Fondo de Cultura Económica, México, Año de edición 2002.
Ruggiero, Vicenzo (2005); Delitos de los débiles y de los poderosos. Editorial Ad Hoc,
Bs. As.
Sutherland, Edwin H. (2009) El delito de cuello blanco. ISBN: 9789974676268. Editorial
B de f, Bs. As.
Wacquant, Loic. (2000). Las Cárceles de la Miseria. Ed. Manantial, Buenos. Aires.
Argentina.

Bibliografía complementaria

Baratta, Alessandro. (2011) Criminología Crítica y Crítica del Derecho Penal.


Introducción a la sociología jurídico-penal. Edición: 9a. Buenos Aires.

Di Corleto, Julieta (2010). (comp.). Justicia, género y violencia. 1º Ed. Buenos Aires:
Libraria

Durkheim, Emilie (1971) el suicidio, Schapire, Bs. As


Foucault, M. “El cuerpo de los condenados” en Vigilar y Castigar. Nacimiento de la
prisión.

Garland, D. “Una historia del presente” en La cultura del control. Crimen y orden social
en la sociedad contemporánea.

Unidad de Aprendizaje VI

Palabras claves: violencias – mujeres – grupos vulnerables – feminismos jurídicos

Objetivos específicos de la unidad:

14
La sociología Jurídica y la(s) violencia(s). El aporte de la disciplina a abordaje de las
violencias. Interseccionalidad: entrecruzamiento de dimensiones de clase social, etnia,
nacionalidad, entre otras. Mujeres y demás grupos vulnerables/oprimidos. Violencias
públicas y privadas. Dimensiones: estructural y vincular. El derecho ante las demandas
de los colectivos vulnerados. Respuestas desde los feminismos jurídicos. Tratados
Internacionales de Derechos Humanos. Violencias y medios de comunicación.

Preguntas de la unidad

¿De qué hablamos cuando hablamos de violencias y en particular de violencia de género?


¿Qué es la perspectiva de género? ¿Cómo es el acceso a la Justicia para las mujeres
víctimas de violencias? ¿Cómo es la vinculación con la violencia institucional? ¿Cuáles
son los tipos y modalidades de violencias que abarca la ley 26.485? ¿Cómo se incorpora
la perspectiva etaria al análisis de las violencias? ¿Cómo es el abordaje de las violencias
de género por parte de los medios de comunicación?

Bibliografía básica/obligatoria:

Cano, Julieta (2017). “Acceso a la Justicia para mujeres víctimas de violencias: la


discriminación como patrón estructural y obstáculo recurrente”. En: EN LETRA- año IV,
número 8 (2017) Dossier de Debates Actuales sobre Género(s), pp. 134-154
Di Corleto, Julieta (2017). “Igualdad y diferencia en la valoración de la prueba.
Estándares probatorios en casos de violencia de género”. En: Di Corleto, Julieta (comp.)
Género y justicia penal. 1º ed. CABA: Didot.
González, Manuela, Galletti, Hilda (2015). “Intersecciones entre Violencia de Género,
Pobreza y Acceso a la Justicia: El Caso de la Ciudad de La Plata”. Oñati Socio-legal
Series [online], 5 (2), 520-546.

Bibliografía complementaria

Cano, Julieta Evangelina; Flavia Delmas (2016). “Discursos, testimonios e itinerarios


sobre las violencias a través del caso M.” En: González, Manuela (comp.) Violencia
contra las mujeres, discurso y justicia. La Plata : Edulp. 2016. p185 - 220.

Delmas, Flavia, Urtazún, Celina (2012) “Recorridos, vacíos institucionales y estrategias


frente a la violencia contra las mujeres” ponencia presentada en las VI I Jornadas de
Sociología de la UNLP “Argentina en el escenario latinoamericano actual: Debates desde
las ciencias sociales” La Plata, 5, 6 y 7 de diciembre de 2012.

Papalía, Nicolás (2017). ¿Cómo juezas y jueces resuelven los casos de violencia
doméstica? Un estudio sobre el fuero penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 1º
Ed. CABA: Universidad de Palermo.
Protocolo de actuación ante situaciones de discriminación y/o violencia de género en la
UNLP.

15
Relatoría sobre los derechos de la mujer – Comisión Interamericana De Derechos
Humanos (RDM-CIDH) (2007) “Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de
violencia en las Américas” (OEA/Ser.L/V/II. Doc. 68). Disponible en
[https://www.cidh.oas.org] el 06.11.2017.

Teodori, Claudia (2015). A los saltos buscando el cielo. Trayectorias de mujeres en


situación de violencia familiar. 2º Ed. Buenos Aires: Biblós

Formación Práctica (art. 13 Res HCD 202/15)

La formación práctica al interior de la asignatura se articulará a través de la


implementación de un Trabajo Práctico Intercomisiones (TPI). Se destinarán 12 hs
distribuidas entre el espacio de la Profesora titular y el de las comisiones. El objetivo
principal del trabajo es promover la problematización compleja de las realidades
sociojurídicas y de las prácticas desarrolladas por lxs actores del campo jurídico a través
de la construcción de herramientas teórico- metodológicas que posibiliten su comprensión
y producción de información con la posibilidad de desarrollar pruebas piloto, a la vez de
elaborar propuestas de intervención y/o investigación.

Se llevarán a cabo encuentros de evaluación colectiva del proceso de trabajo y exposición


grupal en el espacio de la profesora titular.

Esta dinámica permite la articulación, integración y socialización entre las distintas


comisiones y producciones colectivas. No sólo se prioriza el trabajo horizontal entre lxs
estudiantes, sino también entre lxs docentes integrantes de la Cátedra.

Evaluación (art. 15 Res 82/15)

Integrará el aprendizaje y principalmente se evaluará el proceso de producción de


conocimiento de lxs estudiantes de manera individual y grupal. Lxs docentes guiarán este
proceso e incluirán una nota de evaluación parcial para el desarrollo de la producción en
el marco del Trabajo Práctico intercomisiones, que se promediará con las notas de
exposición y las de cada comisión. Asimismo, en cada una se tomará una evaluación
parcial escrita sobre los temas desarrollados en la cursada. La materia se promociona con
6 (seis) en cada una de las instancias evaluadoras.

Examen libre

Se prevén dos modalidades de evaluación: una de ellas consiste en la elección de dos


unidades al azar del programa de la materia y el desarrollo oral de las mismas por lxs
estudiantes vinculando los contenidos con una investigación empírica de la Sociología
Jurídica:

Líneas de investigaciones empíricas socio-jurídicas sugeridas:

 Violencias

16
 Educación Superior
 Acceso a la Justicia
 Género y Derecho(s)
 Organización Judicial
 Sociología del Sistema Penal y Sistema Carcelario

La otra modalidad consiste en la elección de un tema de los contenidos del programa para
su desarrollo oral y luego lxs docentes realizarán preguntas sobre el resto de los
contenidos generales.

17

También podría gustarte