Sociologiacat 2
Sociologiacat 2
Sociologiacat 2
Plantel docente:
Justificación:
Cada vez que un equipo docente debe elaborar un programa se encuentra en tensión por
las normas institucionales que prescriben cómo debe procederse en ese espacio
institucional, fortalecidas, en numerosas ocasiones, por las tradiciones que circulan en
forma oral. Además, el profesorado, en su intento de dar respuestas a estas prescripciones
recurre, a veces sin saberlo, a sus marcos de referencia desde los cuales explicita su
1
Siendo el lenguaje un modo de representar(nos) el mundo y dado que el idioma
castellano nombra con el género masculino a la pluralidad, dicha generalización puede constituir
un modo de ocultar las tensiones y violencias inherentes al patriarcado como estructura de
dominación y organización de las identidades en géneros dicotómicos. Entendiendo que en el
lenguaje se cristalizan las desigualdades, las relaciones de poder y jerarquía, elegimos escribir
con X, imprimiendo el carácter inconcluso del lenguaje y planteando una incógnita intentando
avanzar en un modo de comunicación que no discrimine. Sin perjuicio de ello, se ha priorizado la
utilización de universales que no signifiquen un menoscabo de colectivos invisibilizados
históricamente por el Derecho, teniendo en consideración el uso del sistema Braille.
1
manera de ver el mundo. Esto justifica, en parte, la necesidad de plantear un Programa
nuevo cuando se modifica el Plan de Estudio.
Por lo tanto, esta programación intentará articular tres funciones del proceso de
enseñanza-aprendizaje (Camilloni, 2004):
Regulación y orientación de la acción: traza un curso de acción y define una
estrategia que permite reducir la incertidumbre y dar un marco visible a la tarea.
Justificación, análisis y legitimación de la acción: permite otorgar racionalidad a
la tarea y dar cuenta de los principios que orientan las decisiones.
Representación y comunicación: plasma y hace públicas las intenciones y
decisiones pedagógicas en un plan, esquema o proyecto, que puede presentar
grados de formalización variable.
El desafío de lxs integrantes de esta Cátedra será unir al menos parte de esas actividades
en la enseñanza de la materia que les facilite a lxs estudiantes la construcción de una
mirada crítica, en el momento de la carrera en que están, muy cercanos al ejercicio
profesional y fuertemente socializadxs como abogadxs litigantes.
2
La formulación de un contrato no significa que todo se somete a discusión, sino
que tanto el equipo docente como lxs estudiantes tienen claro cuáles son las “reglas de juego” de
esa situación de enseñanza - aprendizaje.
2
La materia Sociología Jurídica integra la carrera de abogacía, de acuerdo al plan vigente
en esta Casa de estudios, desde 1953 con algunas modificaciones parciales. Se trata de
una materia ubicada al final de la carrera.
3
A través de esto, se intenta propiciar una creciente toma de conciencia de la compleja y
heterogénea realidad social en la cual deberán trabajar lxs estudiantes, como así también
facilitar el material necesario para incentivar la lectura de los diferentes paradigmas que
conviven al interior de la disciplina y generar experiencias de trabajo en grupo que facilite
no solo la comprensión de los textos sino también la discusión y la argumentación.
Unidad de aprendizaje I
4
- Alentar la investigación socio jurídica incorporando experiencias de formulación
de proyectos y/o aplicación de técnicas.
- articular categorías analíticas con la realidad social.
Contenidos:
La Sociología Jurídica: concepto, relaciones con otras disciplinas. Objeto, métodos,
principales estudios sociojurídicos e interdisciplinariedad. La Sociología Jurídica en la
formación de lxs operadorxs jurídicxs. El derecho como fenómeno social. Derecho y
cambio social.
¿En qué campo del conocimiento se ubica la Sociología Jurídica? ¿Cuál es la relación
entre Sociología General y Sociología Jurídica? ¿Cuál es la relación entre Sociología
Jurídica y otras Ciencias del Derecho? ¿Cuál es la relación entre Sociología Jurídica y
otras Ciencias Sociales? ¿Cuál/es son los objetos y métodos que utiliza la Sociología
Jurídica? ¿En qué sentido puede colaborar la Sociología Jurídica en el quehacer de los
distintos operadorxs jurídicxs? ¿Cómo influye la perspectiva de estudio interdisciplinaria
en la formación de lxs abogadxs? ¿Cuáles han sido los principales estudios sociojurídicos
que produjo la sociología jurídica?
¿En qué medida las diferencias sociales y culturales posibilitan la comprensión del
discurso jurídico? ¿En qué sentido el discurso jurídico puede generar o agravar las
desigualdades sociales produciendo exclusión? ¿El derecho produce y/o recepta los
cambios sociales? ¿De qué manera el derecho puede contribuir a la integración social y
jurídica? ¿Qué factores influyen en la conformación del discurso jurídico, así como en la
creación y aplicación de las normas jurídicas?
¿Qué importancia adquiere la teoría en la investigación? ¿En qué fase del proceso aparece
la teoría? ¿Qué tipo de investigaciones son las más frecuentes y útiles en Sociología
Jurídica? ¿Qué papel juega la interdisciplina en la investigación sociojurídica? ¿Cuáles
son las diferentes etapas de una investigación? ¿Qué técnicas suelen utilizarse para la
investigación en ciencias sociales?
5
Bibliografía Básica/Obligatoria:
Arnaud Andre- Jean y Fariñas Dulce, M. (1996). Sistemas Jurídicos. Elementos para un
análisis sociológico. Univ. Carlos III, Madrid, “Prolegómenos”.
Boudieu, Pierre (2000). Poder, Derecho y Clases Sociales, Ed. Desclée de Brouwer S.A.,
Bilbao. Introducción “La razón del derecho” pag. 38/57; “Sobre el poder simbólico” pags.
87/99; “La fuerza del derecho” capítulo V, pags. 165/221.
Castaño Z., Ricardo A. (1996) Las ciencias sociales y su importancia como conjunto
interdisciplinar. ÁNFORA, 4(8), 41-48.
Correas, O. (2004) Cap. 2: El discurso del Derecho en Teoría del derecho, Fontamara,
Ciudad de México
Bibliografía Complementaria:
Correas O. 2006, “Metodología Jurídica II. Los saberes y las prácticas de los abogados”,
Fontamara, México DF.
Femenías, María Luisa. (2014). Aspectos del discurso jurídico. 1º Ed. Rosario:
Prohistoria Ediciones.
6
Marradi, A, Archenti, N, y Piovani, J (2007). Metodología de las ciencias sociales.
Editorial Emecé, Buenos Aires.
Orler José, El proceso judicial según Jorge Luis Borges (2013), Revista Latinoamericana
de Crítica Jurídica, Universidad Nacional Autónoma de México, México DF.
Smart, Carol (2000) “La teoría feminista y el discurso jurídico” En: Birgin,
Haydée(Comp.) El derecho en el género y el género en el derecho. Buenos Aires: Biblós.
Unidad de Aprendizaje II
Contenidos:
Sociología Jurídica Crítica. Derecho y hegemonía. El uso crítico del concepto de derechos
humanos. Derecho indígena. Críticas feministas al derecho. Pluralismo Jurídico. Justicia
participativa. La resolución alternativa de los conflictos.
Matrices teóricas de Marx y Engels. La ubicación del derecho para Marx. Perspectivas
conflictivistas. El derecho como discurso e instrumento de poder/violencia. La
contribución de Engels. El modo de producción capitalista y el derecho.
La crítica jurídica Latinoamericana.
¿Qué se entiende por sociología jurídica crítica? ¿Cuál es la disputa en el campo jurídico?
¿Cuáles son los problemas abordados por la Sociología Jurídica Crítica? ¿Cuál es la
demanda de los pueblos originarios en relación con el sistema jurídico? ¿Cuáles las
propuestas feministas? ¿Cuáles son las alternativas de resolución de conflictos que se
proponen? ¿Cuáles son los rasgos característicos de los campos jurídicos
latinoamericanos? ¿Qué factores explican esos rasgos?
¿Para Marx y Engels qué lugar ocupan la lucha de clases y el derecho en el sistema
capitalista?
7
Bibliografía básica/obligatoria:
Bourdieu, Pierre (2000). Poder, Derecho y Clases Sociales, Ed. Desclée de Brouwer S.A.,
Bilbao. [Capítulo V, pags. 165/221].
Chiarotti, Susana. (2006). "Aportes al Derecho desde la Teoría de Género" En: Otras
Miradas, vol. 6, núm. 1, junio, pp. 6-22. Venezuela: Universidad de los Andes.
Engels, Federico (1979) El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado.
Progreso, Moscú.
Garabito, Rodriguez C. Coord. (2011) Introducción Un nuevo mapa para el pensamiento
jurídico latinoamericano Introducción: El mapa jurídico convencional ¿latinoamericano
o latinoamericanista? Buenos Aires Siglo XXI Editores.
Marx Karl (1975) Introducción a la crítica de la Economía Política, Estudio, Bs.As.
Olsen, Frances. (2009). “El sexo del derecho”. En Ávila Santamaría, R., Salgado, J. y
Valladares, L. (Comps.) (2009). El género en el derecho. Ensayos críticos. Ecuador:
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Santos, B. d. S. (2009). Introducción Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido
común en el derecho. Editorial Trotta. Madrid. Pags. 52/80 y 509/541.
Salgado, Judith (2009) “Género y derechos humanos”. En Ávila Santamaría, R., Salgado,
J. y Valladares, L. (Comps.). El género en el derecho. Ensayos críticos. Ecuador:
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Wolkmer (2006) Introducción al pensamiento crítico. Ed: Universidad Autónoma de San
Luis Facultad de Derecho, Potosí.
Bibliografía complementaria:
8
Zacarés, Amparo (2012). “Teorías feministas del derecho”. En: Torrent, Rosalía y
Reverter, Sonia (Eds.) Variaciones sobre género. Castellón: Instituto Universitario de
Estudios Feministas y de Género. Universitat Jaume I de Castellón.
Zaikoski Biscay, Daniela (2015). “El género en el discurso jurídico. Implicancias sobre
las mujeres”. En: Salanueva, Olga (2015) (Dir.). Violencia sexual y discurso jurídico.
Análisis de las sentencias penales en casos de delitos contra la integridad sexual. Santa
Rosa: universidad nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias económicas y Jurídicas.
Contenidos:
Estudiantes y profesorxs de derecho. Las particularidades del proceso enseñanza-
aprendizaje. La profesión docente y su articulación con la investigación. La investigación
en las facultades de Derecho. Los investigadores del campo jurídico. La profesión
académica en el campo del Derecho. Educación superior y desigualdad. La perspectiva
de género en el análisis de la educación jurídica.
Preguntas
¿Cómo nos constituimos en estudiantes y profesorxs? ¿Existe una educación neutral? ¿Es
posible hablar de alfabetización profesional? ¿Resulta posible hablar de un único modelo
profesional? ¿Cuáles son los problemas que la enseñanza jurídica plantea? ¿qué cultura
está reproduciéndose y a qué interés sirve?
¿Qué significa ser abogadx? ¿Cuáles son los modelos que rigen la práctica profesional?
¿Cómo empieza y cuando termina la formación jurídica? ¿Cuáles son los nuevos desafíos
9
que plantea la práctica profesional? ¿De qué hablamos cuando hablamos de mercado
laboral? ¿Cuáles son los modos de contacto con la realidad social circundante durante
nuestra formación como abogadxs?
Bibliografía obligatoria
Benente, Mauro (2017). “Derecho y derecha. Enseñanza del derecho y despolitización”.
En: Derecho Penal y Criminología. Año VII, Nro. 1. Febrero. Pp. 181-192.
González, Manuela & Marano, Gabriela (2014). La formación de abogados y abogadas.
Nuevas configuraciones. La Plata: Edulp. [selección]. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38413
González, Manuela & Cardinaux, Nancy (2010). Los actores y las prácticas. Enseñar y
aprender derecho en la UNLP. La Plata: Edulp. [selección] Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26659
Morgade, Graciela (2018). “Las universidades públicas como territorio del patriarcado”.
En: CONADU. Política Universitaria, Nro. 5. Especial.
Orler, José (comp.) (2018) Enseñanza del Derecho. En el centenario de la Reforma
Universitaria los desafíos de la educación jurídica del Siglo XXI, ISBN 978-950-34-
1656-3, Ediciones Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP, La Plata
Piccone, Ma. Verónica (2018). “Género y enseñanza del derecho. Abordaje crítico en el
marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía”. Ponencia presentada en
el XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica.
Bibliografía complementaria
González, M. y Marano, M. G. (2008). “La Facultad de Derecho entre la profesión y la
investigación. Una mirada histórica sobre los modelos de formación jurídica” en Anales
Revista de la Facultad de Cs. Js. y Ss. de la UNLP Año5 Nº 38, La Plata.
Kohen, Beatriz (2008) El género en la justicia de familia. Miradas y protagonistas.
Buenos Aires: Ad Hoc. [Cap. 1]
Lista Carlos y Begala Silvana (2001) Pobreza, marginalidad jurídica y acceso a la justicia:
condicionamientos objetivos y subjetivos.
Orler José, Docencia-Investigación: una relación antagónica, inexistente o necesaria?
(2012) Academia, Revista sobre enseñanza del Derecho, Departamento de Publicaciones
de la Facultad de Derecho, UBA.
Orler, José “Profundizar la Reforma Universitaria en el Siglo XXI”, en Anales,
Centenario de la Reforma Universitaria, Nº IV extraordinario.
Vertiz, Francisco (2014). La politización del derecho. Una mirada sobre las prácticas
profesionales de los abogados y abogadas populares. En González, M. y Marano, M. G.
(Comps.). La formación de abogados y abogadas. Nuevas configuraciones (pp. 243-
262)La Plata: Universidad Nacional de La Plata3. Recuperado de https://bit.ly/2PcdQCt
10
Unidad de aprendizaje IV
Weber y el estudio sociológico del derecho. El papel del derecho en la legitimación del
poder. La acción social. Relaciones entre capitalismo, racionalidad y legalidad.
Preguntas de la Unidad
¿Qué es la acción social para Max Weber? ¿A qué se refiere este autor cuando vincula al
derecho con la expectativa de determinadas consecuencias? ¿Cómo es el proceso de
racionalización jurídica que describe?
Bibliografía básica/obligatoria
11
Marginación y pobreza en el ámbito judicial. La Plata: Imas.G14
González, Manuela, Galletti, Hilda (2015). “Intersecciones entre Violencia de Género,
Pobreza y Acceso a la Justicia: El Caso de la Ciudad de La Plata”. Oñati Socio-legal
Series [online], 5 (2), 520-546
Freund, Julián (1968) Capítulo 8 en Sociología de Max Weber, Península, Barcelona.
Gutiérrez, M. H., Alvarez, M. V., & Kolker, E. (2008). La construcción de la trama
política del Poder Judicial.
Lista, Carlos y Begala Silvana (2001) Pobreza, marginalidad jurídica y acceso a la
justicia: condicionamientos objetivos y subjetivos.
Munne, Guillermo: Racionalidades del derecho según Max Weber y el problema del
formalismo jurídico, ISONOMÍA No. 25 / Octubre 2006, Universidad Nacional del
Litoral, Santa Fe, Argentina.
Piqué, María Luisa. (2017). “Revictimización, acceso a la justicia y violencia
institucional”. En: Di Corleto, Julieta (comp.). Género y justicia penal. 1º ed. CABA:
Didot.
Robles, Diego (2011). “Acceso a la justicia: aspectos teóricos, implicancias prácticas”.
En: Salanueva, Olga y González, Manuela (Comps.) Los pobres y el acceso a la justicia.
La Plata: Universidad Nacional de La Plata
Weber, Max (1991) ¿qué es la burocracia?. Ed. Leviatán. Bs. As.
Bibliografía complementaria
Birgin, H., Kohen, B. (2006). “Introducción. El acceso a la Justicia como derecho”. En:
Birgin, H., Kohen, B. (Comp.) Acceso a la justicia como garantía de igualdad.
Instituciones, actores y experiencias comparadas. Buenos Aires, Biblos, Colección
“Identidad, mujer y derecho”. Pp. 15-26.
GHERARDI, N. (2006). “Notas sobre acceso a la justicia y servicios jurídicos gratuitos
en experiencias comparadas: ¿un espacio de asistencia posible para las mujeres?”. En:
BIRGIN, H., KOHEN, B. (Comp.) Acceso a la justicia como garantía de igualdad.
Instituciones, actores y experiencias comparadas. Buenos Aires, Biblos, Colección
“Identidad, mujer y derecho”. Pp. 129-176.
Orler José, Movimientos Sociales y Derecho: entre el fetichismo jurídico y la acción
política (2016), en El Derecho y el estado. Procesos políticos y constituyentes en nuestra
América, Beatriz Rajland coord., Editorial CLACSO, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Unidad de Aprendizaje V
Objetivos específicos:
12
- Explorar los lugares comunes y las simplificaciones teóricas en torno al delito para llegar
a un análisis multicausal de las conflictividades sociales referenciadas como
problemáticas que tenga en cuenta la perspectiva de lxs actorxs involucradxs.
- Analizar las transformaciones acontecidas en el campo del control del delito desde una
perspectiva histórica y relacional.
Contenidos:
La “justicia penal” como expresión del control social. Conceptualización del control
social, su abordaje desde las teorías del consenso y del conflicto. Distintas
manifestaciones del control social: formales e informales; punitivos, no punitivos.
Sociología del Castigo
Preguntas de la Unidad:
¿Cómo define Durkheim al acto criminal y a la pena?¿Qué entiende por anomia? ¿Cómo
se relacionan los tipos de solidaridad con los tipos de derecho en el pensamiento del autor?
¿El derecho es un hecho social? ¿Por qué? ¿Qué relación establece entre la solidaridad,
la moral y el derecho?
¿A qué conflictos sociales aparece asociado el delito? ¿Existe alguna relación entre el
habla del crimen, las prácticas policiales y las conflictividades sociales? ¿De qué manera
influyen los medios masivos de comunicación en la percepción del delito y la
inseguridad? ¿Influye la percepción de inseguridad que tienen lxs ciudadanxs, en las
políticas de seguridad?
13
¿Se criminaliza a través del sistema penal a todos los estratos sociales por igual?
¿Cómo se relaciona el género con la administración de justicia penal?
Cieza, Daniel (2018) "La trama perversa del gran capital: economía ilícita, delitos de los
poderosos y poder político" en Rev. Pacarina del Sur Nro 37, Ciudad de Mexico.
Dowens, David y Rock, Paul (2012). Cap. 5 La anomia. No sólo su merecido por una
justicia penal que vaya más allá del castigo en Sociología de la Desviación, Gedisa
editores, Barcelona.
Durkheim, Emilie (1967) Introducción a la segunda edición de La división del trabajo
social, Schapire, Bs.As,
Durkheim, Emilie (1969)Capítulo 2 de Las reglas del método sociológico. Schapire,
Bs.As.
Ferrajoli, Luigi(2018) "Criminalidad y Globalización”, articulo reproducido en Revista
Trabajo y Derechos Humanos Nro 5,CABA.
Merton, Robert; “Estructura social y anomia”. En: Teoría y estructura sociales (1949),
Fondo de Cultura Económica, México, Año de edición 2002.
Ruggiero, Vicenzo (2005); Delitos de los débiles y de los poderosos. Editorial Ad Hoc,
Bs. As.
Sutherland, Edwin H. (2009) El delito de cuello blanco. ISBN: 9789974676268. Editorial
B de f, Bs. As.
Wacquant, Loic. (2000). Las Cárceles de la Miseria. Ed. Manantial, Buenos. Aires.
Argentina.
Bibliografía complementaria
Di Corleto, Julieta (2010). (comp.). Justicia, género y violencia. 1º Ed. Buenos Aires:
Libraria
Garland, D. “Una historia del presente” en La cultura del control. Crimen y orden social
en la sociedad contemporánea.
Unidad de Aprendizaje VI
14
La sociología Jurídica y la(s) violencia(s). El aporte de la disciplina a abordaje de las
violencias. Interseccionalidad: entrecruzamiento de dimensiones de clase social, etnia,
nacionalidad, entre otras. Mujeres y demás grupos vulnerables/oprimidos. Violencias
públicas y privadas. Dimensiones: estructural y vincular. El derecho ante las demandas
de los colectivos vulnerados. Respuestas desde los feminismos jurídicos. Tratados
Internacionales de Derechos Humanos. Violencias y medios de comunicación.
Preguntas de la unidad
Bibliografía básica/obligatoria:
Bibliografía complementaria
Papalía, Nicolás (2017). ¿Cómo juezas y jueces resuelven los casos de violencia
doméstica? Un estudio sobre el fuero penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 1º
Ed. CABA: Universidad de Palermo.
Protocolo de actuación ante situaciones de discriminación y/o violencia de género en la
UNLP.
15
Relatoría sobre los derechos de la mujer – Comisión Interamericana De Derechos
Humanos (RDM-CIDH) (2007) “Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de
violencia en las Américas” (OEA/Ser.L/V/II. Doc. 68). Disponible en
[https://www.cidh.oas.org] el 06.11.2017.
Examen libre
Violencias
16
Educación Superior
Acceso a la Justicia
Género y Derecho(s)
Organización Judicial
Sociología del Sistema Penal y Sistema Carcelario
La otra modalidad consiste en la elección de un tema de los contenidos del programa para
su desarrollo oral y luego lxs docentes realizarán preguntas sobre el resto de los
contenidos generales.
17